SlideShare una empresa de Scribd logo
FAUNA COLOMBIANA
FABIANA PARADA RODRIGUEZ
INSTITUTO TECNICO MERCEDES ABREGO
INFORMATICA
FAUNA DE COLOMBIA
Para empezar definiremos que es FAUNA
Fauna: Es el conjunto de especies animales que habitan en una
región Geográfica (Colombia), que son propias de un periodo
geológico o que se puede encontrar en un ecosistema determinado. La
fauna depende de la distribución de los animales y factores abióticos
como factores bióticos. Si su hábitat es alterado los animales suelen
ser muy sensibles a estas perturbaciones en su hábitat.
Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador, Colombia
tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora
típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna
desde distintas partes del planeta, por la variedad de ecosistemas.
Colombia posee el 44.25 % de los páramos sudamericanos, siendo así,
uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos
a lo largo y ancho del país a nivel mundial.
CONTEXTUALIZACIÓN
Colombia es uno de los países con mas diversos por su magnitud de
su biodiversidad.
Colombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y el segundo puesto
en especies de aves. Colombia, al ser un país del trópico ubicado en la
zona del Ecuador tiene una gran representación de grupos
taxonómicos en fauna y flora del área a la que se suman variedades de
migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la
variedad de ecosistemas.
El vertebrado más venenoso del mundo, la rana Phyllobatesterribilis,
es también una de las especies endémicas de Colombia.
FAUNA ANDINA
Por su clima variado, en la región andina vemos grandes
cantidades de bosques y por lo tanto muchos animales. Entre
los animales vemos:
Aves: Cóndor, águila, lechuza, gorrión, entre otros.
Mamíferos: Serpientes de todo tipo (anacondas, mapanás,
cascabeles, etc.) A pesar de que Colombia es un país caliente,
algunas plantas no pueden resistir el excesivo calor y la
humedad de los climas cálidos, tal como ocurre con los pinos,
los alerces, los abetos, etc., que necesitan los climas
templados y fríos. En estos climas fríos que es la región del
bosque andino o bosque de niebla, abundan los helechos, las
orquídeas, las palmas, las begonias y los musgos.
El valle del río Magdalena es rico en águilas, cigüeñas, lechuzas, búhos. A
todo lo ancho y largo de la región se aprecian guacamayas, colibríes, pavos,
pájaros cantores de vistoso plumaje, perdices, gallinetas, garzas, loros,
gansos, patos, gallinazos, gallos, gallinas, vacas, toros, caballos, yeguas,
perros, gatos, conejos y muchos más.
FAUNA DE LA REGIÓN CARIBE
Debido a la diversidad del clima de la región es muy grande la
variedad de especies animales y vegetales que en ella se
encuentran. Muchas de estas especies se encuentran en vía de
extinción (como los manatíes y la guartinaja). Entre los
animales más predominantes se encuentran el tigrillo, el mico
tití, la guacamaya y varias especies de serpientes. Cabe
destacar que también en los ríos se encuentran especies como
el boca chico y el caimán.
´
LA REGIÓN CARIBE PRESENTA UN SISTEMA ECOLÓGICO ÚNICO EN EL MUNDO
DEBIDO A QUE PRESENTA LAS CONDICIONES DE UN PAISAJE SEMI-ÁRIDO, PERO
GRACIAS A LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Y DE LAS ESTRIBACIONES DE
LAS TRES CADENAS MONTAÑOSAS EN QUE SE BIFURCAN LOS ANDES, MÁS SU
CONDICIÓN DE PLANICIE RECEPTORA DE MAYORES SISTEMAS HÍDRICOS
ANDINOS, ES UNO DE LOS MAS RICOS QUE PRESENTA LAS REGIONES
COLOMBIANAS
TIGRILLO
EL TIGRILLO ES NATURAL DE AMÉRICA CENTRAL Y AMÉRICA DEL SUR.
PREFIERE LAS ZONAS DE DENSA VEGETACIÓN A ALTAS ELEVACIONES,
DE 600 A 4,300 METROS. ES POSIBLE QUE TAMBIÉN HABITE EN
ELEVACIONES MÁS BAJAS.NORMALMENTE LA MADRE SÓLO TIENE UN
CACHORRO, PERO PUEDEN LLEGAR A SER HASTA TRES. EL PERÍODO
DE GESTACIÓN ES DE 74 A 76 DÍAS. LA LONGEVIDAD SE LE ESTIMA
SER DE UNOS 17 AÑOS, EN CAUTIVERIO SE LE DOCUMENTA HASTA 20
AÑOS.DE LONGITUD ALCANZA DE 40 A 55 CM, MÁS LA COLA DE UNOS
40 CM. PESA ENTRE 2 Y 3.5 KG.SE ALIMENTA DE PEQUEÑOS
MAMÍFEROS Y DE AVES.EL TIGRILLO TAMBIÉN ES CONOCIDO POR GATO
TIGRE MENOR. EN INGLÉS SE LE CONOCE POR TIGER OCELOT, LITTLE
TIGER CAT, ONCILLA Y OTROS NOMBRES MÁS.
FAUNA DE LA REGIÓN ORINOQUIA
La típica fauna orinoquense, está representada en la literatura y la
tradición por los animales que han sido más evidentes al ojo o al oído
humanos, o los que con mayor frecuencia figuran en los cuentos,
leyendas y temores de la gente, o aquellos que son el blanco más
frecuente de. la caza para consumo. Los más conocidos y fácilmente
observados en los Llanos Orientales incluyen el venado sabanero
(Odocoileus virginianus), el chigüiro (Hydróchaeris hydrochaeris), y la
corocora roja (Eudocimus ruber). La fauna orinoquense abarca también
a uno de los animales con la vocalización más poderosa del reino
animal como lo es el araguato o mono cotudo (Alouatta seniculus) qué
puede ser escuchado a varios kilómetros de distancia, o las diversas
especies de guacamayas (Am spp.), cuyas bandadas rompen el
silencio de la mañana al dirigirse a sus habituales lugares de
alimentación o al atardecer cuando regresan a sus dormideros.
También comprende varios animales que se consideran peligrosos para
los humanos, como el tigre (Panthera onca), el güío negro o anaconda
(Eunectes murinus), el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) y
la cuatronarices (Bothrops atrox).
Por ser las más evidentes y vistosas, las aves son tal vez el grupo
de vertebrados que mayor simpatía despierta en el público en
general. Igualmente es el grupo de más alta diversidad dentro de
los vertebrados, ya que puede superar el millar de especies y
subespecies. Esta es la región natural que contiene un mayor
porcentaje de la avifauna nacional; no obstante, su estado de
conservación deja mucho que desear y los cambios introducidos
al medio ambiente, por el desordenado e inconsciente desarrollo
agrícola y pecuario, han reducido notablemente las poblaciones
de diversas especies y puesto en duda la. supervivencia regional
de otras, cuya distribución natural ha tenido en los Llanos una
importante zona de alimentación en sus habituales y obligadas
rutas de migración transcontinental o regional.
DENTRO DE LOS GRUPOS MÁS CONOCIDOS SE ENCUENTRAN LAS
ZANCUDAS O COLIFORMES, CUYO ORDEN INCLUYE TODAS LAS
GARZAS, GARZONES O GABANES, COMO SON LLAMADOS EH NUESTRA
ORINOQUIA Y DENTRO DEL CUAL SE ENCUENTRAN LAS AVES DE
MAYOR TALLA DEL PAÍS; OTROS MIEMBROS DE ESTE ORDEN SON LAS
COROCORAS, LAS CUALES DESCUELLAN POR SU HERMOSO COLORIDO,
ASÍ COMO POR LOS DESPLAZAMIENTOS MASIVOS DESDE SUS ÁREAS
DE ALIMENTACIÓN HASTA LOS DORMIDEROS O GARCEROS
REGIÓN PACÍFICA
Debido al clima lluvioso y húmedo que caracteriza la región, las
especies animales son limitadas. Muchas de estas especies se
encuentran en vía de extinción ya que los habitantes de estas
tierras han encontrado como único modo de supervivencia la caza
de animales como el manatí y la guartinaja. Entre los animales
predominantes se encuentran el tigrillo, el mico titi, la guacamaya,
el bocachico y el caimán de aguadulce.
Mención especial merecen las ranas: 190 especies habitan en el Pacífico, tan variadas
que se encuentran aquellas de cinco centímetros hasta aquellas con siete libras de peso.
En la región Pacífica habitan dos de las ranas más venenosas del mundo, la rana dardo
venenosa dorada, que pesa solo treinta gramos y tiene tanto veneno como para matar a
diez hombres adultos. Los indígenas Emberá utilizan este veneno a su favor, usándolo en
la punta de sus flechas y lanzas durante la caza de animales.
La segunda rana es la dendrobates, que se caracteriza por la alta toxicidad de su piel
pues segrega una sustancia venenosa. Tiene colores vistosos y es de actividad
totalmente diurna.
La Región forma una franja orientada de sur a norte entre Ecuador
y Panamá. Dicha franja es además la vertiente natural de la
Cordillera Occidental. La Región está dominada por los ríos Atrato
al norte y el San Juan al centro.
El litoral es preferiblemente quebrado con numerosos golfos,
bahías e islotes. Al noroccidente, en el Departamento del Chocó,
se forma la Serranía del Baudó y en límites con Panamá está
presente la Selva del Darién, en el Tapón del Darién, santuario
ecológico del mundo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombiaAnimales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombia
Margy Bejarano
 
Practica de word de andrea celi
Practica de word de andrea celiPractica de word de andrea celi
Practica de word de andrea celi
Andrea Celi
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientalesedwinlbn
 
Fauna amenazada del amazonas
Fauna amenazada del amazonasFauna amenazada del amazonas
Fauna amenazada del amazonas
Emmanuelhendrix
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
MiChǝllǝ Moralǝs
 
Cristina castro
Cristina castroCristina castro
Cristina castro
Crisjacky
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionPaolita Kary
 
La fauna de Ecuador
La fauna de EcuadorLa fauna de Ecuador
La fauna de Ecuador
Jose Yepez
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinoAnimal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinocomai99
 
Practica de word de tayron celi
Practica de word de tayron celiPractica de word de tayron celi
Practica de word de tayron celi
TAYRON CELI
 
Practica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amariPractica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amari
jhossylucky
 
Especies emblematicas del peru
Especies emblematicas del peruEspecies emblematicas del peru
Especies emblematicas del peru
luis alberto zamora alarcon
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
camy litu
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
Jose B
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 

La actualidad más candente (20)

Animales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombiaAnimales en via de extincion colombia
Animales en via de extincion colombia
 
Practica de word de andrea celi
Practica de word de andrea celiPractica de word de andrea celi
Practica de word de andrea celi
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientales
 
Fauna amenazada del amazonas
Fauna amenazada del amazonasFauna amenazada del amazonas
Fauna amenazada del amazonas
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
 
Especies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perúEspecies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perú
 
Cristina castro
Cristina castroCristina castro
Cristina castro
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
La fauna de Ecuador
La fauna de EcuadorLa fauna de Ecuador
La fauna de Ecuador
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andinoAnimal en peligro de extincion: El cóndor andino
Animal en peligro de extincion: El cóndor andino
 
Condor
CondorCondor
Condor
 
Practica de word de tayron celi
Practica de word de tayron celiPractica de word de tayron celi
Practica de word de tayron celi
 
Practica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amariPractica de word de jhosselyn amari
Practica de word de jhosselyn amari
 
Especies emblematicas del peru
Especies emblematicas del peruEspecies emblematicas del peru
Especies emblematicas del peru
 
fauna de america
fauna de americafauna de america
fauna de america
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 

Similar a FAUNA COLOMBIANA

2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
SandraCasaRoman
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
Bruno Mallaguari
 
Biodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuadorBiodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuador
angel carrillo
 
Colombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezasColombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezas
luceropradaaranza
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
Caterynn
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorJeanpierre162000
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
wcelis
 
Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuadorSami257
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
valeria1veronica2
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaangielesmes
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaandreabonita_
 
Zonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíSZonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíSPaz Hermosilla
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasmafermtorres
 

Similar a FAUNA COLOMBIANA (20)

2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Biodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuadorBiodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuador
 
Lafauna :p
Lafauna :pLafauna :p
Lafauna :p
 
Colombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezasColombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezas
 
Reginoes dae colombia
Reginoes dae colombiaReginoes dae colombia
Reginoes dae colombia
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Comercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestresComercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestres
 
Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuador
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
Ecosistema Selva
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombia
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombia
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
La fauna...
La fauna...La fauna...
La fauna...
 
Zonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíSZonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíS
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 

FAUNA COLOMBIANA

  • 1. FAUNA COLOMBIANA FABIANA PARADA RODRIGUEZ INSTITUTO TECNICO MERCEDES ABREGO INFORMATICA
  • 2. FAUNA DE COLOMBIA Para empezar definiremos que es FAUNA Fauna: Es el conjunto de especies animales que habitan en una región Geográfica (Colombia), que son propias de un periodo geológico o que se puede encontrar en un ecosistema determinado. La fauna depende de la distribución de los animales y factores abióticos como factores bióticos. Si su hábitat es alterado los animales suelen ser muy sensibles a estas perturbaciones en su hábitat. Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador, Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta, por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25 % de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial.
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN Colombia es uno de los países con mas diversos por su magnitud de su biodiversidad. Colombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y el segundo puesto en especies de aves. Colombia, al ser un país del trópico ubicado en la zona del Ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. El vertebrado más venenoso del mundo, la rana Phyllobatesterribilis, es también una de las especies endémicas de Colombia.
  • 4.
  • 5. FAUNA ANDINA Por su clima variado, en la región andina vemos grandes cantidades de bosques y por lo tanto muchos animales. Entre los animales vemos: Aves: Cóndor, águila, lechuza, gorrión, entre otros. Mamíferos: Serpientes de todo tipo (anacondas, mapanás, cascabeles, etc.) A pesar de que Colombia es un país caliente, algunas plantas no pueden resistir el excesivo calor y la humedad de los climas cálidos, tal como ocurre con los pinos, los alerces, los abetos, etc., que necesitan los climas templados y fríos. En estos climas fríos que es la región del bosque andino o bosque de niebla, abundan los helechos, las orquídeas, las palmas, las begonias y los musgos.
  • 6. El valle del río Magdalena es rico en águilas, cigüeñas, lechuzas, búhos. A todo lo ancho y largo de la región se aprecian guacamayas, colibríes, pavos, pájaros cantores de vistoso plumaje, perdices, gallinetas, garzas, loros, gansos, patos, gallinazos, gallos, gallinas, vacas, toros, caballos, yeguas, perros, gatos, conejos y muchos más.
  • 7.
  • 8. FAUNA DE LA REGIÓN CARIBE Debido a la diversidad del clima de la región es muy grande la variedad de especies animales y vegetales que en ella se encuentran. Muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción (como los manatíes y la guartinaja). Entre los animales más predominantes se encuentran el tigrillo, el mico tití, la guacamaya y varias especies de serpientes. Cabe destacar que también en los ríos se encuentran especies como el boca chico y el caimán. ´
  • 9. LA REGIÓN CARIBE PRESENTA UN SISTEMA ECOLÓGICO ÚNICO EN EL MUNDO DEBIDO A QUE PRESENTA LAS CONDICIONES DE UN PAISAJE SEMI-ÁRIDO, PERO GRACIAS A LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Y DE LAS ESTRIBACIONES DE LAS TRES CADENAS MONTAÑOSAS EN QUE SE BIFURCAN LOS ANDES, MÁS SU CONDICIÓN DE PLANICIE RECEPTORA DE MAYORES SISTEMAS HÍDRICOS ANDINOS, ES UNO DE LOS MAS RICOS QUE PRESENTA LAS REGIONES COLOMBIANAS
  • 10. TIGRILLO EL TIGRILLO ES NATURAL DE AMÉRICA CENTRAL Y AMÉRICA DEL SUR. PREFIERE LAS ZONAS DE DENSA VEGETACIÓN A ALTAS ELEVACIONES, DE 600 A 4,300 METROS. ES POSIBLE QUE TAMBIÉN HABITE EN ELEVACIONES MÁS BAJAS.NORMALMENTE LA MADRE SÓLO TIENE UN CACHORRO, PERO PUEDEN LLEGAR A SER HASTA TRES. EL PERÍODO DE GESTACIÓN ES DE 74 A 76 DÍAS. LA LONGEVIDAD SE LE ESTIMA SER DE UNOS 17 AÑOS, EN CAUTIVERIO SE LE DOCUMENTA HASTA 20 AÑOS.DE LONGITUD ALCANZA DE 40 A 55 CM, MÁS LA COLA DE UNOS 40 CM. PESA ENTRE 2 Y 3.5 KG.SE ALIMENTA DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS Y DE AVES.EL TIGRILLO TAMBIÉN ES CONOCIDO POR GATO TIGRE MENOR. EN INGLÉS SE LE CONOCE POR TIGER OCELOT, LITTLE TIGER CAT, ONCILLA Y OTROS NOMBRES MÁS.
  • 11.
  • 12. FAUNA DE LA REGIÓN ORINOQUIA La típica fauna orinoquense, está representada en la literatura y la tradición por los animales que han sido más evidentes al ojo o al oído humanos, o los que con mayor frecuencia figuran en los cuentos, leyendas y temores de la gente, o aquellos que son el blanco más frecuente de. la caza para consumo. Los más conocidos y fácilmente observados en los Llanos Orientales incluyen el venado sabanero (Odocoileus virginianus), el chigüiro (Hydróchaeris hydrochaeris), y la corocora roja (Eudocimus ruber). La fauna orinoquense abarca también a uno de los animales con la vocalización más poderosa del reino animal como lo es el araguato o mono cotudo (Alouatta seniculus) qué puede ser escuchado a varios kilómetros de distancia, o las diversas especies de guacamayas (Am spp.), cuyas bandadas rompen el silencio de la mañana al dirigirse a sus habituales lugares de alimentación o al atardecer cuando regresan a sus dormideros. También comprende varios animales que se consideran peligrosos para los humanos, como el tigre (Panthera onca), el güío negro o anaconda (Eunectes murinus), el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) y la cuatronarices (Bothrops atrox).
  • 13. Por ser las más evidentes y vistosas, las aves son tal vez el grupo de vertebrados que mayor simpatía despierta en el público en general. Igualmente es el grupo de más alta diversidad dentro de los vertebrados, ya que puede superar el millar de especies y subespecies. Esta es la región natural que contiene un mayor porcentaje de la avifauna nacional; no obstante, su estado de conservación deja mucho que desear y los cambios introducidos al medio ambiente, por el desordenado e inconsciente desarrollo agrícola y pecuario, han reducido notablemente las poblaciones de diversas especies y puesto en duda la. supervivencia regional de otras, cuya distribución natural ha tenido en los Llanos una importante zona de alimentación en sus habituales y obligadas rutas de migración transcontinental o regional.
  • 14. DENTRO DE LOS GRUPOS MÁS CONOCIDOS SE ENCUENTRAN LAS ZANCUDAS O COLIFORMES, CUYO ORDEN INCLUYE TODAS LAS GARZAS, GARZONES O GABANES, COMO SON LLAMADOS EH NUESTRA ORINOQUIA Y DENTRO DEL CUAL SE ENCUENTRAN LAS AVES DE MAYOR TALLA DEL PAÍS; OTROS MIEMBROS DE ESTE ORDEN SON LAS COROCORAS, LAS CUALES DESCUELLAN POR SU HERMOSO COLORIDO, ASÍ COMO POR LOS DESPLAZAMIENTOS MASIVOS DESDE SUS ÁREAS DE ALIMENTACIÓN HASTA LOS DORMIDEROS O GARCEROS
  • 15.
  • 16. REGIÓN PACÍFICA Debido al clima lluvioso y húmedo que caracteriza la región, las especies animales son limitadas. Muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción ya que los habitantes de estas tierras han encontrado como único modo de supervivencia la caza de animales como el manatí y la guartinaja. Entre los animales predominantes se encuentran el tigrillo, el mico titi, la guacamaya, el bocachico y el caimán de aguadulce.
  • 17. Mención especial merecen las ranas: 190 especies habitan en el Pacífico, tan variadas que se encuentran aquellas de cinco centímetros hasta aquellas con siete libras de peso. En la región Pacífica habitan dos de las ranas más venenosas del mundo, la rana dardo venenosa dorada, que pesa solo treinta gramos y tiene tanto veneno como para matar a diez hombres adultos. Los indígenas Emberá utilizan este veneno a su favor, usándolo en la punta de sus flechas y lanzas durante la caza de animales. La segunda rana es la dendrobates, que se caracteriza por la alta toxicidad de su piel pues segrega una sustancia venenosa. Tiene colores vistosos y es de actividad totalmente diurna.
  • 18. La Región forma una franja orientada de sur a norte entre Ecuador y Panamá. Dicha franja es además la vertiente natural de la Cordillera Occidental. La Región está dominada por los ríos Atrato al norte y el San Juan al centro. El litoral es preferiblemente quebrado con numerosos golfos, bahías e islotes. Al noroccidente, en el Departamento del Chocó, se forma la Serranía del Baudó y en límites con Panamá está presente la Selva del Darién, en el Tapón del Darién, santuario ecológico del mundo.
  • 19.