SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 2: PREGONEROS AMBULANTES REEMPLAZAN LAS
HORAS EN LIMA

HORAS   VENDEDOR        CARACTERÍSTICAS                            PREGONAR
6:00    Las lecheras    Indias montadas en una mula trayendo        “Leche purita, leche sabrosa, de la borrosa
                        leche fresca de dos lugares distantes       vaquita ¡Jazmín y rosa! Leche purita de
                                                                    chocolate, bate que bate pura espumita”.
7:00    La tisanera     Según los relatos, una mujer negra, vieja y “la tisanera se vaaa, tazaaaconieeeve”
                        gorda que en la cabeza tenía una canasta
                        donde llevaba sus tisanas
8:00    El panadero     Montado en una mula repartía el pan que
                        fabricaban las panaderías.
9:00    El aguador      Generalmente era negro o zambo y era el “del aguador cuando el burro estaba
                        repartidos de agua                          cansado, ¡ay! Andádurico, andá. Andá vivo y
                                                                    dirigente. Métase usted a presidente, sino
                                                                    quiere trabajá”
10:00   La tamalera     Era vendedora de tamales de maíz            “canta el maíz a las diez. De los andes ha
                                                                    bajado, y en su largo recorrido, … con el
                                                                    nieto del maíz traerá humitas a las diez”
11:00   Los             Quienes traían sus pescados para
        pescadores      venderlos a toda la gente que los
                        necesitaba
12:00   La frutera      Generalmente era negra
13:00   Ante con ante                                              “por eso a la una las calles se alegran con
                                                                   vivos pregones (…) ante con ante tuntuna,
                                                                   ya pasó la misa de la una”
14:00   El bizcochero    Generalmente era un indio o un zambo,       “el bizcochero y sus moscas, llegan para las
                         era también repartidor y creo el juego de   dos. (…) Niños y moscas unidos, dulce
                         la mosquita                                 solidaridad”
15:00   La vendedora     Vendía aves, pavos, gallinas y patos
16:00   El vendedor      Vendía pisco y aguardiente
17:00   La mixturera     Vendía unas lindas flores que tenían una
                         fragancia estupenda
18:00   El sereno con    El quesero vendía sus ricos quesos
        el quesero
19:00   La               Pasaba por las calles vendiendo sus ricas
        mazamorrera      mazamorras moradas

20:00   El heladero      Vendía sus a los niños y adultos.

21:00   El viejo         Salía a pedir limosna y se juntaba con el   “Revolución caliente, música para los
        sacristán y el   vendedor de un dulce que hoy lo podemos     dientes, azúcar y clavo y canela, para
        vendedor de      encontrar en Lima.                          rechinar las muelas”
        un dulce

22:00   El sereno        Se paraba en todas las esquinas, apagaba “Ave maría purísima las diez han dado viva
                         los faroles y avisaba que la gente tenía el Perú y sereno”
                         que irse a descansar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantilesmadeleynnmc
 
Cuentos en verso de rubén darío
Cuentos en verso de rubén daríoCuentos en verso de rubén darío
Cuentos en verso de rubén daríomadeleynnmc
 
Plantilla la cena de los fantasmas
Plantilla la cena de los fantasmasPlantilla la cena de los fantasmas
Plantilla la cena de los fantasmassandrablancog
 
Las rimas de María Elena Walsh
Las rimas de María Elena WalshLas rimas de María Elena Walsh
Las rimas de María Elena Walshcarolinapaolini
 
Pensamientos, en vila real
Pensamientos, en vila realPensamientos, en vila real
Pensamientos, en vila realpilar19992
 

La actualidad más candente (7)

Ocaña
OcañaOcaña
Ocaña
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Cuentos en verso de rubén darío
Cuentos en verso de rubén daríoCuentos en verso de rubén darío
Cuentos en verso de rubén darío
 
Plantilla la cena de los fantasmas
Plantilla la cena de los fantasmasPlantilla la cena de los fantasmas
Plantilla la cena de los fantasmas
 
Las rimas de María Elena Walsh
Las rimas de María Elena WalshLas rimas de María Elena Walsh
Las rimas de María Elena Walsh
 
Pensamientos, en vila real
Pensamientos, en vila realPensamientos, en vila real
Pensamientos, en vila real
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 

Similar a pregoneros ambulantes

Buenos aires colonial
Buenos aires colonialBuenos aires colonial
Buenos aires colonialFlavia.smc
 
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxCUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxfilokoopy
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaNicolasa
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosNicolasa
 
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018Alfredo Vasquez
 
Feria de tradiciones populares de YESTE
Feria de tradiciones populares de YESTEFeria de tradiciones populares de YESTE
Feria de tradiciones populares de YESTEAlbacete
 
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Nora Gladys Miró
 
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Nora Gladys Miró
 
La olma de la fuente de Fuentemolinos
La olma de la fuente de FuentemolinosLa olma de la fuente de Fuentemolinos
La olma de la fuente de Fuentemolinosfuentemolinosblog
 
Pesía a carchelejo
Pesía a carchelejoPesía a carchelejo
Pesía a carchelejogabriel60
 
Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalRaül V. Lerma-Blasco
 

Similar a pregoneros ambulantes (20)

Buenos aires colonial
Buenos aires colonialBuenos aires colonial
Buenos aires colonial
 
Citas de las novelas
Citas de las novelasCitas de las novelas
Citas de las novelas
 
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docxCUENTOS CORTOS Y MAS.docx
CUENTOS CORTOS Y MAS.docx
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Potajes de abancay 2008
Potajes de abancay 2008Potajes de abancay 2008
Potajes de abancay 2008
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Libro lambayeque-2
Libro lambayeque-2Libro lambayeque-2
Libro lambayeque-2
 
Libro lambayeque-2 (1)
Libro lambayeque-2 (1)Libro lambayeque-2 (1)
Libro lambayeque-2 (1)
 
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
 
Feria de tradiciones populares de YESTE
Feria de tradiciones populares de YESTEFeria de tradiciones populares de YESTE
Feria de tradiciones populares de YESTE
 
Peña ramiro nº 2
Peña ramiro nº 2Peña ramiro nº 2
Peña ramiro nº 2
 
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
 
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
 
La olma de la fuente de Fuentemolinos
La olma de la fuente de FuentemolinosLa olma de la fuente de Fuentemolinos
La olma de la fuente de Fuentemolinos
 
Costumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocamposCostumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocampos
 
Pesía a carchelejo
Pesía a carchelejoPesía a carchelejo
Pesía a carchelejo
 
Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canal
 
Viaje cultural a los valles de Arán, Boí y Aneu
Viaje cultural a los valles de Arán, Boí y AneuViaje cultural a los valles de Arán, Boí y Aneu
Viaje cultural a los valles de Arán, Boí y Aneu
 

pregoneros ambulantes

  • 1. ANEXO 2: PREGONEROS AMBULANTES REEMPLAZAN LAS HORAS EN LIMA HORAS VENDEDOR CARACTERÍSTICAS PREGONAR 6:00 Las lecheras Indias montadas en una mula trayendo “Leche purita, leche sabrosa, de la borrosa leche fresca de dos lugares distantes vaquita ¡Jazmín y rosa! Leche purita de chocolate, bate que bate pura espumita”. 7:00 La tisanera Según los relatos, una mujer negra, vieja y “la tisanera se vaaa, tazaaaconieeeve” gorda que en la cabeza tenía una canasta donde llevaba sus tisanas 8:00 El panadero Montado en una mula repartía el pan que fabricaban las panaderías. 9:00 El aguador Generalmente era negro o zambo y era el “del aguador cuando el burro estaba repartidos de agua cansado, ¡ay! Andádurico, andá. Andá vivo y dirigente. Métase usted a presidente, sino quiere trabajá” 10:00 La tamalera Era vendedora de tamales de maíz “canta el maíz a las diez. De los andes ha bajado, y en su largo recorrido, … con el nieto del maíz traerá humitas a las diez” 11:00 Los Quienes traían sus pescados para pescadores venderlos a toda la gente que los necesitaba 12:00 La frutera Generalmente era negra 13:00 Ante con ante “por eso a la una las calles se alegran con vivos pregones (…) ante con ante tuntuna, ya pasó la misa de la una”
  • 2. 14:00 El bizcochero Generalmente era un indio o un zambo, “el bizcochero y sus moscas, llegan para las era también repartidor y creo el juego de dos. (…) Niños y moscas unidos, dulce la mosquita solidaridad” 15:00 La vendedora Vendía aves, pavos, gallinas y patos 16:00 El vendedor Vendía pisco y aguardiente 17:00 La mixturera Vendía unas lindas flores que tenían una fragancia estupenda 18:00 El sereno con El quesero vendía sus ricos quesos el quesero 19:00 La Pasaba por las calles vendiendo sus ricas mazamorrera mazamorras moradas 20:00 El heladero Vendía sus a los niños y adultos. 21:00 El viejo Salía a pedir limosna y se juntaba con el “Revolución caliente, música para los sacristán y el vendedor de un dulce que hoy lo podemos dientes, azúcar y clavo y canela, para vendedor de encontrar en Lima. rechinar las muelas” un dulce 22:00 El sereno Se paraba en todas las esquinas, apagaba “Ave maría purísima las diez han dado viva los faroles y avisaba que la gente tenía el Perú y sereno” que irse a descansar.