SlideShare una empresa de Scribd logo
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
1
Ejercicio 1. Configuración del equipo
En este primer ejercicio vas a ver cuál es la configuración de red de tu equipo.
A b r e un a v ent ana d e i nt erf az d e c oma nd o s ( Ej ecut a r> co m m and ).
T e s al d rá un a ventana como ésta:
Recuerda como se abre porque te hará falta más adelante. Escribe “ipconfig” (sin
las comillas) y pulsa Enter. El comando te devolverá los datos de configuración de
red de tu PC. Rellena esta tabla con la respuesta:
Dirección IP 10.0.16.12
Máscara de subred 255.255.255.0
Puerta de enlace predeterminada (router) 10.0.16.254
Escribe “ipconfig /?” Para ver las opciones del comando. Escribe “ipconfig /all”
para que te devuelva la configuración avanzada. Esta misma información
se puede ver ejecutando winipcfg (Inicio/ejecutar/winipcfg). Rellena la tabla.
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
2
Configuración IP de Windows
Nombre del host RED16-07
Sufijo DNS principal iesmhp.local
Enrutamiento Habilitado No
Adaptador Ethernet
Dirección física 50-E5-49-38-A2-62
DHCP habilitado Sí
Dirección IP 10.0.16.12
Máscara de subred 255.255.255.0
Puerta de enlace predeterminada
(router)
10.0.16.254
Servidor DNS 10.0.1.48
Rellena la tabla con los datos de tus compañeros de la derecha y la izquierda (si
estásen una esquina, pregunta a otro compañero). Mira qué valores son iguales, y
cuáles distintos.
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
3
Compañero Delante
Configuración IP de Windows
Nombre del host RED16-04
Sufijo DNS principal Iesmhp.local
Enrutamiento Habilitado No
Adaptador Ethernet
Dirección física 50-E5-49-38-A2-45
DHCP habilitado Sí
Dirección IP 10.0.16.17
Máscara de subred 255.255.255.0
Puerta de enlace predeterminada
(router)
10.0.16.254
Servidor DNS 10.0.1.48
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
4
Compañero Detrás
Configuración IP de Windows
Nombre del host RED16-10
Sufijo DNS principal Iesmhp.local
Enrutamiento Habilitado No
Adaptador Ethernet
Dirección física 50-E5-49-38-A1-89
DHCP habilitado Si
Dirección IP 10.0.16.21
Máscara de subred 255.255.255.0
Puerta de enlace predeterminada
(router)
10.0.16.254
Servidor DNS 10.0.1.48
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
5
Ejercicio 2. Direccionamiento IP
En Internet los ordenadores están se identifican con la dirección IP (Internet
Protocol ó Protocolo de Internet). Esta compuesta por 4 números, separados por 3
puntos. Cada uno de los 4 números puede valer desde 0 a 255. (Ej: 192.168.2.3, ó
158.42.4.2).Además, existe otro tipo de identificación, utilizando nombres de
dominio (por ejemplo www.marca.com ó ftp.rediris.es). Gracias a un protocolo
llamado DNS, el ordenador sabe que dirección IP corresponde con ese nombre.
Para saber lo que significa DNS, abre el navegador Mozilla Firefox, y busca DNS
utilizando el buscador de la barra de herramientas. Elige el buscador de wikipedia
en vez de google haciendo click donde muestra la figura. Pon DNS y aprieta Enter.
Responde a la pregunta: ¿Qué significan las siglas DNS?
Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio)
es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier
recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información
variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su
función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las
personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red,
esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
A la derecha de la pantalla aparecen siglas de más protocolos de Internet. Guarda
esta página en los Marcadores por si luego necesitas acceder a esa
información. Para ello, ve al menú “marcadores” y aprieta “Añadir esta
página a marcadores”. Puedes dejar el nombre por defecto, o cambiarlo por
otro que te resulte sencillo.
Busca también lo que es un protocolo y guarda la página en tus marcadores.
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
6
Ejercicio 3. Comando ping
Para saber qué IP corresponde a un nombre de dominio, podemos usar la
herramienta ping. El ping se utiliza para ver si un ordenador está encendido
(aunque no siempre funciona).Se utiliza desde la ventana de interfaz de
comandos. Se usa escribiendo el comando ping, seguido de un espacio y
la dirección (IP o nombre de dominio) que nos interesa. Por ejemplo,
prueba con “ping 192.168.0.1” ó “ping www.elpais.es”.La respuesta que nos da
el comando es el tiempo que ha tardado en ir y volver cada un o d e l os
p aq u et es , y el ti em p o m edi o , mí ni mo y m á xi m o. A d em á s , l a IP
a si g nad a a es e dominio.
En este ejemplo, www.elpais.es tiene asignada la IP 81.52.132.46, y los paquetes
han tardado entre 51 y 52 ms en ir y volver.
R el l ena l a si gui ent e ta bl a u san d o el c o m an d o pi ng di ri gi d o a el
o rd en ad o r d e tu derecha y el de tu izquierda.
Nombre del PC IP Tiempo medio
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
7
Rellena la siguiente tabla usando el comando ping (puede que algún
ordenador no responda al ping). Añade 3 dominios más de páginas a las que
suelas entrar.
Nombre IP Tiempo medio
www.elpais.es 23.212.109.56 71
www.upv.es - -
www.marca.com - -
iesgonzalvo.cult.gva.es - -
ftp.rediris.es 130.206.1.5 36
smtp.correo.yahoo.es 188.125.69.59 81
pop.correo.yahoo.es 188.125.69.44 81
www.google.es 173.194.34.55 50
Lliurex.net
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
8
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
9
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
10
Desconecta tu cable de red y vuelve a hacer ping a alguna de las
direcciones o de los PCs de antes. ¿Qué ocurre?
Vuelve a conectar el cable de red y comprueba que hay conexión
haciendo ping al router del instituto 192.168.0.1.
V a m o s a p r o b a r u n a o p c i ó n d e l c o m a n d o p i n g q u e l a n z a
p i n g s c o n t i n u o s c a d a segundo, pare ello escribe “ping 192.168.0.1
–t”. Verás que cada segundo se lanza un ping yse recibe su respuesta. ¿Se
reciben todos correctamente o se pierde algún paquete?
Con el ping continuo en marcha desconecta el cable de red. ¿Qué ocurre?
¿Y si lo vuelves a conectar?
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
11
Ejercicio 4. Comando tracert
I n t e r n e t e s t á f o r m a d o p o r m u c h a s r e d e s , u n i d a s e n t r e s í
p o r u n o s e q u i p o s d e comunicaciones llamados routers. Cuando se
envía información por Internet, los datos van pasando entre routers para
llegar desde el origen al destino. Cada vez que se cambia de red a través de un
router, se dice que la información ha dado un salto. Para saber por qué equipos
se pasan para llegar a algún destino, se puede utilizar el comando
tracert (del inglés trace route). Este comando funciona igual que el ping.
En una ventana de interfaz de comandos hay que poner tracert seguido de la
dirección IP o nombre de dominio sobre el que queremos preguntar. Si se
pregunta por un dominio, también hace la resolución a dirección IP.
Por ejemplo, para saber cómo llegamos al servidor web de la Universidad
Politécnica, pondríamos “tracertwww.upv.es”. La respuesta sería la siguiente.
Con el comando tracert se pueden encontrar cosas “curiosas”, como que no
siempre se sigue el camino más corto para llegar a un destino. En el ejemplo de
arriba, para llegar hasta el servidor de la UPV, que está en Valencia, se
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
12
puede ver que ha pasado por varios routers de Paris .Existen programas que
realizan esta tarea de forma gráfica, representando en un mapa la localización de
los distintos routers (cuando es posible).Rellena la siguiente tabla realizando un
tracert a los dominios indicados. Añade al final los mismos que hayas puesto para
el ping.
Nombre Número de Saltos
www.elpais.es
www.upv.es
www.marca.com
iesgonzalvo.cult.gva.es
ftp.rediris.es
smtp.correo.yahoo.es
pop.correo.yahoo.es
www.google.es
Lliurex.net
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
13
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
14
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
15
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
16
Podrás ver que en todos los casos los primeros saltos son los mismos: el router
delinstituto, los de Conselleria, y los del operador que da la conexión a Internet a
los institutos (Auna).
Escribe la dirección IP de los primeros 6 saltos, comunes a todos los tracert.
1-192.168.0.1
2-…
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
17
Ejercicio 5. Comando netstat
El comando Netstat muestra las conexiones que tiene abiertas el ordenador con
otros ordenadores, por ejemplo al conectarte a una página web, descargar el correo
electrónico o conectar el messenger.
Escribe “netstat” en una ventana de interfaz de comandos, y responde a la
siguientepregunta: ¿Cuántas conexiones tiene abiertas tu ordenador? En la
respuesta del comando Netstat, tanto la dirección local como remota se indicancon
la IP o nombre del ordenador, seguido de dos puntos y el número del puerto. El
puerto es un número que indica la aplicación o protocolo que se está utilizando. Por
ejemplo, el puerto 80 es el del protocolo http, para páginas web; o el 1863 es el
puerto del messenger.Una opción del comando netstat es -a. Con ella, te dice qué
puertos tienes abiertos en tu ordenador. Son aplicaciones que están escuchando
como servidores en tu ordenador, y que permitirían a otras personas conectarse a
tu ordenador (por ejemplo si tienes compartida alguna carpeta). Se diferencian
porque el estado es listening o escuchando.
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
18
En este ejemplo el ordenador tiene abiertos los puertos 135, 445, 3260, 3261,
1026…Utiliza el comando “netstat -a” y responde a estas preguntas ¿Cuántos
puertos tienes escuchando en tu ordenador?¿Qué puertos son?
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
19
Ejercicio 6. Navegación web
Uno de los servicios más utilizados en internet son las páginas web. Para poder ver
webs hace falta un programa denominado navegador web. Los navegadores más
conocidos son Internet Explorer y Mozilla Firefox, entre otros. En el ordenador
tienes instalados los dos programas.
A partir de ahora, realiza todos los ejercicios con el navegador Mozilla Firefox.
El web utiliza el protocolo http, y el puerto 80. Vuelve a cargar la página que tenías
en los marcadores del DNS de Wikipedia, y aprieta el enlace al puerto HTTP que
aparece a la derecha. Lee como funciona. Añade la página a los marcadores, igual
que hiciste con la de DNS (Menú marcadores>Añadir esta página a los
marcadores).
Es mejor ordenar los marcadores, utilizando carpetas para unir las web
relacionadas. Para ello utiliza la opción “Administrar marcadores” del menú
Marcadores. En la ventana que se abre, crea una carpeta llamada “protocolos de
internet” en los marcadores con el botón que pone “nueva carpeta”.
En la parte derecha de la ventana de administración de marcadores, arrastra las
dos webs de wikipedia (DNS y HTTP) que debes haber guardado anteriormente en
los marcadores.
Buscadores
Los buscadores son páginas web que se utilizan para buscar información en
internet. Los más conocidos son los de google, yahoo o MSN. Vamos a trabajar con
el buscador google (www.google.es).
Como ya sabrás utilizar a nivel básico un navegador, vamos a ver algunas opciones
avanzadas que soporta (puedes ver más apretando el enlace a búsqueda avanzada
de google).
-Búsqueda de frase exacta: puedes buscar una frase entera, en vez de las palabras
sueltas. Si por ejemplo quieres encontrar información de Pablo Aimar, poniendo en
la barra de búsqueda “pablo aimar” con las comillas, te mostrará las páginas donde
aparezcan las dos palabras seguidas, mientras que si no pones las comillas buscara
las dos palabras en el documento, pero puede que aparezcan separadas y sin
relación.
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
20
-Búsqueda por tipo de documento: a veces puede interesar buscar documentos
pdf,doc, xls u otros. Para ello debes poner en la búsqueda filetype: tipo. Por
ejemplo para buscar documentos de word pondrás filetype:doc
-Busqueda sin alguna palabra: si quieres buscar webs que no contengan alguna
palabra (en vez de que la contengan), añade un - delante de la palabra (sin
espacio).
-Búsqueda en un dominio: se puede buscar sólo dentro de un dominio. Para ello
debes poner site seguido de dos puntos y el dominio a buscar. Por ejemplo, para
buscar información sólo en la web de El País, pondrías site: elpais.es.
Ahora vas a tener que realizar unos ejercicios de búsqueda de información en
Internet. Primero crea una carpeta en los marcadores del Firefox, y llámala
Búsquedas. En esta carpeta tendrás que guardar un marcador de las páginas que
visites. Cada vez que realices una búsqueda tendrás que abrir la primera respuesta
en una pestaña nueva y añadirla en los marcadores en la carpeta que acabas de
crear. Después cierra la pestaña y vuelve a buscar en el google.
-Busca tu nombre y apellidos. ¿Cuántas páginas encuentras?
Aproximadamente 17.900.000 resultados (0,39 segundos)
-Busca ahora tu nombre y apellidos, pero pon los dos apellidos entre comillas.
¿Cuántas páginas encuentras?
Aproximadamente 291 resultados (0,42 segundos)
-Pon ahora entre comillas el nombre y los dos apellidos. ¿Cuántas páginas
encuentra? ¿Tiene alguna de las que aparece relación contigo?
Aproximadamente 44 resultados (0,25 segundos)
Si, LinkedIn, presentaciones de SlideShare, Página del IES donde curse la ESO y
Bachiller…
Inés Arabia Díaz
SI_ Redes e Internet
21
-Busca información sobre la película En busca del fuego. Para buscar información de
cine puedes utilizar algún portal, como puede ser www.filmaffinity.com. Busca el
título completo (usa comillas) dentro del dominio filmaffinity.com ¿Cuántas páginas
encuentra? ¿En qué año se rodó la película, y qué Óscar recibió?
3 resultados
1981 y Oscar al Mejor Maquillaje
-Busca el currículum de la asignatura optativa de informática en la Comunidad
Valenciana. Busca un documento tipo puf para descargártelo al ordenador. Para
encontrar lo más fácilmente, debe contener la frase completa “El currículo de
Informática y su organización por cursos se incluye como Anexo en la presente
orden”. ¿Cuántos resultados encuentran glogló? Guarda el documento PDF del
primer resultado que aparezca en tus documentos con el nombre “currículo
informática”.
Aproximadamente 149 resultados (0,56 segundos)
Antes de seguir con los ejercicios, guarda los marcadores que has creado en un
fichero. Para ello, pulsa la opción de Administrar Marcadores del menú Marcadores.
En la ventana que se abre, pulsa la opción Exportar del menú Archivo. Te pedirá un
nombre para guardar. Pon como nombre Marcadores seguido de tu nombre y
apellidos, con extensión html, y guárdalo en tus documentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
MaraAsuncinMorenoMen
 
Tcp Ip
Tcp IpTcp Ip
Tcp Ip
betzy
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Mapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osiMapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osi
Nelson Ramirez Ayala
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3m220
 
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
Belen Toledo
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
DIRECCION IP.pptx
DIRECCION IP.pptxDIRECCION IP.pptx
DIRECCION IP.pptx
EnmerLR
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
Iptables
IptablesIptables
Iptablescercer
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
Capacitación Mikrotik desde Cero
Capacitación Mikrotik desde CeroCapacitación Mikrotik desde Cero
Capacitación Mikrotik desde CeroMicrocom Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
 
Herramientas de monitoreo de redes
Herramientas de monitoreo de redesHerramientas de monitoreo de redes
Herramientas de monitoreo de redes
 
Tcp Ip
Tcp IpTcp Ip
Tcp Ip
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Mapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osiMapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osi
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
Arquitectura de computadoras unidad 2 y 3
 
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
DIRECCION IP.pptx
DIRECCION IP.pptxDIRECCION IP.pptx
DIRECCION IP.pptx
 
Simbologia de Redes
Simbologia de RedesSimbologia de Redes
Simbologia de Redes
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Iptables
IptablesIptables
Iptables
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
Capacitación Mikrotik desde Cero
Capacitación Mikrotik desde CeroCapacitación Mikrotik desde Cero
Capacitación Mikrotik desde Cero
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
 

Destacado

Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraDaHs1998
 
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxPrimeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxDaHs1998
 
Ejercicios Redes 1
Ejercicios Redes 1Ejercicios Redes 1
Ejercicios Redes 1
Danilo Lujambio
 
Ferb diego hernanden coreldraw x5
Ferb diego hernanden coreldraw x5Ferb diego hernanden coreldraw x5
Ferb diego hernanden coreldraw x5ALEJITHO998-1998
 
Taller Sobre Redes De Computadores
Taller Sobre Redes De ComputadoresTaller Sobre Redes De Computadores
Taller Sobre Redes De Computadores
monroypp
 
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
Guia de aprendizaje redes  no. 2   copiaGuia de aprendizaje redes  no. 2   copia
Guia de aprendizaje redes no. 2 copiaLina_Velez
 
Colegio nacional nicolás esguer2
Colegio nacional nicolás esguer2Colegio nacional nicolás esguer2
Colegio nacional nicolás esguer2Alejandro998
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
Alejandro998
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraalejitho1998
 
Alejo
AlejoAlejo
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
Carmen Rosa Vera Condori
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
Michel Polledo Nieves
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
ALEJITHO998-1998
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
Karen Ancco
 
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)prof3perello
 
Practica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel DrawPractica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel Draw
Daniel Zavala
 

Destacado (20)

Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Primeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds maxPrimeros pasos con 3ds max
Primeros pasos con 3ds max
 
Ejercicios Redes 1
Ejercicios Redes 1Ejercicios Redes 1
Ejercicios Redes 1
 
Ferb diego hernanden coreldraw x5
Ferb diego hernanden coreldraw x5Ferb diego hernanden coreldraw x5
Ferb diego hernanden coreldraw x5
 
Ping pon
Ping ponPing pon
Ping pon
 
Taller Sobre Redes De Computadores
Taller Sobre Redes De ComputadoresTaller Sobre Redes De Computadores
Taller Sobre Redes De Computadores
 
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
Guia de aprendizaje redes  no. 2   copiaGuia de aprendizaje redes  no. 2   copia
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
 
Colegio nacional nicolás esguer2
Colegio nacional nicolás esguer2Colegio nacional nicolás esguer2
Colegio nacional nicolás esguer2
 
Texto 3d
Texto 3dTexto 3d
Texto 3d
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Alejo
AlejoAlejo
Alejo
 
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
 
Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6Practicas de corel draw x6
Practicas de corel draw x6
 
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
17 ejercicio repaso_ii (parte del examen)
 
Practica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel DrawPractica Nº05 Corel Draw
Practica Nº05 Corel Draw
 
Práctica calificada corel draw
Práctica calificada corel drawPráctica calificada corel draw
Práctica calificada corel draw
 

Similar a Ejercicios muy básicos de redes

Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
Anderson Huila Diago
 
Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1
Kevin Andres Orozco Camayo
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
jhon zamora
 
Comandos de Red
Comandos de RedComandos de Red
Comandos de Red
AndrsVillarreal6
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
Ruben Love Aranxa
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
Alejandro Pineda
 
Comandos de red (1) converted
Comandos de red (1) convertedComandos de red (1) converted
Comandos de red (1) converted
SebastianGutierrez116
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redKoldo Parra
 
Laboratorio 4 1 introping
Laboratorio 4 1 intropingLaboratorio 4 1 introping
Laboratorio 4 1 introping
Řỉgö VẻGầ
 
RedLAN
RedLANRedLAN
RedLAN
asusta099
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la redguestf6e4f00
 
Laboratorio 4 sistemas de comunicacion
Laboratorio 4 sistemas de comunicacionLaboratorio 4 sistemas de comunicacion
Laboratorio 4 sistemas de comunicacion
Julian Mendoza Diaz
 
Ques y para que sirve una ip
Ques y para que sirve una ipQues y para que sirve una ip
Ques y para que sirve una ip
Luis Castillo
 
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utileriasTopetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
pepe topete
 
Taller
TallerTaller
Talleryeiny
 
Ejercicios obligatorios sobre Redes e Internet
Ejercicios obligatorios sobre Redes e InternetEjercicios obligatorios sobre Redes e Internet
Ejercicios obligatorios sobre Redes e InternetSonia Ballesteros
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redesalba lobera
 
Como encontrar ip en el pc
Como encontrar ip en el pcComo encontrar ip en el pc
Como encontrar ip en el pc
Ulises Tolentino
 
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)
(Configuración de hardware y software de una red que consta de  7 equipos)(Configuración de hardware y software de una red que consta de  7 equipos)
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)azu-r-g-c
 

Similar a Ejercicios muy básicos de redes (20)

Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
 
Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Comandos de Red
Comandos de RedComandos de Red
Comandos de Red
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Comandos de red (1) converted
Comandos de red (1) convertedComandos de red (1) converted
Comandos de red (1) converted
 
Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
 
Laboratorio 4 1 introping
Laboratorio 4 1 intropingLaboratorio 4 1 introping
Laboratorio 4 1 introping
 
RedLAN
RedLANRedLAN
RedLAN
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la red
 
Laboratorio 4 sistemas de comunicacion
Laboratorio 4 sistemas de comunicacionLaboratorio 4 sistemas de comunicacion
Laboratorio 4 sistemas de comunicacion
 
Ques y para que sirve una ip
Ques y para que sirve una ipQues y para que sirve una ip
Ques y para que sirve una ip
 
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utileriasTopetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Ejercicios obligatorios sobre Redes e Internet
Ejercicios obligatorios sobre Redes e InternetEjercicios obligatorios sobre Redes e Internet
Ejercicios obligatorios sobre Redes e Internet
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
 
Como encontrar ip en el pc
Como encontrar ip en el pcComo encontrar ip en el pc
Como encontrar ip en el pc
 
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)
(Configuración de hardware y software de una red que consta de  7 equipos)(Configuración de hardware y software de una red que consta de  7 equipos)
(Configuración de hardware y software de una red que consta de 7 equipos)
 

Más de INÉS ARABIA DíAZ

Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESINÉS ARABIA DíAZ
 
Más actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosMás actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosINÉS ARABIA DíAZ
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...INÉS ARABIA DíAZ
 
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014INÉS ARABIA DíAZ
 
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoCrear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoINÉS ARABIA DíAZ
 
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuariosINÉS ARABIA DíAZ
 
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuariosINÉS ARABIA DíAZ
 
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativoINÉS ARABIA DíAZ
 
02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalaciónINÉS ARABIA DíAZ
 
04 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w200804 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w2008INÉS ARABIA DíAZ
 
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de sambaINÉS ARABIA DíAZ
 
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosTrabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosINÉS ARABIA DíAZ
 
Preguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesPreguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesINÉS ARABIA DíAZ
 
Dispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIDispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIINÉS ARABIA DíAZ
 
Dispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IDispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IINÉS ARABIA DíAZ
 

Más de INÉS ARABIA DíAZ (20)

Atajos de teclado Word
Atajos de teclado WordAtajos de teclado Word
Atajos de teclado Word
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDES
 
Más actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosMás actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientos
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
 
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
 
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoCrear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
 
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
 
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
 
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
 
02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación
 
04 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w200804 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w2008
 
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
 
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosTrabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
 
Preguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesPreguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtuales
 
Preguntas II
Preguntas IIPreguntas II
Preguntas II
 
Preguntas I
Preguntas IPreguntas I
Preguntas I
 
Dispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIDispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión II
 
Dispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IDispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión I
 
Las memorias digitales
Las memorias digitalesLas memorias digitales
Las memorias digitales
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Ejercicios muy básicos de redes

  • 1. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 1 Ejercicio 1. Configuración del equipo En este primer ejercicio vas a ver cuál es la configuración de red de tu equipo. A b r e un a v ent ana d e i nt erf az d e c oma nd o s ( Ej ecut a r> co m m and ). T e s al d rá un a ventana como ésta: Recuerda como se abre porque te hará falta más adelante. Escribe “ipconfig” (sin las comillas) y pulsa Enter. El comando te devolverá los datos de configuración de red de tu PC. Rellena esta tabla con la respuesta: Dirección IP 10.0.16.12 Máscara de subred 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminada (router) 10.0.16.254 Escribe “ipconfig /?” Para ver las opciones del comando. Escribe “ipconfig /all” para que te devuelva la configuración avanzada. Esta misma información se puede ver ejecutando winipcfg (Inicio/ejecutar/winipcfg). Rellena la tabla.
  • 2. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 2 Configuración IP de Windows Nombre del host RED16-07 Sufijo DNS principal iesmhp.local Enrutamiento Habilitado No Adaptador Ethernet Dirección física 50-E5-49-38-A2-62 DHCP habilitado Sí Dirección IP 10.0.16.12 Máscara de subred 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminada (router) 10.0.16.254 Servidor DNS 10.0.1.48 Rellena la tabla con los datos de tus compañeros de la derecha y la izquierda (si estásen una esquina, pregunta a otro compañero). Mira qué valores son iguales, y cuáles distintos.
  • 3. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 3 Compañero Delante Configuración IP de Windows Nombre del host RED16-04 Sufijo DNS principal Iesmhp.local Enrutamiento Habilitado No Adaptador Ethernet Dirección física 50-E5-49-38-A2-45 DHCP habilitado Sí Dirección IP 10.0.16.17 Máscara de subred 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminada (router) 10.0.16.254 Servidor DNS 10.0.1.48
  • 4. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 4 Compañero Detrás Configuración IP de Windows Nombre del host RED16-10 Sufijo DNS principal Iesmhp.local Enrutamiento Habilitado No Adaptador Ethernet Dirección física 50-E5-49-38-A1-89 DHCP habilitado Si Dirección IP 10.0.16.21 Máscara de subred 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminada (router) 10.0.16.254 Servidor DNS 10.0.1.48
  • 5. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 5 Ejercicio 2. Direccionamiento IP En Internet los ordenadores están se identifican con la dirección IP (Internet Protocol ó Protocolo de Internet). Esta compuesta por 4 números, separados por 3 puntos. Cada uno de los 4 números puede valer desde 0 a 255. (Ej: 192.168.2.3, ó 158.42.4.2).Además, existe otro tipo de identificación, utilizando nombres de dominio (por ejemplo www.marca.com ó ftp.rediris.es). Gracias a un protocolo llamado DNS, el ordenador sabe que dirección IP corresponde con ese nombre. Para saber lo que significa DNS, abre el navegador Mozilla Firefox, y busca DNS utilizando el buscador de la barra de herramientas. Elige el buscador de wikipedia en vez de google haciendo click donde muestra la figura. Pon DNS y aprieta Enter. Responde a la pregunta: ¿Qué significan las siglas DNS? Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente. A la derecha de la pantalla aparecen siglas de más protocolos de Internet. Guarda esta página en los Marcadores por si luego necesitas acceder a esa información. Para ello, ve al menú “marcadores” y aprieta “Añadir esta página a marcadores”. Puedes dejar el nombre por defecto, o cambiarlo por otro que te resulte sencillo. Busca también lo que es un protocolo y guarda la página en tus marcadores.
  • 6. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 6 Ejercicio 3. Comando ping Para saber qué IP corresponde a un nombre de dominio, podemos usar la herramienta ping. El ping se utiliza para ver si un ordenador está encendido (aunque no siempre funciona).Se utiliza desde la ventana de interfaz de comandos. Se usa escribiendo el comando ping, seguido de un espacio y la dirección (IP o nombre de dominio) que nos interesa. Por ejemplo, prueba con “ping 192.168.0.1” ó “ping www.elpais.es”.La respuesta que nos da el comando es el tiempo que ha tardado en ir y volver cada un o d e l os p aq u et es , y el ti em p o m edi o , mí ni mo y m á xi m o. A d em á s , l a IP a si g nad a a es e dominio. En este ejemplo, www.elpais.es tiene asignada la IP 81.52.132.46, y los paquetes han tardado entre 51 y 52 ms en ir y volver. R el l ena l a si gui ent e ta bl a u san d o el c o m an d o pi ng di ri gi d o a el o rd en ad o r d e tu derecha y el de tu izquierda. Nombre del PC IP Tiempo medio
  • 7. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 7 Rellena la siguiente tabla usando el comando ping (puede que algún ordenador no responda al ping). Añade 3 dominios más de páginas a las que suelas entrar. Nombre IP Tiempo medio www.elpais.es 23.212.109.56 71 www.upv.es - - www.marca.com - - iesgonzalvo.cult.gva.es - - ftp.rediris.es 130.206.1.5 36 smtp.correo.yahoo.es 188.125.69.59 81 pop.correo.yahoo.es 188.125.69.44 81 www.google.es 173.194.34.55 50 Lliurex.net
  • 8. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 8
  • 9. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 9
  • 10. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 10 Desconecta tu cable de red y vuelve a hacer ping a alguna de las direcciones o de los PCs de antes. ¿Qué ocurre? Vuelve a conectar el cable de red y comprueba que hay conexión haciendo ping al router del instituto 192.168.0.1. V a m o s a p r o b a r u n a o p c i ó n d e l c o m a n d o p i n g q u e l a n z a p i n g s c o n t i n u o s c a d a segundo, pare ello escribe “ping 192.168.0.1 –t”. Verás que cada segundo se lanza un ping yse recibe su respuesta. ¿Se reciben todos correctamente o se pierde algún paquete? Con el ping continuo en marcha desconecta el cable de red. ¿Qué ocurre? ¿Y si lo vuelves a conectar?
  • 11. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 11 Ejercicio 4. Comando tracert I n t e r n e t e s t á f o r m a d o p o r m u c h a s r e d e s , u n i d a s e n t r e s í p o r u n o s e q u i p o s d e comunicaciones llamados routers. Cuando se envía información por Internet, los datos van pasando entre routers para llegar desde el origen al destino. Cada vez que se cambia de red a través de un router, se dice que la información ha dado un salto. Para saber por qué equipos se pasan para llegar a algún destino, se puede utilizar el comando tracert (del inglés trace route). Este comando funciona igual que el ping. En una ventana de interfaz de comandos hay que poner tracert seguido de la dirección IP o nombre de dominio sobre el que queremos preguntar. Si se pregunta por un dominio, también hace la resolución a dirección IP. Por ejemplo, para saber cómo llegamos al servidor web de la Universidad Politécnica, pondríamos “tracertwww.upv.es”. La respuesta sería la siguiente. Con el comando tracert se pueden encontrar cosas “curiosas”, como que no siempre se sigue el camino más corto para llegar a un destino. En el ejemplo de arriba, para llegar hasta el servidor de la UPV, que está en Valencia, se
  • 12. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 12 puede ver que ha pasado por varios routers de Paris .Existen programas que realizan esta tarea de forma gráfica, representando en un mapa la localización de los distintos routers (cuando es posible).Rellena la siguiente tabla realizando un tracert a los dominios indicados. Añade al final los mismos que hayas puesto para el ping. Nombre Número de Saltos www.elpais.es www.upv.es www.marca.com iesgonzalvo.cult.gva.es ftp.rediris.es smtp.correo.yahoo.es pop.correo.yahoo.es www.google.es Lliurex.net
  • 13. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 13
  • 14. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 14
  • 15. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 15
  • 16. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 16 Podrás ver que en todos los casos los primeros saltos son los mismos: el router delinstituto, los de Conselleria, y los del operador que da la conexión a Internet a los institutos (Auna). Escribe la dirección IP de los primeros 6 saltos, comunes a todos los tracert. 1-192.168.0.1 2-…
  • 17. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 17 Ejercicio 5. Comando netstat El comando Netstat muestra las conexiones que tiene abiertas el ordenador con otros ordenadores, por ejemplo al conectarte a una página web, descargar el correo electrónico o conectar el messenger. Escribe “netstat” en una ventana de interfaz de comandos, y responde a la siguientepregunta: ¿Cuántas conexiones tiene abiertas tu ordenador? En la respuesta del comando Netstat, tanto la dirección local como remota se indicancon la IP o nombre del ordenador, seguido de dos puntos y el número del puerto. El puerto es un número que indica la aplicación o protocolo que se está utilizando. Por ejemplo, el puerto 80 es el del protocolo http, para páginas web; o el 1863 es el puerto del messenger.Una opción del comando netstat es -a. Con ella, te dice qué puertos tienes abiertos en tu ordenador. Son aplicaciones que están escuchando como servidores en tu ordenador, y que permitirían a otras personas conectarse a tu ordenador (por ejemplo si tienes compartida alguna carpeta). Se diferencian porque el estado es listening o escuchando.
  • 18. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 18 En este ejemplo el ordenador tiene abiertos los puertos 135, 445, 3260, 3261, 1026…Utiliza el comando “netstat -a” y responde a estas preguntas ¿Cuántos puertos tienes escuchando en tu ordenador?¿Qué puertos son?
  • 19. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 19 Ejercicio 6. Navegación web Uno de los servicios más utilizados en internet son las páginas web. Para poder ver webs hace falta un programa denominado navegador web. Los navegadores más conocidos son Internet Explorer y Mozilla Firefox, entre otros. En el ordenador tienes instalados los dos programas. A partir de ahora, realiza todos los ejercicios con el navegador Mozilla Firefox. El web utiliza el protocolo http, y el puerto 80. Vuelve a cargar la página que tenías en los marcadores del DNS de Wikipedia, y aprieta el enlace al puerto HTTP que aparece a la derecha. Lee como funciona. Añade la página a los marcadores, igual que hiciste con la de DNS (Menú marcadores>Añadir esta página a los marcadores). Es mejor ordenar los marcadores, utilizando carpetas para unir las web relacionadas. Para ello utiliza la opción “Administrar marcadores” del menú Marcadores. En la ventana que se abre, crea una carpeta llamada “protocolos de internet” en los marcadores con el botón que pone “nueva carpeta”. En la parte derecha de la ventana de administración de marcadores, arrastra las dos webs de wikipedia (DNS y HTTP) que debes haber guardado anteriormente en los marcadores. Buscadores Los buscadores son páginas web que se utilizan para buscar información en internet. Los más conocidos son los de google, yahoo o MSN. Vamos a trabajar con el buscador google (www.google.es). Como ya sabrás utilizar a nivel básico un navegador, vamos a ver algunas opciones avanzadas que soporta (puedes ver más apretando el enlace a búsqueda avanzada de google). -Búsqueda de frase exacta: puedes buscar una frase entera, en vez de las palabras sueltas. Si por ejemplo quieres encontrar información de Pablo Aimar, poniendo en la barra de búsqueda “pablo aimar” con las comillas, te mostrará las páginas donde aparezcan las dos palabras seguidas, mientras que si no pones las comillas buscara las dos palabras en el documento, pero puede que aparezcan separadas y sin relación.
  • 20. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 20 -Búsqueda por tipo de documento: a veces puede interesar buscar documentos pdf,doc, xls u otros. Para ello debes poner en la búsqueda filetype: tipo. Por ejemplo para buscar documentos de word pondrás filetype:doc -Busqueda sin alguna palabra: si quieres buscar webs que no contengan alguna palabra (en vez de que la contengan), añade un - delante de la palabra (sin espacio). -Búsqueda en un dominio: se puede buscar sólo dentro de un dominio. Para ello debes poner site seguido de dos puntos y el dominio a buscar. Por ejemplo, para buscar información sólo en la web de El País, pondrías site: elpais.es. Ahora vas a tener que realizar unos ejercicios de búsqueda de información en Internet. Primero crea una carpeta en los marcadores del Firefox, y llámala Búsquedas. En esta carpeta tendrás que guardar un marcador de las páginas que visites. Cada vez que realices una búsqueda tendrás que abrir la primera respuesta en una pestaña nueva y añadirla en los marcadores en la carpeta que acabas de crear. Después cierra la pestaña y vuelve a buscar en el google. -Busca tu nombre y apellidos. ¿Cuántas páginas encuentras? Aproximadamente 17.900.000 resultados (0,39 segundos) -Busca ahora tu nombre y apellidos, pero pon los dos apellidos entre comillas. ¿Cuántas páginas encuentras? Aproximadamente 291 resultados (0,42 segundos) -Pon ahora entre comillas el nombre y los dos apellidos. ¿Cuántas páginas encuentra? ¿Tiene alguna de las que aparece relación contigo? Aproximadamente 44 resultados (0,25 segundos) Si, LinkedIn, presentaciones de SlideShare, Página del IES donde curse la ESO y Bachiller…
  • 21. Inés Arabia Díaz SI_ Redes e Internet 21 -Busca información sobre la película En busca del fuego. Para buscar información de cine puedes utilizar algún portal, como puede ser www.filmaffinity.com. Busca el título completo (usa comillas) dentro del dominio filmaffinity.com ¿Cuántas páginas encuentra? ¿En qué año se rodó la película, y qué Óscar recibió? 3 resultados 1981 y Oscar al Mejor Maquillaje -Busca el currículum de la asignatura optativa de informática en la Comunidad Valenciana. Busca un documento tipo puf para descargártelo al ordenador. Para encontrar lo más fácilmente, debe contener la frase completa “El currículo de Informática y su organización por cursos se incluye como Anexo en la presente orden”. ¿Cuántos resultados encuentran glogló? Guarda el documento PDF del primer resultado que aparezca en tus documentos con el nombre “currículo informática”. Aproximadamente 149 resultados (0,56 segundos) Antes de seguir con los ejercicios, guarda los marcadores que has creado en un fichero. Para ello, pulsa la opción de Administrar Marcadores del menú Marcadores. En la ventana que se abre, pulsa la opción Exportar del menú Archivo. Te pedirá un nombre para guardar. Pon como nombre Marcadores seguido de tu nombre y apellidos, con extensión html, y guárdalo en tus documentos