SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
Comprendiendo el tema 1 de las regulaciones que enmarcan los negocios de
energía.
He conocido las teorías de monopolio, la regulación y la desregulación que
conllevan en la nueva regulación económica del país.
Dice que existen tres tipos de regulaciones económicas:
1. Regulación económica
2. Regulación sectoriales
3. Regulación sobre conductas monopólicas
Se explicara que significa cada regulación y cuál es su función.
1) las regulaciones sectoriales: para segmentos que carecen de
competencia económica. A ese tipo de reguladores sectoriales, se
les llama ex ante en latín, lo que significa que regulan antes de
una posible conducta ilegal o agresiva frente al mercado
2) la regulación sobre conductas monopólicas, anteriormente
llamada regulación anti-monopolio y hoy en día se le llama
regulación pro-competencia. Este tipo de regulación se aplica
con castigos, multas y otras acciones (como la desinversión
obligada o incluso la cárcel). También encontrarás que se le
denomina regulación ex post en latín, significa que la autoridad
actúa después de la conducta ilegal.
Los reguladores sectoriales buscan, con los mismos principios
pro-competitivos, reducir la pérdida de bienestar a la sociedad
cuando existen fallas de mercado o de segmentos de mercado
que no son o pueden estar en competencia.
Se fomentan las teorías que a continuación explica con detalle:
Cadena de valor de hidrocarburos:
Otros de los temas interesantes de esta unidad que en lo personal he
comprendido son:
UPSTREAM,MIDSTREAM, Y DOWNSTREAM
UPSTREAM: (más cerca del origen de los recursos) a las actividades de
exploración, perforación, extracción de petróleo y gas (asociado al petróleo y
también gas seco). Aquí está el tratamiento de limpieza de impurezas, del petróleo
crudo y sus componentes químicos
MIDSTREAM: la mitad de la cadena de valor, al transporte de crudo hacia
refinerías.
DOWNTREAM: se encuentra cerca de los centros de consumo, son las
actividades de refinación de petróleo (6 refinerías en el caso de México, previamente
en manos de Pemex y ahora desreguladas pero sujetas a permisos) y de transporte
de petrolíferos y líquidos de petróleo, tales como gasolina y diésel, así como su
comercialización.
Cadena de valor del gas:
La cadena de valor de electricidad:
Seguridad energética:
La seguridad energética se define como la capacidad de una sociedad para
desarrollar políticas que aseguren el abasto seguro de energéticos para la sociedad.
Canadá: Canadá es un oferente neto de energías renovables hacia los Estados
Unidos, por su gran disponibilidad de recursos hidráulicos.
México: México, donde el suministro necesario de gas incluye la importación de gas
natural de los Estados Unidos.
Guatemala y Belice: En el caso de Guatemala o Belice, México es un participante
importante de generación eléctrica para asegurar allá el suministro fiable y continuo.
En Estados Unidos se creó la reserva estratégica que cubre unos 75 días de
importaciones (en 2011), sincontar las reservas en campos privados. Es aquí donde
los inversionistas tanto públicos como privados juegan un papel importante en la
seguridad energética de los países. La flexibilidad de acceso a fuentes primarias de
energía es parte crítica de dicha seguridad.
En este tema he comprendido lo siguiente tema 2 Atributos comparados de
los mercados competitivos y mercados regulados de energía.
¿Cómo se definen las nuevas tecnologías y conceptos en la generación y el
consumo energético, de manera que se integren las energías limpias y
renovables?
Los reguladores que pueden adaptarse rápidamente a este tipo de avance han
desarrollado mecanismos de promoción para que esto ocurra de manera ordenada.
Es decir, mediante procesos de toma de decisiones donde las empresas de
servicios básicos (utilities o la empresa productiva del estado CFE en México) no
sufran descalabros de negocio al ver las cuentas de los usuarios ahora ser más
autónomas de los recibos eléctricos tradicionales.
En algunos mercados que han adoptado generación distribuida demasiado rápido,
se han presentado algunos incidentes. Tal es el caso de zonas de Portugal o
España, donde las empresas de servicios básicos han perdido dinero y clientes, otro
caso ocurre en Hawái donde mucha de la generación es distribuida.
Es importante mencionar que la generación distribuida no es totalmente
independiente de los servicios básicos que se usan como respaldo. Además, parte
de la generación distribuida incluye la instalación de medidores inteligentes que
registran el consumo, tal vez en tiempo real, que al calcular el consumo neto podrían
reducir la factura a pagar, o incluso llegar a cero en algunos sistemas. En caso de
exista algún excedente, podría ser vendido a la empresa distribuidora.
Un mapa de la red de generación distribuida en una colonia urbana o
desarrollo de prosumidores rurales, para tener una idea clara de los
desarrollos recientes en el mercado:
 Las aplicaciones inteligentes desconectan la red en casos de fluctuaciones.
 La gestión de la demanda cambia, se reduce el consumo en picos de
demanda.
 Los procesadores ejecutan algoritmos de gestión al instante.
 Los sensores detectan fluctuaciones y perturbaciones aislando la red al
instante.
 La energía generada en valles se almacena para uso posterior.
 La energía de pequeños generadores reduce la demanda total de la red.
Ahora observa cómo el siguiente mapa del mercado de la región de
Norteamérica incluye partes de Canadá y México, en el estado de Baja California,
independientemente de las interconexiones internacionales en México mostradas
en el mapa anterior. Se muestran 3 interconexiones de la Corporación
Norteamericana de Confiabilidad Eléctrica (NERC) y 8 regiones en los EE. UU.
El mayor reto de los pools transfronterizos de energía es que los gobiernos y
reguladores acuerden la manera de compartir costos, ahorros, gastos de inversión
transfronteriza y, finalmente, independencia. Europa lleva la delantera en
integración internacional de energía; los mercados más integrados o
poolsinternacionales de energía se encuentran en los países nórdicos y Europa
occidental. Algunos ejemplos exitosos de integración son UCTE y NORDPOOL.
Revisa a continuación más detalles sobre estos mercados.
El mayor reto de los pools transfronterizos de energía es que los gobiernos y
reguladores acuerden la manera de compartir costos, ahorros, gastos de inversión
transfronteriza y, finalmente, independencia. Europa lleva la delantera en
integración internacional de energía; los mercados más integrados o
poolsinternacionales de energía se encuentran en los países nórdicos y Europa
occidental. Algunos ejemplos exitosos de integración son UCTE y NORDPOOL.
Revisa a continuación más detalles sobre estos mercados.
Tema 3. Nuevos mercados de hidrocarburos
Nuevos mercados de hidrocarburos!
La industria del petróleo y sus derivados está desregulada en muchas partes del
mundo; sin embargo, en México, este sector de hidrocarburos había sido muy
regulado. A partir de la Reforma Energética, México ha dado pasos hacia esta
apertura de desregulación.
¿Cómo se pueden desarrollar exitosamente estos mercados de hidrocarburos en
México? Es momento de revisar la situación actual en este país y también analizar
qué sucede en otros mercados del mundo, para poder adoptar las mejores prácticas
de acuerdo con nuestro contexto.
La Reforma Energética de México consideró otros procesos similares en el mundo,
que fueron exitosos de alguna manera; los revisó y tomó los mejores aprendizajes.
Un punto clave a considerar es que las empresas productivas del estado en todo el
mundo, abren sus fuentes de financiamiento más allá de los apoyos federales
creados por los presupuestos de los gobiernos centrales; es decir, una Empresa
Productiva del Estado (EPE) está bajo el control del Estado, pero puede participar
en el mercado como las demás empresas privadas.
El gobierno de México observó la manera en la que Statoil dejó de usar sus ingresos
netos de operación para autofinanciarse y financiar a su gobierno, por un
mecanismo de ahorros y eficiencias que implicaron reservas para capitalizar las
pensiones de los trabajadores de la compañía y posteriormente, todo el sistema
nacional de pensiones. Ésa es una meta de la reforma en México.
En todos los casos, las empresas referidas tienen listados bonos y acciones en
bolsas de valores no sólo nacionales sino las principales bolsas mundiales como
Nueva York. Ello les ayuda a financiarse mediante esos mercados financieros
mundiales.
Después de analizar a detalle estos aprendizajes y después de haberse declarado
la reforma energética en México, la Ley de Petróleos Mexicanos cambió la
estructura de la empresa para dejar nuevos espacios para la inversión de
particulares. Dicha reestructura en el esquema organizacional de PEMEX también
busca generar una mejora operativa en los procesos. Observa a continuación la
estructura organizacional interna de PEMEX, ahora Empresa Productiva del Estado,
hasta finales de 2016.
Como podrás concluir, PEMEX se ha reestructurado para lograr sus objetivos,
similares a sus contrapartes mundiales. Los retos de PEMEX ahora son compartir
la renta petrolera (distribuir beneficios); dar fin a la exclusividad de PEMEX (capital,
tecnología, inversión); y acelerar los trabajos petroleros (recuperar producción e
ingresos netos).
Inversionistas privados y mecanismos para operar:
Si quieres convertirte en un participante del mercado eléctrico, deberás conocer las
actividades a realizar como permisionario de la CRE, considerando las reglas del
mercado mayorista organizado por CENACE.A continuación podrás revisar algunas
preguntas que te servirán de guía en este tema.
¿Qué productos se comercian en el Mercado Eléctrico Mayorista?
¿Qué tipos de mercado existen?
 Mercado de corto plazo (en el que se encuentra el mercado de día de adelanto a partir
de 2016 y el mercado spot a partir de 2018).
 Subastas de largo plazo (de potencia, de energías limpias y Certificados de Energías
Limpias (CELs) a partir de 2018).
¿Qué es un usuario calificado?
Es un usuario final registrado ante la CRE como usuario calificado y que puede
adquirir el servicio eléctrico como participante del mercado o por medio de un
suministrador de servicios calificados. Generalmente, un usuario calificado es un
centro de carga grande que consume energía eléctrica con elevado nivel de
demanda, de más de 2 MW hasta agosto de 2016 (y más de 1 MW a partir de esa
fecha) que debidoa su alta demanda, decide registrarse ante la CRE. Al registrarse,
un usuario calificado podrá tener acceso a un mercado con varias opciones de
suministradores en competencia, por lo que podrá obtener precios competitivos y
además tendrá libertad para negociar costos y plazos.
El primer paso de registro es entrar al sitio de la CRE para llenar un formulario de
inscripción sobre datos generales de la persona moral y su representante legal, las
características del centro de carga y datos que se pueden encontrar en el último
recibo. Se puede participar directamente como usuario calificado, o bien, como
suministradores de servicios calificados.
¿Qué es un suministrador de servicios calificados (SSC)?
Un SSC es un proveedor de servicios de comercialización de energía eléctrica,
compra electricidad en el mercado mayorista para brindar servicio eléctrico a los
Usuarios Calificados con los que tenga un contrato de suministro, para participar
como tal, debe tramitar su permiso ante la CRE.
Estos puntos clave son la base para que inversionistas privados del lado de la oferta
y también de la demanda puedan operar en el Mercado Eléctrico Mayorista; sin
embargo, es necesario acercarse a las organizaciones expertas como CRE y
CENACE, para conocer los requerimientos reglamentarios.
Si deseas incursionar en el mundo de los negocios de gas y gasolinas, es necesario que
conozcas la infraestructura general de este mercado como el medio de transportación del gas,
los medios posibles para su almacenamiento, los centros de distribución para su venta en
México, los organismos reguladores de esta industria, los sectores en los que puedes
participar, entre otros aspectos. Esta información te permitirá conocer el panorama actual y
futuro de este sector, así como las oportunidades de negocio que genera este mercado en
transición.
En el mercado de gas existe el gas asociado y el gas no asociado (también llamado
seco). El gas asociado está en poder de la Empresa Productiva del Estado PEMEX; sin
embargo, se han abierto otros rubros del mercado en México. El segmento de gas no
asociado está liberalizado para los siguientes sectores:
Si deseas incursionar en alguno de ellos, deberás considerar en escala, cuál es el sector más
sencillo de liberalizar y así sucesivamente hasta llegar al más difícil o de largo plazo. Tomando
en consideración este punto, se puede decir que la comercialización es un candidato claro
en la competencia del sector, pero dividido por ciudades; por lo que primero sería necesario
hacer mapas de zonas de competencia, a partir de 2017, cuando se liberen precios de
competencia. Las primeras zonas de oportunidad serán las de los estados fronterizos del norte
del país.
Por otro lado, si el interés para incursionar en el mercado se encuentra en el sector
de distribución, se esperaría que los negocios a desarrollar incluyan el almacenamiento,
sujeto a los permisos de la CRE. En el caso del sector de la producción, una puerta para
incursionar se encuentra en la exploración, por medio del método fracking, aunque esta opción
representa un método de alto costo, es posible si se cumple con las regulaciones mundiales.
Considerando el factor de competencia, en el mercado del gas podemos encontrar dos
sectores.
En el sector que está totalmente libre a la competencia se debe vigilar que existan buenas
prácticas no monopólicas de mercado, como asegurarse de que no se venda un volumen
menor al que se dice que se ofrece, o que no contenga impurezas y demás sustancias que
pongan en riesgo la vida de las personas o una maquinaria, y también se debe garantizar que
no existan prácticas ilegales de comercio, como contubernio y acuerdos de segmentación de
mercados y división territorial del mercado.
La Comisión Reguladora de Energía, CRE, es el organismo que asegura el acceso
abierto para que todos los productores de gas puedan utilizar, sin discriminación, el sistema
nacional de transporte de gas (SISTRANGAS en México); es decir, todos
los ductos públicos. Asimismo, debe asegurar que cualquier importador cuente con
centrales de almacenamiento con capacidad suficiente. Estas acciones dependen de la
madurez de la infraestructura, lo cual es una tarea pendiente en todo mercado en transición.
En todos los mercados en transición donde existen partes que aún no están liberadas en
competencia y que conviven con otras que sí lo están, los reguladores, en este caso la CRE,
crean las temporadas abiertas.
La Reforma Energética en México ha establecido los lineamientos para que el
mercado de gas natural sea competitivo y dinámico. Para una mejor comprensión
de este mercado, es necesario conocer un elemento de gran relevancia en la
cadena de valor del gas natural: los Líquidos del Gas Natural (LGN), que son
esencialmente mezclas de hidrocarburos que se pueden extraer en forma líquida
del gas natural.
 Estos condensados se producen en las plantas de procesamiento de gas natural y se
transportan mediante poliductos hacia las plantas de fraccionamiento.
 Se puede encontrar a los LGN en un área entre el petróleo crudo y el gas natural seco
(metano).
 Los LGN comparten algunas propiedades con el gas natural y el petróleo.
 Se pueden utilizar los componentes de los LGN en el sector de la petroquímica o como
combustibles.
Cabe mencionar que los gases naturales siempre tienen cierta cantidad de líquidos, que
algunas veces deben ser retirados del gas para poder cumplir con especificaciones de
transporte (por ejemplo, el poder calorífico). Otro de los procesos a los que se somete el gas
es el de limpieza en el que se le retiran las impurezas.
En México, el uso del gas natural llega a sólo un escaso porcentaje del mercado nacional,
mientras que el gas comprimido o gas LP es usado en más de 50% del consumo en hogares.
Es relevante mencionar que en zonas rurales aún se utiliza leña y carbón para cocinar y
calentarse.
Como puedes ver, los LGN son elemento clave en la cadena de valor del gas natural
CONCLUCION:
He aquí estoy sorprendido por estos temas que realmente han ampliado mi
panorama dentro de las oportunidades del mercado de las energías no cabe duda
que esto es real y que todo está regido por las leyes del país mexicano, estoy
convencido que estos impulsos me llevaran en el futuro a poder ser parte de un país
líder en las energías. He comprendido las regulaciones, las pautas, y políticas, como
es el proceso de cada recurso de fuente de energía, he sido nutrido de los recursos
que están ofreciendo. Actualmente estoy en la carrera de ingeniería de energías
renovables y es algo que me abierto el panorama de poder en mi propia convicción
participar en el cuidado del medio ambiente y comprender como se gobiernan y
como se usan en el campo empresarial y comercial de mi parte es algo que estoy
agradecido por este curso estoy en unas de mis etapas de aprendizaje muchas
gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Practica mexico x

Reforma Energética Presentación
Reforma Energética PresentaciónReforma Energética Presentación
Reforma Energética PresentaciónKassyTolSan
 
Sector Energético en México
Sector Energético en MéxicoSector Energético en México
Sector Energético en México
Ana Erika Díaz Escalona
 
Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine Julio 2017Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
Ensayo de reforma energética de Peña Nieto
Ensayo de reforma energética de  Peña NietoEnsayo de reforma energética de  Peña Nieto
Ensayo de reforma energética de Peña Nieto
Hector Guzman Martinez
 
Reforma Energetica
Reforma EnergeticaReforma Energetica
Reforma Energetica
Enrique Hiracheta
 
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...Alejandro Tovar-Garza
 
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther QuintanaReforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther QuintanaUNAM
 
Implementacion de la reforma energetica
Implementacion de la reforma energeticaImplementacion de la reforma energetica
Implementacion de la reforma energetica
Alex Tejada Santiago
 
Exposicion de ciencias politicas!
Exposicion de ciencias politicas!Exposicion de ciencias politicas!
Exposicion de ciencias politicas!chche
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
CarHdezHS
 
El precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docxEl precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docx
Enidt González
 
Funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)Funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
José de Jesús Gutiérrez Trujillo
 
Gobernanza de las prácticas de los reguladores: Rendición de cuentas, transpa...
Gobernanza de las prácticas de los reguladores: Rendición de cuentas, transpa...Gobernanza de las prácticas de los reguladores: Rendición de cuentas, transpa...
Gobernanza de las prácticas de los reguladores: Rendición de cuentas, transpa...
OECD Governance
 
Informe de resultados - Estudio del sector eléctrico
Informe de resultados - Estudio del sector eléctricoInforme de resultados - Estudio del sector eléctrico
Informe de resultados - Estudio del sector eléctrico
Superintendencia de Competencia
 
Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010IPAE
 
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Rodayamor
 

Similar a Practica mexico x (20)

Reforma Energética Presentación
Reforma Energética PresentaciónReforma Energética Presentación
Reforma Energética Presentación
 
Sector Energético en México
Sector Energético en MéxicoSector Energético en México
Sector Energético en México
 
Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine Julio 2017Oil & Gas Magazine Julio 2017
Oil & Gas Magazine Julio 2017
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
Reforma energética
Reforma energéticaReforma energética
Reforma energética
 
Ensayo de reforma energética de Peña Nieto
Ensayo de reforma energética de  Peña NietoEnsayo de reforma energética de  Peña Nieto
Ensayo de reforma energética de Peña Nieto
 
Reforma Energetica
Reforma EnergeticaReforma Energetica
Reforma Energetica
 
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
 
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther QuintanaReforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
 
Implementacion de la reforma energetica
Implementacion de la reforma energeticaImplementacion de la reforma energetica
Implementacion de la reforma energetica
 
Exposicion de ciencias politicas!
Exposicion de ciencias politicas!Exposicion de ciencias politicas!
Exposicion de ciencias politicas!
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
 
El precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docxEl precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docx
 
Funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)Funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
 
Gobernanza de las prácticas de los reguladores: Rendición de cuentas, transpa...
Gobernanza de las prácticas de los reguladores: Rendición de cuentas, transpa...Gobernanza de las prácticas de los reguladores: Rendición de cuentas, transpa...
Gobernanza de las prácticas de los reguladores: Rendición de cuentas, transpa...
 
Informe de resultados - Estudio del sector eléctrico
Informe de resultados - Estudio del sector eléctricoInforme de resultados - Estudio del sector eléctrico
Informe de resultados - Estudio del sector eléctrico
 
Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010Energía: Cade 2010
Energía: Cade 2010
 
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Practica mexico x

  • 1. DESARROLLO Comprendiendo el tema 1 de las regulaciones que enmarcan los negocios de energía. He conocido las teorías de monopolio, la regulación y la desregulación que conllevan en la nueva regulación económica del país. Dice que existen tres tipos de regulaciones económicas: 1. Regulación económica 2. Regulación sectoriales 3. Regulación sobre conductas monopólicas Se explicara que significa cada regulación y cuál es su función. 1) las regulaciones sectoriales: para segmentos que carecen de competencia económica. A ese tipo de reguladores sectoriales, se les llama ex ante en latín, lo que significa que regulan antes de una posible conducta ilegal o agresiva frente al mercado 2) la regulación sobre conductas monopólicas, anteriormente llamada regulación anti-monopolio y hoy en día se le llama regulación pro-competencia. Este tipo de regulación se aplica con castigos, multas y otras acciones (como la desinversión obligada o incluso la cárcel). También encontrarás que se le denomina regulación ex post en latín, significa que la autoridad actúa después de la conducta ilegal. Los reguladores sectoriales buscan, con los mismos principios pro-competitivos, reducir la pérdida de bienestar a la sociedad cuando existen fallas de mercado o de segmentos de mercado que no son o pueden estar en competencia. Se fomentan las teorías que a continuación explica con detalle:
  • 2. Cadena de valor de hidrocarburos: Otros de los temas interesantes de esta unidad que en lo personal he comprendido son: UPSTREAM,MIDSTREAM, Y DOWNSTREAM UPSTREAM: (más cerca del origen de los recursos) a las actividades de exploración, perforación, extracción de petróleo y gas (asociado al petróleo y también gas seco). Aquí está el tratamiento de limpieza de impurezas, del petróleo crudo y sus componentes químicos
  • 3. MIDSTREAM: la mitad de la cadena de valor, al transporte de crudo hacia refinerías. DOWNTREAM: se encuentra cerca de los centros de consumo, son las actividades de refinación de petróleo (6 refinerías en el caso de México, previamente en manos de Pemex y ahora desreguladas pero sujetas a permisos) y de transporte de petrolíferos y líquidos de petróleo, tales como gasolina y diésel, así como su comercialización. Cadena de valor del gas:
  • 4. La cadena de valor de electricidad: Seguridad energética:
  • 5. La seguridad energética se define como la capacidad de una sociedad para desarrollar políticas que aseguren el abasto seguro de energéticos para la sociedad. Canadá: Canadá es un oferente neto de energías renovables hacia los Estados Unidos, por su gran disponibilidad de recursos hidráulicos. México: México, donde el suministro necesario de gas incluye la importación de gas natural de los Estados Unidos. Guatemala y Belice: En el caso de Guatemala o Belice, México es un participante importante de generación eléctrica para asegurar allá el suministro fiable y continuo. En Estados Unidos se creó la reserva estratégica que cubre unos 75 días de importaciones (en 2011), sincontar las reservas en campos privados. Es aquí donde los inversionistas tanto públicos como privados juegan un papel importante en la seguridad energética de los países. La flexibilidad de acceso a fuentes primarias de energía es parte crítica de dicha seguridad.
  • 6. En este tema he comprendido lo siguiente tema 2 Atributos comparados de los mercados competitivos y mercados regulados de energía. ¿Cómo se definen las nuevas tecnologías y conceptos en la generación y el consumo energético, de manera que se integren las energías limpias y renovables?
  • 7. Los reguladores que pueden adaptarse rápidamente a este tipo de avance han desarrollado mecanismos de promoción para que esto ocurra de manera ordenada. Es decir, mediante procesos de toma de decisiones donde las empresas de servicios básicos (utilities o la empresa productiva del estado CFE en México) no sufran descalabros de negocio al ver las cuentas de los usuarios ahora ser más autónomas de los recibos eléctricos tradicionales. En algunos mercados que han adoptado generación distribuida demasiado rápido, se han presentado algunos incidentes. Tal es el caso de zonas de Portugal o España, donde las empresas de servicios básicos han perdido dinero y clientes, otro caso ocurre en Hawái donde mucha de la generación es distribuida. Es importante mencionar que la generación distribuida no es totalmente independiente de los servicios básicos que se usan como respaldo. Además, parte de la generación distribuida incluye la instalación de medidores inteligentes que registran el consumo, tal vez en tiempo real, que al calcular el consumo neto podrían reducir la factura a pagar, o incluso llegar a cero en algunos sistemas. En caso de exista algún excedente, podría ser vendido a la empresa distribuidora. Un mapa de la red de generación distribuida en una colonia urbana o desarrollo de prosumidores rurales, para tener una idea clara de los desarrollos recientes en el mercado:  Las aplicaciones inteligentes desconectan la red en casos de fluctuaciones.  La gestión de la demanda cambia, se reduce el consumo en picos de demanda.  Los procesadores ejecutan algoritmos de gestión al instante.  Los sensores detectan fluctuaciones y perturbaciones aislando la red al instante.  La energía generada en valles se almacena para uso posterior.
  • 8.  La energía de pequeños generadores reduce la demanda total de la red. Ahora observa cómo el siguiente mapa del mercado de la región de Norteamérica incluye partes de Canadá y México, en el estado de Baja California, independientemente de las interconexiones internacionales en México mostradas
  • 9. en el mapa anterior. Se muestran 3 interconexiones de la Corporación Norteamericana de Confiabilidad Eléctrica (NERC) y 8 regiones en los EE. UU. El mayor reto de los pools transfronterizos de energía es que los gobiernos y reguladores acuerden la manera de compartir costos, ahorros, gastos de inversión transfronteriza y, finalmente, independencia. Europa lleva la delantera en integración internacional de energía; los mercados más integrados o poolsinternacionales de energía se encuentran en los países nórdicos y Europa occidental. Algunos ejemplos exitosos de integración son UCTE y NORDPOOL. Revisa a continuación más detalles sobre estos mercados. El mayor reto de los pools transfronterizos de energía es que los gobiernos y reguladores acuerden la manera de compartir costos, ahorros, gastos de inversión
  • 10. transfronteriza y, finalmente, independencia. Europa lleva la delantera en integración internacional de energía; los mercados más integrados o poolsinternacionales de energía se encuentran en los países nórdicos y Europa occidental. Algunos ejemplos exitosos de integración son UCTE y NORDPOOL. Revisa a continuación más detalles sobre estos mercados. Tema 3. Nuevos mercados de hidrocarburos Nuevos mercados de hidrocarburos! La industria del petróleo y sus derivados está desregulada en muchas partes del mundo; sin embargo, en México, este sector de hidrocarburos había sido muy regulado. A partir de la Reforma Energética, México ha dado pasos hacia esta apertura de desregulación. ¿Cómo se pueden desarrollar exitosamente estos mercados de hidrocarburos en México? Es momento de revisar la situación actual en este país y también analizar qué sucede en otros mercados del mundo, para poder adoptar las mejores prácticas de acuerdo con nuestro contexto. La Reforma Energética de México consideró otros procesos similares en el mundo, que fueron exitosos de alguna manera; los revisó y tomó los mejores aprendizajes. Un punto clave a considerar es que las empresas productivas del estado en todo el mundo, abren sus fuentes de financiamiento más allá de los apoyos federales creados por los presupuestos de los gobiernos centrales; es decir, una Empresa
  • 11. Productiva del Estado (EPE) está bajo el control del Estado, pero puede participar en el mercado como las demás empresas privadas. El gobierno de México observó la manera en la que Statoil dejó de usar sus ingresos netos de operación para autofinanciarse y financiar a su gobierno, por un mecanismo de ahorros y eficiencias que implicaron reservas para capitalizar las pensiones de los trabajadores de la compañía y posteriormente, todo el sistema nacional de pensiones. Ésa es una meta de la reforma en México. En todos los casos, las empresas referidas tienen listados bonos y acciones en bolsas de valores no sólo nacionales sino las principales bolsas mundiales como Nueva York. Ello les ayuda a financiarse mediante esos mercados financieros mundiales. Después de analizar a detalle estos aprendizajes y después de haberse declarado la reforma energética en México, la Ley de Petróleos Mexicanos cambió la estructura de la empresa para dejar nuevos espacios para la inversión de particulares. Dicha reestructura en el esquema organizacional de PEMEX también busca generar una mejora operativa en los procesos. Observa a continuación la
  • 12. estructura organizacional interna de PEMEX, ahora Empresa Productiva del Estado, hasta finales de 2016. Como podrás concluir, PEMEX se ha reestructurado para lograr sus objetivos, similares a sus contrapartes mundiales. Los retos de PEMEX ahora son compartir la renta petrolera (distribuir beneficios); dar fin a la exclusividad de PEMEX (capital, tecnología, inversión); y acelerar los trabajos petroleros (recuperar producción e ingresos netos). Inversionistas privados y mecanismos para operar: Si quieres convertirte en un participante del mercado eléctrico, deberás conocer las actividades a realizar como permisionario de la CRE, considerando las reglas del mercado mayorista organizado por CENACE.A continuación podrás revisar algunas preguntas que te servirán de guía en este tema.
  • 13. ¿Qué productos se comercian en el Mercado Eléctrico Mayorista? ¿Qué tipos de mercado existen?  Mercado de corto plazo (en el que se encuentra el mercado de día de adelanto a partir de 2016 y el mercado spot a partir de 2018).  Subastas de largo plazo (de potencia, de energías limpias y Certificados de Energías Limpias (CELs) a partir de 2018). ¿Qué es un usuario calificado? Es un usuario final registrado ante la CRE como usuario calificado y que puede adquirir el servicio eléctrico como participante del mercado o por medio de un suministrador de servicios calificados. Generalmente, un usuario calificado es un centro de carga grande que consume energía eléctrica con elevado nivel de demanda, de más de 2 MW hasta agosto de 2016 (y más de 1 MW a partir de esa fecha) que debidoa su alta demanda, decide registrarse ante la CRE. Al registrarse, un usuario calificado podrá tener acceso a un mercado con varias opciones de suministradores en competencia, por lo que podrá obtener precios competitivos y además tendrá libertad para negociar costos y plazos.
  • 14. El primer paso de registro es entrar al sitio de la CRE para llenar un formulario de inscripción sobre datos generales de la persona moral y su representante legal, las características del centro de carga y datos que se pueden encontrar en el último recibo. Se puede participar directamente como usuario calificado, o bien, como suministradores de servicios calificados. ¿Qué es un suministrador de servicios calificados (SSC)? Un SSC es un proveedor de servicios de comercialización de energía eléctrica, compra electricidad en el mercado mayorista para brindar servicio eléctrico a los Usuarios Calificados con los que tenga un contrato de suministro, para participar como tal, debe tramitar su permiso ante la CRE. Estos puntos clave son la base para que inversionistas privados del lado de la oferta y también de la demanda puedan operar en el Mercado Eléctrico Mayorista; sin embargo, es necesario acercarse a las organizaciones expertas como CRE y CENACE, para conocer los requerimientos reglamentarios.
  • 15. Si deseas incursionar en el mundo de los negocios de gas y gasolinas, es necesario que conozcas la infraestructura general de este mercado como el medio de transportación del gas, los medios posibles para su almacenamiento, los centros de distribución para su venta en México, los organismos reguladores de esta industria, los sectores en los que puedes participar, entre otros aspectos. Esta información te permitirá conocer el panorama actual y futuro de este sector, así como las oportunidades de negocio que genera este mercado en transición. En el mercado de gas existe el gas asociado y el gas no asociado (también llamado seco). El gas asociado está en poder de la Empresa Productiva del Estado PEMEX; sin embargo, se han abierto otros rubros del mercado en México. El segmento de gas no asociado está liberalizado para los siguientes sectores: Si deseas incursionar en alguno de ellos, deberás considerar en escala, cuál es el sector más sencillo de liberalizar y así sucesivamente hasta llegar al más difícil o de largo plazo. Tomando en consideración este punto, se puede decir que la comercialización es un candidato claro en la competencia del sector, pero dividido por ciudades; por lo que primero sería necesario hacer mapas de zonas de competencia, a partir de 2017, cuando se liberen precios de competencia. Las primeras zonas de oportunidad serán las de los estados fronterizos del norte del país. Por otro lado, si el interés para incursionar en el mercado se encuentra en el sector de distribución, se esperaría que los negocios a desarrollar incluyan el almacenamiento, sujeto a los permisos de la CRE. En el caso del sector de la producción, una puerta para incursionar se encuentra en la exploración, por medio del método fracking, aunque esta opción representa un método de alto costo, es posible si se cumple con las regulaciones mundiales.
  • 16. Considerando el factor de competencia, en el mercado del gas podemos encontrar dos sectores. En el sector que está totalmente libre a la competencia se debe vigilar que existan buenas prácticas no monopólicas de mercado, como asegurarse de que no se venda un volumen menor al que se dice que se ofrece, o que no contenga impurezas y demás sustancias que pongan en riesgo la vida de las personas o una maquinaria, y también se debe garantizar que no existan prácticas ilegales de comercio, como contubernio y acuerdos de segmentación de mercados y división territorial del mercado.
  • 17. La Comisión Reguladora de Energía, CRE, es el organismo que asegura el acceso abierto para que todos los productores de gas puedan utilizar, sin discriminación, el sistema nacional de transporte de gas (SISTRANGAS en México); es decir, todos los ductos públicos. Asimismo, debe asegurar que cualquier importador cuente con centrales de almacenamiento con capacidad suficiente. Estas acciones dependen de la madurez de la infraestructura, lo cual es una tarea pendiente en todo mercado en transición. En todos los mercados en transición donde existen partes que aún no están liberadas en competencia y que conviven con otras que sí lo están, los reguladores, en este caso la CRE, crean las temporadas abiertas.
  • 18. La Reforma Energética en México ha establecido los lineamientos para que el mercado de gas natural sea competitivo y dinámico. Para una mejor comprensión de este mercado, es necesario conocer un elemento de gran relevancia en la cadena de valor del gas natural: los Líquidos del Gas Natural (LGN), que son esencialmente mezclas de hidrocarburos que se pueden extraer en forma líquida del gas natural.
  • 19.  Estos condensados se producen en las plantas de procesamiento de gas natural y se transportan mediante poliductos hacia las plantas de fraccionamiento.  Se puede encontrar a los LGN en un área entre el petróleo crudo y el gas natural seco (metano).  Los LGN comparten algunas propiedades con el gas natural y el petróleo.  Se pueden utilizar los componentes de los LGN en el sector de la petroquímica o como combustibles. Cabe mencionar que los gases naturales siempre tienen cierta cantidad de líquidos, que algunas veces deben ser retirados del gas para poder cumplir con especificaciones de transporte (por ejemplo, el poder calorífico). Otro de los procesos a los que se somete el gas es el de limpieza en el que se le retiran las impurezas. En México, el uso del gas natural llega a sólo un escaso porcentaje del mercado nacional, mientras que el gas comprimido o gas LP es usado en más de 50% del consumo en hogares. Es relevante mencionar que en zonas rurales aún se utiliza leña y carbón para cocinar y calentarse. Como puedes ver, los LGN son elemento clave en la cadena de valor del gas natural
  • 20. CONCLUCION: He aquí estoy sorprendido por estos temas que realmente han ampliado mi panorama dentro de las oportunidades del mercado de las energías no cabe duda que esto es real y que todo está regido por las leyes del país mexicano, estoy convencido que estos impulsos me llevaran en el futuro a poder ser parte de un país líder en las energías. He comprendido las regulaciones, las pautas, y políticas, como es el proceso de cada recurso de fuente de energía, he sido nutrido de los recursos que están ofreciendo. Actualmente estoy en la carrera de ingeniería de energías renovables y es algo que me abierto el panorama de poder en mi propia convicción participar en el cuidado del medio ambiente y comprender como se gobiernan y como se usan en el campo empresarial y comercial de mi parte es algo que estoy agradecido por este curso estoy en unas de mis etapas de aprendizaje muchas gracias.