SlideShare una empresa de Scribd logo
23/11/2016
Ensayo del Péndulo de Charpy
Práctica 5
Ciencia de materiales
Erán Franquiz Guedes – A1
23/11/2016
 Péndulo de charpy:
El péndulo de Charpy es un péndulo ideado por Georges Charpy que se utiliza en
ensayos para determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una
probeta entallada y ensayada a flexión en 3 puntos. El péndulo cae sobre el dorso de
la probeta y la parte. La diferencia entre la altura inicial del péndulo (h) y la final tras el
impacto (h') permite medir la energía absorbida en el proceso de fracturar la probeta.
En estricto rigor se mide la energía absorbida en el área debajo de la curva de carga,
desplazamiento que se conoce como resiliencia.
23/11/2016
 Materiales:
Probeta cilíndrica
Probeta cuadrada
Pendulo de Charpy
 ℎ0 = 64 𝑚𝑚
 ∅0 = 5,95 𝑚𝑚
 ℎ0 = 56,78 𝑚𝑚
 𝑆 = 10 ∗ 10 = 100 𝑚𝑚2
 ∅0 = 10 𝑚𝑚
23/11/2016
 Realización de la práctica:
1. Ensayo de tracción no normalizado:
En esta primera parte, hemos usado la probeta cilíndrica que se enrosca en al péndulo de
Charpy. Una vez enroscada, se somete al impacto para poder hallar el alargamiento que se
ha producido en dicho impacto.
Probeta cilíndrica
Una vez hemos llevado a cabo el ensayo, calculamos con los datos que nos han
dado, la resiliencia, la estricción y el alargamiento de la probeta.
Cálculos
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝐸 𝑎
𝑉0
=
𝐸 𝑎
𝜋 ∗ ( 𝑟0)2 ∗ ℎ0
=
162
𝜋 ∗ (2,975)2 ∗ 64
= 0,091
𝐽
𝑚𝑚2
𝐴(%) =
ℎ 𝑓 − ℎ0
ℎ0
∗ 100 =
75,4 − 64
64
∗ 100 = 17,8125 %
𝑍(%) =
∅0 − ∅ 𝑓
∅0
∗ 100 =
5,95 − 4,57
5,95
∗ 100 = 23,19 %
 ℎ 𝑓 = 75,4 𝑚𝑚
 𝐸 𝑎 = 162 𝐽
 ∅ 𝑓 = 4,57 𝑚𝑚
23/11/2016
2. Ensayo de flexión dinámica:
En el ensayo de flexión dinámica, hemos usado una probeta de sección cuadrada. En este
caso, el objetivo es hallar la energía absorbida por dicha probeta al someterla a este ensayo.
Las probetas que hemos usado en estos ensayos, tienen en su punto medio una entalla, la
cual puede ser en “U” o en “V”.
Formas de nombrar este tipo de ensayo:
 Al hacer uso de la energía absorbida máxima (300 J):
En este caso, si hubiéramos hecho un ensayo con una probeta de entalla en “U”, en la cual
se han absorbido 100 J. La forma de nombrarlo sería KU=100J.
 Al no hacer uso de la totalidad de la energía absorbida máxima:
En este caso, si hubiéramos hecho un ensayo con una probeta de entalla en “U”, en la cual
se ha utilizado una energía de 150 J y se han absorbido 70 J. La forma de nombrarlo sería
KU150=70 J
 Probetas de sección reducida:
En este tipo de ensayo, existen probetas con dos dimensiones, las cuales son 5 𝑚𝑚2
y 7,5
𝑚𝑚2
. Cuando estamos en estos casos, aunque la energía sea la máxima, siempre se tiene
que especificar.
En el caso de haber tenido una probeta con sección de 7,5 𝑚𝑚2
con una entalla en “V”, y
haber usado una energía de 300 J y que se hubieran absorbido 112 J. La forma de nombrarlo
sería
𝐾𝑉300
7,5
= 112𝐽.
En el caso de haber tenido una probeta con una sección de 5 𝑚𝑚2
con una entalla en “U”,
y haber usado una energía de 120 J y que se hubieran absorbido 45 J. La forma de
nombrarlo seria
𝐾𝑈120
5
= 45𝐽.
Probeta cuadrada
 𝑙0 = 56,78 𝑚𝑚
 𝑆0 = 10 ∗ 10 = 100 𝑚𝑚2
23/11/2016
Primer ensayo a 300 J
Hemos realizado el primer ensayo, en el que se ha utilizado la energía máxima, la
cual es 300 J. En este ensayo, la energía absorbida ha sido 162 J.
KU162 J
Segundo ensayo a 200 J
Este ensayo lo hemos tenido que descartar, ya que, a 200 J no ha roto el área de
ensayo. Por lo tanto, se denomina ensayo no valido.
Tercer ensayo a 250 J
En este último ensayo, hemos utilizado una energía de 250 J, que si nos ha
permitido romper el área de ensayo, aunque no haya sido utilizando la energía
máxima. La energía absorbida fue de 50 J.
KU250=50J
23/11/2016
Ensayo de Chispa
El ensayo de chispa, es aquel que sirve para reconocer que acero se tiene en una
mezcla. Para ello, se hace uso del prontuario metalotécnico, el cual asigna a los
distintos aceros los nombres de las marcas comerciales más usuales actualmente
(F521, F515)
El procedimiento de dicho ensayo es el siguiente: en primer lugar, cogemos las
muestras de aceros comerciales y a continuación, las hacemos pasar por la piedra
de desbaste que debe estar en funcionamiento. Una vez hecho esto, comparamos
las chipas con las que producen las muestras de los aceros F515 y F521. Con esta
comparación y con ayuda del prontuario, podremos averiguar de que material
esta hecho una nuestra probeta.
En nuestro caso, tenemos 2 probetas, las cuales son F521 y F115, y no sabemos
cuál es cada una de ellas. Para ello busco en el prontuario los aceros comerciales
correspondientes a F521 y F115; los cuales son Heva FC y Heva TM. Una vez que
ya tenemos localizados los aceros comerciales correspondientes nos dirigimos a
la máquina de chispa, en la cual vamos a comparar las chispas de las muestras
23/11/2016
comerciales con nuestras probetas no identificadas. Al realizar el ensayo
comprobamos visualmente que la chispa desprendida por una de la probeta es
larga y brillante, y la de la otra probeta más corta. Por lo que comprobamos con
las muestras de los aceros obtenemos:
TM Chispa larga FC Chispa corta

Más contenido relacionado

Destacado

Partes del computador luis
Partes del computador luisPartes del computador luis
Partes del computador luis
luisf18
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
metalrap
 

Destacado (14)

Assignmet1 selectedtopic Topic in Computer Engineer
Assignmet1 selectedtopic Topic in Computer EngineerAssignmet1 selectedtopic Topic in Computer Engineer
Assignmet1 selectedtopic Topic in Computer Engineer
 
Presentación Profesional - Ximo Garcia
Presentación Profesional - Ximo GarciaPresentación Profesional - Ximo Garcia
Presentación Profesional - Ximo Garcia
 
Ada adicional
Ada adicionalAda adicional
Ada adicional
 
Partes del computador luis
Partes del computador luisPartes del computador luis
Partes del computador luis
 
Educacion sexual en la adolescencia. Gonzalo Bellochio, comision Jueves de 18...
Educacion sexual en la adolescencia. Gonzalo Bellochio, comision Jueves de 18...Educacion sexual en la adolescencia. Gonzalo Bellochio, comision Jueves de 18...
Educacion sexual en la adolescencia. Gonzalo Bellochio, comision Jueves de 18...
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Word completo-2003
Word completo-2003Word completo-2003
Word completo-2003
 
SOS ABEJAS
SOS ABEJASSOS ABEJAS
SOS ABEJAS
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Nativo digital y
Nativo digital yNativo digital y
Nativo digital y
 
Psicologia do desenvolvimento humano - Maria Carrilho
Psicologia do desenvolvimento humano - Maria CarrilhoPsicologia do desenvolvimento humano - Maria Carrilho
Psicologia do desenvolvimento humano - Maria Carrilho
 
Introduccion a Sistemas Digitales
Introduccion a Sistemas DigitalesIntroduccion a Sistemas Digitales
Introduccion a Sistemas Digitales
 
14. el buho agradecido
14.  el buho agradecido14.  el buho agradecido
14. el buho agradecido
 
Ies san miguel mad-2014-5.1
Ies san miguel mad-2014-5.1Ies san miguel mad-2014-5.1
Ies san miguel mad-2014-5.1
 

Similar a Practica5

Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluenciaEnsayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
merygi95
 
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpyCiencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Gainzabilar
 
Practica 4 ensayo charpy
Practica 4  ensayo charpyPractica 4  ensayo charpy
Practica 4 ensayo charpy
osbalado
 
Ensayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impactoEnsayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impacto
David Bueno Saenz
 
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDOEnsayo de flexion por impacto NO VALIDO
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
David Bueno Saenz
 
Ensayos de péndulo charpy y fluencia
Ensayos de péndulo charpy y fluenciaEnsayos de péndulo charpy y fluencia
Ensayos de péndulo charpy y fluencia
jablas
 
Pendulo charpy
Pendulo charpyPendulo charpy
Pendulo charpy
davbalfer
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
enferng
 
Ensayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choqueEnsayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choque
Javi Imaz
 
Práctica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
Práctica  4  ensayos  péndulo  charpy  y  fluenciaPráctica  4  ensayos  péndulo  charpy  y  fluencia
Práctica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
roiturbe
 

Similar a Practica5 (20)

Informe Practica 5
Informe Practica 5Informe Practica 5
Informe Practica 5
 
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluenciaEnsayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
Ensayos con el péndulo charpy y ensayo de fluencia
 
Práctica 5.- Ensayos Péndulo Charpy y Fluencia
Práctica 5.- Ensayos  Péndulo Charpy y FluenciaPráctica 5.- Ensayos  Péndulo Charpy y Fluencia
Práctica 5.- Ensayos Péndulo Charpy y Fluencia
 
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpyCiencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
 
Flexión Dinámica por choque Charpy y Ensayo de Chispa
Flexión Dinámica por choque Charpy y Ensayo de ChispaFlexión Dinámica por choque Charpy y Ensayo de Chispa
Flexión Dinámica por choque Charpy y Ensayo de Chispa
 
Practica 4 ensayo charpy
Practica 4  ensayo charpyPractica 4  ensayo charpy
Practica 4 ensayo charpy
 
Ensayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impactoEnsayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impacto
 
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDOEnsayo de flexion por impacto NO VALIDO
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
 
Practica 4 charpy
Practica 4   charpyPractica 4   charpy
Practica 4 charpy
 
Ensayos de péndulo charpy y fluencia
Ensayos de péndulo charpy y fluenciaEnsayos de péndulo charpy y fluencia
Ensayos de péndulo charpy y fluencia
 
Ensayo del péndulo charpy y fluencia
Ensayo del péndulo charpy y fluenciaEnsayo del péndulo charpy y fluencia
Ensayo del péndulo charpy y fluencia
 
Pendulo charpy
Pendulo charpyPendulo charpy
Pendulo charpy
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
Practica 4 ensayos péndulo charpy y fluenciaPractica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
Practica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
 
Flexión choque charpy
Flexión choque charpyFlexión choque charpy
Flexión choque charpy
 
Práctica 5 ensayo péndulo charpy y de chispa
Práctica 5   ensayo péndulo charpy y de chispaPráctica 5   ensayo péndulo charpy y de chispa
Práctica 5 ensayo péndulo charpy y de chispa
 
Ensayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choqueEnsayo de flexion y traccion por choque
Ensayo de flexion y traccion por choque
 
Ensayo charpy
Ensayo charpyEnsayo charpy
Ensayo charpy
 
Péndulo de charpy
Péndulo de charpyPéndulo de charpy
Péndulo de charpy
 
Práctica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
Práctica  4  ensayos  péndulo  charpy  y  fluenciaPráctica  4  ensayos  péndulo  charpy  y  fluencia
Práctica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
 

Más de Eranfg (8)

Profundización
ProfundizaciónProfundización
Profundización
 
Mis favoritos
Mis favoritosMis favoritos
Mis favoritos
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Practica5

  • 1. 23/11/2016 Ensayo del Péndulo de Charpy Práctica 5 Ciencia de materiales Erán Franquiz Guedes – A1
  • 2. 23/11/2016  Péndulo de charpy: El péndulo de Charpy es un péndulo ideado por Georges Charpy que se utiliza en ensayos para determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una probeta entallada y ensayada a flexión en 3 puntos. El péndulo cae sobre el dorso de la probeta y la parte. La diferencia entre la altura inicial del péndulo (h) y la final tras el impacto (h') permite medir la energía absorbida en el proceso de fracturar la probeta. En estricto rigor se mide la energía absorbida en el área debajo de la curva de carga, desplazamiento que se conoce como resiliencia.
  • 3. 23/11/2016  Materiales: Probeta cilíndrica Probeta cuadrada Pendulo de Charpy  ℎ0 = 64 𝑚𝑚  ∅0 = 5,95 𝑚𝑚  ℎ0 = 56,78 𝑚𝑚  𝑆 = 10 ∗ 10 = 100 𝑚𝑚2  ∅0 = 10 𝑚𝑚
  • 4. 23/11/2016  Realización de la práctica: 1. Ensayo de tracción no normalizado: En esta primera parte, hemos usado la probeta cilíndrica que se enrosca en al péndulo de Charpy. Una vez enroscada, se somete al impacto para poder hallar el alargamiento que se ha producido en dicho impacto. Probeta cilíndrica Una vez hemos llevado a cabo el ensayo, calculamos con los datos que nos han dado, la resiliencia, la estricción y el alargamiento de la probeta. Cálculos 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑙𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐸 𝑎 𝑉0 = 𝐸 𝑎 𝜋 ∗ ( 𝑟0)2 ∗ ℎ0 = 162 𝜋 ∗ (2,975)2 ∗ 64 = 0,091 𝐽 𝑚𝑚2 𝐴(%) = ℎ 𝑓 − ℎ0 ℎ0 ∗ 100 = 75,4 − 64 64 ∗ 100 = 17,8125 % 𝑍(%) = ∅0 − ∅ 𝑓 ∅0 ∗ 100 = 5,95 − 4,57 5,95 ∗ 100 = 23,19 %  ℎ 𝑓 = 75,4 𝑚𝑚  𝐸 𝑎 = 162 𝐽  ∅ 𝑓 = 4,57 𝑚𝑚
  • 5. 23/11/2016 2. Ensayo de flexión dinámica: En el ensayo de flexión dinámica, hemos usado una probeta de sección cuadrada. En este caso, el objetivo es hallar la energía absorbida por dicha probeta al someterla a este ensayo. Las probetas que hemos usado en estos ensayos, tienen en su punto medio una entalla, la cual puede ser en “U” o en “V”. Formas de nombrar este tipo de ensayo:  Al hacer uso de la energía absorbida máxima (300 J): En este caso, si hubiéramos hecho un ensayo con una probeta de entalla en “U”, en la cual se han absorbido 100 J. La forma de nombrarlo sería KU=100J.  Al no hacer uso de la totalidad de la energía absorbida máxima: En este caso, si hubiéramos hecho un ensayo con una probeta de entalla en “U”, en la cual se ha utilizado una energía de 150 J y se han absorbido 70 J. La forma de nombrarlo sería KU150=70 J  Probetas de sección reducida: En este tipo de ensayo, existen probetas con dos dimensiones, las cuales son 5 𝑚𝑚2 y 7,5 𝑚𝑚2 . Cuando estamos en estos casos, aunque la energía sea la máxima, siempre se tiene que especificar. En el caso de haber tenido una probeta con sección de 7,5 𝑚𝑚2 con una entalla en “V”, y haber usado una energía de 300 J y que se hubieran absorbido 112 J. La forma de nombrarlo sería 𝐾𝑉300 7,5 = 112𝐽. En el caso de haber tenido una probeta con una sección de 5 𝑚𝑚2 con una entalla en “U”, y haber usado una energía de 120 J y que se hubieran absorbido 45 J. La forma de nombrarlo seria 𝐾𝑈120 5 = 45𝐽. Probeta cuadrada  𝑙0 = 56,78 𝑚𝑚  𝑆0 = 10 ∗ 10 = 100 𝑚𝑚2
  • 6. 23/11/2016 Primer ensayo a 300 J Hemos realizado el primer ensayo, en el que se ha utilizado la energía máxima, la cual es 300 J. En este ensayo, la energía absorbida ha sido 162 J. KU162 J Segundo ensayo a 200 J Este ensayo lo hemos tenido que descartar, ya que, a 200 J no ha roto el área de ensayo. Por lo tanto, se denomina ensayo no valido. Tercer ensayo a 250 J En este último ensayo, hemos utilizado una energía de 250 J, que si nos ha permitido romper el área de ensayo, aunque no haya sido utilizando la energía máxima. La energía absorbida fue de 50 J. KU250=50J
  • 7. 23/11/2016 Ensayo de Chispa El ensayo de chispa, es aquel que sirve para reconocer que acero se tiene en una mezcla. Para ello, se hace uso del prontuario metalotécnico, el cual asigna a los distintos aceros los nombres de las marcas comerciales más usuales actualmente (F521, F515) El procedimiento de dicho ensayo es el siguiente: en primer lugar, cogemos las muestras de aceros comerciales y a continuación, las hacemos pasar por la piedra de desbaste que debe estar en funcionamiento. Una vez hecho esto, comparamos las chipas con las que producen las muestras de los aceros F515 y F521. Con esta comparación y con ayuda del prontuario, podremos averiguar de que material esta hecho una nuestra probeta. En nuestro caso, tenemos 2 probetas, las cuales son F521 y F115, y no sabemos cuál es cada una de ellas. Para ello busco en el prontuario los aceros comerciales correspondientes a F521 y F115; los cuales son Heva FC y Heva TM. Una vez que ya tenemos localizados los aceros comerciales correspondientes nos dirigimos a la máquina de chispa, en la cual vamos a comparar las chispas de las muestras
  • 8. 23/11/2016 comerciales con nuestras probetas no identificadas. Al realizar el ensayo comprobamos visualmente que la chispa desprendida por una de la probeta es larga y brillante, y la de la otra probeta más corta. Por lo que comprobamos con las muestras de los aceros obtenemos: TM Chispa larga FC Chispa corta