SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE ROBOTICA “Ciclo de vida” Carro de juguete con sensores Universidad Galileo LIATE Tecnología de software y hardware Sábados 10:00 am Lic. Juan Carlos Girón Monzón Meyner Alexis Avalos Chacón IDE0810244 04/09/09 1
ESTUDIO DE VIABILIDAD Aspectos Económicos. 	Utilización de elementos electrónicos reutilizables incluyendo carro de juguete usado que se encuentre en buen estado. Aspectos Técnicos. 	Utilización de elementos electrónicos y diagramas para su realización. Aspectos de funcionamiento. Utilización de sensores para evitar choques en obstáculos u objetos al momento de controlarlo 2
Requisitos del sistema Es requisito indispensable en el circuito que será adaptado en el carro de juguete en utilizar las siguientes piezas electrónicas. Piezas Electrónicas 2 Resistencias 470 2 Resistencias 68 2 Resistencias 1k 2 Resistencias 10k 2 condensadores electrolíticos 1uF 2 filtros 100nF 2 transistores BC558 2 Bases para integrados de 8 pines 2 transistores 2N2222 2 IR TX fotoemisores 2 IR RX fotoreceptores 2 LM567 Integrados 1 Protoboard 1 Cloruro férrico 1 placa de cobre Plataforma para trabajar Robot Carro de juguete a control remoto 3
ANÁLISIS DEL SISTEMA Utilización. 	Carro de juguete con la función especial de detectar obstáculos y evitar choques por medio de sensores adaptados a su estructura. Función técnica y de control. 	Controlado por medio de un control remoto. Procesos de funcionamiento. 	Al momento de encender el carro de juguete este puede ser controlado por el usuario libremente y al momento de intentar chocarlo este detectara el obstáculo evitando el choque. 4
Interfaz para el usuario El usuario tiene contacto con el carro por medio del control remoto el cual actúa con un alcance de 27 MHz y puede ser manipulado en distintas direcciones y el cual puede detectar los obstáculos sin importar de que el usuario lo haya controlado de manera incorrecta. Ejemplo de funcionamiento: Instrucciones Control Objeto "X" Sensor 5
Planeación de pruebas Pruebas Unitarias. 	Las pruebas realizadas al circuito realizado serán por medio de un Protoboard el cual se utilizara para asegurar su correcto funcionamiento previo a la implementación, al igual que las pruebas realizadas al carro de juguete para comprobar su estructura. La prueba más importante en esta fase es la activación del LED que demuestra que el sensor funciona correctamente. 6
Pruebas de Integración En este caso se evalúa la integridad del robot es decir el carro de juguete con el circuito para que se adapten de manera adecuada y realicen la función esperada. 7
Pruebas al robot Se verifica si el sistema cumple a nivel general con los requerimientos establecidos, una vez integrado totalmente el circuito con su base entonces se realizan las pruebas finales para determinar si su funcionamiento es el correcto. 8
DISEÑO En esta fase se especifica la manera en la que el robot será utilizado también se detalla la arquitectura del sistema por medio de un flujograma con la norma de diagramación ANSI. INICIO 1 2 3 SI 4 No 5 FIN 9
Arquitectura del robot Arquitectura de circuitos. Se define la arquitectura de circuitos por medio del diagrama electrónico utilizado para la placa que fue adaptada al carro para detectar objetos. 10
DESARROLLO En esta etapa se de desarrolla y ejecuta todo lo planificado durante el proyecto, En este caso luego de realizar previas pruebas con el Protoboard es importante realizar la implementación final de la placa diseñada dentro del carro de juguete para determinar su función. 11
Planificación de actividades 12
Estimación duración en el proyecto 13 También se puede realizar una estimación de duración para el proyecto por medio de métricas COCOMO en la cual se presenta una métrica sencilla a continuación. Formula a utilizar para estimar la duración del proyecto: D= 2.5 (E) ^0.38 Se utilizara la tabla de tipo de proyecto orgánico por ser un proyecto no muy grande, en este caso el valor E es el numero de personas por mes por lo cual solo hay una única persona. D= 2.5 (1) ^0.38 = 2.5 meses La cantidad de 2.5 meses es la estimación que hace la métrica COCOMO en este caso.
IMPLEMENTACIÓN El proceso de implementación en este caso empieza desde realizar previas pruebas de implementación del circuito en el Protoboard para poder de esta manera evitar fallas y asegurar el correcto funcionamiento del circuito luego de esto se procede a trazar el diseño del circuito en la placa de cobre para luego por medio del cloruro férrico terminar el diseño impreso del circuito para proceder a soldar las piezas necesarias de manera que la placa quede con el circuito completo, por ultimo es importante definir que el circuito realizado debe ser implementado en el sistema que se utilizara como base en este caso el carro de juguete por ultimo se adapta el circuito construido en el carro de juguete para completar la implementación de manera exitosa. 14
USO DEL ROBOT Por ultimo se procede a probar el robot utilizando y probando si cumple con su función de detectar los objetos por medio de sus sensores implementados. 15
Mantenimiento Realizar un correcto mantenimiento de los circuitos del carro para que se mantenga de manera correcta su funcionalidad. 16
17 BIBLIOGRAFIA http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/varios/proximid/ Guía de ciclo de vida del software libre www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r7112.DOC Diagramas de flujo y de usuario realizados en Microsoft Excel 2007 y todos sus derechos reservados Imágenes generales extraídas de www.Google.com
GRACIAS POR SU ATENCIÓN 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe seguidor de linea
informe seguidor de linea informe seguidor de linea
informe seguidor de linea
cristi9908
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de lineaguidoeddy
 
Seguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduinoSeguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduino
Carlos Arturo Alarcón Romero
 
repote robot
repote robotrepote robot
repote robot
david marquez
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Royer García
 
Reporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobotReporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobot
Jorge El Tacha Ireta
 
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finalCarrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finaldani
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea94022301238
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
monmon12eesteban
 
Ahd 1
Ahd 1Ahd 1
Construcción de un Brazo robot (Materia Arquitectura de Computadoras)
Construcción de un Brazo robot (Materia Arquitectura de Computadoras)Construcción de un Brazo robot (Materia Arquitectura de Computadoras)
Construcción de un Brazo robot (Materia Arquitectura de Computadoras)Cristina Zavala Palacios
 

La actualidad más candente (13)

informe seguidor de linea
informe seguidor de linea informe seguidor de linea
informe seguidor de linea
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Seguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduinoSeguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduino
 
repote robot
repote robotrepote robot
repote robot
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Reporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobotReporte proyecto sumorobot
Reporte proyecto sumorobot
 
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finalCarrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea final
 
Como crear un robot de sumo autónomo y barato
Como crear un robot de sumo autónomo y baratoComo crear un robot de sumo autónomo y barato
Como crear un robot de sumo autónomo y barato
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Ahd 1
Ahd 1Ahd 1
Ahd 1
 
Construcción de un Brazo robot (Materia Arquitectura de Computadoras)
Construcción de un Brazo robot (Materia Arquitectura de Computadoras)Construcción de un Brazo robot (Materia Arquitectura de Computadoras)
Construcción de un Brazo robot (Materia Arquitectura de Computadoras)
 

Similar a Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02

Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla ImplementaciónCurso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
enyarl
 
Robot Seguidor de Lineas
Robot Seguidor de LineasRobot Seguidor de Lineas
secuenciador de luces
secuenciador de lucessecuenciador de luces
secuenciador de lucesleyla
 
Monografia fusiblera gestionada robotica
Monografia fusiblera gestionada roboticaMonografia fusiblera gestionada robotica
Monografia fusiblera gestionada robotica
and2083
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Edwin4321
 
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdfSOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
FredyxHernndezStroke
 
diseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDLdiseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDL
Emerson Asto Rodriguez
 
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITALFase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Keny Hans
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
Miguel Montero
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 
Diseño de un robot móvil omnidireccional mayabot
Diseño de un robot móvil omnidireccional mayabotDiseño de un robot móvil omnidireccional mayabot
Diseño de un robot móvil omnidireccional mayabot
Alvaro Cortes Manica
 
IET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdfIET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdf
DomoElectricidad1
 
Proyecto control 01
Proyecto control 01Proyecto control 01
Proyecto control 01rmirandac
 
Manual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ etManual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ et
Unitronik Robotica
 
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdfMarcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Edwin4321
 
Poka yoke.pptx
Poka yoke.pptxPoka yoke.pptx
Poka yoke.pptx
ManuelJr10
 
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculosPractica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...
Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...
Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
edwin andres
 

Similar a Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02 (20)

Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla ImplementaciónCurso: "Prototipos Interactivos  2". Plantilla Implementación
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
 
Robot Seguidor de Lineas
Robot Seguidor de LineasRobot Seguidor de Lineas
Robot Seguidor de Lineas
 
secuenciador de luces
secuenciador de lucessecuenciador de luces
secuenciador de luces
 
Monografia fusiblera gestionada robotica
Monografia fusiblera gestionada roboticaMonografia fusiblera gestionada robotica
Monografia fusiblera gestionada robotica
 
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
 
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdfOso Hormiguero informe final de robotica.pdf
Oso Hormiguero informe final de robotica.pdf
 
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdfSOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
SOLDADURA TIPO MIG DE TANQUES.pdf
 
diseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDLdiseño de brazo de 6 GDL
diseño de brazo de 6 GDL
 
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITALFase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
 
Manipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertadManipulador de 2 grados de libertad
Manipulador de 2 grados de libertad
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Diseño de un robot móvil omnidireccional mayabot
Diseño de un robot móvil omnidireccional mayabotDiseño de un robot móvil omnidireccional mayabot
Diseño de un robot móvil omnidireccional mayabot
 
IET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdfIET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdf
 
Proyecto control 01
Proyecto control 01Proyecto control 01
Proyecto control 01
 
Manual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ etManual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ et
 
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdfMarcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
Marcador Electronico Para Deportes Basketball.pdf
 
Poka yoke.pptx
Poka yoke.pptxPoka yoke.pptx
Poka yoke.pptx
 
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculosPractica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
Practica de Microcontroladores PIC: carrito de obstaculos
 
Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...
Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...
Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
 

Presentacionderobotica 090914234424-phpapp02

  • 1. PROYECTO DE ROBOTICA “Ciclo de vida” Carro de juguete con sensores Universidad Galileo LIATE Tecnología de software y hardware Sábados 10:00 am Lic. Juan Carlos Girón Monzón Meyner Alexis Avalos Chacón IDE0810244 04/09/09 1
  • 2. ESTUDIO DE VIABILIDAD Aspectos Económicos. Utilización de elementos electrónicos reutilizables incluyendo carro de juguete usado que se encuentre en buen estado. Aspectos Técnicos. Utilización de elementos electrónicos y diagramas para su realización. Aspectos de funcionamiento. Utilización de sensores para evitar choques en obstáculos u objetos al momento de controlarlo 2
  • 3. Requisitos del sistema Es requisito indispensable en el circuito que será adaptado en el carro de juguete en utilizar las siguientes piezas electrónicas. Piezas Electrónicas 2 Resistencias 470 2 Resistencias 68 2 Resistencias 1k 2 Resistencias 10k 2 condensadores electrolíticos 1uF 2 filtros 100nF 2 transistores BC558 2 Bases para integrados de 8 pines 2 transistores 2N2222 2 IR TX fotoemisores 2 IR RX fotoreceptores 2 LM567 Integrados 1 Protoboard 1 Cloruro férrico 1 placa de cobre Plataforma para trabajar Robot Carro de juguete a control remoto 3
  • 4. ANÁLISIS DEL SISTEMA Utilización. Carro de juguete con la función especial de detectar obstáculos y evitar choques por medio de sensores adaptados a su estructura. Función técnica y de control. Controlado por medio de un control remoto. Procesos de funcionamiento. Al momento de encender el carro de juguete este puede ser controlado por el usuario libremente y al momento de intentar chocarlo este detectara el obstáculo evitando el choque. 4
  • 5. Interfaz para el usuario El usuario tiene contacto con el carro por medio del control remoto el cual actúa con un alcance de 27 MHz y puede ser manipulado en distintas direcciones y el cual puede detectar los obstáculos sin importar de que el usuario lo haya controlado de manera incorrecta. Ejemplo de funcionamiento: Instrucciones Control Objeto "X" Sensor 5
  • 6. Planeación de pruebas Pruebas Unitarias. Las pruebas realizadas al circuito realizado serán por medio de un Protoboard el cual se utilizara para asegurar su correcto funcionamiento previo a la implementación, al igual que las pruebas realizadas al carro de juguete para comprobar su estructura. La prueba más importante en esta fase es la activación del LED que demuestra que el sensor funciona correctamente. 6
  • 7. Pruebas de Integración En este caso se evalúa la integridad del robot es decir el carro de juguete con el circuito para que se adapten de manera adecuada y realicen la función esperada. 7
  • 8. Pruebas al robot Se verifica si el sistema cumple a nivel general con los requerimientos establecidos, una vez integrado totalmente el circuito con su base entonces se realizan las pruebas finales para determinar si su funcionamiento es el correcto. 8
  • 9. DISEÑO En esta fase se especifica la manera en la que el robot será utilizado también se detalla la arquitectura del sistema por medio de un flujograma con la norma de diagramación ANSI. INICIO 1 2 3 SI 4 No 5 FIN 9
  • 10. Arquitectura del robot Arquitectura de circuitos. Se define la arquitectura de circuitos por medio del diagrama electrónico utilizado para la placa que fue adaptada al carro para detectar objetos. 10
  • 11. DESARROLLO En esta etapa se de desarrolla y ejecuta todo lo planificado durante el proyecto, En este caso luego de realizar previas pruebas con el Protoboard es importante realizar la implementación final de la placa diseñada dentro del carro de juguete para determinar su función. 11
  • 13. Estimación duración en el proyecto 13 También se puede realizar una estimación de duración para el proyecto por medio de métricas COCOMO en la cual se presenta una métrica sencilla a continuación. Formula a utilizar para estimar la duración del proyecto: D= 2.5 (E) ^0.38 Se utilizara la tabla de tipo de proyecto orgánico por ser un proyecto no muy grande, en este caso el valor E es el numero de personas por mes por lo cual solo hay una única persona. D= 2.5 (1) ^0.38 = 2.5 meses La cantidad de 2.5 meses es la estimación que hace la métrica COCOMO en este caso.
  • 14. IMPLEMENTACIÓN El proceso de implementación en este caso empieza desde realizar previas pruebas de implementación del circuito en el Protoboard para poder de esta manera evitar fallas y asegurar el correcto funcionamiento del circuito luego de esto se procede a trazar el diseño del circuito en la placa de cobre para luego por medio del cloruro férrico terminar el diseño impreso del circuito para proceder a soldar las piezas necesarias de manera que la placa quede con el circuito completo, por ultimo es importante definir que el circuito realizado debe ser implementado en el sistema que se utilizara como base en este caso el carro de juguete por ultimo se adapta el circuito construido en el carro de juguete para completar la implementación de manera exitosa. 14
  • 15. USO DEL ROBOT Por ultimo se procede a probar el robot utilizando y probando si cumple con su función de detectar los objetos por medio de sus sensores implementados. 15
  • 16. Mantenimiento Realizar un correcto mantenimiento de los circuitos del carro para que se mantenga de manera correcta su funcionalidad. 16
  • 17. 17 BIBLIOGRAFIA http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/varios/proximid/ Guía de ciclo de vida del software libre www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r7112.DOC Diagramas de flujo y de usuario realizados en Microsoft Excel 2007 y todos sus derechos reservados Imágenes generales extraídas de www.Google.com
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN 18