SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Integrantes:
• Michelle Alexandra Cruz Flores
• Thania Estefanía Días Días
• Mabelyn Yamilex Echérez Guaño
• Katherine Andrea Elizalde Celi
• Cynthia Nayeli Escola Catucuamba
• Mayra Vanesa Estrella Fray
• Christopher Alexis Flores Guanocunga
Curso: Primero C
Fecha: 24/06/2020
Tema: Precipitación
Precipitación
 La precipitación es la caída de agua
desde la atmósfera hacia la superficie
terrestre. La precipitación forma parte
del ciclo del agua que mantiene el
equilibrio y sustento de todos los
ecosistemas.
 La precipitación se genera por la
condensación de agua, o sea,
la acumulación de agua en la atmósfera
creando nubes. (Significados (2020),
párr. 1)
 Llovizna
Lluvia de gotas pequeñas (usualmente menos de 0,5
mm de diámetro) que caen con suavidad.
(Definiciones, 2018, párr. 1)
 Lluvia
La lluvia es un fenómeno meteorológico que consiste
en caer el agua en forma de precipitación líquida
desde las nubes, formadas por condensación del vapor
de agua, que al cobrar tamaño y peso no pueden
mantenerse suspendidas en el aire. Por diferentes
motivos, esa agua puede precipitarse a la superficie,
generando la lluvia. (Pérez, 2018, párr. 3)
 Nieve
Es el nombre que recibe el agua congelada que, en
estado sólido, cae de las nubes debido a un fenómeno
de la meteorología. La nieve se compone de los
cristales helados reunidos en copos que, al descender
sobre la superficie terrestre, cubren todo de un manto
blanco. (Porto, Merino, 2015, párr. 2)
 Granizo
Se denomina granizo al agua congelada que cae de las
nubes en forma de granos de distintos tamaños. Se
trata de una precipitación diferente a la nieve, que
desciende como copos. (Porto, Merino, 2018, párr. 2)
 Granizo nieve
Es un tipo de precipitación que consiste en partículas
irregulares de hielo, el granizo se forma en tormentas
intensas en las que se producen gotas de agua, aún
líquidas pero a temperaturas por debajo de su punto
normal de congelación (0º C ), la dimensión del
granizo varía entre 3 y 5 cm de diámetro. Cuando las
dimensiones son mayores, reciben el nombre de
“pedrisco”, el granizo por sus variados tamaños y
formas, puede ser destructivo para los cultivos
agrícolas.
Referencias bibliográficas y
web gráficas
Significados, (29/06/2016). Significados. Recuperado de:
https://www.significados.com/precipitacion/
Perez, P. (2018). Definición de. Recuperado de : https://definicion.de/lluvia/
Pérez, J, Merino, M. (2012). Definiciones. de. Recuperado de:
https://definicion.de/nieve/
Pérez, J, Merino, M. (2018). Definiciones. de. Recuperado de:
https://definicion.de/granizo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
EDUCANDO
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
María Martínez Saavedra
 
jose soto
jose  sotojose  soto
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
capeca999
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
edmer
 
Cambiosdeestadoyciclodelagua
CambiosdeestadoyciclodelaguaCambiosdeestadoyciclodelagua
Cambiosdeestadoyciclodelagua
Luz Pérez
 
El ciclo del agua alejandro
El ciclo del agua   alejandroEl ciclo del agua   alejandro
El ciclo del agua alejandro
ralpheumi2010
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguapherrerop
 
Ciclo Del Agua 2
Ciclo Del Agua 2Ciclo Del Agua 2
Ciclo Del Agua 2mirlazu
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua 10 (1)
Ciclo del agua 10 (1)Ciclo del agua 10 (1)
Ciclo del agua 10 (1)
manudechapa
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaReginochka
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
paminablue
 
Ciclo del agua naturaleza
Ciclo del agua naturalezaCiclo del agua naturaleza
Ciclo del agua naturalezaLos-Litosfera
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
C.naturales
C.naturalesC.naturales
C.naturales
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
1aguapaulalali (1)
1aguapaulalali (1)1aguapaulalali (1)
1aguapaulalali (1)
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
 
jose soto
jose  sotojose  soto
jose soto
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
 
Cambiosdeestadoyciclodelagua
CambiosdeestadoyciclodelaguaCambiosdeestadoyciclodelagua
Cambiosdeestadoyciclodelagua
 
El ciclo del agua alejandro
El ciclo del agua   alejandroEl ciclo del agua   alejandro
El ciclo del agua alejandro
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del agua
 
Ciclo Del Agua 2
Ciclo Del Agua 2Ciclo Del Agua 2
Ciclo Del Agua 2
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
 
Ciclo del agua 10 (1)
Ciclo del agua 10 (1)Ciclo del agua 10 (1)
Ciclo del agua 10 (1)
 
EL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUAEL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUA
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua naturaleza
Ciclo del agua naturalezaCiclo del agua naturaleza
Ciclo del agua naturaleza
 

Similar a Precipitacion

Las precipitaciones
Las precipitaciones Las precipitaciones
Las precipitaciones
AndreaCamuendo
 
Las precipitaciones por Gabriela Andrango
Las precipitaciones por Gabriela AndrangoLas precipitaciones por Gabriela Andrango
Las precipitaciones por Gabriela Andrango
GabrielaAndrango
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesMayra
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Semana 28 Experiencia 7 Actividad 0.pdf
Semana 28 Experiencia 7 Actividad 0.pdfSemana 28 Experiencia 7 Actividad 0.pdf
Semana 28 Experiencia 7 Actividad 0.pdf
HectorMoran23
 
Calntamiento global
Calntamiento global Calntamiento global
Calntamiento global alexakastro
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
El_portillo
 
Las Precipitaciones por Lizbeth Granda
Las Precipitaciones por Lizbeth GrandaLas Precipitaciones por Lizbeth Granda
Las Precipitaciones por Lizbeth Granda
Lizbeth Granda
 
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedadTiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
cgarcia21
 
Informática.
Informática.Informática.
Informática.
Nathalie Calderón
 
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarPepa Pepa
 
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarPepa Pepa
 
Fenómenos atmosféricos paula
Fenómenos atmosféricos paulaFenómenos atmosféricos paula
Fenómenos atmosféricos paulaPepa Pepa
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Manifestaciones Climáticas.
Manifestaciones Climáticas.Manifestaciones Climáticas.
Manifestaciones Climáticas.
María José Morales
 
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOSRIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
Diana R. Martz.
 
Los procesos del ciclo del agua
Los  procesos del ciclo del aguaLos  procesos del ciclo del agua
Los procesos del ciclo del aguaHernán Fernández
 

Similar a Precipitacion (20)

Las precipitaciones
Las precipitaciones Las precipitaciones
Las precipitaciones
 
Las precipitaciones por Gabriela Andrango
Las precipitaciones por Gabriela AndrangoLas precipitaciones por Gabriela Andrango
Las precipitaciones por Gabriela Andrango
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Semana 28 Experiencia 7 Actividad 0.pdf
Semana 28 Experiencia 7 Actividad 0.pdfSemana 28 Experiencia 7 Actividad 0.pdf
Semana 28 Experiencia 7 Actividad 0.pdf
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Calntamiento global
Calntamiento global Calntamiento global
Calntamiento global
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
 
Precipitación 2014-ii
Precipitación 2014-iiPrecipitación 2014-ii
Precipitación 2014-ii
 
Las Precipitaciones por Lizbeth Granda
Las Precipitaciones por Lizbeth GrandaLas Precipitaciones por Lizbeth Granda
Las Precipitaciones por Lizbeth Granda
 
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedadTiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
Tiempo al tiempo. La Meteorología. Cómo afecta a la sociedad
 
Informática.
Informática.Informática.
Informática.
 
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscar
 
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscar
 
Fenómenos atmosféricos paula
Fenómenos atmosféricos paulaFenómenos atmosféricos paula
Fenómenos atmosféricos paula
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Manifestaciones Climáticas.
Manifestaciones Climáticas.Manifestaciones Climáticas.
Manifestaciones Climáticas.
 
La lluvia
La lluviaLa lluvia
La lluvia
 
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOSRIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
RIEGOS HIDROMETOROLOGICOS
 
Los procesos del ciclo del agua
Los  procesos del ciclo del aguaLos  procesos del ciclo del agua
Los procesos del ciclo del agua
 

Más de VanessaEstrellaFray

La celula
La celula La celula
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
VanessaEstrellaFray
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
VanessaEstrellaFray
 
La deuda interna y externa
La deuda interna y externaLa deuda interna y externa
La deuda interna y externa
VanessaEstrellaFray
 
Interface oceano continente
Interface oceano continenteInterface oceano continente
Interface oceano continente
VanessaEstrellaFray
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
VanessaEstrellaFray
 
Aprendizaje kinestesico visual.
Aprendizaje kinestesico visual.Aprendizaje kinestesico visual.
Aprendizaje kinestesico visual.
VanessaEstrellaFray
 

Más de VanessaEstrellaFray (7)

La celula
La celula La celula
La celula
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La deuda interna y externa
La deuda interna y externaLa deuda interna y externa
La deuda interna y externa
 
Interface oceano continente
Interface oceano continenteInterface oceano continente
Interface oceano continente
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
Aprendizaje kinestesico visual.
Aprendizaje kinestesico visual.Aprendizaje kinestesico visual.
Aprendizaje kinestesico visual.
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Precipitacion

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Integrantes: • Michelle Alexandra Cruz Flores • Thania Estefanía Días Días • Mabelyn Yamilex Echérez Guaño • Katherine Andrea Elizalde Celi • Cynthia Nayeli Escola Catucuamba • Mayra Vanesa Estrella Fray • Christopher Alexis Flores Guanocunga Curso: Primero C Fecha: 24/06/2020 Tema: Precipitación
  • 2. Precipitación  La precipitación es la caída de agua desde la atmósfera hacia la superficie terrestre. La precipitación forma parte del ciclo del agua que mantiene el equilibrio y sustento de todos los ecosistemas.  La precipitación se genera por la condensación de agua, o sea, la acumulación de agua en la atmósfera creando nubes. (Significados (2020), párr. 1)
  • 3.  Llovizna Lluvia de gotas pequeñas (usualmente menos de 0,5 mm de diámetro) que caen con suavidad. (Definiciones, 2018, párr. 1)  Lluvia La lluvia es un fenómeno meteorológico que consiste en caer el agua en forma de precipitación líquida desde las nubes, formadas por condensación del vapor de agua, que al cobrar tamaño y peso no pueden mantenerse suspendidas en el aire. Por diferentes motivos, esa agua puede precipitarse a la superficie, generando la lluvia. (Pérez, 2018, párr. 3)  Nieve Es el nombre que recibe el agua congelada que, en estado sólido, cae de las nubes debido a un fenómeno de la meteorología. La nieve se compone de los cristales helados reunidos en copos que, al descender sobre la superficie terrestre, cubren todo de un manto blanco. (Porto, Merino, 2015, párr. 2)
  • 4.  Granizo Se denomina granizo al agua congelada que cae de las nubes en forma de granos de distintos tamaños. Se trata de una precipitación diferente a la nieve, que desciende como copos. (Porto, Merino, 2018, párr. 2)  Granizo nieve Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo, el granizo se forma en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua, aún líquidas pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación (0º C ), la dimensión del granizo varía entre 3 y 5 cm de diámetro. Cuando las dimensiones son mayores, reciben el nombre de “pedrisco”, el granizo por sus variados tamaños y formas, puede ser destructivo para los cultivos agrícolas.
  • 5. Referencias bibliográficas y web gráficas Significados, (29/06/2016). Significados. Recuperado de: https://www.significados.com/precipitacion/ Perez, P. (2018). Definición de. Recuperado de : https://definicion.de/lluvia/ Pérez, J, Merino, M. (2012). Definiciones. de. Recuperado de: https://definicion.de/nieve/ Pérez, J, Merino, M. (2018). Definiciones. de. Recuperado de: https://definicion.de/granizo/