SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta de investigación:
Es uno de los primeros metodológicos que un investigador debe llevar
a cabo cuando emprende una investigación. La pregunta de
investigación debe ser formulada de manera precisa y clara, de tal
manera que no exista ambigüedad respecto al tipo de respuesta
esperado.
La selección de la pregunta de investigación es el elemento central de
ambas, tanto la investigación cuantitativa como la investigación
cualitativa y en algunos casos puede preceder la construcción de un
marco de trabajo de menonitas conceptual del estudio a realizar. En
todos los casos, hace más explícitas las suposiciones teóricas del
marco de trabajo, y más aún, indica aquello en lo que el investigador
enfoca su principal y primer interés. La pregunta de investigación
busca clarificar las ideas y darle una orientación y delimitación a un
proyecto, permitiendo que el investigador construya, desde sus
intereses, el eje articulador de la investigación. pero La pregunta de
investigación puede ser una afirmación o un interrogante acerca de
un fenómeno, en forma precisa y clara, de tal forma que de ésta se
desprendan los métodos, procedimientos e instrumentos. por ello se
debe explicar de una manera exacta

1.¿A que horas te acuestas?
a. A las 8.00 pm
b. A las 9.00 pm
C. A las 10.00 pm
d. ninguna de las anteriores
2. ¿cuanto te demoras para vestirte?
a. 1 min
b.3 minutos
c. 5 minutos
d. 8 minutos
3.¿cual es tu equipo favorito?
a. Real Madrid
b. Barcelona
c. Chelsea
d. Manchester City
4. ¿en que país te gustaría viajar?
a. Italia
b.españa
c.francia
d. otro
5. ¿cual es tu idioma favorito?
a. italiano
b. español
c. portugués
d. otro idioma
6. ¿Cuál es tu deporte favorito?
a. futbol
b. basquetbol
c. voleibol
d. natación
7. ¿cual es tu marca preferida de carro?
a. lamborghini
b. Nissan
c.Toyota
d. Mazda
8. ¿cual es tu marca favorita de tenis deportivos?
a. Nike
b. puma
c. Adidas
d. converse
9. ¿cual es tu raza preferida de perro?
a. Mastin Napolitano
b.pit-bull
c. rottweiler
d. otra raza
10. ¿que te gusta jugar en tus tiempos libres?
a. computador
b. play 2
c. Xbox 360
d. Tablet

Características de la pregunta de investigación:
• Actualidad
• Viabilidad
• Pertinencia
• Operativo
Etapas de la pregunta de investigación:
Una vez elegido el tema de investigación y enunciada la cuestión
preliminar, el investigador deberá seguir
Precisando el problema, pensando y escribiendo acerca de las
siguientes preguntas:
• ¿Qué necesitamos para comprender mejor nuestro tema
deinvestigación?
• ¿Qué conocemos acerca del problema? Rescatar conocimiento
previo.
• ¿Cuál es la situación deseable y cuáles son las sugerencias
propuestas para alcanzar dicha situación?
• ¿Qué han hecho otros para resolver este problema?
•¿Cuáles son los escenarios y las personas involucradas en el
problema?
• ¿Qué metodología es resultaría más útil para dar respuesta a
nuestros interrogantes?
• ¿Qué aspectos éticos deben considerarse en el abordaje del
problema?

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto celebraciones
Proyecto celebracionesProyecto celebraciones
Proyecto celebraciones
ttoommaassfff
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
juan070
 
2015 MEMBER Advisory Group SCRIPT_July24
2015 MEMBER Advisory Group SCRIPT_July242015 MEMBER Advisory Group SCRIPT_July24
2015 MEMBER Advisory Group SCRIPT_July24
Tania Mayorga
 
Windows y Linux
 Windows y Linux Windows y Linux
Windows y Linux
Aylen Micaela
 
Auto exploración mama
Auto exploración mamaAuto exploración mama
Auto exploración mama
Cedrick alatorre
 
Real time bidding avec sociomantic
Real time bidding avec sociomantic Real time bidding avec sociomantic
Real time bidding avec sociomantic Rthibierge
 
Task 6 (bhs inggris)
Task 6 (bhs inggris)Task 6 (bhs inggris)
Task 6 (bhs inggris)
Eudia16
 
La teva veu durant el dia
La teva veu durant el diaLa teva veu durant el dia
La teva veu durant el diaclaudia4g
 
Percepção x Realidade - Commodities Chicago 13k14
Percepção x Realidade - Commodities Chicago 13k14Percepção x Realidade - Commodities Chicago 13k14
Percepção x Realidade - Commodities Chicago 13k14
Pedro H Dejneka
 
Proyecto de investigación 45 (1)
Proyecto de investigación 45 (1)Proyecto de investigación 45 (1)
Proyecto de investigación 45 (1)
santi-andres12
 
Certificate in Tikanga Maori March 2015
Certificate in Tikanga Maori March 2015Certificate in Tikanga Maori March 2015
Certificate in Tikanga Maori March 2015Grace Cullen
 
జె.పి ని మళ్లీ కొట్టారు
జె.పి ని మళ్లీ కొట్టారుజె.పి ని మళ్లీ కొట్టారు
జె.పి ని మళ్లీ కొట్టారు
telugustop.com
 
El renacimiento europeo
El renacimiento europeoEl renacimiento europeo
El renacimiento europeo
Leonardo Cabo Santamaría
 
Fisika zuzentzeko irizpideak (jatorrizkoa)
Fisika zuzentzeko irizpideak (jatorrizkoa)Fisika zuzentzeko irizpideak (jatorrizkoa)
Fisika zuzentzeko irizpideak (jatorrizkoa)iralekontsultazerbitzua
 
Síndrome asperger
Síndrome aspergerSíndrome asperger
Síndrome asperger
Leo137
 
A arte egípcia
A arte egípciaA arte egípcia
A arte egípcia
Tiago Toledo Jr.
 
FINISHING TECH REFERENCE
FINISHING TECH REFERENCEFINISHING TECH REFERENCE
FINISHING TECH REFERENCESusan Garrigan
 

Destacado (20)

Proyecto celebraciones
Proyecto celebracionesProyecto celebraciones
Proyecto celebraciones
 
Gytal disaing
Gytal disaingGytal disaing
Gytal disaing
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
2015 MEMBER Advisory Group SCRIPT_July24
2015 MEMBER Advisory Group SCRIPT_July242015 MEMBER Advisory Group SCRIPT_July24
2015 MEMBER Advisory Group SCRIPT_July24
 
Windows y Linux
 Windows y Linux Windows y Linux
Windows y Linux
 
Auto exploración mama
Auto exploración mamaAuto exploración mama
Auto exploración mama
 
Real time bidding avec sociomantic
Real time bidding avec sociomantic Real time bidding avec sociomantic
Real time bidding avec sociomantic
 
Task 6 (bhs inggris)
Task 6 (bhs inggris)Task 6 (bhs inggris)
Task 6 (bhs inggris)
 
La teva veu durant el dia
La teva veu durant el diaLa teva veu durant el dia
La teva veu durant el dia
 
Percepção x Realidade - Commodities Chicago 13k14
Percepção x Realidade - Commodities Chicago 13k14Percepção x Realidade - Commodities Chicago 13k14
Percepção x Realidade - Commodities Chicago 13k14
 
Proyecto de investigación 45 (1)
Proyecto de investigación 45 (1)Proyecto de investigación 45 (1)
Proyecto de investigación 45 (1)
 
Testslideshare1
Testslideshare1Testslideshare1
Testslideshare1
 
K2 NGAWI
K2 NGAWIK2 NGAWI
K2 NGAWI
 
Certificate in Tikanga Maori March 2015
Certificate in Tikanga Maori March 2015Certificate in Tikanga Maori March 2015
Certificate in Tikanga Maori March 2015
 
జె.పి ని మళ్లీ కొట్టారు
జె.పి ని మళ్లీ కొట్టారుజె.పి ని మళ్లీ కొట్టారు
జె.పి ని మళ్లీ కొట్టారు
 
El renacimiento europeo
El renacimiento europeoEl renacimiento europeo
El renacimiento europeo
 
Fisika zuzentzeko irizpideak (jatorrizkoa)
Fisika zuzentzeko irizpideak (jatorrizkoa)Fisika zuzentzeko irizpideak (jatorrizkoa)
Fisika zuzentzeko irizpideak (jatorrizkoa)
 
Síndrome asperger
Síndrome aspergerSíndrome asperger
Síndrome asperger
 
A arte egípcia
A arte egípciaA arte egípcia
A arte egípcia
 
FINISHING TECH REFERENCE
FINISHING TECH REFERENCEFINISHING TECH REFERENCE
FINISHING TECH REFERENCE
 

Similar a Pregunta de investigación (2) (3)

Pregunta de investigación santiagomesa
Pregunta de investigación  santiagomesaPregunta de investigación  santiagomesa
Pregunta de investigación santiagomesa
santiandres15
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Union Latinoamericana
 
Pensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec mPensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec m
Maestros Online
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
julianaaristii
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
Univ Peruana Los Andes
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
NIDIA ROSA ELIANA MASGO ACHA
 
Recuperacion 2
Recuperacion 2Recuperacion 2
Recuperacion 2
gjmontoya
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Maestros Online
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
contaduriainduccion
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Yiset Toledo
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
dayiix
 
Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Ruta inv 2013 sin colorear (5)Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Kate Arango
 
Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Ruta inv 2013 sin colorear (5)Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Kate Arango
 
Cómo ser doctor y no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Cómo ser doctor y  no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...Cómo ser doctor y  no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Cómo ser doctor y no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-JhanetInvestigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Sara Alarcón
 
Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014
brayanGarcia14
 
Técnicas de investigación.pptx
Técnicas de investigación.pptxTécnicas de investigación.pptx
Técnicas de investigación.pptx
EfrainGarciaPalacios
 
Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2
convercionesdegas
 
Proceso de Investigacion
Proceso de InvestigacionProceso de Investigacion
Proceso de Investigacion
Kmilo Perez
 

Similar a Pregunta de investigación (2) (3) (20)

Pregunta de investigación santiagomesa
Pregunta de investigación  santiagomesaPregunta de investigación  santiagomesa
Pregunta de investigación santiagomesa
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
 
Pensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec mPensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec m
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
 
Recuperacion 2
Recuperacion 2Recuperacion 2
Recuperacion 2
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Ruta inv 2013 sin colorear (5)Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Ruta inv 2013 sin colorear (5)
 
Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Ruta inv 2013 sin colorear (5)Ruta inv 2013 sin colorear (5)
Ruta inv 2013 sin colorear (5)
 
Cómo ser doctor y no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Cómo ser doctor y  no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...Cómo ser doctor y  no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Cómo ser doctor y no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
 
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-JhanetInvestigación cualitativa Erika-Jhanet
Investigación cualitativa Erika-Jhanet
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014Bitácora ondas explora 2014
Bitácora ondas explora 2014
 
Técnicas de investigación.pptx
Técnicas de investigación.pptxTécnicas de investigación.pptx
Técnicas de investigación.pptx
 
Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2
 
Proceso de Investigacion
Proceso de InvestigacionProceso de Investigacion
Proceso de Investigacion
 

Pregunta de investigación (2) (3)

  • 1. Pregunta de investigación: Es uno de los primeros metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. La pregunta de investigación debe ser formulada de manera precisa y clara, de tal manera que no exista ambigüedad respecto al tipo de respuesta esperado. La selección de la pregunta de investigación es el elemento central de ambas, tanto la investigación cuantitativa como la investigación cualitativa y en algunos casos puede preceder la construcción de un marco de trabajo de menonitas conceptual del estudio a realizar. En todos los casos, hace más explícitas las suposiciones teóricas del marco de trabajo, y más aún, indica aquello en lo que el investigador enfoca su principal y primer interés. La pregunta de investigación busca clarificar las ideas y darle una orientación y delimitación a un proyecto, permitiendo que el investigador construya, desde sus intereses, el eje articulador de la investigación. pero La pregunta de investigación puede ser una afirmación o un interrogante acerca de un fenómeno, en forma precisa y clara, de tal forma que de ésta se desprendan los métodos, procedimientos e instrumentos. por ello se debe explicar de una manera exacta 1.¿A que horas te acuestas? a. A las 8.00 pm b. A las 9.00 pm C. A las 10.00 pm d. ninguna de las anteriores 2. ¿cuanto te demoras para vestirte? a. 1 min
  • 2. b.3 minutos c. 5 minutos d. 8 minutos 3.¿cual es tu equipo favorito? a. Real Madrid b. Barcelona c. Chelsea d. Manchester City 4. ¿en que país te gustaría viajar? a. Italia b.españa c.francia d. otro 5. ¿cual es tu idioma favorito? a. italiano b. español c. portugués d. otro idioma 6. ¿Cuál es tu deporte favorito? a. futbol
  • 3. b. basquetbol c. voleibol d. natación 7. ¿cual es tu marca preferida de carro? a. lamborghini b. Nissan c.Toyota d. Mazda 8. ¿cual es tu marca favorita de tenis deportivos? a. Nike b. puma c. Adidas d. converse 9. ¿cual es tu raza preferida de perro? a. Mastin Napolitano b.pit-bull c. rottweiler d. otra raza 10. ¿que te gusta jugar en tus tiempos libres? a. computador
  • 4. b. play 2 c. Xbox 360 d. Tablet Características de la pregunta de investigación: • Actualidad • Viabilidad • Pertinencia • Operativo Etapas de la pregunta de investigación: Una vez elegido el tema de investigación y enunciada la cuestión preliminar, el investigador deberá seguir Precisando el problema, pensando y escribiendo acerca de las siguientes preguntas: • ¿Qué necesitamos para comprender mejor nuestro tema deinvestigación? • ¿Qué conocemos acerca del problema? Rescatar conocimiento previo. • ¿Cuál es la situación deseable y cuáles son las sugerencias propuestas para alcanzar dicha situación? • ¿Qué han hecho otros para resolver este problema?
  • 5. •¿Cuáles son los escenarios y las personas involucradas en el problema? • ¿Qué metodología es resultaría más útil para dar respuesta a nuestros interrogantes? • ¿Qué aspectos éticos deben considerarse en el abordaje del problema?