SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
Preguntas de Repaso
ASIGNATURA: SISTEMA OPERATIVO I
SECCION: 1700 SEGUNDO
PERÍODO 2022. (MODALIDAD VIRTUAL)
DOCENTE: TANIA YESENIA VALLADARES BASIA
PRESENTADO POR: GABRIELA CASCO SUAZO
NOMBRE N° DE CUENTA 20201000694
1. Defina Sistema Operativo.
Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria,
disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos
de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red,
entre otros.
2. Mencione al menos tres componentes del sistema operativo.
Los diferentes elementos del sistema operativo están estrechamente relacionados. Las
partes de un sistema operativo comprende un conjunto de acciones que se llevan a cabo
en una computadora. Los componentes del sistema operativo de los que estaremos
hablando son:
 Los procesos
 La memoria principal
 El almacenamiento secundario
 El sistema de entrada/salida
 El sistema de archivos
3. Diferencia entre sistemas operativos monolíticos y sistemas operativos
estructurados.
La principal diferencia entre los sistemas operativos monolíticos y en capas es que, en los
sistemas operativos monolíticos, todo el sistema operativo funciona en el espacio del
kernel, mientras que los sistemas operativos en capas tienen varias capas, cada una de las
cuales realiza tareas diferentes.
4. Diferencia entre proceso y servicio
Los servicios son perfectamente capaces de ejecutarse solos sin la intervención del
usuario, a diferencia de los procesos que necesitan que le digan lo que deben de hacer. ...
El servicio continúa ejecutándose en segundo plano, aunque tiene un proceso asociado
con una interfaz de usuario que está cerrada.
5. ¿Qué es el sistema de entrada/salida(E/S)?
En computación, los dispositivos de entrada y salida son los medios con el cual el usuario
se comunica con el sistema de procesamiento de información como, por ejemplo, las
tabletas, computadoras o celulares inteligentes.
6. Objetivos del sistema de E/S:
Los objetivos generales del sistema de E/S son fáciles de plantear. La idea básica es
organizar el software como una serie de capas, y que las inferiores oculten las
peculiaridades del hardware para que las capas superiores no las vean.
7. Defina la creación de procesos en los sistemas operativos Windows.
Hay cuatro eventos principales que provocan la creación de procesos:
 El arranque del sistema.
 La ejecución, desde un proceso, de una llamada al sistema para creación de
procesos.
 Una petición de usuario para crear un proceso.
 El inicio de un trabajo por lotes.
8. Defina la creación de procesos en los sistemas operativos Linux.
En Linux hay dos funciones para la creación de procesos: fork () y clone(). Las dos crean
un nuevo proceso a partir del proceso padre pero de una manera distinta. Cuando
utilizamos la llamada al sistema fork, el proceso hijo creado es una copia exacta del padre
(salvo por el PID y la memoria que ocupa)

Más contenido relacionado

Similar a PREGUNTAS REPASO.pdf

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Gibran Alain Gonzalez
 
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE IIELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
Gibran Alain Gonzalez
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
Introduccion a la computadora
Introduccion a la computadoraIntroduccion a la computadora
Introduccion a la computadora
Darlin Collado
 
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
rebe_galaviz18
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemasmcjohnja
 
0_Sistemas Operativos.pptx
0_Sistemas Operativos.pptx0_Sistemas Operativos.pptx
0_Sistemas Operativos.pptx
LukeSkywalker41
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
brianbgga
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
brianbgga
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
brianbgga
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
jessiquita04
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
gibranorozco
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
Friky Equis De
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1
alejandrojimenez999
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosFiorelaLV
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosFiorelaLV
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
launica
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
guest18b3b79
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativoslaunica
 

Similar a PREGUNTAS REPASO.pdf (20)

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
 
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE IIELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
Introduccion a la computadora
Introduccion a la computadoraIntroduccion a la computadora
Introduccion a la computadora
 
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
 
0_Sistemas Operativos.pptx
0_Sistemas Operativos.pptx0_Sistemas Operativos.pptx
0_Sistemas Operativos.pptx
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial)
 
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
Apuntes de tics 2015 (1er parcial) (1)
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Más de wilsonmoya6

Mapa S.O MonicaVasquez_1700.pdf
Mapa S.O MonicaVasquez_1700.pdfMapa S.O MonicaVasquez_1700.pdf
Mapa S.O MonicaVasquez_1700.pdf
wilsonmoya6
 
mapaconceptual wilson moya.pdf
mapaconceptual wilson moya.pdfmapaconceptual wilson moya.pdf
mapaconceptual wilson moya.pdf
wilsonmoya6
 
PROYECTO-WS2019 .pdf
PROYECTO-WS2019 .pdfPROYECTO-WS2019 .pdf
PROYECTO-WS2019 .pdf
wilsonmoya6
 
Tanenbaum Andrew - Sistemas Operativos Modernos.pdf
Tanenbaum Andrew - Sistemas Operativos Modernos.pdfTanenbaum Andrew - Sistemas Operativos Modernos.pdf
Tanenbaum Andrew - Sistemas Operativos Modernos.pdf
wilsonmoya6
 
Mapa Evolución de la Web.pdf
Mapa Evolución de la Web.pdfMapa Evolución de la Web.pdf
Mapa Evolución de la Web.pdf
wilsonmoya6
 
Informe Proceso Productivo Ferrari-Grupo B.pdf
Informe Proceso Productivo Ferrari-Grupo B.pdfInforme Proceso Productivo Ferrari-Grupo B.pdf
Informe Proceso Productivo Ferrari-Grupo B.pdf
wilsonmoya6
 
sistemas_operativosI.pdf
sistemas_operativosI.pdfsistemas_operativosI.pdf
sistemas_operativosI.pdf
wilsonmoya6
 
GRUPOS DE CLASE 7PM SEGUNDO PERIODO 2022.docx
GRUPOS DE CLASE 7PM SEGUNDO PERIODO 2022.docxGRUPOS DE CLASE 7PM SEGUNDO PERIODO 2022.docx
GRUPOS DE CLASE 7PM SEGUNDO PERIODO 2022.docx
wilsonmoya6
 

Más de wilsonmoya6 (8)

Mapa S.O MonicaVasquez_1700.pdf
Mapa S.O MonicaVasquez_1700.pdfMapa S.O MonicaVasquez_1700.pdf
Mapa S.O MonicaVasquez_1700.pdf
 
mapaconceptual wilson moya.pdf
mapaconceptual wilson moya.pdfmapaconceptual wilson moya.pdf
mapaconceptual wilson moya.pdf
 
PROYECTO-WS2019 .pdf
PROYECTO-WS2019 .pdfPROYECTO-WS2019 .pdf
PROYECTO-WS2019 .pdf
 
Tanenbaum Andrew - Sistemas Operativos Modernos.pdf
Tanenbaum Andrew - Sistemas Operativos Modernos.pdfTanenbaum Andrew - Sistemas Operativos Modernos.pdf
Tanenbaum Andrew - Sistemas Operativos Modernos.pdf
 
Mapa Evolución de la Web.pdf
Mapa Evolución de la Web.pdfMapa Evolución de la Web.pdf
Mapa Evolución de la Web.pdf
 
Informe Proceso Productivo Ferrari-Grupo B.pdf
Informe Proceso Productivo Ferrari-Grupo B.pdfInforme Proceso Productivo Ferrari-Grupo B.pdf
Informe Proceso Productivo Ferrari-Grupo B.pdf
 
sistemas_operativosI.pdf
sistemas_operativosI.pdfsistemas_operativosI.pdf
sistemas_operativosI.pdf
 
GRUPOS DE CLASE 7PM SEGUNDO PERIODO 2022.docx
GRUPOS DE CLASE 7PM SEGUNDO PERIODO 2022.docxGRUPOS DE CLASE 7PM SEGUNDO PERIODO 2022.docx
GRUPOS DE CLASE 7PM SEGUNDO PERIODO 2022.docx
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

PREGUNTAS REPASO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Preguntas de Repaso ASIGNATURA: SISTEMA OPERATIVO I SECCION: 1700 SEGUNDO PERÍODO 2022. (MODALIDAD VIRTUAL) DOCENTE: TANIA YESENIA VALLADARES BASIA PRESENTADO POR: GABRIELA CASCO SUAZO NOMBRE N° DE CUENTA 20201000694
  • 2. 1. Defina Sistema Operativo. Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red, entre otros. 2. Mencione al menos tres componentes del sistema operativo. Los diferentes elementos del sistema operativo están estrechamente relacionados. Las partes de un sistema operativo comprende un conjunto de acciones que se llevan a cabo en una computadora. Los componentes del sistema operativo de los que estaremos hablando son:  Los procesos  La memoria principal  El almacenamiento secundario  El sistema de entrada/salida  El sistema de archivos 3. Diferencia entre sistemas operativos monolíticos y sistemas operativos estructurados. La principal diferencia entre los sistemas operativos monolíticos y en capas es que, en los sistemas operativos monolíticos, todo el sistema operativo funciona en el espacio del kernel, mientras que los sistemas operativos en capas tienen varias capas, cada una de las cuales realiza tareas diferentes. 4. Diferencia entre proceso y servicio Los servicios son perfectamente capaces de ejecutarse solos sin la intervención del usuario, a diferencia de los procesos que necesitan que le digan lo que deben de hacer. ... El servicio continúa ejecutándose en segundo plano, aunque tiene un proceso asociado con una interfaz de usuario que está cerrada. 5. ¿Qué es el sistema de entrada/salida(E/S)? En computación, los dispositivos de entrada y salida son los medios con el cual el usuario se comunica con el sistema de procesamiento de información como, por ejemplo, las tabletas, computadoras o celulares inteligentes. 6. Objetivos del sistema de E/S: Los objetivos generales del sistema de E/S son fáciles de plantear. La idea básica es organizar el software como una serie de capas, y que las inferiores oculten las peculiaridades del hardware para que las capas superiores no las vean. 7. Defina la creación de procesos en los sistemas operativos Windows. Hay cuatro eventos principales que provocan la creación de procesos:  El arranque del sistema.
  • 3.  La ejecución, desde un proceso, de una llamada al sistema para creación de procesos.  Una petición de usuario para crear un proceso.  El inicio de un trabajo por lotes. 8. Defina la creación de procesos en los sistemas operativos Linux. En Linux hay dos funciones para la creación de procesos: fork () y clone(). Las dos crean un nuevo proceso a partir del proceso padre pero de una manera distinta. Cuando utilizamos la llamada al sistema fork, el proceso hijo creado es una copia exacta del padre (salvo por el PID y la memoria que ocupa)