SlideShare una empresa de Scribd logo
Fichade trabajo de Historia,3er
añode CicloBásico Prof.Fernando de losÁngeles
Nuevas Corrientes Ideológicas del S. XIX en Respuesta al Problema Obrero
1- “EL SOCIALISMO”
2- EL ANARQUISMO
A- ¿Qué es el Socialismo?
“Doctrina económica ante todo, el socialismo moderno
afirma que es posible reemplazar la libre iniciativa de los
individuos por la acción concertada de la colectividad en la
producción y el reparto de la riqueza […].El socialismo analiza
la estructura económica del capitalismo y las condiciones
económicas de su desarrollo; propone reformas que
impedirán que el genero humano sea la victima del progreso,
que, por el contrario,debería colmarlos de beneficio. Este es
todo el problema del socialismo, problema económico y no
político”.
ElieHalévy
B- socialismocientífico
“Meditación crítica sobrela sociedad tal cual es y su génesis,
búsqueda de los medios de su transformación,elaboración
de un nuevo modelo de organización social que haga
desaparecer las enormes diferencias entre ricos y pobres y
permita un desarrollo equilibrado de las fuerzas
económicas, son, en términos voluntariamente muy
generales algunos de los componentes de lo que […]
empezaba a llamarse socialismo.”
BRUHAT Jean, en DROZ, Jacques (1984): “Historia general
del Socialismo”. Destino, Barcelona,p.454
C- “La historia detoda sociedad en el pasado es la historia de la luchadeclases.Hombres libres y esclavos,patriciosy plebeyos,
señores y siervos, estuvieron en oposición unos contra otros […]. Pero nuestra época, la época de la burguesía, tiene de
particular que ha simplificado las oposiciones de clase. Cada vez más, toda la sociedad se divide en dos grandes campos
enemigos […]: la burguesía y el proletariado.
La burguesía ha […] hecho de la dignidad personal un simplevalordecambio. Ha sustituido lasnumerosas libertades […] por la
única y desalmada libertad de comercio.
[…] Los obreros,[…] son una mercancía como cualquier otro articulo decomercio,sujeta,por lo tanto, a todas las vicisitudes de
la competencia, a todas las fluctuaciones del mercado […].
Los proletarios no tienen nada que salvaguardar, tienen que destruir todo lo que hasta ahora ha venido garantizando y
asegurando la propiedad privada existente. […].
El progreso de la industria, del que la burguesía […] es agente involuntario, sustituye el aislamiento de los obreros […]. Así el
desarrollo de la gran industria socaba bajo los pies de la burguesía las bases sobre las que ésta produce y se apropia de lo
producido. La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son
igualmente inevitables. […]
[…] La primera etapa de la revolución obrera es la constitución del proletariado en clase dominante […]. El proletariado
empleara la supremacía política para arrancar, poco a poco, todo el capital a la burguesía […]. Esto no podrá hacerse […]mas
que por una violación despótica del derecho de propiedad y del régimen burgués de producción.
En sustitución de la antigua sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, surgirá una asociación en que el
libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos. […] Los comunistas […] proclaman
abiertamente que sus objetivos no pueden ser alcanzadosmás quepor el derrocamiento violento detodo el orden social pasado
[…]. Los proletarios no tienen nada que perder más que sus cadenas. Tienen un mundo que ganar.
Proletarios de todos los países, uníos.”
MARX y ENGELS, “Manifiesto del Partido Comunista”. En D’ELIA, G. (1971):“Historia Contemporánea”. T.1. Diaco,
Montevideo, pp. 51-58.
A- “Su nombre proviene de dos palabras griegas: “a”, que significa “no” y “arquía” que significa “poder”. Así que “Anarquía”
quiere decir “sin poder”, “sin autoridad” y por extensión sin Estado. El anarquismo […] es un movimiento que se opone
completamente a toda forma de autoridad coactiva,y reivindica,por el contrario,lamáxima libertad posiblepara el hombre[…].
[…] a través de la igualdad social podría existir la libertad para todos y cada uno de los integrantes de la colectividad. Co mo el
siglo XIX es fecundo en injusticiassociales flagrantes,los anarquistasrechazan la sociedad y el Estado de su tiempo, y con ellos,
toda forma de autoridad que limite la libertad del hombre.
[…] Esta aspiración seconcretaríaen una sociedad libre,integrada por pequeñas comunidades a lasque el hombre ingresaría por
propio consentimiento, y donde la propiedad y dirección común de los medios de producción leaseguraría a todos el sustento
material y la máxima libertad espiritual.”
NAHUM, B. (1979):“EL pensamiento político y social en el siglo XIX”.
Cuaderno de Estudio N°26, Kapelusz,Montevideo, pp. 61-66
B- “Detesto al comunismo,porque es la negación dela libertad,
y no puedo concebir nada humano sin libertad, no soy
comunista, porque el comunismo concentra su atención y
aspira a la absorción detodos los poderes de la sociedad en el
Estado, porque lleva necesariamente a la centralización de la
propiedad en manos del Estado, mientras yo deseo la abolición
del Estado, la desaparición radical del principio de autoridad y
de tutela del Estado que, con el pretexto de moralizar y civilizar
a los hombres, lo que ha hecho hasta ahora es esclavizarlos,
oprimirlos, explotarlos y pervertirlos. Soy partidario de
organizar la sociedad y la propiedad colectiva o social deabajo
a arriba,mediante la asociación libre,y no de arriba a abajo,a
través de una autoridad, cualquiera que ella sea. Siendo
partidario dela abolición del Estado,lo soy de la abolición dela
herencia individual de la propiedad, que es una institución del
Estado, una consecuencia del principio del Estado. En este
sentido soy colectivista y en modo alguno comunista.
BAKUNIN
Ejercicio:
Parte A: “Control de Lectura”
1- Realizaunalecturade cada unode lossiguientestextos.
2- Subrayay extrae aquellaspalabrasque noconozcassusignificadoybúscaloenel diccionario.
3- Relee el textodetenidamente,yahorasubrayalas ideascentrales.
Parte B: “Trabajocon fuentes”
1- Explique que entendióporsocialismoyanarquismo.
2- Teniendoencuentael texto,laideologíasocialista¿A qué ideologíaestáatacando?¿Porqué?
3- ¿Por qué creesque el socialismoesunade lasideologíasde laclase obrera?
4- ¿Cuálessonlasprincipalesideasplanteadaporel socialismo,que le permitiríanmejorarsusituación?
5- De todaslas ideologíasexpuestas,¿Cuálesbuscaríandarrespuestaala situacióndel obrero?Fundamenta.
6- Busca informaciónsobre el ludismo,cartismoyel sindicalismo.
C- “Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado,
espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado,
adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, sopesado, evaluado,
censurado, mandado por seres que carecen de títulos,
capacidad o virtud para ellos, ser gobernado significa verse
anotado, registrado, empadronado, arancelado, sellado,
timbrado, medido, cotizado, patentado, licenciado,
autorizado, apostillado, amonestado, prohibido, reformado,
reñido, enmendado, al realizar cada operación, cada
transacción, cada movimiento. Significa verse grabado con
impuestos, inspeccionado, saqueado, explotado,
monopolizado, atracado, exprimido, estafado, robado, en
nombre y son pretexto de la autoridad pública y del interés
general. Y luego, a la menor resistencia, a la primera queja,
ser castigado, multado, insultado, vejado, intimado,
maltratado,golpeado, desamorado,acogotado,encarcelado,
fusilado, ametrallado, juzgado, condenado, deportado,
sacrificado, vendido, traicionado y, para colmo, burlado,
ridiculizado,ultrajado,y deshonrado, eso es el gobierno, esa
es la justicia, esa es su moral.”
PROUDHON “Oidnos y meditar”. En Revista Social,1881

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 analisis, el inicio del siglo xx las categorias de analisis
1 analisis, el inicio del siglo xx las categorias de analisis1 analisis, el inicio del siglo xx las categorias de analisis
1 analisis, el inicio del siglo xx las categorias de analisis
Fernando de los Ángeles
 
Capitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismoCapitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismo
Maria Gloria Parraguez Gonzalez
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
René Arohuanca
 
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
AngelicaGalicia5
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroGeronimo Paez
 
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011Miguel Ángel Pérez Castro
 
Carl marx & f. engels manifiesto del partido comunista
Carl marx & f. engels   manifiesto del partido comunistaCarl marx & f. engels   manifiesto del partido comunista
Carl marx & f. engels manifiesto del partido comunistasaul cuevas manriquez
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
Andres Abril
 
Corrientes socialistas s xix
Corrientes socialistas  s xixCorrientes socialistas  s xix
Corrientes socialistas s xixhistoriastres
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismoyori
 
Neomarxismo 2011
Neomarxismo 2011Neomarxismo 2011
Neomarxismo 2011Sociología
 
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
Rosa Lara
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoJAMM10
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
Adausto Garcia
 
Expo nº1-2012
Expo nº1-2012Expo nº1-2012
Expo nº1-2012
iehonoriodelgado
 

La actualidad más candente (20)

1 analisis, el inicio del siglo xx las categorias de analisis
1 analisis, el inicio del siglo xx las categorias de analisis1 analisis, el inicio del siglo xx las categorias de analisis
1 analisis, el inicio del siglo xx las categorias de analisis
 
Capitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismoCapitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento Obrero
 
Manifiesto UdeG
Manifiesto UdeGManifiesto UdeG
Manifiesto UdeG
 
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
 
Carl marx & f. engels manifiesto del partido comunista
Carl marx & f. engels   manifiesto del partido comunistaCarl marx & f. engels   manifiesto del partido comunista
Carl marx & f. engels manifiesto del partido comunista
 
Marx - Socialismo
Marx - SocialismoMarx - Socialismo
Marx - Socialismo
 
Corrientes socialistas s xix
Corrientes socialistas  s xixCorrientes socialistas  s xix
Corrientes socialistas s xix
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Neomarxismo 2011
Neomarxismo 2011Neomarxismo 2011
Neomarxismo 2011
 
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismo
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
 
Expo nº1-2012
Expo nº1-2012Expo nº1-2012
Expo nº1-2012
 

Similar a Ideologias en respuesta al problema obrero

Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
Fernando de los Ángeles
 
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Fernando de los Ángeles
 
Marx
MarxMarx
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
WalterAlexanderMonto2
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diego Cedamanos Rios
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
verichin455
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Martín De La Ravanal
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diego Cedamanos Rios
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Claudia Kamuh
 
Construcción de poder popular
Construcción de poder popularConstrucción de poder popular
Construcción de poder popular
subcomandante MARCOS
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 
N. chomsky apuntes sobre anarquismo
N. chomsky   apuntes sobre anarquismoN. chomsky   apuntes sobre anarquismo
N. chomsky apuntes sobre anarquismoDaniel Diaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Felipe
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
aradoymar
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.filosofboig
 

Similar a Ideologias en respuesta al problema obrero (20)

Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
 
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
EL HOMBRE MARXISTA II PARTE PPT..pptx...
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
 
Construcción de poder popular
Construcción de poder popularConstrucción de poder popular
Construcción de poder popular
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
N. chomsky apuntes sobre anarquismo
N. chomsky   apuntes sobre anarquismoN. chomsky   apuntes sobre anarquismo
N. chomsky apuntes sobre anarquismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 

Más de Fernando de los Ángeles

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Fernando de los Ángeles
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ideologias en respuesta al problema obrero

  • 1. Fichade trabajo de Historia,3er añode CicloBásico Prof.Fernando de losÁngeles Nuevas Corrientes Ideológicas del S. XIX en Respuesta al Problema Obrero 1- “EL SOCIALISMO” 2- EL ANARQUISMO A- ¿Qué es el Socialismo? “Doctrina económica ante todo, el socialismo moderno afirma que es posible reemplazar la libre iniciativa de los individuos por la acción concertada de la colectividad en la producción y el reparto de la riqueza […].El socialismo analiza la estructura económica del capitalismo y las condiciones económicas de su desarrollo; propone reformas que impedirán que el genero humano sea la victima del progreso, que, por el contrario,debería colmarlos de beneficio. Este es todo el problema del socialismo, problema económico y no político”. ElieHalévy B- socialismocientífico “Meditación crítica sobrela sociedad tal cual es y su génesis, búsqueda de los medios de su transformación,elaboración de un nuevo modelo de organización social que haga desaparecer las enormes diferencias entre ricos y pobres y permita un desarrollo equilibrado de las fuerzas económicas, son, en términos voluntariamente muy generales algunos de los componentes de lo que […] empezaba a llamarse socialismo.” BRUHAT Jean, en DROZ, Jacques (1984): “Historia general del Socialismo”. Destino, Barcelona,p.454 C- “La historia detoda sociedad en el pasado es la historia de la luchadeclases.Hombres libres y esclavos,patriciosy plebeyos, señores y siervos, estuvieron en oposición unos contra otros […]. Pero nuestra época, la época de la burguesía, tiene de particular que ha simplificado las oposiciones de clase. Cada vez más, toda la sociedad se divide en dos grandes campos enemigos […]: la burguesía y el proletariado. La burguesía ha […] hecho de la dignidad personal un simplevalordecambio. Ha sustituido lasnumerosas libertades […] por la única y desalmada libertad de comercio. […] Los obreros,[…] son una mercancía como cualquier otro articulo decomercio,sujeta,por lo tanto, a todas las vicisitudes de la competencia, a todas las fluctuaciones del mercado […]. Los proletarios no tienen nada que salvaguardar, tienen que destruir todo lo que hasta ahora ha venido garantizando y asegurando la propiedad privada existente. […]. El progreso de la industria, del que la burguesía […] es agente involuntario, sustituye el aislamiento de los obreros […]. Así el desarrollo de la gran industria socaba bajo los pies de la burguesía las bases sobre las que ésta produce y se apropia de lo producido. La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables. […] […] La primera etapa de la revolución obrera es la constitución del proletariado en clase dominante […]. El proletariado empleara la supremacía política para arrancar, poco a poco, todo el capital a la burguesía […]. Esto no podrá hacerse […]mas que por una violación despótica del derecho de propiedad y del régimen burgués de producción. En sustitución de la antigua sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, surgirá una asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos. […] Los comunistas […] proclaman abiertamente que sus objetivos no pueden ser alcanzadosmás quepor el derrocamiento violento detodo el orden social pasado […]. Los proletarios no tienen nada que perder más que sus cadenas. Tienen un mundo que ganar. Proletarios de todos los países, uníos.” MARX y ENGELS, “Manifiesto del Partido Comunista”. En D’ELIA, G. (1971):“Historia Contemporánea”. T.1. Diaco, Montevideo, pp. 51-58. A- “Su nombre proviene de dos palabras griegas: “a”, que significa “no” y “arquía” que significa “poder”. Así que “Anarquía” quiere decir “sin poder”, “sin autoridad” y por extensión sin Estado. El anarquismo […] es un movimiento que se opone completamente a toda forma de autoridad coactiva,y reivindica,por el contrario,lamáxima libertad posiblepara el hombre[…]. […] a través de la igualdad social podría existir la libertad para todos y cada uno de los integrantes de la colectividad. Co mo el siglo XIX es fecundo en injusticiassociales flagrantes,los anarquistasrechazan la sociedad y el Estado de su tiempo, y con ellos, toda forma de autoridad que limite la libertad del hombre. […] Esta aspiración seconcretaríaen una sociedad libre,integrada por pequeñas comunidades a lasque el hombre ingresaría por propio consentimiento, y donde la propiedad y dirección común de los medios de producción leaseguraría a todos el sustento material y la máxima libertad espiritual.” NAHUM, B. (1979):“EL pensamiento político y social en el siglo XIX”. Cuaderno de Estudio N°26, Kapelusz,Montevideo, pp. 61-66
  • 2. B- “Detesto al comunismo,porque es la negación dela libertad, y no puedo concebir nada humano sin libertad, no soy comunista, porque el comunismo concentra su atención y aspira a la absorción detodos los poderes de la sociedad en el Estado, porque lleva necesariamente a la centralización de la propiedad en manos del Estado, mientras yo deseo la abolición del Estado, la desaparición radical del principio de autoridad y de tutela del Estado que, con el pretexto de moralizar y civilizar a los hombres, lo que ha hecho hasta ahora es esclavizarlos, oprimirlos, explotarlos y pervertirlos. Soy partidario de organizar la sociedad y la propiedad colectiva o social deabajo a arriba,mediante la asociación libre,y no de arriba a abajo,a través de una autoridad, cualquiera que ella sea. Siendo partidario dela abolición del Estado,lo soy de la abolición dela herencia individual de la propiedad, que es una institución del Estado, una consecuencia del principio del Estado. En este sentido soy colectivista y en modo alguno comunista. BAKUNIN Ejercicio: Parte A: “Control de Lectura” 1- Realizaunalecturade cada unode lossiguientestextos. 2- Subrayay extrae aquellaspalabrasque noconozcassusignificadoybúscaloenel diccionario. 3- Relee el textodetenidamente,yahorasubrayalas ideascentrales. Parte B: “Trabajocon fuentes” 1- Explique que entendióporsocialismoyanarquismo. 2- Teniendoencuentael texto,laideologíasocialista¿A qué ideologíaestáatacando?¿Porqué? 3- ¿Por qué creesque el socialismoesunade lasideologíasde laclase obrera? 4- ¿Cuálessonlasprincipalesideasplanteadaporel socialismo,que le permitiríanmejorarsusituación? 5- De todaslas ideologíasexpuestas,¿Cuálesbuscaríandarrespuestaala situacióndel obrero?Fundamenta. 6- Busca informaciónsobre el ludismo,cartismoyel sindicalismo. C- “Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, sopesado, evaluado, censurado, mandado por seres que carecen de títulos, capacidad o virtud para ellos, ser gobernado significa verse anotado, registrado, empadronado, arancelado, sellado, timbrado, medido, cotizado, patentado, licenciado, autorizado, apostillado, amonestado, prohibido, reformado, reñido, enmendado, al realizar cada operación, cada transacción, cada movimiento. Significa verse grabado con impuestos, inspeccionado, saqueado, explotado, monopolizado, atracado, exprimido, estafado, robado, en nombre y son pretexto de la autoridad pública y del interés general. Y luego, a la menor resistencia, a la primera queja, ser castigado, multado, insultado, vejado, intimado, maltratado,golpeado, desamorado,acogotado,encarcelado, fusilado, ametrallado, juzgado, condenado, deportado, sacrificado, vendido, traicionado y, para colmo, burlado, ridiculizado,ultrajado,y deshonrado, eso es el gobierno, esa es la justicia, esa es su moral.” PROUDHON “Oidnos y meditar”. En Revista Social,1881