SlideShare una empresa de Scribd logo
215651828Las aguas amazónicas son muy ricas en peces. Lo sabíamos porque la pesca era una actividad usual en las tribus primitivas. La investigación nos lo prueba después. Al igual que también nos dice que son más ricos los ríos «brancos» que los ríos «pretos», porque las aguas de estos últimos son más pobres en nutrientes. Se estima que las cuatro quintas partes de las 2.500 especies de peces fluviales de Suramérica habitan en el Amazonas y el Orinoco. En un radio de treinta km en torno a Manaos se han colectado 700 especies. Vamos a hablar de algunas significativas.<br />Desde un punto de vista económico, un pez de gran valor en el abastecimiento de las poblaciones del río es el pirarucú o pez rojo gigante (Arapaima gigas), que puede alcanzar los cuatro metros de largo y los cien kg de peso.<br />Aún los hay mayores en el numerosísimo grupo de los llamados peces gato, tetraodontos, aunque entre ellos hay también especies muy pequeñas.<br />Dentro de este mismo orden está incluido un pez, que más parece por su forma una anguila gigante y gruesa, que tiene la propiedad de producir descargas eléctricas potentes. Por eso se le llama anguila eléctrica (Electrophorus electricus), aunque también se la conoce con el nombre de «gimnoto». Hay un reducidísimo número de peces que, como éste, pueden producir descargas eléctricas, pero ninguno con la intensidad de la anguila eléctrica, a la que se le han medido descargas de 550 voltios como cosa normal. Cabeza y cola son los polos de esta batería viviente: el choque de la cabeza con la presa produce una desviación del campo magnético y salta la corriente hacia la presa atontándola o inmovilizándola, cosa que puede ocurrir hasta con los grandes mamíferos domésticos. ¿Por qué no se autoelectrocutan estos peces? ¿Cómo han desarrollado los órganos eléctricos? ¿Cómo es que permanecen aislados en un medio tan buen conductor de la electricidad como es el agua?. Son muchas las preguntas que se pueden hacer, y siguen sin contestar, sobre este pez amazónico que prefiere las aguas tranquilas y semipantanosas a las movidas y rápidas.<br />Son famosos los peces llamados pirañas (Serrasalmidae), pero dentro de las diversas especies que habitan el Amazonas sólo algunas hacen honor a su fama de carnívoras. Poseen unas mandíbulas potentes con dientes afilados y cortantes, desproporcionados con respecto a unos cuerpos que no suelen superar los 25 o 30 centímetros. Operan en manadas de cientos de individuos y es la presencia de la sangre y su olor lo que despierta su agresividad. Si el ataque se produce, en pocos minutos pueden dejar limpio de carne el esqueleto del animal atacado, por grande que sea.<br />Las aguas de algunos grandes ríos de la Tierra han sido penetradas por especies estrictamente marinas y se han acomodado a ellas, diferenciándose, más o menos, de sus congéneres oceánicos. Pertenecen al grupo de los mamíferos marinos y en el Amazonas existen dos de estas criaturas: el buto, delfín amazónico o inía  y el manatí.El buto o inía pertenece, como su otro nombre indica, a los delfines fluviales y es, por lo tanto, un cetáceo. Tiene un tamaño de poco más de dos metros y se alimenta de peces pequeños y medianos. Al ser animales de respiración pulmonar, tienen que emerger periódicamente para respirar y lo hacen de forma muy ruidosa. Como los marinos, son inteligentes y domesticables y en ellos se apoyan algunas leyendas de sirenas. Sin que se sepa bien por qué, los indígenas los respetan. En relación con ello, sí es más sorprendente saber que ese respeto es un fenómeno generalizado a todos los delfines fluviales de otros ríos de la Tierra.El manatí pertenece al orden Sirenia y vive en la zona comprendida entre la desembocadura e Iquitos. A diferencia del anterior es herbívoro y consume plantas acuáticas. Como sus congéneres oceánicos, las vacas marinas, es voluminoso y puede pesar varios quintales. Dispone de una especie de válvulas en los orificios nasales, que abre al emerger para respirar. Come hasta llenar su estómago y hace la digestión varado en aguas someras con la nariz fuera del agua.<br />Acuáticas son tortugas y caimanes, pero en determinados momentos utilizan la tierra.<br />Hay no menos de siete especies de tortugas en el Amazonas de las que una, al menos, ha sido siempre predada por el hombre. Incluso hoy, la demanda se ha extendido fuera del área y las capturas excesivas están poniendo en peligro a la especie. Se trata de la tortuga llamada charapa  de la que nos habló ya Alejandro de Humboldt. Durante el celo y, sobre todo, durante la puesta se reúnen por millares en islas y playazos, y esos son los momentos de la captura o de la cosecha de huevos. Algunas tribus colectan crías y huevos y los transportan a lagunazos controlados, en los que les proporcionan alimento, cebándolas hasta el oportuno momento de consumirlas. El rendimiento de carne obtenida por este procedimiento, comparado con el que se obtiene con la práctica ganadera en la Amazonia, es notablemente alto. Hasta 400 veces mayor por unidad de superficie. Si en vez de la tradicional predación se generalizase este sistema, conservaríamos la especie tratándola como un recurso renovable, que es lo que debe hacerse.<br />El caimán negro del Amazonas.El Cocodrilo africano. Puede alcanzar algo más de 4 m de largo. que alcanza los 7 m.Se encuentra en la Amazonia.Se encuentra en Continente Africano.<br />El caimán negro del Amazonas es el equivalente al cocodrilo africano y, como él, puede alcanzar algo más de 4 m de largo. Mayor es el Cocodrilo africano, que alcanza los 7 m. <br />ORGANIGRAMA<br />El continente de los marsupiales, que son unos mamíferos arcaicos, es Australia, en donde se han conservado, frente a otros continentes, por el aislamiento en que ha permanecido. Suramérica, también aislada en otras épocas, pero unida con posterioridad, perdió la mayoría de las especies de aquella fauna, pero conserva algunas, las zarigüeyas. En su mayoría son nocturnas y arborícolas, salvo una, la cuica  que resulta ser el único marsupial de hábitos acuáticos del mundo. Nada con facilidad gracias a sus patas posteriores palmeadas, haciendo sus giras por las aguas mansas de las orillas de los ríos en busca de peces, ranas y crustáceos diversos que componen su dieta.<br />Si bien no es lo mayor del río, sí se la considera el monstruo amazónico por excelencia. Me refiero a la serpiente anaconda que, aunque prefiere como medio el agua para vivir, la podemos encontrar haciendo incursiones por las orillas y sus árboles. Sobre sus dimensiones se ha especulado mucho, exagerándolas; hoy, se admite como longitud normal la de ocho m, a pesar de lo cual no es la mayor del mundo, récord que posee una pitón asiática. <br />max┬(0≤x≤1)⁡〖xe^(-x^2 ) 〗<br />Captura a los animales que se aproximan a beber a las orillas y mata por constricción.<br />En el mundo de las aves hay diferentes grupos que están vinculados a las aguas para su alimentación, aunque para su nidificación, cría y reposo puedan utilizar los árboles. Enumerando sólo los que cuentan con mayor número de especies, están, por un lado, las anátidas y afines; por otro, los limnícolos; y, finalmente, las zancudas. Al no existir espacios abiertos no son tan significativas como en ellos, pero constituyen conjuntos numerosísimos.<br />Cigüeñas, garzas e ibis son muy llamativas. Impresiona el garzón soldado  con su metro treinta de alto, su cuello de botella su largo y grueso pico. El garzón cenizo y la garza morena  también rebasan el metro de altura y pescan disparando su cuello y pico con rapidez fulgurante. Los mayores contrastes de colorido nos lo proporcionan las varias especies de garzas blancas y los ibis blancos, corocoros blancos , con los ibis rojos, corococos colorados  y las espátulas rosadas, tanto en solitario como mezcladas.<br />Las anátidas son menos conspicuas y solo se registran diez especies en el Amazonas, con los más diversos hábitos, habiendo una, el pato de los torrentes, que, como su nombre común indica, prefiere las aguas de los rápidos o torrentes.<br />Los limnícolos y los rállidos, que son otro grupo nutrido, constituyen una legión innumerable de especies. Lo que nos ocurre con las aves acuáticas es que, por su capacidad de desplazamiento, muchas, sin ser migrantes, sí son divagantes, y no son tan exclusivas de determinadas regiones como algunas de las terrestres.<br />Si hubiera que reseñar algún ave, relativamente vinculada al río, por su carácter excepcional, acudiríamos al hoatzin, también llamado faisán oloroso, por su porte corpulento, su olor almizclado y su cresta despeinada. Se instala en los árboles o arbustos de las orillas de los ríos o los pantanos y es muy torpe de vuelo y actitudes. Incluso para moverse entre las ramas tiene que ayudarse de apoyos con las alas y la cola. <br />
Practica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amari

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 
Animales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombiaAnimales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombia
Margy Bejarano
 
Animales extraños marcos lara diapositivas
Animales extraños marcos lara diapositivasAnimales extraños marcos lara diapositivas
Animales extraños marcos lara diapositivasMarcos Lara Lozada
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
erinmtg08
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesurbinalina
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticosburtoncat6
 
Los animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoDani Perez Perez
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
wcelis
 
Animales Exoticos
Animales ExoticosAnimales Exoticos
Animales Exoticos
PaolaAndrea0513
 
Extinción de la fauna en la amazonia peruana
Extinción de la fauna en la amazonia peruanaExtinción de la fauna en la amazonia peruana
Extinción de la fauna en la amazonia peruana
Estephany Fernandez
 
INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)
INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)
INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)
20116485
 
Animalesmarinossusanacarballo
AnimalesmarinossusanacarballoAnimalesmarinossusanacarballo
Animalesmarinossusanacarballo
susycarballo
 
sureñita animales exoticos
sureñita animales exoticossureñita animales exoticos
sureñita animales exoticos
soldeenero
 
Especies marinas en el caribe mexicano pech pech
Especies marinas en el caribe mexicano pech pechEspecies marinas en el caribe mexicano pech pech
Especies marinas en el caribe mexicano pech pech
Elias Adrian
 
Trabajo de naturales
Trabajo de naturalesTrabajo de naturales
Trabajo de naturales
pradoluengo1966
 

La actualidad más candente (19)

Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 
Animales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombiaAnimales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombia
 
Animales extraños marcos lara diapositivas
Animales extraños marcos lara diapositivasAnimales extraños marcos lara diapositivas
Animales extraños marcos lara diapositivas
 
Animales en peligro.pptx [autoguardado]
Animales en peligro.pptx [autoguardado]Animales en peligro.pptx [autoguardado]
Animales en peligro.pptx [autoguardado]
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
FAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANAFAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANA
 
animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
Los animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundo
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales Exoticos
Animales ExoticosAnimales Exoticos
Animales Exoticos
 
Extinción de la fauna en la amazonia peruana
Extinción de la fauna en la amazonia peruanaExtinción de la fauna en la amazonia peruana
Extinción de la fauna en la amazonia peruana
 
Animales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendasAnimales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
 
INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)
INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)
INIA GEOFRENSIS (Delfin Rosado)
 
Animalesmarinossusanacarballo
AnimalesmarinossusanacarballoAnimalesmarinossusanacarballo
Animalesmarinossusanacarballo
 
sureñita animales exoticos
sureñita animales exoticossureñita animales exoticos
sureñita animales exoticos
 
Especies marinas en el caribe mexicano pech pech
Especies marinas en el caribe mexicano pech pechEspecies marinas en el caribe mexicano pech pech
Especies marinas en el caribe mexicano pech pech
 
Condor
CondorCondor
Condor
 
Trabajo de naturales
Trabajo de naturalesTrabajo de naturales
Trabajo de naturales
 

Destacado

Tiptico guillermo andres paredes
Tiptico guillermo andres paredesTiptico guillermo andres paredes
Tiptico guillermo andres paredesAndresParedes8592
 
Justificacion criterios con sobre b+c 04022013
Justificacion criterios con sobre b+c 04022013Justificacion criterios con sobre b+c 04022013
Justificacion criterios con sobre b+c 04022013colesalburua13
 
Informe prueba
Informe pruebaInforme prueba
Informe prueba
jenalvarado
 
K†ppersbusch obtiene tres premios red dot awards por el diseño de sus productos
K†ppersbusch obtiene tres premios red dot  awards por el diseño de sus productosK†ppersbusch obtiene tres premios red dot  awards por el diseño de sus productos
K†ppersbusch obtiene tres premios red dot awards por el diseño de sus productosTekaGroup
 
Rundown ELT 2015
Rundown ELT 2015Rundown ELT 2015
Rundown ELT 2015
Resna Suci Nurfalah
 
4 B 0809 Dutxa Aitzol Clara Aitor Calvo
4 B 0809 Dutxa Aitzol Clara Aitor Calvo4 B 0809 Dutxa Aitzol Clara Aitor Calvo
4 B 0809 Dutxa Aitzol Clara Aitor Calvoalkartukohf
 
viewQ presentación
viewQ presentaciónviewQ presentación
viewQ presentaciónqgrouptec
 
Muebles baño
Muebles bañoMuebles baño
Muebles baño
sociospulsor
 
Email Postes de contrôle française
Email Postes de contrôle françaiseEmail Postes de contrôle française
Email Postes de contrôle française
boavidaprefab
 
**//Nuevo Fiat Uno//**
**//Nuevo Fiat Uno//****//Nuevo Fiat Uno//**
**//Nuevo Fiat Uno//**
Erickita Montaño
 
6 A 0809 Gosaria Mikel, Unai, Lander
6 A 0809  Gosaria Mikel, Unai, Lander6 A 0809  Gosaria Mikel, Unai, Lander
6 A 0809 Gosaria Mikel, Unai, Landeralkartukohf
 
50 sugerencias
50 sugerencias50 sugerencias
50 sugerencias
María Soledad Vogt
 
CANCIO Catalogo/Catalogue 11
CANCIO Catalogo/Catalogue 11CANCIO Catalogo/Catalogue 11
CANCIO Catalogo/Catalogue 11
Cancio Fabrica de Muebles
 
Catálogo Boavida Bancos
Catálogo Boavida BancosCatálogo Boavida Bancos
Catálogo Boavida Bancos
boavidaprefab
 

Destacado (20)

Pinturas blancos 3
Pinturas blancos 3Pinturas blancos 3
Pinturas blancos 3
 
Abc, 25 de octubre de 1957
Abc, 25 de octubre de 1957Abc, 25 de octubre de 1957
Abc, 25 de octubre de 1957
 
Tiptico guillermo andres paredes
Tiptico guillermo andres paredesTiptico guillermo andres paredes
Tiptico guillermo andres paredes
 
Justificacion criterios con sobre b+c 04022013
Justificacion criterios con sobre b+c 04022013Justificacion criterios con sobre b+c 04022013
Justificacion criterios con sobre b+c 04022013
 
Informe prueba
Informe pruebaInforme prueba
Informe prueba
 
K†ppersbusch obtiene tres premios red dot awards por el diseño de sus productos
K†ppersbusch obtiene tres premios red dot  awards por el diseño de sus productosK†ppersbusch obtiene tres premios red dot  awards por el diseño de sus productos
K†ppersbusch obtiene tres premios red dot awards por el diseño de sus productos
 
Rundown ELT 2015
Rundown ELT 2015Rundown ELT 2015
Rundown ELT 2015
 
4 B 0809 Dutxa Aitzol Clara Aitor Calvo
4 B 0809 Dutxa Aitzol Clara Aitor Calvo4 B 0809 Dutxa Aitzol Clara Aitor Calvo
4 B 0809 Dutxa Aitzol Clara Aitor Calvo
 
viewQ presentación
viewQ presentaciónviewQ presentación
viewQ presentación
 
My school
My schoolMy school
My school
 
Modos del color
Modos del colorModos del color
Modos del color
 
Muebles baño
Muebles bañoMuebles baño
Muebles baño
 
Email Postes de contrôle française
Email Postes de contrôle françaiseEmail Postes de contrôle française
Email Postes de contrôle française
 
**//Nuevo Fiat Uno//**
**//Nuevo Fiat Uno//****//Nuevo Fiat Uno//**
**//Nuevo Fiat Uno//**
 
6 A 0809 Gosaria Mikel, Unai, Lander
6 A 0809  Gosaria Mikel, Unai, Lander6 A 0809  Gosaria Mikel, Unai, Lander
6 A 0809 Gosaria Mikel, Unai, Lander
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
50 sugerencias
50 sugerencias50 sugerencias
50 sugerencias
 
CANCIO Catalogo/Catalogue 11
CANCIO Catalogo/Catalogue 11CANCIO Catalogo/Catalogue 11
CANCIO Catalogo/Catalogue 11
 
Catálogo Boavida Bancos
Catálogo Boavida BancosCatálogo Boavida Bancos
Catálogo Boavida Bancos
 
Guarderia provisional
Guarderia provisionalGuarderia provisional
Guarderia provisional
 

Similar a Practica de word de jhosselyn amari

Practica de word de andrea celi
Practica de word de andrea celiPractica de word de andrea celi
Practica de word de andrea celi
Andrea Celi
 
3 Monstruos de rio
3 Monstruos de rio3 Monstruos de rio
3 Monstruos de rioargotepoa
 
Delfínrosado
DelfínrosadoDelfínrosado
Delfínrosado
MafeGilR
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientalesedwinlbn
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
anaporras98
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSIONemanuel55
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
La nutria gigante lobito de río nutria verdadera
La nutria gigante lobito de río nutria verdaderaLa nutria gigante lobito de río nutria verdadera
La nutria gigante lobito de río nutria verdadera
maestrassa
 
Peces
PecesPeces
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marinaangekel
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
MiChǝllǝ Moralǝs
 
Peces ornamentales
Peces ornamentalesPeces ornamentales
Peces ornamentales
Gabriel Luque
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 

Similar a Practica de word de jhosselyn amari (20)

Practica de word de andrea celi
Practica de word de andrea celiPractica de word de andrea celi
Practica de word de andrea celi
 
3 Monstruos de rio
3 Monstruos de rio3 Monstruos de rio
3 Monstruos de rio
 
Top 10 monstruos de rio (1)
Top 10 monstruos de rio (1)Top 10 monstruos de rio (1)
Top 10 monstruos de rio (1)
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Delfínrosado
DelfínrosadoDelfínrosado
Delfínrosado
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientales
 
Rans mañana ya
Rans mañana yaRans mañana ya
Rans mañana ya
 
taller
taller taller
taller
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
La nutria gigante lobito de río nutria verdadera
La nutria gigante lobito de río nutria verdaderaLa nutria gigante lobito de río nutria verdadera
La nutria gigante lobito de río nutria verdadera
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
 
En extinción
En extinciónEn extinción
En extinción
 
Tortugaas
TortugaasTortugaas
Tortugaas
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
 
Peces ornamentales
Peces ornamentalesPeces ornamentales
Peces ornamentales
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 

Practica de word de jhosselyn amari

  • 1. 215651828Las aguas amazónicas son muy ricas en peces. Lo sabíamos porque la pesca era una actividad usual en las tribus primitivas. La investigación nos lo prueba después. Al igual que también nos dice que son más ricos los ríos «brancos» que los ríos «pretos», porque las aguas de estos últimos son más pobres en nutrientes. Se estima que las cuatro quintas partes de las 2.500 especies de peces fluviales de Suramérica habitan en el Amazonas y el Orinoco. En un radio de treinta km en torno a Manaos se han colectado 700 especies. Vamos a hablar de algunas significativas.<br />Desde un punto de vista económico, un pez de gran valor en el abastecimiento de las poblaciones del río es el pirarucú o pez rojo gigante (Arapaima gigas), que puede alcanzar los cuatro metros de largo y los cien kg de peso.<br />Aún los hay mayores en el numerosísimo grupo de los llamados peces gato, tetraodontos, aunque entre ellos hay también especies muy pequeñas.<br />Dentro de este mismo orden está incluido un pez, que más parece por su forma una anguila gigante y gruesa, que tiene la propiedad de producir descargas eléctricas potentes. Por eso se le llama anguila eléctrica (Electrophorus electricus), aunque también se la conoce con el nombre de «gimnoto». Hay un reducidísimo número de peces que, como éste, pueden producir descargas eléctricas, pero ninguno con la intensidad de la anguila eléctrica, a la que se le han medido descargas de 550 voltios como cosa normal. Cabeza y cola son los polos de esta batería viviente: el choque de la cabeza con la presa produce una desviación del campo magnético y salta la corriente hacia la presa atontándola o inmovilizándola, cosa que puede ocurrir hasta con los grandes mamíferos domésticos. ¿Por qué no se autoelectrocutan estos peces? ¿Cómo han desarrollado los órganos eléctricos? ¿Cómo es que permanecen aislados en un medio tan buen conductor de la electricidad como es el agua?. Son muchas las preguntas que se pueden hacer, y siguen sin contestar, sobre este pez amazónico que prefiere las aguas tranquilas y semipantanosas a las movidas y rápidas.<br />Son famosos los peces llamados pirañas (Serrasalmidae), pero dentro de las diversas especies que habitan el Amazonas sólo algunas hacen honor a su fama de carnívoras. Poseen unas mandíbulas potentes con dientes afilados y cortantes, desproporcionados con respecto a unos cuerpos que no suelen superar los 25 o 30 centímetros. Operan en manadas de cientos de individuos y es la presencia de la sangre y su olor lo que despierta su agresividad. Si el ataque se produce, en pocos minutos pueden dejar limpio de carne el esqueleto del animal atacado, por grande que sea.<br />Las aguas de algunos grandes ríos de la Tierra han sido penetradas por especies estrictamente marinas y se han acomodado a ellas, diferenciándose, más o menos, de sus congéneres oceánicos. Pertenecen al grupo de los mamíferos marinos y en el Amazonas existen dos de estas criaturas: el buto, delfín amazónico o inía y el manatí.El buto o inía pertenece, como su otro nombre indica, a los delfines fluviales y es, por lo tanto, un cetáceo. Tiene un tamaño de poco más de dos metros y se alimenta de peces pequeños y medianos. Al ser animales de respiración pulmonar, tienen que emerger periódicamente para respirar y lo hacen de forma muy ruidosa. Como los marinos, son inteligentes y domesticables y en ellos se apoyan algunas leyendas de sirenas. Sin que se sepa bien por qué, los indígenas los respetan. En relación con ello, sí es más sorprendente saber que ese respeto es un fenómeno generalizado a todos los delfines fluviales de otros ríos de la Tierra.El manatí pertenece al orden Sirenia y vive en la zona comprendida entre la desembocadura e Iquitos. A diferencia del anterior es herbívoro y consume plantas acuáticas. Como sus congéneres oceánicos, las vacas marinas, es voluminoso y puede pesar varios quintales. Dispone de una especie de válvulas en los orificios nasales, que abre al emerger para respirar. Come hasta llenar su estómago y hace la digestión varado en aguas someras con la nariz fuera del agua.<br />Acuáticas son tortugas y caimanes, pero en determinados momentos utilizan la tierra.<br />Hay no menos de siete especies de tortugas en el Amazonas de las que una, al menos, ha sido siempre predada por el hombre. Incluso hoy, la demanda se ha extendido fuera del área y las capturas excesivas están poniendo en peligro a la especie. Se trata de la tortuga llamada charapa de la que nos habló ya Alejandro de Humboldt. Durante el celo y, sobre todo, durante la puesta se reúnen por millares en islas y playazos, y esos son los momentos de la captura o de la cosecha de huevos. Algunas tribus colectan crías y huevos y los transportan a lagunazos controlados, en los que les proporcionan alimento, cebándolas hasta el oportuno momento de consumirlas. El rendimiento de carne obtenida por este procedimiento, comparado con el que se obtiene con la práctica ganadera en la Amazonia, es notablemente alto. Hasta 400 veces mayor por unidad de superficie. Si en vez de la tradicional predación se generalizase este sistema, conservaríamos la especie tratándola como un recurso renovable, que es lo que debe hacerse.<br />El caimán negro del Amazonas.El Cocodrilo africano. Puede alcanzar algo más de 4 m de largo. que alcanza los 7 m.Se encuentra en la Amazonia.Se encuentra en Continente Africano.<br />El caimán negro del Amazonas es el equivalente al cocodrilo africano y, como él, puede alcanzar algo más de 4 m de largo. Mayor es el Cocodrilo africano, que alcanza los 7 m. <br />ORGANIGRAMA<br />El continente de los marsupiales, que son unos mamíferos arcaicos, es Australia, en donde se han conservado, frente a otros continentes, por el aislamiento en que ha permanecido. Suramérica, también aislada en otras épocas, pero unida con posterioridad, perdió la mayoría de las especies de aquella fauna, pero conserva algunas, las zarigüeyas. En su mayoría son nocturnas y arborícolas, salvo una, la cuica que resulta ser el único marsupial de hábitos acuáticos del mundo. Nada con facilidad gracias a sus patas posteriores palmeadas, haciendo sus giras por las aguas mansas de las orillas de los ríos en busca de peces, ranas y crustáceos diversos que componen su dieta.<br />Si bien no es lo mayor del río, sí se la considera el monstruo amazónico por excelencia. Me refiero a la serpiente anaconda que, aunque prefiere como medio el agua para vivir, la podemos encontrar haciendo incursiones por las orillas y sus árboles. Sobre sus dimensiones se ha especulado mucho, exagerándolas; hoy, se admite como longitud normal la de ocho m, a pesar de lo cual no es la mayor del mundo, récord que posee una pitón asiática. <br />max┬(0≤x≤1)⁡〖xe^(-x^2 ) 〗<br />Captura a los animales que se aproximan a beber a las orillas y mata por constricción.<br />En el mundo de las aves hay diferentes grupos que están vinculados a las aguas para su alimentación, aunque para su nidificación, cría y reposo puedan utilizar los árboles. Enumerando sólo los que cuentan con mayor número de especies, están, por un lado, las anátidas y afines; por otro, los limnícolos; y, finalmente, las zancudas. Al no existir espacios abiertos no son tan significativas como en ellos, pero constituyen conjuntos numerosísimos.<br />Cigüeñas, garzas e ibis son muy llamativas. Impresiona el garzón soldado con su metro treinta de alto, su cuello de botella su largo y grueso pico. El garzón cenizo y la garza morena también rebasan el metro de altura y pescan disparando su cuello y pico con rapidez fulgurante. Los mayores contrastes de colorido nos lo proporcionan las varias especies de garzas blancas y los ibis blancos, corocoros blancos , con los ibis rojos, corococos colorados y las espátulas rosadas, tanto en solitario como mezcladas.<br />Las anátidas son menos conspicuas y solo se registran diez especies en el Amazonas, con los más diversos hábitos, habiendo una, el pato de los torrentes, que, como su nombre común indica, prefiere las aguas de los rápidos o torrentes.<br />Los limnícolos y los rállidos, que son otro grupo nutrido, constituyen una legión innumerable de especies. Lo que nos ocurre con las aves acuáticas es que, por su capacidad de desplazamiento, muchas, sin ser migrantes, sí son divagantes, y no son tan exclusivas de determinadas regiones como algunas de las terrestres.<br />Si hubiera que reseñar algún ave, relativamente vinculada al río, por su carácter excepcional, acudiríamos al hoatzin, también llamado faisán oloroso, por su porte corpulento, su olor almizclado y su cresta despeinada. Se instala en los árboles o arbustos de las orillas de los ríos o los pantanos y es muy torpe de vuelo y actitudes. Incluso para moverse entre las ramas tiene que ayudarse de apoyos con las alas y la cola. <br />