SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL
DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de
matamoros
Ingeniería Electrónica
Microcontroladores
Práctica Carrito de Obstáculos
Nombre(s) de alumno(s) Núm. de control
Joel Iván Terán Ramírez 15260142
Antonio Higinio Estrada Vergara 15260128
Santiago Pablo Alberto 15260144
Jesús Alejandro Cruz Contreras 15260124
Marco Antonio Salas López 15260150
Profesor: Ing. Nelson Amaro Arias
H. MATAMOROS,TAM. 17 de Abril 2018
Introducción:
Desde la invención del circuito integrado, el desarrollo constante de la electrónica
digital ha dado lugar a dispositivos cada vez más complejos. Entre ellos los
microprocesadores y los microcontroladores, los cuales son básicos en las
carreras de ingeniería electrónica. Los microcontroladores se utilizan en circuitos
electrónicos comerciales desde hace unos años de forma masiva, debido a que
permiten reducir el tamaño y el precio de los equipos. Un ejemplo de éstos son los
teléfonos móviles, las cámaras de video, la televisión digital, la transmisión por
satélite y los hornos de microondas.
Pero hasta hace poco tiempo, para el aficionado a la electrónica resultaba poco
menos que imposible incluirlos en sus montajes por diversas razones: alto precio,
complejidad de los montajes y, principalmente, por la escasez y el alto precio de
las herramientas de software.
En los últimos años se ha facilitado enormemente el trabajo con los
microcontroladores al bajar los precios, aumentar las prestaciones y simplificar los
montajes, de manera que en muchas ocasiones merece la pena utilizarlos en
aplicaciones donde antes se utilizaba lógica discreta.
Además, en este reporte se intenta que el lector logre entender de manera sencilla
los pasos en la implementación del carrito de obstáculos y obtenga un panorama
de la programación utilizada en estos dispositivos electrónicos.
La forma en la que se estructuran los temas en este reporte es de tal manera que
el lector entienda con claridad los procedimientos que se llevaron a cabo para
implementar el “carrito de obstáculos”, usando como microcontrolador los PIC’s,
mostrando los detalles electrónicos de la circuitería y la programación, para
mejoras y modificaciones futuras que el lector quisiese implementar.
Objetivos:
- Hacer que el carrito funcione acorde a los objetivos establecidos, poner la
programación correctamente para que el carrito haga lo requerido.
- Adquirir destreza en la simulación de un caso real, como es el
funcionamiento de un cuerpo controlado por motores eléctricos y sensores.
Teoría:
El carrito de obstáculos se dirigirá en una trayectoria recta mientras no encuentre
un obstáculo. La detección de obstáculos se hace por medio de finales de carrera
que se encuentran en la parte delantera del carrito. Cuando el carrito encuentra un
obstáculo presiona el final de carrera, cerrando el circuito y activa elrele que nos
permite el cambio para que la llanta izquierda gire hacia atrás cambiando la
dirección del movimiento del carrito, después del cambio de dirección el carrito se
dirigirá en trayectoria recta nuevamente.
Planteamiento:
Se desea desarrollar un “carrito” que sea controlado por un microcontrolador PIC,
mediante el uso de diferentes dispositivos electrónicos, tales como sensores,
motores de corriente directa, etc.
El objetivo principal del “carrito” es evadir obstáculos que se encuentren enfrente
de su trayectoria de movimiento. Para ello, el microcontrolador que controla el
carrito, utilizará un sensor de donde obtendrá lecturas, no solo de la trayectoria de
movimiento, sino que también de otros ángulos para tener opciones para decidir el
cambio de la trayectoria para evadir el obstáculo.
Problemática:
Carrito inicia con el Motor 1 en posición normal y el motor 2 apagado. La primera
vez al detectar un obstáculo empieza girando el motor 1 las llantas a la derecha y
el motor 2 haciendo girar las llantas traseras en reversa por 3 segundos.
Después de ese tiempo las llantas delanteras se colocan en forma normal y el giro
de las llantas traseras cambian a hacia adelante. Esto se mantiene hasta que se
detecte un nuevo obstáculo.
Diagramade flujo:
Código:
;ESCUELA :ITM
;MATERIA : MICROCONTROLADORES
;EQUIPO : EEPROM
;INTEGRANTES:JOEL TERAN,ANTONIO ESTRADA,MARCO
SALAS,SANTIAGOPABLO,ALEJANDROCRUZ
;PROFESOR: NELSON AMARO
;--------------- CARRITO---------------------
list p=16F690
#include<P16F690.inc>
__CONFIG (_INTRC_OSC_NOCLKOUT &_WDT_OFF &
_PWRTE_OFF & _MCLRE_OFF & _CP_OFF & _BOR_OFF&
_IESO_OFF & _FCMEN_OFF)
;inicio
org 00H
banksel ANSEL
clrf ANSEL
clrf ANSELH
banksel TRISA
bsf TRISA,0
bcf TRISA,4
bcf TRISA,5
bcf TRISA,1
banksel PORTA
ini clrf PORTA
here bcf PORTA,1
bsf PORTA,4
bcf PORTA,5
btfss PORTA,0
goto here
bsf PORTA,1
bcf PORTA,4
bsf PORTA,5
movlw 3
call R_1segv
goto ini
#include<retardos08.asm>
end
Conclusión:
A pesar de que el carrito no es de mucho grado de complejidad presenta
características interesantes, se propone mejoras futuras hacer que este un sensor
solo este activado por intervalos cortos de tiempo para mejorar el rendimiento del
carro, para que sea más práctico. Por otra parte, el diseño, montaje y
programación del carro, ha sido una experiencia buena, muy divertida y que deja
muchas enseñanzas sobretodo en la programación. Y también recalcar que la
construcción del mismo nos ayudó a comprender más el uso y funcionamiento de
los microcontroladores PIC’s.

Más contenido relacionado

Similar a Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos

Manual mecanica-automotriz-electronica-automotriz-generalidades(1)
Manual mecanica-automotriz-electronica-automotriz-generalidades(1)Manual mecanica-automotriz-electronica-automotriz-generalidades(1)
Manual mecanica-automotriz-electronica-automotriz-generalidades(1)
José Luis Pérez Contreras
 
Proyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robotProyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robot
colvimar
 
repote robot
repote robotrepote robot
repote robot
david marquez
 
Semaforo con control automatizado
Semaforo con control automatizadoSemaforo con control automatizado
Semaforo con control automatizado
ESS8509
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
diegoizquierdo23
 
Minisumo
MinisumoMinisumo
Sistema microcontrolado para la toma de medida de altura locativas
Sistema microcontrolado para la toma de medida de altura locativasSistema microcontrolado para la toma de medida de altura locativas
Sistema microcontrolado para la toma de medida de altura locativas
Terry Mena
 
Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2
dani
 
informe seguidor de linea
informe seguidor de linea informe seguidor de linea
informe seguidor de linea
cristi9908
 
T-ESPEL-0212.pdf
T-ESPEL-0212.pdfT-ESPEL-0212.pdf
T-ESPEL-0212.pdf
Martin Valle
 
Taller electronica itiz
Taller electronica itizTaller electronica itiz
Taller electronica itiz
Mauricio Diaz Garcia
 
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdfElectrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf
DEYSIVELASQUEZ2
 
Anteproyecto de instrumentacion
Anteproyecto de instrumentacionAnteproyecto de instrumentacion
Anteproyecto de instrumentacion
Israel Hernandez
 
Informe final de cintas transportadoras 4.asd
Informe final de cintas transportadoras 4.asdInforme final de cintas transportadoras 4.asd
Informe final de cintas transportadoras 4.asd
cristianinacap2015
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practica de microcontroladores PIC: pluma de paso
Practica de microcontroladores PIC: pluma de pasoPractica de microcontroladores PIC: pluma de paso
Practica de microcontroladores PIC: pluma de paso
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Microcontroladores: Practica pluma de paso
Microcontroladores: Practica pluma de pasoMicrocontroladores: Practica pluma de paso
Microcontroladores: Practica pluma de paso
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finalCarrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea final
dani
 
Temario de todos los cursos
Temario de todos los cursosTemario de todos los cursos
Temario de todos los cursos
Francisco Vazquez
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Jomicast
 

Similar a Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos (20)

Manual mecanica-automotriz-electronica-automotriz-generalidades(1)
Manual mecanica-automotriz-electronica-automotriz-generalidades(1)Manual mecanica-automotriz-electronica-automotriz-generalidades(1)
Manual mecanica-automotriz-electronica-automotriz-generalidades(1)
 
Proyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robotProyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robot
 
repote robot
repote robotrepote robot
repote robot
 
Semaforo con control automatizado
Semaforo con control automatizadoSemaforo con control automatizado
Semaforo con control automatizado
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
 
Minisumo
MinisumoMinisumo
Minisumo
 
Sistema microcontrolado para la toma de medida de altura locativas
Sistema microcontrolado para la toma de medida de altura locativasSistema microcontrolado para la toma de medida de altura locativas
Sistema microcontrolado para la toma de medida de altura locativas
 
Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2
 
informe seguidor de linea
informe seguidor de linea informe seguidor de linea
informe seguidor de linea
 
T-ESPEL-0212.pdf
T-ESPEL-0212.pdfT-ESPEL-0212.pdf
T-ESPEL-0212.pdf
 
Taller electronica itiz
Taller electronica itizTaller electronica itiz
Taller electronica itiz
 
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdfElectrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf
 
Anteproyecto de instrumentacion
Anteproyecto de instrumentacionAnteproyecto de instrumentacion
Anteproyecto de instrumentacion
 
Informe final de cintas transportadoras 4.asd
Informe final de cintas transportadoras 4.asdInforme final de cintas transportadoras 4.asd
Informe final de cintas transportadoras 4.asd
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos e industriales por José Luis ...
 
Practica de microcontroladores PIC: pluma de paso
Practica de microcontroladores PIC: pluma de pasoPractica de microcontroladores PIC: pluma de paso
Practica de microcontroladores PIC: pluma de paso
 
Microcontroladores: Practica pluma de paso
Microcontroladores: Practica pluma de pasoMicrocontroladores: Practica pluma de paso
Microcontroladores: Practica pluma de paso
 
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finalCarrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea final
 
Temario de todos los cursos
Temario de todos los cursosTemario de todos los cursos
Temario de todos los cursos
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de matamoros Ingeniería Electrónica Microcontroladores Práctica Carrito de Obstáculos Nombre(s) de alumno(s) Núm. de control Joel Iván Terán Ramírez 15260142 Antonio Higinio Estrada Vergara 15260128 Santiago Pablo Alberto 15260144 Jesús Alejandro Cruz Contreras 15260124 Marco Antonio Salas López 15260150 Profesor: Ing. Nelson Amaro Arias H. MATAMOROS,TAM. 17 de Abril 2018
  • 2. Introducción: Desde la invención del circuito integrado, el desarrollo constante de la electrónica digital ha dado lugar a dispositivos cada vez más complejos. Entre ellos los microprocesadores y los microcontroladores, los cuales son básicos en las carreras de ingeniería electrónica. Los microcontroladores se utilizan en circuitos electrónicos comerciales desde hace unos años de forma masiva, debido a que permiten reducir el tamaño y el precio de los equipos. Un ejemplo de éstos son los teléfonos móviles, las cámaras de video, la televisión digital, la transmisión por satélite y los hornos de microondas. Pero hasta hace poco tiempo, para el aficionado a la electrónica resultaba poco menos que imposible incluirlos en sus montajes por diversas razones: alto precio, complejidad de los montajes y, principalmente, por la escasez y el alto precio de las herramientas de software. En los últimos años se ha facilitado enormemente el trabajo con los microcontroladores al bajar los precios, aumentar las prestaciones y simplificar los montajes, de manera que en muchas ocasiones merece la pena utilizarlos en aplicaciones donde antes se utilizaba lógica discreta. Además, en este reporte se intenta que el lector logre entender de manera sencilla los pasos en la implementación del carrito de obstáculos y obtenga un panorama de la programación utilizada en estos dispositivos electrónicos. La forma en la que se estructuran los temas en este reporte es de tal manera que el lector entienda con claridad los procedimientos que se llevaron a cabo para implementar el “carrito de obstáculos”, usando como microcontrolador los PIC’s, mostrando los detalles electrónicos de la circuitería y la programación, para mejoras y modificaciones futuras que el lector quisiese implementar. Objetivos: - Hacer que el carrito funcione acorde a los objetivos establecidos, poner la programación correctamente para que el carrito haga lo requerido. - Adquirir destreza en la simulación de un caso real, como es el funcionamiento de un cuerpo controlado por motores eléctricos y sensores.
  • 3. Teoría: El carrito de obstáculos se dirigirá en una trayectoria recta mientras no encuentre un obstáculo. La detección de obstáculos se hace por medio de finales de carrera que se encuentran en la parte delantera del carrito. Cuando el carrito encuentra un obstáculo presiona el final de carrera, cerrando el circuito y activa elrele que nos permite el cambio para que la llanta izquierda gire hacia atrás cambiando la dirección del movimiento del carrito, después del cambio de dirección el carrito se dirigirá en trayectoria recta nuevamente. Planteamiento: Se desea desarrollar un “carrito” que sea controlado por un microcontrolador PIC, mediante el uso de diferentes dispositivos electrónicos, tales como sensores, motores de corriente directa, etc. El objetivo principal del “carrito” es evadir obstáculos que se encuentren enfrente de su trayectoria de movimiento. Para ello, el microcontrolador que controla el carrito, utilizará un sensor de donde obtendrá lecturas, no solo de la trayectoria de movimiento, sino que también de otros ángulos para tener opciones para decidir el cambio de la trayectoria para evadir el obstáculo. Problemática: Carrito inicia con el Motor 1 en posición normal y el motor 2 apagado. La primera vez al detectar un obstáculo empieza girando el motor 1 las llantas a la derecha y el motor 2 haciendo girar las llantas traseras en reversa por 3 segundos. Después de ese tiempo las llantas delanteras se colocan en forma normal y el giro de las llantas traseras cambian a hacia adelante. Esto se mantiene hasta que se detecte un nuevo obstáculo.
  • 5. Código: ;ESCUELA :ITM ;MATERIA : MICROCONTROLADORES ;EQUIPO : EEPROM ;INTEGRANTES:JOEL TERAN,ANTONIO ESTRADA,MARCO SALAS,SANTIAGOPABLO,ALEJANDROCRUZ ;PROFESOR: NELSON AMARO ;--------------- CARRITO--------------------- list p=16F690 #include<P16F690.inc> __CONFIG (_INTRC_OSC_NOCLKOUT &_WDT_OFF & _PWRTE_OFF & _MCLRE_OFF & _CP_OFF & _BOR_OFF& _IESO_OFF & _FCMEN_OFF) ;inicio org 00H banksel ANSEL clrf ANSEL clrf ANSELH banksel TRISA bsf TRISA,0 bcf TRISA,4 bcf TRISA,5 bcf TRISA,1 banksel PORTA
  • 6. ini clrf PORTA here bcf PORTA,1 bsf PORTA,4 bcf PORTA,5 btfss PORTA,0 goto here bsf PORTA,1 bcf PORTA,4 bsf PORTA,5 movlw 3 call R_1segv goto ini #include<retardos08.asm> end Conclusión: A pesar de que el carrito no es de mucho grado de complejidad presenta características interesantes, se propone mejoras futuras hacer que este un sensor solo este activado por intervalos cortos de tiempo para mejorar el rendimiento del carro, para que sea más práctico. Por otra parte, el diseño, montaje y programación del carro, ha sido una experiencia buena, muy divertida y que deja muchas enseñanzas sobretodo en la programación. Y también recalcar que la construcción del mismo nos ayudó a comprender más el uso y funcionamiento de los microcontroladores PIC’s.