SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
1 J.F.O.G.
Cartilla de Ejercicios
Algoritmos y Diagramas de
Flujo
Copyright todos los derechos reservados
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
2 J.F.O.G.
Microsoft Visio
Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows. Visio
comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue adquirida la compañía
Visio en el año 2000.
Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de
bases de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más, que permiten iniciar al
usuario en los lenguajes de programación.
El navegador Internet Explorer incluye un visor de diagramas Visio, cuya extensión es vsd,
llamado Visio Viewer.
Aunque originalmente apuntaba a ser una aplicación para dibujo técnico para el campo de
Ingeniería y Arquitectura; con añadidos para desarrollar diagramas de negocios, su
adquisición por Microsoft implicó drásticos cambios de directrices de tal forma que a partir
de la versión de Visio para Microsoft Office 2003 el desarrollo de diagramas para negocios
pasó de añadido a ser el núcleo central de negocio, minimizando las funciones para
desarrollo de planos de Ingeniería y Arquitectura que se habían mantenido como
principales hasta antes de la compra. Una prueba de ello es la desaparición de la función
"property line" tan útil para trabajos de agrimensura y localización de puntos por radiación,
así como el suprimir la característica de ghost shape que facilitaba la ubicación de los
objetos en dibujos técnicos. Al parecer Microsoft decidió que el futuro del programa residía
en el mundo corporativo de los negocios y no en las mesas de dibujo de Arquitectos e
Ingenieros compitiendo con productos como AutoCad, DesignCad, Microstation, etc.
En sus orígenes aplicaba más al ramo de Ingeniería, pero hoy en día es fundamental en el
análisis de procesos y operaciones en las empresas
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
3 J.F.O.G.
Algoritmos y Diagramas de Flujo
Algoritmo
Es un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten
alcanzar un resultado o resolver un problema
Etapas para la solución de un problema:
Características que los algoritmos deben reunir:
Precisión: los pasos a seguir en el algoritmo deben hacer precisados
claramente.
Determinismo: el algoritmo dado un conjunto de datos idénticos de
entrada siempre debe arrojar los mismos resultados.
Finitud: el algoritmo independientemente de la complejidad del mismo
siempre debe ser de longitud finita.
Problema
Análisis Profundo
del Problema
Construcción
del Algoritmo
Verificación
del Algoritmo
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
4 J.F.O.G.
Por Ejemplo:
Cuando decidimos tomar un baño, cuando pensamos en desayunar
seguimos una serie de pasos que nos permite alcanzar un resultado
específico, tomar el desayuno.
Problema:Realizar la suma de los números 2448 y 5746
Algoritmo:
Paso 1. Colocar los números el primero encima del segundo, de tal
manera que las unidades, decenas, centenas, etc. De los números queden
alineadas. Trazar una línea debajo del segundo número.
Paso 2. Empezar por la columna más a la derecha.
Paso 3. Sumar los dígitos de dicha columna
Paso 4. Si la suma es mayor a 9 anotar un número encima de la siguiente
columna a la izquierda y anotar debajo de la línea las unidades de la suma
si no es mayor anotar la suma debajo de la línea.
Paso 5. Si hay más columnas a la izquierda, pasar a la siguiente columna a
la izquierda y volver a 3
Paso 6. El número de la línea es la solución
Fin
2448
+5746
8194
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
5 J.F.O.G.
Ejercicios de Algoritmos
NOTA: No olvidar la aplicación de las etapas del diagrama conceptual de un
algoritmo
Construya los algoritmos correspondientes a los problemas que se plantean a
continuación, la solución óptima siempre será la mejor.
1. Problema: Prepararse una taza de café.
2. Problema: Encontrar la mejor solución para cruzar un rio.
3. Problema: Sembrar un Árbol.
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
6 J.F.O.G.
4. Problema: Hacer una carta con mi Pc.
5. Problema: Encontrar la ruta mas corta entre su Casa a la Academia (
A pie)
6. Problema: Un estudiante se encuentra en su casa (durmiendo) y debe ir a la
universidad (a tomar la clase de programación!!), ¿qué debe hacer el estudiante?
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
7 J.F.O.G.
7. Problema: Enviar un Msj por su teléfono Celular
8. Problema: La lámpara no funciona
9. Problema: Encender una Computadora
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
8 J.F.O.G.
10. Problema: Ruta más Corta para llegar de su casa a su
establecimiento de estudio
Diagramas de Flujos
Introducción.
Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través
de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que
operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.
Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramática que ilustra la
secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema.
Los diagramas de flujo se dibujan generalmente antes de comenzar a programar el código
frente a la computadora. Los diagramas de flujo facilitan la comunicación entre los
programadores y la gente del negocio. Estos diagramas de flujo desempeñan un papel vital
en la programación de un problema y facilitan la comprensión de problemas complicados y
sobre todo muy largos. Una vez que se dibuja el diagrama de flujo, llega a ser fácil escribir
el programa en cualquier idioma de alto nivel. Vemos a menudo cómo los diagramas de
flujo nos dan ventaja al momento de explicar el programa a otros. Por lo tanto, está correcto
decir que un diagrama de flujo es una necesidad para la documentación mejor de un
programa complejo.
Reglas para dibujar un diagrama de flujo.
Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares; sin
embargo, algunos símbolos especiales pueden también ser desarrollados cuando séan
requeridos. Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar
programas de computadora se muestran a continuación:
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
9 J.F.O.G.
Inicio o fin del programa
Pasos, procesos o líneas de instruccion de programa de
computo
Operaciones de entrada y salida
Toma de desiciónes y Ramificación
Conector para unir el flujo a otra parte del diagrama
Cinta magnética
Disco magnético
Conector de pagina
Líneas de flujo
Anotación
Display, para mostrar datos
Envía datos a la impresora
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
10 J.F.O.G.
Reglas para la creación de Diagramas
1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a
derecha.
2. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica
la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas
de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
3. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del
diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe
tener en cuenta que solo se vana utilizar conectores cuando sea estrictamente
necesario.
4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar
5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de
muchas palabras.
6. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del
símbolo final.
7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de flujo de
salida
Características principales
A continuación se comentan una serie de características que ayudan a comprender la
naturaleza de la herramienta.
Capacidad de Comunicación
Permite la puesta en común de conocimientos individuales sobre un proceso, y facilita
la mejor comprensión global del mismo.
Claridad
Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa.
Casi inconscientemente, cotidianamente los humanos efectuamos una serie de pasos,
procedimiepermiten alcanzar un resultado o resolver un problema.Esta serie de
pasos, procedimientos o acciones comenzaremos a aplicarlas muy temprano en la
mejemplo, decidimos tomar un baño tiene una secuencia lógica de acciones para
realizarlo, porqueprimero te enjabonaras y despues te quites la ropa, verdad?, por
tanto las cosas van sucediendo sy natural. Posteriormente cuando pensamos en
desayunar también seguimos una serie de pasos lalcanzar un resultado específico:
tomar el desayuno. La historia se repite innumerables veces dureseguimos una serie
de pasos o conjunto de acciones que nos permiten alcanzar un resultado.
Estaaplicando un algoritmo para resolver un problema.
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
11 J.F.O.G.
"Formalmente definimos un algoritmo como una serie de pasos, procedimientos o
accionesalcanzar un resultado o resolver un problema"
En la vida real todos resolvemos dos tipos de problemas
Problemas Cualitativos
: Estos resuelven problemas de la vida cotidiana
ejemplos:
Subirse a una bicicletaCocinar un huevoRealizar una llamada telefónicacambiar una
llanta a un auto, etc.y los
Problemas Cuantitativos
: Estos resuelven problemas Matemáticos aplicados a cualquier rama d
ejemplos:
Matemáticas (porcentajes, aritmética, algebra, trigonometría, geometría)Física
(velocidad, masa, Fuerzas, tiempo, distancia, conversión de unidades, densidades,
etc)Química (características elementos de la tabla periódica, conversión de unidades
de temperatura k
Ejemplo:
Problema: La lámpara no funciona
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
12 J.F.O.G.
Ejercicios
Copiar el diseño como se le muestra en Microsoft Visio 2010, cree una carpeta con su
nombre guarde cada diagrama de flujo con el nombre del ejercicio
Ejercicio 1: Regresar a casa Tomando en cuenta que tengo dinero
Ejercicio 2: Diseñar un algoritmo para hacer una llamada telefónica
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
13 J.F.O.G.
Ejercicio 3·. Copiar el siguiente algoritmo y Darle colores de relleno
Ejercicio 4: Realizar el diagrama de flujo “Problema sobre el salario”
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
14 J.F.O.G.
Ejercicio 5. diagrama de bloques para el proceso de obtención de nitrato
potásico a partir de nitrato amónico y cloruro potásico
Este proceso se puede dividir en cinco secciones o bloques principales, tal y como
aparece en el diagrama de bloques simplificado.
Estas secciones son:
Sección 1: Mezclado de KCl.
Sección 2: Cristalización y acondicionamiento del nitrato potásico.
Sección 3: Mezclado del NH4NO3.
Sección 4: Evaporación.
Sección 5: Cristalización y acondicionamiento del cloruro amónico.
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
15 J.F.O.G.
Ejercicio 6. Preparar un diagrama de bloques alternativo para la obtención del
producto ABC apartir de materias primas con cierta impureza.
Ejercicio 7. Realizar los diagramas de flujo de cada ejerció de algoritmos que realizo
en las paginas 5,6,7,8
Ejercicio 8. Realice un Plano de las calles que ocupa para llegar de su casa a la
academia.
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
16 J.F.O.G.
FASICULO DE CONSTRUCCIÓN
Primero que todo, los Planos son un medio de comunicación gráfica. Ellos surgen para
transmitir a los constructores las instrucciones y descripciones nesesareas sobre la forma y
el tamaño de los edificios ó estructuras.
Estos planos:
-Ofresen las dimenciones precisas y nesesarias para la buena construcción.
-Ayudan a calcular el costo total del edificio.
-Ayudan a seleccionar los materiales adecuados para la construcción.
-Ayudan a verificar el cumplimiento de la construcción del constructor.
FASES DEL PLANO (contiene 2 partes principales)
PLANO ESQUEMATICO - es el comienzo gráfico de una idea para el uso del diseñador
y presentación
al cliente, que ademas utiliza el delineante para desarrollar las proximas fases.
PLANO PRELIMINAR
-Ofresen algunos detalles del edificio
-Son menos específicos
-No son tan elaborados
PLANOS DE CONSTRUCCIÓN
-Incluyen todos los detalles, dimensiones y expecificaciones para la buena construcción en
general.
-Se utilizan para calcular el costo de los materiales de la construcción en general.
-Trabajan muchos profecionales en su desarrollo, como Arquitecto, Ingenieros y
Delineantes.
-Regularmente se trabajan en la escala de arquitecto y métrica.
Los planos de construccion se presentan con un estimado de costos y un manual de
especificaciones.
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
17 J.F.O.G.
Ejercicios
Realizar los siguientes planos, elegir el tamaño adecuado para cada uno de ellos
después guardarlos con el nombre correspondiente.
Ejercicio 1
Copiar las siguientes dimensiones de la construcción
Ejercicio 2
Copiarlo y tomar en cuenta las referencias de cada sección abajo
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
18 J.F.O.G.
Ejercicio 3
Copiar el siguiente plano de una vivienda
Ejercicio 4
Plano de vivienda de dos plantas
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
19 J.F.O.G.
Ejercicio 5
Plano de oficina (Aula de informática)
Ejercicios de Microsoft Visio 2010
20 J.F.O.G.
Realizar los mapas de direcciones 3D
Mapa de dirección 1
Mapa de Dirección 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadorasgalejandro12
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesINÉS ARABIA DíAZ
 
Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
Ing. Mauricio Castillo
 
Ejercicios de raptor
Ejercicios de raptor Ejercicios de raptor
Ejercicios de raptor
MaryRomero77
 
Base de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicaciónBase de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicación
Reyes Nuñez Isiordia
 
manual visual basic 01
manual visual basic 01manual visual basic 01
manual visual basic 01
Jhhoonnha Jimeru
 
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
Carlos Rangel Hernández
 
Ms visio
Ms visioMs visio
Ms visio
Willianeoo
 
Elección de puente raíz puertos raiz puertos designados y no designados
Elección de puente raíz puertos raiz puertos designados y no designadosElección de puente raíz puertos raiz puertos designados y no designados
Elección de puente raíz puertos raiz puertos designados y no designados
Jose Hernandez Landa
 
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptxDiagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
NaidalyRincn
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
Don Augusto
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Miguel Diaz
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 

La actualidad más candente (20)

Informe mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadoras
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redes
 
Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.Diagramas de Flujo con DFD.
Diagramas de Flujo con DFD.
 
Ejercicios de raptor
Ejercicios de raptor Ejercicios de raptor
Ejercicios de raptor
 
Base de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicaciónBase de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicación
 
manual visual basic 01
manual visual basic 01manual visual basic 01
manual visual basic 01
 
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
 
Ms visio
Ms visioMs visio
Ms visio
 
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
 
Elección de puente raíz puertos raiz puertos designados y no designados
Elección de puente raíz puertos raiz puertos designados y no designadosElección de puente raíz puertos raiz puertos designados y no designados
Elección de puente raíz puertos raiz puertos designados y no designados
 
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptxDiagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
 
Norma IEEE 802.10
Norma IEEE 802.10Norma IEEE 802.10
Norma IEEE 802.10
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Ensayo wireshark
Ensayo wiresharkEnsayo wireshark
Ensayo wireshark
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 

Similar a Practica visio

Programación u1
Programación   u1Programación   u1
Programación u1
oviedospablo
 
Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]tanztanz
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos142918
 
Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)samantha
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosarturo8888
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmoskristel24
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosRamon
 
Algoritmos[1]
Algoritmos[1]Algoritmos[1]
Algoritmos[1]erikapoh
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosmat3matik
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosJAPR
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmoskristel24
 
3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadoraMIGUEL
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmoskristel24
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmoslaulecahe
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosMaria
 

Similar a Practica visio (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Programación u1
Programación   u1Programación   u1
Programación u1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Algoritmos[1]
Algoritmos[1]Algoritmos[1]
Algoritmos[1]
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora3 resolucion de problemas con la computadora
3 resolucion de problemas con la computadora
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 

Practica visio

  • 1. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 1 J.F.O.G. Cartilla de Ejercicios Algoritmos y Diagramas de Flujo Copyright todos los derechos reservados
  • 2. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 2 J.F.O.G. Microsoft Visio Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows. Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue adquirida la compañía Visio en el año 2000. Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de bases de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más, que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación. El navegador Internet Explorer incluye un visor de diagramas Visio, cuya extensión es vsd, llamado Visio Viewer. Aunque originalmente apuntaba a ser una aplicación para dibujo técnico para el campo de Ingeniería y Arquitectura; con añadidos para desarrollar diagramas de negocios, su adquisición por Microsoft implicó drásticos cambios de directrices de tal forma que a partir de la versión de Visio para Microsoft Office 2003 el desarrollo de diagramas para negocios pasó de añadido a ser el núcleo central de negocio, minimizando las funciones para desarrollo de planos de Ingeniería y Arquitectura que se habían mantenido como principales hasta antes de la compra. Una prueba de ello es la desaparición de la función "property line" tan útil para trabajos de agrimensura y localización de puntos por radiación, así como el suprimir la característica de ghost shape que facilitaba la ubicación de los objetos en dibujos técnicos. Al parecer Microsoft decidió que el futuro del programa residía en el mundo corporativo de los negocios y no en las mesas de dibujo de Arquitectos e Ingenieros compitiendo con productos como AutoCad, DesignCad, Microstation, etc. En sus orígenes aplicaba más al ramo de Ingeniería, pero hoy en día es fundamental en el análisis de procesos y operaciones en las empresas
  • 3. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 3 J.F.O.G. Algoritmos y Diagramas de Flujo Algoritmo Es un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema Etapas para la solución de un problema: Características que los algoritmos deben reunir: Precisión: los pasos a seguir en el algoritmo deben hacer precisados claramente. Determinismo: el algoritmo dado un conjunto de datos idénticos de entrada siempre debe arrojar los mismos resultados. Finitud: el algoritmo independientemente de la complejidad del mismo siempre debe ser de longitud finita. Problema Análisis Profundo del Problema Construcción del Algoritmo Verificación del Algoritmo
  • 4. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 4 J.F.O.G. Por Ejemplo: Cuando decidimos tomar un baño, cuando pensamos en desayunar seguimos una serie de pasos que nos permite alcanzar un resultado específico, tomar el desayuno. Problema:Realizar la suma de los números 2448 y 5746 Algoritmo: Paso 1. Colocar los números el primero encima del segundo, de tal manera que las unidades, decenas, centenas, etc. De los números queden alineadas. Trazar una línea debajo del segundo número. Paso 2. Empezar por la columna más a la derecha. Paso 3. Sumar los dígitos de dicha columna Paso 4. Si la suma es mayor a 9 anotar un número encima de la siguiente columna a la izquierda y anotar debajo de la línea las unidades de la suma si no es mayor anotar la suma debajo de la línea. Paso 5. Si hay más columnas a la izquierda, pasar a la siguiente columna a la izquierda y volver a 3 Paso 6. El número de la línea es la solución Fin 2448 +5746 8194
  • 5. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 5 J.F.O.G. Ejercicios de Algoritmos NOTA: No olvidar la aplicación de las etapas del diagrama conceptual de un algoritmo Construya los algoritmos correspondientes a los problemas que se plantean a continuación, la solución óptima siempre será la mejor. 1. Problema: Prepararse una taza de café. 2. Problema: Encontrar la mejor solución para cruzar un rio. 3. Problema: Sembrar un Árbol.
  • 6. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 6 J.F.O.G. 4. Problema: Hacer una carta con mi Pc. 5. Problema: Encontrar la ruta mas corta entre su Casa a la Academia ( A pie) 6. Problema: Un estudiante se encuentra en su casa (durmiendo) y debe ir a la universidad (a tomar la clase de programación!!), ¿qué debe hacer el estudiante?
  • 7. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 7 J.F.O.G. 7. Problema: Enviar un Msj por su teléfono Celular 8. Problema: La lámpara no funciona 9. Problema: Encender una Computadora
  • 8. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 8 J.F.O.G. 10. Problema: Ruta más Corta para llegar de su casa a su establecimiento de estudio Diagramas de Flujos Introducción. Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado. Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramática que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Los diagramas de flujo se dibujan generalmente antes de comenzar a programar el código frente a la computadora. Los diagramas de flujo facilitan la comunicación entre los programadores y la gente del negocio. Estos diagramas de flujo desempeñan un papel vital en la programación de un problema y facilitan la comprensión de problemas complicados y sobre todo muy largos. Una vez que se dibuja el diagrama de flujo, llega a ser fácil escribir el programa en cualquier idioma de alto nivel. Vemos a menudo cómo los diagramas de flujo nos dan ventaja al momento de explicar el programa a otros. Por lo tanto, está correcto decir que un diagrama de flujo es una necesidad para la documentación mejor de un programa complejo. Reglas para dibujar un diagrama de flujo. Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares; sin embargo, algunos símbolos especiales pueden también ser desarrollados cuando séan requeridos. Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar programas de computadora se muestran a continuación:
  • 9. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 9 J.F.O.G. Inicio o fin del programa Pasos, procesos o líneas de instruccion de programa de computo Operaciones de entrada y salida Toma de desiciónes y Ramificación Conector para unir el flujo a otra parte del diagrama Cinta magnética Disco magnético Conector de pagina Líneas de flujo Anotación Display, para mostrar datos Envía datos a la impresora
  • 10. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 10 J.F.O.G. Reglas para la creación de Diagramas 1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha. 2. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales). 3. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se vana utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario. 4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar 5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras. 6. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final. 7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de flujo de salida Características principales A continuación se comentan una serie de características que ayudan a comprender la naturaleza de la herramienta. Capacidad de Comunicación Permite la puesta en común de conocimientos individuales sobre un proceso, y facilita la mejor comprensión global del mismo. Claridad Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa. Casi inconscientemente, cotidianamente los humanos efectuamos una serie de pasos, procedimiepermiten alcanzar un resultado o resolver un problema.Esta serie de pasos, procedimientos o acciones comenzaremos a aplicarlas muy temprano en la mejemplo, decidimos tomar un baño tiene una secuencia lógica de acciones para realizarlo, porqueprimero te enjabonaras y despues te quites la ropa, verdad?, por tanto las cosas van sucediendo sy natural. Posteriormente cuando pensamos en desayunar también seguimos una serie de pasos lalcanzar un resultado específico: tomar el desayuno. La historia se repite innumerables veces dureseguimos una serie de pasos o conjunto de acciones que nos permiten alcanzar un resultado. Estaaplicando un algoritmo para resolver un problema.
  • 11. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 11 J.F.O.G. "Formalmente definimos un algoritmo como una serie de pasos, procedimientos o accionesalcanzar un resultado o resolver un problema" En la vida real todos resolvemos dos tipos de problemas Problemas Cualitativos : Estos resuelven problemas de la vida cotidiana ejemplos: Subirse a una bicicletaCocinar un huevoRealizar una llamada telefónicacambiar una llanta a un auto, etc.y los Problemas Cuantitativos : Estos resuelven problemas Matemáticos aplicados a cualquier rama d ejemplos: Matemáticas (porcentajes, aritmética, algebra, trigonometría, geometría)Física (velocidad, masa, Fuerzas, tiempo, distancia, conversión de unidades, densidades, etc)Química (características elementos de la tabla periódica, conversión de unidades de temperatura k Ejemplo: Problema: La lámpara no funciona
  • 12. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 12 J.F.O.G. Ejercicios Copiar el diseño como se le muestra en Microsoft Visio 2010, cree una carpeta con su nombre guarde cada diagrama de flujo con el nombre del ejercicio Ejercicio 1: Regresar a casa Tomando en cuenta que tengo dinero Ejercicio 2: Diseñar un algoritmo para hacer una llamada telefónica
  • 13. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 13 J.F.O.G. Ejercicio 3·. Copiar el siguiente algoritmo y Darle colores de relleno Ejercicio 4: Realizar el diagrama de flujo “Problema sobre el salario”
  • 14. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 14 J.F.O.G. Ejercicio 5. diagrama de bloques para el proceso de obtención de nitrato potásico a partir de nitrato amónico y cloruro potásico Este proceso se puede dividir en cinco secciones o bloques principales, tal y como aparece en el diagrama de bloques simplificado. Estas secciones son: Sección 1: Mezclado de KCl. Sección 2: Cristalización y acondicionamiento del nitrato potásico. Sección 3: Mezclado del NH4NO3. Sección 4: Evaporación. Sección 5: Cristalización y acondicionamiento del cloruro amónico.
  • 15. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 15 J.F.O.G. Ejercicio 6. Preparar un diagrama de bloques alternativo para la obtención del producto ABC apartir de materias primas con cierta impureza. Ejercicio 7. Realizar los diagramas de flujo de cada ejerció de algoritmos que realizo en las paginas 5,6,7,8 Ejercicio 8. Realice un Plano de las calles que ocupa para llegar de su casa a la academia.
  • 16. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 16 J.F.O.G. FASICULO DE CONSTRUCCIÓN Primero que todo, los Planos son un medio de comunicación gráfica. Ellos surgen para transmitir a los constructores las instrucciones y descripciones nesesareas sobre la forma y el tamaño de los edificios ó estructuras. Estos planos: -Ofresen las dimenciones precisas y nesesarias para la buena construcción. -Ayudan a calcular el costo total del edificio. -Ayudan a seleccionar los materiales adecuados para la construcción. -Ayudan a verificar el cumplimiento de la construcción del constructor. FASES DEL PLANO (contiene 2 partes principales) PLANO ESQUEMATICO - es el comienzo gráfico de una idea para el uso del diseñador y presentación al cliente, que ademas utiliza el delineante para desarrollar las proximas fases. PLANO PRELIMINAR -Ofresen algunos detalles del edificio -Son menos específicos -No son tan elaborados PLANOS DE CONSTRUCCIÓN -Incluyen todos los detalles, dimensiones y expecificaciones para la buena construcción en general. -Se utilizan para calcular el costo de los materiales de la construcción en general. -Trabajan muchos profecionales en su desarrollo, como Arquitecto, Ingenieros y Delineantes. -Regularmente se trabajan en la escala de arquitecto y métrica. Los planos de construccion se presentan con un estimado de costos y un manual de especificaciones.
  • 17. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 17 J.F.O.G. Ejercicios Realizar los siguientes planos, elegir el tamaño adecuado para cada uno de ellos después guardarlos con el nombre correspondiente. Ejercicio 1 Copiar las siguientes dimensiones de la construcción Ejercicio 2 Copiarlo y tomar en cuenta las referencias de cada sección abajo
  • 18. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 18 J.F.O.G. Ejercicio 3 Copiar el siguiente plano de una vivienda Ejercicio 4 Plano de vivienda de dos plantas
  • 19. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 19 J.F.O.G. Ejercicio 5 Plano de oficina (Aula de informática)
  • 20. Ejercicios de Microsoft Visio 2010 20 J.F.O.G. Realizar los mapas de direcciones 3D Mapa de dirección 1 Mapa de Dirección 2