SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE LECTURA
DATOS DE IDENTIFICACION:
a) Título del articulo/tema
Para qué los semilleros de investigación
b) Autor (Apellidos y nombre del o los autores)
Luis Carlos Torres Soler
c) Resumen o sinopsis del tema (Describir brevemente la temática general que aborda)
La importancia de los semilleros de investigación en las universidades ya que nos ayuda
para desarrollar investigaciones y métodos de aprendizaje.
d) Mencionar tres aspectos que pretende cimentar el autor en el lector, o bien, tres cosas
que desea el autor que entendamos/comprendamos como lectores.
Usar el semillero de investigación
Modelo de enseñanza
Ser creativos e innovar
e) Enunciar 5 Palabras claves y definirlas cada una de ellas. Las definiciones pueden ser
propias o de algún diccionario.
Semillero: Espacio extracurricular que permite afinar las competencias y destrezas
investigativas para la formulación de proyectos de investigación
Investigación: Acto que se lleva a cabo para descubrir algo
Innovación: Cambio que se introduce en algo y que supone una novedad
Retos: Situación difícil o peligrosa en la que alguien se encuentra
Creatividad: Capacidad o facilidad para inventar o crear
f) Con base a las 5 palabras claves o mas palabras si desea agregar, vaya a la siguiente
dirección https://wordart.com/rzttan806lhk/tagul y cree un diseño.
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿Qué opina del texto? Que fue demasiado interesante y objetivo ¿En qué lo hizo
reflexionar? En la forma en que podré investigar más adelante
2. ¿Qué sabía del tema? La verdad no bastante, solo tenía como que una idea ¿Qué
aspectos le parecieron interesantes? La creatividad e innovación que pueden ser
aplicados en los semilleros
3. ¿Qué aprendió? Que los semilleros son muy importantes en el aspecto de
investigaciones
4. ¿A qué conclusión llega? La importancia de saber o tener la información correcta al hacer
los semilleros de investigación aplicando diferentes métodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
danigg91
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
cristso
 
Ruta inv 2013 sin colorear
Ruta inv 2013 sin colorearRuta inv 2013 sin colorear
Ruta inv 2013 sin colorear
valentina750
 
Elaboracion de un texto expositivo
Elaboracion de un texto expositivoElaboracion de un texto expositivo
Elaboracion de un texto expositivo
naiaraanaya
 
Cuadro sinóptico: técnicas y procedimientos
Cuadro sinóptico: técnicas y procedimientosCuadro sinóptico: técnicas y procedimientos
Cuadro sinóptico: técnicas y procedimientos
Rocio Serrato
 

La actualidad más candente (17)

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como hacer-un-ensayo-2012
Como hacer-un-ensayo-2012Como hacer-un-ensayo-2012
Como hacer-un-ensayo-2012
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Grupos de discusión
Grupos  de  discusiónGrupos  de  discusión
Grupos de discusión
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
ESTRUCTURA DEL ENSAYO
ESTRUCTURA DEL ENSAYOESTRUCTURA DEL ENSAYO
ESTRUCTURA DEL ENSAYO
 
Ruta inv 2013 sin colorear
Ruta inv 2013 sin colorearRuta inv 2013 sin colorear
Ruta inv 2013 sin colorear
 
Pregunta y objetivo
Pregunta y objetivoPregunta y objetivo
Pregunta y objetivo
 
Elaboracion de un texto expositivo
Elaboracion de un texto expositivoElaboracion de un texto expositivo
Elaboracion de un texto expositivo
 
Cuadro sinóptico: técnicas y procedimientos
Cuadro sinóptico: técnicas y procedimientosCuadro sinóptico: técnicas y procedimientos
Cuadro sinóptico: técnicas y procedimientos
 
Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
 
Comentario lingüístico de textos 1
Comentario lingüístico de textos  1Comentario lingüístico de textos  1
Comentario lingüístico de textos 1
 
Plantilla sintesis estrategias y pasos
Plantilla sintesis estrategias y pasosPlantilla sintesis estrategias y pasos
Plantilla sintesis estrategias y pasos
 
"Cuestionario"
"Cuestionario""Cuestionario"
"Cuestionario"
 
Resumen 8
Resumen  8Resumen  8
Resumen 8
 

Similar a Reporte lectura

Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
jcbp_peru
 
Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)
Francisco Torres
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
cristian567
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
thorliz
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
kalu99
 

Similar a Reporte lectura (20)

Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Pasos para una monografìa
Pasos para una monografìaPasos para una monografìa
Pasos para una monografìa
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 
Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
 
Para qué sirve un semillero.
Para qué sirve un semillero.Para qué sirve un semillero.
Para qué sirve un semillero.
 
Taller investigación
Taller investigaciónTaller investigación
Taller investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Como organizar un proyecto
Como organizar un proyectoComo organizar un proyecto
Como organizar un proyecto
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
 
Reportedelecturalink
ReportedelecturalinkReportedelecturalink
Reportedelecturalink
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Reporte lectura

  • 1. REPORTE DE LECTURA DATOS DE IDENTIFICACION: a) Título del articulo/tema Para qué los semilleros de investigación b) Autor (Apellidos y nombre del o los autores) Luis Carlos Torres Soler c) Resumen o sinopsis del tema (Describir brevemente la temática general que aborda) La importancia de los semilleros de investigación en las universidades ya que nos ayuda para desarrollar investigaciones y métodos de aprendizaje. d) Mencionar tres aspectos que pretende cimentar el autor en el lector, o bien, tres cosas que desea el autor que entendamos/comprendamos como lectores. Usar el semillero de investigación Modelo de enseñanza Ser creativos e innovar e) Enunciar 5 Palabras claves y definirlas cada una de ellas. Las definiciones pueden ser propias o de algún diccionario. Semillero: Espacio extracurricular que permite afinar las competencias y destrezas investigativas para la formulación de proyectos de investigación Investigación: Acto que se lleva a cabo para descubrir algo Innovación: Cambio que se introduce en algo y que supone una novedad Retos: Situación difícil o peligrosa en la que alguien se encuentra Creatividad: Capacidad o facilidad para inventar o crear f) Con base a las 5 palabras claves o mas palabras si desea agregar, vaya a la siguiente dirección https://wordart.com/rzttan806lhk/tagul y cree un diseño.
  • 2. CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿Qué opina del texto? Que fue demasiado interesante y objetivo ¿En qué lo hizo reflexionar? En la forma en que podré investigar más adelante 2. ¿Qué sabía del tema? La verdad no bastante, solo tenía como que una idea ¿Qué aspectos le parecieron interesantes? La creatividad e innovación que pueden ser aplicados en los semilleros 3. ¿Qué aprendió? Que los semilleros son muy importantes en el aspecto de investigaciones 4. ¿A qué conclusión llega? La importancia de saber o tener la información correcta al hacer los semilleros de investigación aplicando diferentes métodos.