SlideShare una empresa de Scribd logo
Liliana FigueroaCarrillo
1. Descripción de la comunidad:
Ensenada es una ciudad en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio
del mismo nombre, y está situada a 31° 52′ de latitud norte y a 116° 37′ de longitud oeste. La
ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos, frente
al océano Pacífico y fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo. Ensenada fue la capital de Baja
California de 1882 a 1915, y la capital se cambió a Mexicali durante la revolución. A la fecha, la
ciudad es un centro turístico y un retiro de fin de semana para millones de visitantes al año.
El municipio de Ensenada cuenta con dos parques nacionales ubicados al sureste del
municipio, el Parque nacional Constitución de 1857 (Sierra de Juárez) y San Pedro Mártir,
donde se ubica el Observatorio Astronómico Nacional.
Hidrografía
En el Municipio de Ensenada no hay ríos, se cuenta con simples arroyos con escurrimientos de
aguas broncas, cuando el volumen pluvial en invierno o verano es considerable. Los arroyos
más importantes en el municipio son: San Fernando, Los Mártires, La Bocana, La Hervidora,
Santo Domingo, Huatamote, Grande, Paraíso, San Pedro, San Simón, Punta Prieta, Santo
Tomas.
Ensenada solo cuenta con 3 cuerpos de agua: el de La laguna escondida, la Presa Emilio
López Zamora alimentada por el arroyo de Valle Verde y el tercer cuerpo es "la lagunita"
ubicada al norte de la base aérea militar del Ciprés cuya importancia es de carácter ecológico.13
La presa Emilio López Zamora fue construida y dada al pueblo en 1976 por el Gobierno
Federal, tiene una capacidad total de 6 720 000 m3 con la finalidad de propiciar el control de
avenidas y abastecimiento para agua potable en Ensenada. En los últimos 5 años la presa se
ha visto afectada por la falta de lluvia, por lo se observan niveles bajos de agua. La presa ha
sido utilizada para Olimpiadas Nacionales en competencias de kayak y canotaje, en el lugar
hay una instalación de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE).
Vista nocturna del malecón.
Extensión geográfica
El municipio de Ensenada con sus 51,952.3 km2 de superficie, representa el 74.1 % de la
superficie del Estado que es de 70,113 km2, y respecto al País representa el 2.6 %, que lo
ubica como el más grande de los municipios del país.
En el municipio, el área urbana de la Ciudad de Ensenada tiene únicamente 61.0742 km2, y
concentra el 65.7% de la población total del municipio, lo que ocasiona grandes problemas
urbanos y sociales, que requieren de más y mejores servicios.
El total de número de delegaciones municipales que Ensenad posee es de 23: La Misión, el
Porvenir, Francisco Zarco, Real del Castillo, El Sauzal, San Antonio de las Minas, Chapultepec,
Maneadero, Santo Tomás, Eréndira, San Vicente, Valle de la Trinidad, Punta Colonet, Camalú,
Vicente Guerrero, San Quintín, El Rosario, Puertecitos, El Mármol, Punta Prieta, Bahía de los
Ángeles, Villa Jesús María e Isla de Cedros.17
Demografía
La población total del Municipio de Ensenada, en el año de 1995 era de 315,289 habitantes, de
los cuales el 50.4% correspondía a los hombres y el 49.6% a las mujeres, representando el
14.9% de la población del Estado de Baja California, (2'112,140 habitantes).
Entre 1990 y 1995 la tasa anual de crecimiento fue de 3.5% y conforme estimaciones del
Consejo Estatal de Población de Baja California.18
La religión que predomina en el municipio de Ensenada es el cristianismo; Y algunos fieles
adherentes a la Iglesia Católica y una importante minoría de fieles de diversas confesiones
como: Mormones, Testigos de Jehová, Protestantes, y Sabatistas.19
Industria y Comercio
La economía de Ensenada está impulsada por el comercio, como la pesca comercial, turismo,
agricultura, la minería y, en menor grado, la industria maquiladora. Cuenta con una economía
muy buena, y es por eso que nuevas empresas toman en cuenta el municipio, aparte de ser el
municipio más grande de México, también se considera uno de los puertos más importantes
por tener buena infraestructura y economía marítima.
El único puerto de aguas profundas en Baja California es Ensenada y forma parte de las rutas
marítimas estándares que conectan directamente con las ciudades de La Paz,
Manzanillo, Mazatlán, Acapulco y Lázaro Cárdenas y con los puertos estadounidenses de San
Diego, Long Beach y Los Ángeles. Además del puerto de Ensenada hay rutas hacia
el guatemalteco Puerto Quetzal, la ciudad chilena de Valparaíso, la
ciudad japonesa de Yokohama y la ciudad china de Hong Kong36
.
La actividad comercial de Ensenada se orienta principalmente al mercado interno. Entre el 46%
y el 44% de los establecimientos se dedica al comercio al menudeo de productos no
alimenticios, alimenticios y tabaco, y absorbe entre el 43% y 30% del personal y el 30% y 18%
de las ventas comerciales.
Clima
Ensenada posee un clima mediterráneo seco. Las precipitaciones son escasas y se concentran
en los meses más fríos, de noviembre a febrero, en los cuales la temperatura promedio es de
13 °C y en inviernos puede llegar a helar. Por otra parte los meses más cálidos, de junio a
septiembre, son también los más secos, y presentan una temperatura media de 22 °C. Por su
ubicación costera la ciudad tiene un clima especialmente afectado por la corriente fría de
California y por el hecho de que la temperatura oceánica alcanza sus máximos niveles estivales
en agosto y septiembre, no en junio y julio como acontece en el interior de los continentes,
debido al lento calentamiento que sufren las masas de agua con respecto a las terrestres. Es
por este hecho que el final del verano y el principio del otoño es comúnmente la época más
cálida de la ciudad (característica propia del clima mediterráneo, y en especial en su versión
californiana). Los vientos de Santa Ana son los responsables de elevar las temperaturas en
cualquier época del año, cuando la dirección del viento cambia y trae aire caliente del interior
hacia la costa. Precisamente debido a la mayor debilidad de la influencia atemperadora marina
a fines del verano y durante el otoño, es en estos meses que ocurren más frecuentemente las
temperaturas más altas (entre 25 y 30 °C usualmente).
El agua no puede considerarse abundante en la región, las sequías se presentan por
temporadas largas. Cuando se presentan lluvias abundantes y regulares, se pierden por la falta
de infraestructura para su retención, por consiguiente se realiza un escurrimiento directo al mar
sin ser aprovechadas. Por lo tanto, el patrón estacional en Baja California, varía
considerablemente de un año a otro, registrando períodos extremadamente lluviosos y otros
severamente escasos con grandes consecuencias para las actividades socioeconómicas del
municipio.44
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.
2. ¿Existen en tu comunidado cerca de ella plantas de generación de
energía eléctrica en operación?
Si existen plantas tipo:
TERMOELECTRICA, EOLICO, GEOTERMOELÉCTRICA, TURBOGAS, SOLAR
FOTOVOLTAICA Y CICLO COMBINADO.
Tipo de combustible empleado en la planta termoeléctrica: GAS NATURAL Y DIESEL.
3. Recursos energéticosen mi comunidad.
Baja California no extrae ni produce gas natural y no se reportan en su región reservas
probadas o probables de este energetico.
Es una region que se caracteriza por una alta irradiacion solar y vientos sostenidos que
predominan todo el año.
4. Con base en la lista generada en elpunto anterior,decide cuálde
los recursosexistentes tiene potencialde ser aprovechadode manera
sostenible.
Los recursos existentes a ser aprovechados son la irradiacion solay y los vientos sostenidos.
Razón:
Actualmente la energia eolica ya ha sido probada en ambos lados de la frontera, dando muy
buenos resultados asi como los campos de paneles fotovoltaicos, ya que en algunas zonas del
estado un buen porcentaje del año se cuenta con dias despejados y condiciones ideales para la
generacion de electricidad.
5. Comparaciónde opciones parauna transición energética
sostenible.
Criterio Mi opción para una
transición energética
sostenible
Planta preexistente
¿Emplea un recurso
energético de la región?
ENERGIA EOLICA TERMOELECTRICA,
GEOTERMICA
¿Se tienen emisiones de
CO2?
NO TIENE EMISIONES DE
CO2
SE TIENEN EMISIONES DE
CO2
¿Que tan eficiente
energeticamente hablando
es la opción ?
40% 35%
¿La opción requiere
cantidades abundantes de
agua para su operación?
NO SE REQUIERE DE AGUA
PARA SU
FUNCIONAMIENTO
REQUIERE DE
IMPORTANTES
CANTIDADES DE AGUA
PARA SU OPERACION.
¿La opción requiere una
cantidad apreciable de
terreno para la
infraestructura que requiere
instalarse?
REQUIERE DE UNA GRAN
CANTIDAD DE ESPACION
PARA LA
INFRAESTRUCTURA.
NO REQUIERE DE GRAN
CANTIDAD DE ESPACIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ante proyecto
Ante proyecto Ante proyecto
Ante proyecto
jek422
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
Ender Melean
 
Canton duran
Canton duranCanton duran
Canton duran
antoniopancho1
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria ii
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria iiAlmirante padilla 2010 2011 fotogrametria ii
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria iiDaniela Bethanea
 
Aruba
ArubaAruba
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyectodaniel
 
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y FuturoPractica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
IvanCSolis
 
Teorias y diagnostico urbano
Teorias y diagnostico urbanoTeorias y diagnostico urbano
Teorias y diagnostico urbanotejekr2004
 
Alexandra tobar t san andres frente a la globalizacion
Alexandra tobar t san andres frente a la globalizacionAlexandra tobar t san andres frente a la globalizacion
Alexandra tobar t san andres frente a la globalizacion
alexandratobar
 
Alexandra tobar sai frente a la globalizacion
Alexandra tobar sai frente a la globalizacionAlexandra tobar sai frente a la globalizacion
Alexandra tobar sai frente a la globalizacion
alexandratobar
 
Análisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teoricaAnálisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teorica
amg230391
 
Ramos
RamosRamos
Power point nicaragua
Power point nicaraguaPower point nicaragua
Power point nicaragua
VedrunaPabloO
 

La actualidad más candente (19)

Ante proyecto
Ante proyecto Ante proyecto
Ante proyecto
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
 
Canton duran
Canton duranCanton duran
Canton duran
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria ii
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria iiAlmirante padilla 2010 2011 fotogrametria ii
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria ii
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Aruba
ArubaAruba
Aruba
 
Ante proyecto
Ante proyectoAnte proyecto
Ante proyecto
 
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y FuturoPractica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
Practica Tema 5 Energia: Pasado Presente y Futuro
 
SANTA LUCÍA
SANTA LUCÍASANTA LUCÍA
SANTA LUCÍA
 
Teorias y diagnostico urbano
Teorias y diagnostico urbanoTeorias y diagnostico urbano
Teorias y diagnostico urbano
 
Alexandra tobar t san andres frente a la globalizacion
Alexandra tobar t san andres frente a la globalizacionAlexandra tobar t san andres frente a la globalizacion
Alexandra tobar t san andres frente a la globalizacion
 
Alexandra tobar sai frente a la globalizacion
Alexandra tobar sai frente a la globalizacionAlexandra tobar sai frente a la globalizacion
Alexandra tobar sai frente a la globalizacion
 
Corrientes a
Corrientes aCorrientes a
Corrientes a
 
Análisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teoricaAnálisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teorica
 
Ramos
RamosRamos
Ramos
 
Power point nicaragua
Power point nicaraguaPower point nicaragua
Power point nicaragua
 

Similar a Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA

SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y localSAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
Luz Karime Salinas Riquett
 
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Donald García Ramos
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providenciacaicedo27
 
Ensenada
EnsenadaEnsenada
Ensenada
cecyte
 
Deber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elenaDeber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elenakatty eliza
 
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptxSan Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
LizethDiazVasquez
 
Síntesis de sitio
Síntesis de sitioSíntesis de sitio
Síntesis de sitio
grupo23upc
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
anyikk
 
Exposicion constanza
Exposicion constanzaExposicion constanza
Exposicion constanza
Flor Romano
 
Martinez alejandro momento individual
Martinez alejandro momento individualMartinez alejandro momento individual
Martinez alejandro momento individual
alemarcas79
 
Cabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicialCabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicial
carmicadenas
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
UNI-IES
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoUNI-IES
 

Similar a Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA (20)

SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y localSAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Contexto regional y local
 
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
 
San andres y Providencia
San andres y ProvidenciaSan andres y Providencia
San andres y Providencia
 
Ensenada
EnsenadaEnsenada
Ensenada
 
A3
A3A3
A3
 
A3
A3A3
A3
 
Deber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elenaDeber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elena
 
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptxSan Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
 
Síntesis del Análisis del Sitio.
Síntesis del Análisis del Sitio.Síntesis del Análisis del Sitio.
Síntesis del Análisis del Sitio.
 
Síntesis de sitio
Síntesis de sitioSíntesis de sitio
Síntesis de sitio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Exposicion constanza
Exposicion constanzaExposicion constanza
Exposicion constanza
 
Martinez alejandro momento individual
Martinez alejandro momento individualMartinez alejandro momento individual
Martinez alejandro momento individual
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Cabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicialCabimas principios de la era petrolera inicial
Cabimas principios de la era petrolera inicial
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA

  • 1. Liliana FigueroaCarrillo 1. Descripción de la comunidad: Ensenada es una ciudad en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio del mismo nombre, y está situada a 31° 52′ de latitud norte y a 116° 37′ de longitud oeste. La ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos, frente al océano Pacífico y fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo. Ensenada fue la capital de Baja California de 1882 a 1915, y la capital se cambió a Mexicali durante la revolución. A la fecha, la ciudad es un centro turístico y un retiro de fin de semana para millones de visitantes al año. El municipio de Ensenada cuenta con dos parques nacionales ubicados al sureste del municipio, el Parque nacional Constitución de 1857 (Sierra de Juárez) y San Pedro Mártir, donde se ubica el Observatorio Astronómico Nacional. Hidrografía En el Municipio de Ensenada no hay ríos, se cuenta con simples arroyos con escurrimientos de aguas broncas, cuando el volumen pluvial en invierno o verano es considerable. Los arroyos más importantes en el municipio son: San Fernando, Los Mártires, La Bocana, La Hervidora, Santo Domingo, Huatamote, Grande, Paraíso, San Pedro, San Simón, Punta Prieta, Santo Tomas. Ensenada solo cuenta con 3 cuerpos de agua: el de La laguna escondida, la Presa Emilio López Zamora alimentada por el arroyo de Valle Verde y el tercer cuerpo es "la lagunita" ubicada al norte de la base aérea militar del Ciprés cuya importancia es de carácter ecológico.13 La presa Emilio López Zamora fue construida y dada al pueblo en 1976 por el Gobierno Federal, tiene una capacidad total de 6 720 000 m3 con la finalidad de propiciar el control de avenidas y abastecimiento para agua potable en Ensenada. En los últimos 5 años la presa se ha visto afectada por la falta de lluvia, por lo se observan niveles bajos de agua. La presa ha sido utilizada para Olimpiadas Nacionales en competencias de kayak y canotaje, en el lugar hay una instalación de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). Vista nocturna del malecón.
  • 2. Extensión geográfica El municipio de Ensenada con sus 51,952.3 km2 de superficie, representa el 74.1 % de la superficie del Estado que es de 70,113 km2, y respecto al País representa el 2.6 %, que lo ubica como el más grande de los municipios del país. En el municipio, el área urbana de la Ciudad de Ensenada tiene únicamente 61.0742 km2, y concentra el 65.7% de la población total del municipio, lo que ocasiona grandes problemas urbanos y sociales, que requieren de más y mejores servicios. El total de número de delegaciones municipales que Ensenad posee es de 23: La Misión, el Porvenir, Francisco Zarco, Real del Castillo, El Sauzal, San Antonio de las Minas, Chapultepec, Maneadero, Santo Tomás, Eréndira, San Vicente, Valle de la Trinidad, Punta Colonet, Camalú, Vicente Guerrero, San Quintín, El Rosario, Puertecitos, El Mármol, Punta Prieta, Bahía de los Ángeles, Villa Jesús María e Isla de Cedros.17 Demografía La población total del Municipio de Ensenada, en el año de 1995 era de 315,289 habitantes, de los cuales el 50.4% correspondía a los hombres y el 49.6% a las mujeres, representando el 14.9% de la población del Estado de Baja California, (2'112,140 habitantes). Entre 1990 y 1995 la tasa anual de crecimiento fue de 3.5% y conforme estimaciones del Consejo Estatal de Población de Baja California.18 La religión que predomina en el municipio de Ensenada es el cristianismo; Y algunos fieles adherentes a la Iglesia Católica y una importante minoría de fieles de diversas confesiones como: Mormones, Testigos de Jehová, Protestantes, y Sabatistas.19 Industria y Comercio La economía de Ensenada está impulsada por el comercio, como la pesca comercial, turismo, agricultura, la minería y, en menor grado, la industria maquiladora. Cuenta con una economía muy buena, y es por eso que nuevas empresas toman en cuenta el municipio, aparte de ser el municipio más grande de México, también se considera uno de los puertos más importantes por tener buena infraestructura y economía marítima. El único puerto de aguas profundas en Baja California es Ensenada y forma parte de las rutas marítimas estándares que conectan directamente con las ciudades de La Paz, Manzanillo, Mazatlán, Acapulco y Lázaro Cárdenas y con los puertos estadounidenses de San Diego, Long Beach y Los Ángeles. Además del puerto de Ensenada hay rutas hacia el guatemalteco Puerto Quetzal, la ciudad chilena de Valparaíso, la ciudad japonesa de Yokohama y la ciudad china de Hong Kong36 . La actividad comercial de Ensenada se orienta principalmente al mercado interno. Entre el 46% y el 44% de los establecimientos se dedica al comercio al menudeo de productos no alimenticios, alimenticios y tabaco, y absorbe entre el 43% y 30% del personal y el 30% y 18% de las ventas comerciales. Clima Ensenada posee un clima mediterráneo seco. Las precipitaciones son escasas y se concentran en los meses más fríos, de noviembre a febrero, en los cuales la temperatura promedio es de 13 °C y en inviernos puede llegar a helar. Por otra parte los meses más cálidos, de junio a septiembre, son también los más secos, y presentan una temperatura media de 22 °C. Por su ubicación costera la ciudad tiene un clima especialmente afectado por la corriente fría de
  • 3. California y por el hecho de que la temperatura oceánica alcanza sus máximos niveles estivales en agosto y septiembre, no en junio y julio como acontece en el interior de los continentes, debido al lento calentamiento que sufren las masas de agua con respecto a las terrestres. Es por este hecho que el final del verano y el principio del otoño es comúnmente la época más cálida de la ciudad (característica propia del clima mediterráneo, y en especial en su versión californiana). Los vientos de Santa Ana son los responsables de elevar las temperaturas en cualquier época del año, cuando la dirección del viento cambia y trae aire caliente del interior hacia la costa. Precisamente debido a la mayor debilidad de la influencia atemperadora marina a fines del verano y durante el otoño, es en estos meses que ocurren más frecuentemente las temperaturas más altas (entre 25 y 30 °C usualmente). El agua no puede considerarse abundante en la región, las sequías se presentan por temporadas largas. Cuando se presentan lluvias abundantes y regulares, se pierden por la falta de infraestructura para su retención, por consiguiente se realiza un escurrimiento directo al mar sin ser aprovechadas. Por lo tanto, el patrón estacional en Baja California, varía considerablemente de un año a otro, registrando períodos extremadamente lluviosos y otros severamente escasos con grandes consecuencias para las actividades socioeconómicas del municipio.44 ENSENADA, BAJA CALIFORNIA. 2. ¿Existen en tu comunidado cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? Si existen plantas tipo: TERMOELECTRICA, EOLICO, GEOTERMOELÉCTRICA, TURBOGAS, SOLAR FOTOVOLTAICA Y CICLO COMBINADO. Tipo de combustible empleado en la planta termoeléctrica: GAS NATURAL Y DIESEL. 3. Recursos energéticosen mi comunidad. Baja California no extrae ni produce gas natural y no se reportan en su región reservas probadas o probables de este energetico. Es una region que se caracteriza por una alta irradiacion solar y vientos sostenidos que predominan todo el año. 4. Con base en la lista generada en elpunto anterior,decide cuálde los recursosexistentes tiene potencialde ser aprovechadode manera sostenible. Los recursos existentes a ser aprovechados son la irradiacion solay y los vientos sostenidos. Razón:
  • 4. Actualmente la energia eolica ya ha sido probada en ambos lados de la frontera, dando muy buenos resultados asi como los campos de paneles fotovoltaicos, ya que en algunas zonas del estado un buen porcentaje del año se cuenta con dias despejados y condiciones ideales para la generacion de electricidad. 5. Comparaciónde opciones parauna transición energética sostenible. Criterio Mi opción para una transición energética sostenible Planta preexistente ¿Emplea un recurso energético de la región? ENERGIA EOLICA TERMOELECTRICA, GEOTERMICA ¿Se tienen emisiones de CO2? NO TIENE EMISIONES DE CO2 SE TIENEN EMISIONES DE CO2 ¿Que tan eficiente energeticamente hablando es la opción ? 40% 35% ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? NO SE REQUIERE DE AGUA PARA SU FUNCIONAMIENTO REQUIERE DE IMPORTANTES CANTIDADES DE AGUA PARA SU OPERACION. ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? REQUIERE DE UNA GRAN CANTIDAD DE ESPACION PARA LA INFRAESTRUCTURA. NO REQUIERE DE GRAN CANTIDAD DE ESPACIO.