SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 4
Péndulo Charpy y fluencia
Ciencia de materiales
2015-2016
08/11/2015 Arturo Andrés Valdemoros
2
PÉNDULO CHARPY
Objetivo
Consiste en la rotura de una probeta entallada colocada entre dos apoyos
mediante un solo golpe (Rectangular) o la rotura de una probeta con un
tope en un extremo mediante un solo golpe (Cilíndrica)
El objetivo es analizar y medir los datos al hacer el ensayo de tracción y
compresión del péndulo de Charpy con probetas cilíndricas y prismáticas.
Procedimiento
Probeta cilíndrica:
 Sin colocar la probeta, se eleva el péndulo y se engatilla para
después ser liberado.
 Se enrosca la probeta con el tope en la parte trasera del péndulo y,
una vez esté bien puesta, se suelta el péndulo. Esta chocará con los
topes y se producirá la rotura la muestra. Vídeo
 Se realiza el cálculo con los datos obtenidos del ensayo.
Arturo
AndrésValdem
oros
08/11/2015 Arturo Andrés Valdemoros
3
Probeta rectangular:
 Sin colocar la probeta, se eleva el péndulo y se engatilla para
después ser liberado.
 Se coloca la probeta en los apoyos y, una vez esté bien puesta, se
suelta el péndulo. Este chocará con la probeta y se producirá la
rotura la muestra.
 Se realiza el cálculo con los datos obtenidos del ensayo.
Materiales
Para este ensayo utilizaremos dos probetas, una cilíndrica de diámetro 6
mm y 65,5 mm de largo y otra prismática de 10 mm de lado con una
entalla en forma de U.
Para medir las dos probetas usaremos un calibre o un instrumento de
medida similar.
Cálculos
Ensayo de tracción no normalizado por impacto (Probeta cilíndrica):
Diámetro inicial: 6mm
Diámetro final: 4,1 mm
Longitud inicial: 65,5 mm
Longitud final: 75,7 mm
Energía suministrada: 300 J (E max)
Energía absorbida: 170 J
0
0
75,7 65,5
A(%)= 100 100 15,5725%
65,5
fL L
L
 
 
0
0
4,1 6
Z(%)= 100 100 16,6667%
6
fØ Ø
Ø
 
 
32
170 JResiliencia= 0,09179
mm6 65,5
absorbida
inicial
E
V 
 
 
Arturo
AndrésValdem
oros
08/11/2015 Arturo Andrés Valdemoros
4
Ensayo de flexión dinámica con péndulo Charpy:
Medida inicial: 10x10 mm
Energía suministrada: 125 J
Energía absorbida: 50 J
Como no hemos aplicado menos de la Emax hay que utilizar la siguiente
nomenclatura:
KU125J=50 J
ENSAYO DE FLUENCIA
Objetivos
Consiste en el alargamiento de una probeta aplicándole una fuerza
pequeña durante un largo periodo de tiempo.
Procedimiento
Introducimos probeta en el compartimento
que se mantiene a temperatura constante
ajustamos el reloj comparador a cero.
Seguidamente ponemos un peso en el otro
extremo. Iremos tomando medidas del
alargamiento.
Arturo
AndrésValdem
oros

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 4 - Pendulo charpy y fluencia

Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
enferng
 
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluenciaEnsayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
merygi95
 
Practica 4 ensayo charpy
Practica 4  ensayo charpyPractica 4  ensayo charpy
Practica 4 ensayo charpy
osbalado
 
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluenciaEnsayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
crguis
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
OPTO2012
 
P.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexionP.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexion
facasis
 

Similar a Práctica 4 - Pendulo charpy y fluencia (20)

Laura aguado gl2
Laura aguado gl2Laura aguado gl2
Laura aguado gl2
 
Práctica 5.- Ensayos Péndulo Charpy y Fluencia
Práctica 5.- Ensayos  Péndulo Charpy y FluenciaPráctica 5.- Ensayos  Péndulo Charpy y Fluencia
Práctica 5.- Ensayos Péndulo Charpy y Fluencia
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
MEDIDA DE LA RESILIENCIA DE UN MATERIAL (ACERO).pdf
MEDIDA DE LA RESILIENCIA DE UN MATERIAL (ACERO).pdfMEDIDA DE LA RESILIENCIA DE UN MATERIAL (ACERO).pdf
MEDIDA DE LA RESILIENCIA DE UN MATERIAL (ACERO).pdf
 
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluenciaEnsayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
 
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñezP4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
 
Practica 4 ensayo charpy
Practica 4  ensayo charpyPractica 4  ensayo charpy
Practica 4 ensayo charpy
 
Ensayo del péndulo charpy y fluencia
Ensayo del péndulo charpy y fluenciaEnsayo del péndulo charpy y fluencia
Ensayo del péndulo charpy y fluencia
 
Ensayo charpy
Ensayo charpyEnsayo charpy
Ensayo charpy
 
Charpy
CharpyCharpy
Charpy
 
Ensayos dinámicos por choque. Ensayo de Charpy
Ensayos dinámicos por choque. Ensayo de CharpyEnsayos dinámicos por choque. Ensayo de Charpy
Ensayos dinámicos por choque. Ensayo de Charpy
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
Informe pendulo
 
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluenciaEnsayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
 
Informe Practica 5
Informe Practica 5Informe Practica 5
Informe Practica 5
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
Cahrpy
CahrpyCahrpy
Cahrpy
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
P5 gómez ruiz_diego
P5 gómez ruiz_diegoP5 gómez ruiz_diego
P5 gómez ruiz_diego
 
P.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexionP.5 ensayo de flexion
P.5 ensayo de flexion
 

Más de Arturo Andrés (7)

Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2Aceros inoxidables AI2-GR2
Aceros inoxidables AI2-GR2
 
Práctica 7 Visitas técnicas
Práctica 7 Visitas técnicasPráctica 7 Visitas técnicas
Práctica 7 Visitas técnicas
 
Ensayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispaEnsayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispa
 
Práctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexiónPráctica 5 - Ensayo de flexión
Práctica 5 - Ensayo de flexión
 
Práctica 3 - Ensayo metalográfico
Práctica 3 - Ensayo metalográficoPráctica 3 - Ensayo metalográfico
Práctica 3 - Ensayo metalográfico
 
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracciónPráctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracción
 
Practica 1 - Materiales cotidianos
Practica 1 - Materiales cotidianosPractica 1 - Materiales cotidianos
Practica 1 - Materiales cotidianos
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

Práctica 4 - Pendulo charpy y fluencia

  • 1. Práctica 4 Péndulo Charpy y fluencia Ciencia de materiales 2015-2016
  • 2. 08/11/2015 Arturo Andrés Valdemoros 2 PÉNDULO CHARPY Objetivo Consiste en la rotura de una probeta entallada colocada entre dos apoyos mediante un solo golpe (Rectangular) o la rotura de una probeta con un tope en un extremo mediante un solo golpe (Cilíndrica) El objetivo es analizar y medir los datos al hacer el ensayo de tracción y compresión del péndulo de Charpy con probetas cilíndricas y prismáticas. Procedimiento Probeta cilíndrica:  Sin colocar la probeta, se eleva el péndulo y se engatilla para después ser liberado.  Se enrosca la probeta con el tope en la parte trasera del péndulo y, una vez esté bien puesta, se suelta el péndulo. Esta chocará con los topes y se producirá la rotura la muestra. Vídeo  Se realiza el cálculo con los datos obtenidos del ensayo. Arturo AndrésValdem oros
  • 3. 08/11/2015 Arturo Andrés Valdemoros 3 Probeta rectangular:  Sin colocar la probeta, se eleva el péndulo y se engatilla para después ser liberado.  Se coloca la probeta en los apoyos y, una vez esté bien puesta, se suelta el péndulo. Este chocará con la probeta y se producirá la rotura la muestra.  Se realiza el cálculo con los datos obtenidos del ensayo. Materiales Para este ensayo utilizaremos dos probetas, una cilíndrica de diámetro 6 mm y 65,5 mm de largo y otra prismática de 10 mm de lado con una entalla en forma de U. Para medir las dos probetas usaremos un calibre o un instrumento de medida similar. Cálculos Ensayo de tracción no normalizado por impacto (Probeta cilíndrica): Diámetro inicial: 6mm Diámetro final: 4,1 mm Longitud inicial: 65,5 mm Longitud final: 75,7 mm Energía suministrada: 300 J (E max) Energía absorbida: 170 J 0 0 75,7 65,5 A(%)= 100 100 15,5725% 65,5 fL L L     0 0 4,1 6 Z(%)= 100 100 16,6667% 6 fØ Ø Ø     32 170 JResiliencia= 0,09179 mm6 65,5 absorbida inicial E V      Arturo AndrésValdem oros
  • 4. 08/11/2015 Arturo Andrés Valdemoros 4 Ensayo de flexión dinámica con péndulo Charpy: Medida inicial: 10x10 mm Energía suministrada: 125 J Energía absorbida: 50 J Como no hemos aplicado menos de la Emax hay que utilizar la siguiente nomenclatura: KU125J=50 J ENSAYO DE FLUENCIA Objetivos Consiste en el alargamiento de una probeta aplicándole una fuerza pequeña durante un largo periodo de tiempo. Procedimiento Introducimos probeta en el compartimento que se mantiene a temperatura constante ajustamos el reloj comparador a cero. Seguidamente ponemos un peso en el otro extremo. Iremos tomando medidas del alargamiento. Arturo AndrésValdem oros