SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
 INTEGRANTES:
• Aguirre Ruth,
• Andrango Gabriela,
• Cadena Dayana,
• Camuendo Andrea,
• Cando Skarlet,
• Carrera Joseph
GRUPO: 1
CURSO: Segundo “A”
DOCENTE: MSc. Ángela Zambrano
PERIODO ACADÉMICO: 2020-2020
PRECIPITACIONES
Las precipitaciones
 La precipitación es la caída del agua contenida en las
nubes (en forma líquida o sólida) hacia la superficie.
 ¿Por qué cae agua hacia la superficie? Cuando las
gotas de agua delas nubes se unen entre sí o con
cristales de hielo, aumentan su tamaño y su peso y
son atraídas hacia la superficie por la fuerza de
gravedad.
 ¿Qué tipos de precipitaciones existen? Las
precipitaciones pueden ser líquidas como la lluvia, o
sólidas como la nieve y el granizo.
Tipos de precipitaciones
Los tipo de precipitaciones Dependen de la causa que
hace elevarse la masa de aire húmeda que forma
nubes y luego precipita Tipos de precipitaciones
• Las lluvias convectivas Se forman por la altura de
temperatura genera una rápida evaporación del
agua. El aire cargado de humedad asciende de
manera casi vertical formando nubes tipo cúmulos
que desencadena una lluvia intensa pero breve
Tipos de precipitaciones
• Lluvias orográficas. Si una masa de aire cargada de
humedad choca contra un relieve montañoso, el aire
asciende y se enfría, condensándose rápidamente, y
provocando una precipitación que muchas veces,
por efecto de la baja temperatura, cae en forma de
nieve.
• Lluvias frontales Las masas de aire de distinta
temperatura y humedad tienden a no mezclarse.
Cuando dos masas de distintas características se
encuentran, se genera entre ellas un frente, que
consiste en el choque de una masa de aire cálido
con una masa de aire frio. El aire cálido se eleva
sobre el aire frio que es más pesado. Al hacerlo se
enfría, se condensa y luego precipita.
Precipitación por convergencia
 Precipitación por convergencia. Tiene su origen
en el ascenso de aire por convergencia de dos
masas de aire de características similares en la
Zona de Convergencia Intertropical
 La nieve son cristales de hielo hexagonales
agrupados en copos. Se forman a temperaturas
muy bajas y para que no se licuen antes de
llegar al suelo es necesario que la temperatura
entre este y la nube sea inferior a 0º. La
velocidad de caída depende del peso de los
copos. El granizo son esferas de hielo duro con
diámetro variable entre 5 y 50 mm y estructura
en forma de capas concéntricas. Se origina por
violentos movimientos de convección desde
donde caen en intensos chaparrones.
Precipitación por convergencia
NEVADA EN EL ECUADOR
 Un claro ejemplo de precipitación sólida
en el Ecuador es la nevada que ocurrió
en Papallacta. Este fenómeno se debió a
la presencia de nubes llamadas nimbus,
las cuales son de altura media y
producen precipitaciones de lluvia, nieve
o granizo; la presencia de estas nubes y
la presencia de masas de aire muy frías
dieron paso a la nevada
NEVADA EN EL ECUADOR
Referencias
EL UNIVERSO. (25 de Agosto de 2017). ¿Qué produjo la
nevada en Papallacta?
Obtenido de
https://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/25/nota/634791
1/que-fenomeno-produjo-nevada-papallacta
Sagitario, M. (2009). El Ciclo Del Agua. Obtenido de
https://pt.slideshare.net/maritasagitario/el-ciclo-del-agua-
2718665/2
Las precipitaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo natural del agua
Ciclo natural del aguaCiclo natural del agua
Ciclo natural del agua
 
Hidrologia.pptx 2.pptx 3
Hidrologia.pptx 2.pptx 3Hidrologia.pptx 2.pptx 3
Hidrologia.pptx 2.pptx 3
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
1aguapaulalali (1)
1aguapaulalali (1)1aguapaulalali (1)
1aguapaulalali (1)
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Materiaysustransformaciones
MateriaysustransformacionesMateriaysustransformaciones
Materiaysustransformaciones
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
movimiento de placas y acción del viento
movimiento de placas y acción del viento movimiento de placas y acción del viento
movimiento de placas y acción del viento
 
Los climas del pasado
Los climas del pasadoLos climas del pasado
Los climas del pasado
 
Ciclo hidrológico felipe
Ciclo hidrológico felipeCiclo hidrológico felipe
Ciclo hidrológico felipe
 
Examen 2 bimestre
Examen 2 bimestreExamen 2 bimestre
Examen 2 bimestre
 
Calentamiento global de verdad
Calentamiento global de verdadCalentamiento global de verdad
Calentamiento global de verdad
 

Similar a Las precipitaciones

Similar a Las precipitaciones (20)

Precipitación 2014-ii
Precipitación 2014-iiPrecipitación 2014-ii
Precipitación 2014-ii
 
NUBES JGM
NUBES JGMNUBES JGM
NUBES JGM
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Trabajo 2 precipitacion y simulacion en watershed
Trabajo 2 precipitacion y simulacion en watershedTrabajo 2 precipitacion y simulacion en watershed
Trabajo 2 precipitacion y simulacion en watershed
 
ciencias de la tierra
ciencias de la tierraciencias de la tierra
ciencias de la tierra
 
Clase 3 precipitación 2013 ii
Clase 3 precipitación 2013 iiClase 3 precipitación 2013 ii
Clase 3 precipitación 2013 ii
 
Precipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolaciónPrecipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolación
 
Precipitacion
Precipitacion Precipitacion
Precipitacion
 
El granizo
El granizoEl granizo
El granizo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
 
Fenómenos atmosféricos paula
Fenómenos atmosféricos paulaFenómenos atmosféricos paula
Fenómenos atmosféricos paula
 
C.naturales
C.naturalesC.naturales
C.naturales
 
C.naturales
C.naturalesC.naturales
C.naturales
 
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscar
 
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscar
 
P Ower Fenomenos
P Ower FenomenosP Ower Fenomenos
P Ower Fenomenos
 
Precipitación.ppt
Precipitación.pptPrecipitación.ppt
Precipitación.ppt
 
Precipitación2
Precipitación2Precipitación2
Precipitación2
 
Los cambios climticos
Los cambios climticosLos cambios climticos
Los cambios climticos
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Las precipitaciones

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL  INTEGRANTES: • Aguirre Ruth, • Andrango Gabriela, • Cadena Dayana, • Camuendo Andrea, • Cando Skarlet, • Carrera Joseph GRUPO: 1 CURSO: Segundo “A” DOCENTE: MSc. Ángela Zambrano PERIODO ACADÉMICO: 2020-2020 PRECIPITACIONES
  • 2. Las precipitaciones  La precipitación es la caída del agua contenida en las nubes (en forma líquida o sólida) hacia la superficie.  ¿Por qué cae agua hacia la superficie? Cuando las gotas de agua delas nubes se unen entre sí o con cristales de hielo, aumentan su tamaño y su peso y son atraídas hacia la superficie por la fuerza de gravedad.  ¿Qué tipos de precipitaciones existen? Las precipitaciones pueden ser líquidas como la lluvia, o sólidas como la nieve y el granizo.
  • 3. Tipos de precipitaciones Los tipo de precipitaciones Dependen de la causa que hace elevarse la masa de aire húmeda que forma nubes y luego precipita Tipos de precipitaciones • Las lluvias convectivas Se forman por la altura de temperatura genera una rápida evaporación del agua. El aire cargado de humedad asciende de manera casi vertical formando nubes tipo cúmulos que desencadena una lluvia intensa pero breve
  • 4. Tipos de precipitaciones • Lluvias orográficas. Si una masa de aire cargada de humedad choca contra un relieve montañoso, el aire asciende y se enfría, condensándose rápidamente, y provocando una precipitación que muchas veces, por efecto de la baja temperatura, cae en forma de nieve. • Lluvias frontales Las masas de aire de distinta temperatura y humedad tienden a no mezclarse. Cuando dos masas de distintas características se encuentran, se genera entre ellas un frente, que consiste en el choque de una masa de aire cálido con una masa de aire frio. El aire cálido se eleva sobre el aire frio que es más pesado. Al hacerlo se enfría, se condensa y luego precipita.
  • 5. Precipitación por convergencia  Precipitación por convergencia. Tiene su origen en el ascenso de aire por convergencia de dos masas de aire de características similares en la Zona de Convergencia Intertropical  La nieve son cristales de hielo hexagonales agrupados en copos. Se forman a temperaturas muy bajas y para que no se licuen antes de llegar al suelo es necesario que la temperatura entre este y la nube sea inferior a 0º. La velocidad de caída depende del peso de los copos. El granizo son esferas de hielo duro con diámetro variable entre 5 y 50 mm y estructura en forma de capas concéntricas. Se origina por violentos movimientos de convección desde donde caen en intensos chaparrones.
  • 7. NEVADA EN EL ECUADOR  Un claro ejemplo de precipitación sólida en el Ecuador es la nevada que ocurrió en Papallacta. Este fenómeno se debió a la presencia de nubes llamadas nimbus, las cuales son de altura media y producen precipitaciones de lluvia, nieve o granizo; la presencia de estas nubes y la presencia de masas de aire muy frías dieron paso a la nevada
  • 8. NEVADA EN EL ECUADOR
  • 9. Referencias EL UNIVERSO. (25 de Agosto de 2017). ¿Qué produjo la nevada en Papallacta? Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/25/nota/634791 1/que-fenomeno-produjo-nevada-papallacta Sagitario, M. (2009). El Ciclo Del Agua. Obtenido de https://pt.slideshare.net/maritasagitario/el-ciclo-del-agua- 2718665/2