SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 7: Nociones básicas de informática
1. ¿Qué es una computadora?
Las computadoras son máquinas electrónicas que están difundidas ampliamente en la
sociedad desarrollada en que vivimos. En la actualidad se encuentra expandido su uso para
realizar ciertos trabajos, ya que efectúan múltiples tareas y soportan el procesamiento de
una gran cantidad de datos. A ésto lo llamamos procesar información, es decir, calcular,
comparar, almacenar, recuperar los datos (números, palabras, sonidos, imágenes, etc)
cuando y como se los necesite.
Las computadoras tienen una cualidad que las hace diferentes y muy superiores a toda otra
herramienta de manejo de la información: son máquinas programables. Los datos son
procesados por medio de estrictas órdenes, que permiten realizar distintas tareas según el
programa que pongamos en funcionamiento, y aún más, pueden hacer varias tareas
simultáneamente, con rapidez, eficacia y versatilidad.
2. Hardware y software
Una computadora se compone principalmente del hardware, que es el conjunto de los
componentes físicos de los que está hecho el equipo y del software, referido al conjunto de
programas, instrucciones y reglas informáticas.
Hardware
El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. Tiene cuatro
elementos:
a) UCP (Unidad Central de Procesamiento), más conocido como CPU1
: Esta unidad se
encuentra construida en un circuito integrado (chip), llamado MICROPROCESADOR. Es el
cerebro de una computadora, pues es donde se procesan los datos y ejecutan las
operaciones.
b) Dispositivos de entrada: Son el teclado, el mouse y el escáner, entre otros. Su función es
permitir el ingreso de datos (números o letras).
c) Dispositivos de salida: Entre los más comunes podemos mencionar al monitor (canal por
donde se muestra la información al usuario) y la impresora. Su función más importante es
mostrarnos los datos ingresados y la información procesada.
d) Dispositivos de almacenamiento: Están representados por la memoria principal y las
memorias secundarias (memoria USB o pendrive) en las que se guardan los datos y los
programas.
1
Sigla de la expresión inglesa Central Processing Unit (unidad central de procesamiento).
1
Módulo 7: Nociones básicas de informática
Software
El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras necesitan para manipular
datos. Sin software la computadora sería un conjunto de partes físicas que no se podrían
utilizar.
El más importante es el sistema operativo, ya que controla el funcionamiento de la
computadora y gestiona el uso de sus recursos, como la memoria, el disco duro y los
dispositivos de entrada y salida. También provee un conjunto de herramientas y servicios
para permitir a los usuarios ejecutar aplicaciones y acceder a los recursos del sistema de
manera eficiente y segura. Los ejemplos más comunes de sistemas operativos son
Windows, macOS y Linux.
Al cargar los programas en la computadora, ésta actúa como si recibiera una educación
instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar. Podemos decir entonces que:
El hardware por sí solo no puede hacer nada, es necesario que exista el software, que le
proporciona al microprocesador las instrucciones individuales para procesar los datos y
generar los resultados esperados.
Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas
dentro de una computadora. Por ejemplo: programas informáticos (Word, Excel,
PowerPoint, OpenOffice), los navegadores web (Chrome, Mozilla Firefox, etc.).
2
Módulo 7: Nociones básicas de informática
Descripción de imagen: Hardware: Dispositivos físicos, ejecutan el software. Función: Realizan tareas a nivel
de máquinas.Tipo de hardware: Procesamiento y almacenamiento: Memoria RAM, Disco duro, placa de
memoria, etc. Periférico de entrada y salida: pantalla, mouse, teclado, etc.
Software: Programas que permiten al usuario interactuar con el hardware. Función: Dar instrucciones al
hardware. Tipos de software: Software de sistema: Windows, Mac OS X, Linux, etc. Software de desarrollo:
Java, HTML, php, My SQL, etc. Software de aplicación: Word, Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, etc.2
3. Computadoras de escritorio y portátiles
Las computadoras de escritorio son las más comunes en los ámbitos laborales del Poder
Judicial. Dependen de la energía eléctrica y tienen diversas partes.
Además de lo mencionado al referirnos al hardware, se pueden agregar más partes o
periféricos, como una cámara web, auriculares o micrófono.
Descripción de imagen: computadora de escritorio con monitor, CPU, teclado y mouse.
Por otro lado, las computadoras portátiles (conocidas también como notebooks o laptops)
son equipos personales. Se pueden transportar fácilmente porque tienen todas las partes
integradas en una sola pieza de menor tamaño y peso.
Es decir: monitor, teclado, touchpad (panel táctil), altavoces y cámara, están todos
integrados.
En la siguiente imagen puede verse un touchpad: almohadilla sensible al tacto que permite
controlar el puntero al hacer movimientos con el dedo.
2
Fuente: https://concepto.de/software/#ixzz7hzfEX4TZ
3
Módulo 7: Nociones básicas de informática
Descripción de imagen: computadora portátil abierta y una mano en el panel táctil o touchpad.
Las computadoras portátiles tienen la opción de conectar un mouse, un monitor de mayor
tamaño y otros periféricos.
Muchas de ellas están diseñadas para soportar software y archivos igual de robustos a los
que procesa una computadora de escritorio.
Generalmente las computadoras de escritorio están compuestas por el CPU, el monitor, el
teclado y el mouse, pero se pueden conectar más dispositivos también conocidos como
periféricos, tales como:
- Impresora: se utiliza para imprimir todos los archivos creados en la computadora.
- Escáner: se usa para copiar y guardar el contenido de una hoja dentro de la
computadora como una imagen digital. Hay impresoras que tienen escáner
integrado.
- Micrófono: es un dispositivo de entrada de audio. Se pueden conectar a la
computadora para grabar sonido o para comunicarse por internet con otras
personas. Muchos equipos vienen con micrófonos incorporados, especialmente las
computadoras portátiles.
- Altavoces / Parlantes /auriculares: dispositivos que le dan salida de audio al equipo.
De acuerdo al modelo, se pueden conectar a través de un puerto USB o al de audio.
Algunas computadoras traen los altavoces incorporados.
- Cámara web (webcam): dispositivo de entrada para grabar videos o tomar fotos.
También se usa para hacer videollamadas o videoconferencias y transmisión de
videos en la red en tiempo real.
4. Sistemas operativos
4
Módulo 7: Nociones básicas de informática
Un sistema operativo es un software básico que se instala en la computadora. Provee una
interfaz3
entre el resto de programas de la computadora, los dispositivos hardware y el/la
usuario/a.
Su función básica es la de administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware, y
organizar archivos en los dispositivos de almacenamiento.
Todos los sistemas operativos utilizan una interfaz gráfica de usuario. Es decir, aquello que
les permite a las personas utilizar el mouse para hacer clic sobre los íconos, botones o
interactuar con cualquier otro elemento que permita ejecutar acciones o tareas.
Requieren de actualización periódica en sus versiones originales instaladas.
Los sistemas operativos más comunes que existen son: Microsoft Windows, Mac OS X,
Linux y Android.
En particular, el Windows, también conocido como MS Windows o Microsoft Windows, es un
sistema operativo que se utiliza en computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos
electrónicos. Es el utilizado mayormente en las computadoras del Poder Judicial de
Neuquén, por lo que haremos especial hincapié en él.
Windows brinda un entorno operativo o interfaz gráfica de usuario (GUI), en el que efectúa
la reproducción virtual de un escritorio con botones de inicio, archivos, aplicaciones y otras
opciones, a través de figuras llamadas íconos.
Los íconos son accesos directos representados por imágenes pequeñas que se sitúan en el
escritorio. De la misma manera que los botones, comando, íconos sirven para ejecutar de
forma inmediata algún programa o para abrir carpetas de acceso directo.
El botón de inicio (o menú de inicio) es a través del cual se puede acceder a todas las
aplicaciones y herramientas del sistema. Otra forma de desplegarlo es con la tecla Windows
del teclado:
Descripción de imagen: Se muestra la parte del teclado en la que se suele encontrar la tecla Windows.
En la siguiente imagen se muestran los elementos básicos y principales que se visualizan
en un escritorio de windows:
3
La interfaz es el mecanismo, medio o herramienta que hace posible la comunicación entre dos sistemas o
aparatos independientes.
5
Módulo 7: Nociones básicas de informática
5. Internet
En el año 2004 la Real Academia Española (RAE) admitió la incorporación del término
“internet” a partir de la edición número 22 del diccionario (publicado en enero de 2005).
La define como “Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa
entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”4
.
Etimológicamente, el término está compuesto por dos palabras de origen anglosajón, que
unidas podrían traducirse como “red de redes”: “inter” significa entre, por medio de o
durante; “net”, es un diminutivo del vocablo network, que significa red o cadena.
Video obligatorio en el siguiente enlace: ttps://www.youtube.com/watch?v=-JVdH8ne-2s
En el siguiente cuadro se presentan las diferencias entre internet y web:
4
https://dle.rae.es/internet
6
Módulo 7: Nociones básicas de informática
Internet Web
Permite albergar información y páginas
web.
El contenido (información y páginas) se
asienta y viaja a través de internet.
Es la gran red, o red de redes. La información se presenta por medio de
páginas o sitios electrónicos.
Permite la conexión de millones de
computadoras entre sí a nivel mundial.
Permite ir de una página a la otra a través
de una serie de vínculos o enlaces (URL)
5.1 Navegadores web
Un navegador web es un software o programa que permite ver la información que contiene
una página web, generalmente escritas en código HTML. Permite al usuario interactuar con
sus contenidos (navegar).
Cada navegador presenta diferencias en la puesta a disposición de las funcionalidades,
pero en general incluyen las siguientes características: atajos del teclado, soporte de
motores de búsqueda, habilitación de pestañas, bloqueo de ventanas emergentes,
traductores y correctores ortográficos, opciones de privacidad (borrar cookies, caché e
historial de navegación).
Existen varios navegadores web. Mencionaremos los más conocidos:
Google Chrome: desarrollado por Google es el más utilizado en internet. Está
disponible en forma gratuita para sistemas operativos tales como Android,
Windows, Mac OS, etc.
Mozilla Firefox: desarrollado por la Fundación Mozilla, es un navegador web
libre que puede ser utilizado en los mismos sistemas operativos mencionados
anteriormente.
Microsoft Edge: navegador desarrollado por Microsoft para el sistema operativo
Windows. Sustituyó al navegador Internet Explorer (IE). Existen versiones para
sistemas operativos Android e iOS.
Safari: desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac OS X, iOS
(sistemas utilizados por los iPhone, iPod, iPad) y Microsoft Windows.
7
Módulo 7: Nociones básicas de informática
5.2 ¿Qué es una URL?
Una URL (Uniform Resource Locator)5
es una dirección única y específica que se le da a
cada página o recurso que existe en la Web.
Cuando consultamos el diario o ingresamos a una página web, la URL es lo que escribimos
en el navegador para acceder a tales recursos (pueden ser páginas HTML, documentos
CSS, imágenes, etc.). Por ejemplo, para ingresar a la página del Poder Judicial la URL es:
http://www.jusneuquen.gov.ar
Como se puede apreciar en la imagen, el navegador Google suele indicar dónde debe
escribirse la URL.
Descripción de la imagen: se observa la página del navegador web Google. Arriba a la izquierda se visualiza el
texto: Buscar en Google o escribir una URL. La misma leyenda se encuentra inserta en el centro, en el buscador.
La primera parte de las URL (http6
o https) indica qué
protocolo debe usar el navegador. Un protocolo es un
método establecido para intercambiar o transferir datos
en una red informática. Por lo general, para sitios web es
el protocolo HTTP o su versión segura, HTTPS.
6
Corresponde a las siglas en inglés de: Hypertext Transfer Protocol.
5
En español: Localizador de Recursos Uniforme (LRU).
8
Módulo 7: Nociones básicas de informática
¿Enlace, vínculo y link, son sinónimos? La respuesta es SÍ. Son elementos que existen en
un documento (Word, Powerpoint, etc) página o sitio web que permiten acceder a otro
documento, contenido, página o sitio web al hacer clic. Es decir, a través de ellos puede
conectarse una información con otra.
Pueden ser palabras, imágenes, direcciones web, o referencias directas vinculadas en una
misma página, documento o contenido.
Cuando se presentan en forma de palabras o frases, se caracterizan por mostrarse
subrayadas y/o con un color.
Ejemplo: clic aquí, este es un enlace
Se diferencian de una URL en que, como vimos, esta es una dirección de un recurso
existente en la web.
6. Intranet
Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para
compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una
organización.
Suele ser interna, a diferencia de internet que es pública, por lo que solo los miembros de
esa organización tienen acceso a ella.
Descripción de imagen: se visualiza un server (servidor) desde el cual salen 8 líneas hacia afuera. En cada uno
de sus extremos se encuentra una computadora portátil.
El Poder Judicial de la Provincia del Neuquén cuenta con diversos sistemas de gestión (ej:
Lotus y Dextra) que se encuentran en una infraestructura interna de servidores de la
organización.
9
Módulo 7: Nociones básicas de informática
7. Herramientas de ofimática
La palabra ofimática es un acrónimo de las palabras oficina e informática. El término se
refiere al conjunto de aplicaciones, programas o software informáticos (suites informáticas)
que permiten optimizar y automatizar las tareas del ámbito laboral.
Existen muchos tipos de herramientas, pero en el siguiente cuadro mencionaremos las más
utilizadas en nuestra organización:
Procesadores de texto Se utilizan para redactar documentos. Contienen
herramientas que permiten modificar aspectos tales como el
tamaño o el tipo de letra, el color, la alineación del texto,
corregir la ortografía, etc. (Ej: Word, OpenOffice).
Hojas de cálculo Permiten organizar la información en tablas y realizar
cálculos.También pueden extraerse gráficos a partir de los
datos, entre otras opciones (Ej: Excel).
Presentación de
diapositivas
Permiten realizar presentaciones de diapositivas de una
forma sencilla. Estas incluyen un gran número de recursos
gráficos que permiten construir cualquier tipo de presentación
(Ej. Powerpoint).
Correo electrónico También es considerado como una herramienta ofimática.
Resulta una herramienta fundamental en nuestra
organización. Cada integrante del Poder Judicial dispone de
su propia dirección y gestor de emails (LOTUS), con el cual
puede comunicarse tanto interna como externamente.
Agenda o calendario Utilizada para organizar las tareas. Incluye alertas de
reuniones o eventos programados, etc.
10
Módulo 7: Nociones básicas de informática
Las suites informáticas incluyen distintos tipos de herramientas que permiten trabajar de
forma uniforme y compartir datos entre los distintos programas.
En los últimos años contamos con suites informáticas en la nube, para lo cual es
innecesario instalar programas en las computadoras o dispositivos electrónicos, pues es un
servicio online al cual se accede a través de un navegador web.
Cuando nos referimos a la nube no es lo que todos conocemos como “Masa visible
suspendida en la atmósfera, de color y densidad variables, formada por la acumulación de
partículas diminutas de agua, o de agua y hielo, como consecuencia de la condensación del
vapor de agua atmosférico” (RAE).
Al hablar de la nube hacemos alusión a un espacio en internet en donde se puede alojar
información, compartirla fácilmente con otros/as usuarios/as y trabajar colaborativamente al
mismo tiempo. Se accede a ella a través de dispositivos electrónicos (computadoras,
teléfonos inteligentes, tablets) desde cualquier lugar del mundo y en todo momento.
Por ejemplo: OneDrive (Microsoft) y Google Drive (Google) son reservorios en la nube que
cumplen la misma función (y en muchos casos reemplazan) a los dispositivos físicos de
almacenamiento externos (pendrive).
A continuación mencionaremos algunos proveedores de suites informáticas:
- Microsoft: Brinda una suite ofimática en escritorio conocida como Office 365. Para
su uso debe instalarse en la computadora y es paga. Contiene Word, Excel,
PowerPoint, Outlook, OneNote, Teams, Tareas, etc.. Según la versión dispone de
acceso online.
- Google: Ha creado un software online colaborativo, antes conocido como Google
Docs. Se puede crear y almacenar archivos en la nube sin costo hasta 15GB. Se
compone de Documentos -procesador de textos-, Hojas de cálculos, Gmail, Forms,
Calendario, Maps y otras tantas. Es accesible desde cualquier dispositivo, incluso si
no se dispone de conexión a Internet (se debe configurar la opción).
- Libre Office: Es una opción libre compatible con Windows, iOS y GNU/Linux.
Incluye Writer, Calc, Impress, Draw y Base. Tiene funciones más limitadas que las
mencionadas anteriormente.
- IBM Lotus: software desarrollado por IBM dentro de la línea de oficina, que en el
Poder Judicial de Neuquén se utiliza para la gestión documental, de correos
electrónicos, calendarios y agendas. Todos los integrantes del PJ tienen instalado el
sistema Lotus Notes en sus computadoras, a través del cual ingresan a su casilla de
11
Módulo 7: Nociones básicas de informática
correo, a su agenda y al sistema informático del organismo donde trabajen: juzgado
civil, fuero penal, administración, de gestión humana, violencia familiar, etc.
- Las herramientas ofimáticas son instrumentos básicos para realizar tareas en
nuestra organización a fin de digitalizar la información, trabajar en forma conjunta
con varias personas al mismo tiempo y comunicarse en forma ágil, rápida y
dinámica.
Escribir con un procesador de texto (ej: Word, OpenOffice, Documentos de Google),
organizar datos en una hoja de cálculo (Ej: Excel) y trabajar en cualquier tipo de documento
en forma colaborativa, son tareas habituales de cualquier integrante del Poder Judicial.
Es por ello que será necesario conocer su manejo de forma adecuada Por esta razón,
manejarlas de manera apropiada es algo necesario, dado que se utilizan en casi todos los
puestos de trabajo que se llevan a cabo en una oficina; de ahí la importancia de mantenerse
al día y ampliar las competencias digitales.
8. Archivos: extensiones que utilizan los distintos software7
.
La información que se guarda en una computadora está almacenada en archivos y carpetas
(estas contienen a los archivos).
Los primeros mencionados se visualizan con un nombre, un punto y una extensión (Ej.:
apuntes.doc). El nombre diferencia un archivo de otro, y la extensión nos indica qué tipo de
archivo es, en qué programa fue creado e indirectamente qué programa/s tienen la
capacidad de manipularlo.
Los tipos de extensiones de archivos más comunes son:
- De texto: txt, doc, docx, xls, xlsx, etc.
- De lectura: pdf, ibook, etc.
- De imagen: jpg, gif, png, etc.
- De audio: mp3, wav, wma, etc.
- De video: avi, mp4, mpeg, etc.
- De archivo comprimido: zip, rar, tar, etc.
- De ejecución o del sistema: exe, sys, etc.
Las extensiones de archivos más utilizadas en nuestro ámbito laboral son:
7
Para tener en cuenta: en inglés la palabra software se escribe de igual manera tanto en singular
como en plural.
12
Módulo 7: Nociones básicas de informática
Doc y docx: Dependiendo de la versión del paquete Office es la extensión de archivos
generados en Word. Los textos pueden enriquecerse con diversos tipos, tamaños y colores
de letras, inserción de cuadros, formas, etc.
PDF (Portable Document Format): Este formato de lectura conserva las fuentes, las
imágenes y la maquetación de los documentos originales creados en otras aplicaciones y
plataformas. Permite un intercambio seguro de documentos electrónicos, por lo cual es el
tipo de archivo que se utiliza para subir archivos que contienen escritos judiciales a la Mesa
de Entrada Virtual (MEV) y en los que frecuentemente se inserta la firma digital de los/as
integrantes del Poder Judicial. Se puede visualizar, compartir e imprimir con el software
Adobe Reader gratuito.
TXT: Es la extensión que usualmente se genera al utilizar la aplicación del Bloc de Notas
(Windows) instalado en las computadoras. Son formatos de texto plano (no enriquecido)
habitualmente utilizados para realizar registros rápidos.
MP3: Es el formato más utilizado de compresión de audio digital.
AVI (Audio Video Interleave): formato contenedor de audio y video de Microsoft.
MP4: A diferencia del MP3, es un formato de audio y/o video, con mayor capacidad de
compresión y potencia.
MPEG (Moving Picture Experts Group): formato digital comprimido para material con
contenido audiovisual (películas, video, música).
ZIP y RAR: son formatos que reducen el tamaño de imágenes, videos o cualquier otro tipo
de documento con la finalidad de posibilitar su almacenamiento o envío por correo
electrónico.
9. Herramientas colaborativas en la nube
Como hemos adelantado, las herramientas colaborativas son servicios informáticos
diseñados para mejorar el trabajo en equipo y la comunicación, ya que permiten que un
grupo de trabajo pueda colaborar en un mismo proyecto en tiempo real, o comunicarse sin
necesidad de estar en el mismo lugar físico.
El/la usuario/a tiene acceso a una serie de archivos y programas almacenados en la nube,
que están en forma permanente a nuestra disposición, independientemente del lugar en que
nos encontramos.
Las herramientas colaborativas favorecen la inmediatez y generan conocimiento en
coautoría. Brindan rapidez y facilidad en el acceso a la información almacenada en la nube,
superando barreras de tiempo y espacio.
13
Módulo 7: Nociones básicas de informática
Permiten, por ejemplo, compartir información, documentos, eventos, realizar reuniones
virtuales, servirse de mensajería instantánea (texto, audio, vídeo) para comunicarse y llevar
adelante videoconferencias a partir de las cuales muchas personas acceden y comparten
información de diversa índole.
A continuación nos referiremos a dos de las herramientas colaborativas más conocidas.
Descripción de la imagen (imagotipo): Se visualiza -a la izquierda- el isotipo de Google Drive -una especie de
triángulo sin puntas de color amarillo, azul y verde- y a la derecha el logotipo “Google Drive” en letras grises.
Google Drive es la plataforma de almacenamiento en la nube de Google. Al crear una
cuenta Gmail, en forma automática se puede acceder a todos los servicios que ofrece
Google Drive.
Como hemos mencionado, es un software online colaborativo de Google con un completo
programa de ofimática en línea y múltiples opciones colaborativas.
Posibilita trabajar en grupo de manera simultánea y en línea sin necesidad de la presencia
física de las personas en un lugar determinado.
Al compartir los documentos allí creados y alojados éstos pueden organizarse y visualizarse
directamente desde la red por otros usuarios, y de esta forma ser intervenidos y modificados
de manera conjunta, construyendo así una producción colectiva sin necesidad de
descargarlos en nuestros dispositivos (computadoras, tablets o teléfonos celulares).
Los colores del logotipo representan el tono principal de cada programa: el azul es para
Documentos, el verde para Hojas de cálculo y el amarillo para Presentaciones.
Descripción de la imagen (imagotipo): Se visualiza -a la izquierda- el isotipo de OneDrive -dos nubes
superpuestas de color azul- y a la derecha el logotivo “OneDrive” en letras azules.
OneDrive es el servicio gratuito de almacenamiento en la nube de Microsoft. El software
principal es Office online y lo integran el Word Web App, Excel Web App, Powerpoint Web
14
Módulo 7: Nociones básicas de informática
App y OneNote Web App. Estos programas tienen las mismas funcionalidades que el
paquete Office 365 que se instala en las computadoras.
Permite a los usuarios compartir, guardar, editar o acceder a archivos desde cualquier
dispositivo con conexión a Internet.
Por defecto está instalado en los equipos que tienen Windows y dispone de una app de
sincronización para dispositivos Mac. Cuenta con la integración total con Microsoft Office
Online y tiene una gran variedad de funcionalidades que facilitan el trabajo colaborativo en
línea.
Tanto Google como Microsoft ofrecen otras alternativas de trabajo colaborativo en línea,
tales como:
Google: Calendar, Fotos, Keep, Groups, Meet, Hangouts, etc.
Microsoft: Outlook, Calendario, Sharepoint, Teams, etc.
10. Plataformas de videoconferencia
La videoconferencia es una sesión de comunicación entre dos o más usuarios-
independientemente de su ubicación física-, con una transmisión de audio y video en tiempo
real.
Durante estos últimos años, sobre todo a partir de la pandemia mundial de COVID 19, han
tenido un uso más masivo.
Ofrecen ciertas funcionalidades, tales como el uso compartido de la pantalla, presentación
de diapositivas, grabación, mensajería instantánea, subtítulos, encuestas y preguntas, salas
temáticas, entre otros.
Para acceder a estos servicios es necesario descargar la plataforma en un dispositivo
electrónico (computadora, tablet, teléfono inteligente).
Mencionaremos algunas plataformas:
- ZOOM (Zoom Video Communications): Esta plataforma fue creada en el 2011.
Puede descargarse en cualquier dispositivo y de forma gratuita. Existen diversas
opciones pagas que aportan recursos específicos. Es el sistema de
videoconferencia mayormente utilizado por el Poder Judicial de Neuquén.
- MEET (Google): Esta es una de las herramientas colaborativas que ofrece Google y
también cuenta con una versión gratuita y diferentes planes arancelados.
15
Módulo 7: Nociones básicas de informática
- TEAMS (Microsoft): Al igual que las descriptas anteriormente, ofrece una versión de
acceso gratuito y planes pagos.
- WhatsApp (Meta): Esta aplicación de mensajería también permite hacer
videollamadas dentro de un grupo previamente creado. Para ello es necesario
utilizar también la aplicación de Facebook Messenger.
11. Poder Judicial de Neuquén: sistemas troncales y software auxiliar.
Nuestra organización cuenta con diversos sistemas de gestión troncales y software de apoyo
de acuerdo a la especialidad de la tarea que desarrollan los distintos organismos que
componen el Poder Judicial.
Estos se constituyen en herramientas indispensables que permiten registrar, controlar,
realizar seguimientos y extraer estadísticas de todos los datos que gestiona el Poder Judicial.
Cada uno, tiene su razón de ser e importancia, y distintas utilidades según se trate de
organismos jurisdiccionales o administrativos.
Es así que en los organismos jurisdiccionales -por ejemplo- la gestión de los documentos
judiciales (escritos, providencias, oficios, cédulas, etc.), los datos de las partes que
intervienen en los procesos judiciales y los registros de los movimientos de los expedientes
-entre otros-, se realiza a través de sistemas informáticos troncales especialmente
configurados para registrar, almacenar y gestionar la información.
Los sistemas de gestión han sido diseñados con el fin de asistir la administración de las
causas judiciales y trámites administrativos. A su vez se nutren de diferentes software que
permiten generar contenido (programas de filmación de audiencias y entrevistas) y visualizar
la información a través de la web por parte de los usuarios internos y externos.
En la etapa de estudio de conocimientos específicos del Poder Judicial nos adentraremos
con más detalle en esta temática.
_________________________________________________________________________
Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén (2022).
16

Más contenido relacionado

Similar a MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
IRMA VANESSA
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
Rolando Ortiz
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
carmitaandrade
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema OperativoLaura Lopez
 
Partes del computado rword... mary
Partes del computado rword... maryPartes del computado rword... mary
Partes del computado rword... mary
Jessica Maribel Tenelema Tenelema
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
GeanLozano07
 
El ordenador y la producción básica de documentos
El ordenador y la producción básica de documentosEl ordenador y la producción básica de documentos
El ordenador y la producción básica de documentos
edwardo
 
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIAplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIEuler V. Terán Yépez
 
sistema operativo windows 7
sistema operativo windows 7sistema operativo windows 7
sistema operativo windows 7
mojittoo
 
Actividad de aprendizaje 1 n
Actividad de aprendizaje 1 nActividad de aprendizaje 1 n
Actividad de aprendizaje 1 n
Luis Rincon
 
concepto de la informatica
concepto de la informaticaconcepto de la informatica
concepto de la informatica
miguel1990rd
 
Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática chido18
 
Analia noemi
Analia noemiAnalia noemi
Analia noemi
Analia Colli
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
Samara Ovalle Morales
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
ssuserc748a2
 
Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1
marcolucero5
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
IdalmisMendoza
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
UAM
 
material de estudio para parcial
material de estudio para parcial material de estudio para parcial
material de estudio para parcial
AlberickJole
 

Similar a MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf (20)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Partes del computado rword... mary
Partes del computado rword... maryPartes del computado rword... mary
Partes del computado rword... mary
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
 
El ordenador y la producción básica de documentos
El ordenador y la producción básica de documentosEl ordenador y la producción básica de documentos
El ordenador y la producción básica de documentos
 
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIAplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
 
sistema operativo windows 7
sistema operativo windows 7sistema operativo windows 7
sistema operativo windows 7
 
Actividad de aprendizaje 1 n
Actividad de aprendizaje 1 nActividad de aprendizaje 1 n
Actividad de aprendizaje 1 n
 
concepto de la informatica
concepto de la informaticaconcepto de la informatica
concepto de la informatica
 
Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática
 
Analia noemi
Analia noemiAnalia noemi
Analia noemi
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
 
Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1Material de estudio para el parcial 1
Material de estudio para el parcial 1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
 
Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1Material de estudio_para_el_parcial-1
Material de estudio_para_el_parcial-1
 
material de estudio para parcial
material de estudio para parcial material de estudio para parcial
material de estudio para parcial
 

Más de TeresaMerio

MODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdf
MODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdfMODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdf
MODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdf
TeresaMerio
 
MODULO 5 -6. Género y DD. HH.pdf
MODULO 5 -6. Género y DD. HH.pdfMODULO 5 -6. Género y DD. HH.pdf
MODULO 5 -6. Género y DD. HH.pdf
TeresaMerio
 
MODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdf
MODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdfMODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdf
MODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdf
TeresaMerio
 
MODULO 6 -6. Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.pdf
MODULO 6 -6. Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.pdfMODULO 6 -6. Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.pdf
MODULO 6 -6. Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.pdf
TeresaMerio
 
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdfMODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
TeresaMerio
 
MODULO 5 -5. Pueblos originarios.pdf
MODULO 5 -5. Pueblos originarios.pdfMODULO 5 -5. Pueblos originarios.pdf
MODULO 5 -5. Pueblos originarios.pdf
TeresaMerio
 

Más de TeresaMerio (6)

MODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdf
MODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdfMODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdf
MODULO 6 -2. Tribunal Superior de Justicia.pdf
 
MODULO 5 -6. Género y DD. HH.pdf
MODULO 5 -6. Género y DD. HH.pdfMODULO 5 -6. Género y DD. HH.pdf
MODULO 5 -6. Género y DD. HH.pdf
 
MODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdf
MODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdfMODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdf
MODULO 6 -3. Organismos jurisdiccionales.pdf
 
MODULO 6 -6. Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.pdf
MODULO 6 -6. Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.pdfMODULO 6 -6. Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.pdf
MODULO 6 -6. Integrantes del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén.pdf
 
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdfMODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
 
MODULO 5 -5. Pueblos originarios.pdf
MODULO 5 -5. Pueblos originarios.pdfMODULO 5 -5. Pueblos originarios.pdf
MODULO 5 -5. Pueblos originarios.pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

MODULO 7 Nociones básicas de informática.pdf

  • 1. Módulo 7: Nociones básicas de informática 1. ¿Qué es una computadora? Las computadoras son máquinas electrónicas que están difundidas ampliamente en la sociedad desarrollada en que vivimos. En la actualidad se encuentra expandido su uso para realizar ciertos trabajos, ya que efectúan múltiples tareas y soportan el procesamiento de una gran cantidad de datos. A ésto lo llamamos procesar información, es decir, calcular, comparar, almacenar, recuperar los datos (números, palabras, sonidos, imágenes, etc) cuando y como se los necesite. Las computadoras tienen una cualidad que las hace diferentes y muy superiores a toda otra herramienta de manejo de la información: son máquinas programables. Los datos son procesados por medio de estrictas órdenes, que permiten realizar distintas tareas según el programa que pongamos en funcionamiento, y aún más, pueden hacer varias tareas simultáneamente, con rapidez, eficacia y versatilidad. 2. Hardware y software Una computadora se compone principalmente del hardware, que es el conjunto de los componentes físicos de los que está hecho el equipo y del software, referido al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas. Hardware El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. Tiene cuatro elementos: a) UCP (Unidad Central de Procesamiento), más conocido como CPU1 : Esta unidad se encuentra construida en un circuito integrado (chip), llamado MICROPROCESADOR. Es el cerebro de una computadora, pues es donde se procesan los datos y ejecutan las operaciones. b) Dispositivos de entrada: Son el teclado, el mouse y el escáner, entre otros. Su función es permitir el ingreso de datos (números o letras). c) Dispositivos de salida: Entre los más comunes podemos mencionar al monitor (canal por donde se muestra la información al usuario) y la impresora. Su función más importante es mostrarnos los datos ingresados y la información procesada. d) Dispositivos de almacenamiento: Están representados por la memoria principal y las memorias secundarias (memoria USB o pendrive) en las que se guardan los datos y los programas. 1 Sigla de la expresión inglesa Central Processing Unit (unidad central de procesamiento). 1
  • 2. Módulo 7: Nociones básicas de informática Software El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras necesitan para manipular datos. Sin software la computadora sería un conjunto de partes físicas que no se podrían utilizar. El más importante es el sistema operativo, ya que controla el funcionamiento de la computadora y gestiona el uso de sus recursos, como la memoria, el disco duro y los dispositivos de entrada y salida. También provee un conjunto de herramientas y servicios para permitir a los usuarios ejecutar aplicaciones y acceder a los recursos del sistema de manera eficiente y segura. Los ejemplos más comunes de sistemas operativos son Windows, macOS y Linux. Al cargar los programas en la computadora, ésta actúa como si recibiera una educación instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar. Podemos decir entonces que: El hardware por sí solo no puede hacer nada, es necesario que exista el software, que le proporciona al microprocesador las instrucciones individuales para procesar los datos y generar los resultados esperados. Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de una computadora. Por ejemplo: programas informáticos (Word, Excel, PowerPoint, OpenOffice), los navegadores web (Chrome, Mozilla Firefox, etc.). 2
  • 3. Módulo 7: Nociones básicas de informática Descripción de imagen: Hardware: Dispositivos físicos, ejecutan el software. Función: Realizan tareas a nivel de máquinas.Tipo de hardware: Procesamiento y almacenamiento: Memoria RAM, Disco duro, placa de memoria, etc. Periférico de entrada y salida: pantalla, mouse, teclado, etc. Software: Programas que permiten al usuario interactuar con el hardware. Función: Dar instrucciones al hardware. Tipos de software: Software de sistema: Windows, Mac OS X, Linux, etc. Software de desarrollo: Java, HTML, php, My SQL, etc. Software de aplicación: Word, Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, etc.2 3. Computadoras de escritorio y portátiles Las computadoras de escritorio son las más comunes en los ámbitos laborales del Poder Judicial. Dependen de la energía eléctrica y tienen diversas partes. Además de lo mencionado al referirnos al hardware, se pueden agregar más partes o periféricos, como una cámara web, auriculares o micrófono. Descripción de imagen: computadora de escritorio con monitor, CPU, teclado y mouse. Por otro lado, las computadoras portátiles (conocidas también como notebooks o laptops) son equipos personales. Se pueden transportar fácilmente porque tienen todas las partes integradas en una sola pieza de menor tamaño y peso. Es decir: monitor, teclado, touchpad (panel táctil), altavoces y cámara, están todos integrados. En la siguiente imagen puede verse un touchpad: almohadilla sensible al tacto que permite controlar el puntero al hacer movimientos con el dedo. 2 Fuente: https://concepto.de/software/#ixzz7hzfEX4TZ 3
  • 4. Módulo 7: Nociones básicas de informática Descripción de imagen: computadora portátil abierta y una mano en el panel táctil o touchpad. Las computadoras portátiles tienen la opción de conectar un mouse, un monitor de mayor tamaño y otros periféricos. Muchas de ellas están diseñadas para soportar software y archivos igual de robustos a los que procesa una computadora de escritorio. Generalmente las computadoras de escritorio están compuestas por el CPU, el monitor, el teclado y el mouse, pero se pueden conectar más dispositivos también conocidos como periféricos, tales como: - Impresora: se utiliza para imprimir todos los archivos creados en la computadora. - Escáner: se usa para copiar y guardar el contenido de una hoja dentro de la computadora como una imagen digital. Hay impresoras que tienen escáner integrado. - Micrófono: es un dispositivo de entrada de audio. Se pueden conectar a la computadora para grabar sonido o para comunicarse por internet con otras personas. Muchos equipos vienen con micrófonos incorporados, especialmente las computadoras portátiles. - Altavoces / Parlantes /auriculares: dispositivos que le dan salida de audio al equipo. De acuerdo al modelo, se pueden conectar a través de un puerto USB o al de audio. Algunas computadoras traen los altavoces incorporados. - Cámara web (webcam): dispositivo de entrada para grabar videos o tomar fotos. También se usa para hacer videollamadas o videoconferencias y transmisión de videos en la red en tiempo real. 4. Sistemas operativos 4
  • 5. Módulo 7: Nociones básicas de informática Un sistema operativo es un software básico que se instala en la computadora. Provee una interfaz3 entre el resto de programas de la computadora, los dispositivos hardware y el/la usuario/a. Su función básica es la de administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware, y organizar archivos en los dispositivos de almacenamiento. Todos los sistemas operativos utilizan una interfaz gráfica de usuario. Es decir, aquello que les permite a las personas utilizar el mouse para hacer clic sobre los íconos, botones o interactuar con cualquier otro elemento que permita ejecutar acciones o tareas. Requieren de actualización periódica en sus versiones originales instaladas. Los sistemas operativos más comunes que existen son: Microsoft Windows, Mac OS X, Linux y Android. En particular, el Windows, también conocido como MS Windows o Microsoft Windows, es un sistema operativo que se utiliza en computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos. Es el utilizado mayormente en las computadoras del Poder Judicial de Neuquén, por lo que haremos especial hincapié en él. Windows brinda un entorno operativo o interfaz gráfica de usuario (GUI), en el que efectúa la reproducción virtual de un escritorio con botones de inicio, archivos, aplicaciones y otras opciones, a través de figuras llamadas íconos. Los íconos son accesos directos representados por imágenes pequeñas que se sitúan en el escritorio. De la misma manera que los botones, comando, íconos sirven para ejecutar de forma inmediata algún programa o para abrir carpetas de acceso directo. El botón de inicio (o menú de inicio) es a través del cual se puede acceder a todas las aplicaciones y herramientas del sistema. Otra forma de desplegarlo es con la tecla Windows del teclado: Descripción de imagen: Se muestra la parte del teclado en la que se suele encontrar la tecla Windows. En la siguiente imagen se muestran los elementos básicos y principales que se visualizan en un escritorio de windows: 3 La interfaz es el mecanismo, medio o herramienta que hace posible la comunicación entre dos sistemas o aparatos independientes. 5
  • 6. Módulo 7: Nociones básicas de informática 5. Internet En el año 2004 la Real Academia Española (RAE) admitió la incorporación del término “internet” a partir de la edición número 22 del diccionario (publicado en enero de 2005). La define como “Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”4 . Etimológicamente, el término está compuesto por dos palabras de origen anglosajón, que unidas podrían traducirse como “red de redes”: “inter” significa entre, por medio de o durante; “net”, es un diminutivo del vocablo network, que significa red o cadena. Video obligatorio en el siguiente enlace: ttps://www.youtube.com/watch?v=-JVdH8ne-2s En el siguiente cuadro se presentan las diferencias entre internet y web: 4 https://dle.rae.es/internet 6
  • 7. Módulo 7: Nociones básicas de informática Internet Web Permite albergar información y páginas web. El contenido (información y páginas) se asienta y viaja a través de internet. Es la gran red, o red de redes. La información se presenta por medio de páginas o sitios electrónicos. Permite la conexión de millones de computadoras entre sí a nivel mundial. Permite ir de una página a la otra a través de una serie de vínculos o enlaces (URL) 5.1 Navegadores web Un navegador web es un software o programa que permite ver la información que contiene una página web, generalmente escritas en código HTML. Permite al usuario interactuar con sus contenidos (navegar). Cada navegador presenta diferencias en la puesta a disposición de las funcionalidades, pero en general incluyen las siguientes características: atajos del teclado, soporte de motores de búsqueda, habilitación de pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, traductores y correctores ortográficos, opciones de privacidad (borrar cookies, caché e historial de navegación). Existen varios navegadores web. Mencionaremos los más conocidos: Google Chrome: desarrollado por Google es el más utilizado en internet. Está disponible en forma gratuita para sistemas operativos tales como Android, Windows, Mac OS, etc. Mozilla Firefox: desarrollado por la Fundación Mozilla, es un navegador web libre que puede ser utilizado en los mismos sistemas operativos mencionados anteriormente. Microsoft Edge: navegador desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Windows. Sustituyó al navegador Internet Explorer (IE). Existen versiones para sistemas operativos Android e iOS. Safari: desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac OS X, iOS (sistemas utilizados por los iPhone, iPod, iPad) y Microsoft Windows. 7
  • 8. Módulo 7: Nociones básicas de informática 5.2 ¿Qué es una URL? Una URL (Uniform Resource Locator)5 es una dirección única y específica que se le da a cada página o recurso que existe en la Web. Cuando consultamos el diario o ingresamos a una página web, la URL es lo que escribimos en el navegador para acceder a tales recursos (pueden ser páginas HTML, documentos CSS, imágenes, etc.). Por ejemplo, para ingresar a la página del Poder Judicial la URL es: http://www.jusneuquen.gov.ar Como se puede apreciar en la imagen, el navegador Google suele indicar dónde debe escribirse la URL. Descripción de la imagen: se observa la página del navegador web Google. Arriba a la izquierda se visualiza el texto: Buscar en Google o escribir una URL. La misma leyenda se encuentra inserta en el centro, en el buscador. La primera parte de las URL (http6 o https) indica qué protocolo debe usar el navegador. Un protocolo es un método establecido para intercambiar o transferir datos en una red informática. Por lo general, para sitios web es el protocolo HTTP o su versión segura, HTTPS. 6 Corresponde a las siglas en inglés de: Hypertext Transfer Protocol. 5 En español: Localizador de Recursos Uniforme (LRU). 8
  • 9. Módulo 7: Nociones básicas de informática ¿Enlace, vínculo y link, son sinónimos? La respuesta es SÍ. Son elementos que existen en un documento (Word, Powerpoint, etc) página o sitio web que permiten acceder a otro documento, contenido, página o sitio web al hacer clic. Es decir, a través de ellos puede conectarse una información con otra. Pueden ser palabras, imágenes, direcciones web, o referencias directas vinculadas en una misma página, documento o contenido. Cuando se presentan en forma de palabras o frases, se caracterizan por mostrarse subrayadas y/o con un color. Ejemplo: clic aquí, este es un enlace Se diferencian de una URL en que, como vimos, esta es una dirección de un recurso existente en la web. 6. Intranet Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, a diferencia de internet que es pública, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella. Descripción de imagen: se visualiza un server (servidor) desde el cual salen 8 líneas hacia afuera. En cada uno de sus extremos se encuentra una computadora portátil. El Poder Judicial de la Provincia del Neuquén cuenta con diversos sistemas de gestión (ej: Lotus y Dextra) que se encuentran en una infraestructura interna de servidores de la organización. 9
  • 10. Módulo 7: Nociones básicas de informática 7. Herramientas de ofimática La palabra ofimática es un acrónimo de las palabras oficina e informática. El término se refiere al conjunto de aplicaciones, programas o software informáticos (suites informáticas) que permiten optimizar y automatizar las tareas del ámbito laboral. Existen muchos tipos de herramientas, pero en el siguiente cuadro mencionaremos las más utilizadas en nuestra organización: Procesadores de texto Se utilizan para redactar documentos. Contienen herramientas que permiten modificar aspectos tales como el tamaño o el tipo de letra, el color, la alineación del texto, corregir la ortografía, etc. (Ej: Word, OpenOffice). Hojas de cálculo Permiten organizar la información en tablas y realizar cálculos.También pueden extraerse gráficos a partir de los datos, entre otras opciones (Ej: Excel). Presentación de diapositivas Permiten realizar presentaciones de diapositivas de una forma sencilla. Estas incluyen un gran número de recursos gráficos que permiten construir cualquier tipo de presentación (Ej. Powerpoint). Correo electrónico También es considerado como una herramienta ofimática. Resulta una herramienta fundamental en nuestra organización. Cada integrante del Poder Judicial dispone de su propia dirección y gestor de emails (LOTUS), con el cual puede comunicarse tanto interna como externamente. Agenda o calendario Utilizada para organizar las tareas. Incluye alertas de reuniones o eventos programados, etc. 10
  • 11. Módulo 7: Nociones básicas de informática Las suites informáticas incluyen distintos tipos de herramientas que permiten trabajar de forma uniforme y compartir datos entre los distintos programas. En los últimos años contamos con suites informáticas en la nube, para lo cual es innecesario instalar programas en las computadoras o dispositivos electrónicos, pues es un servicio online al cual se accede a través de un navegador web. Cuando nos referimos a la nube no es lo que todos conocemos como “Masa visible suspendida en la atmósfera, de color y densidad variables, formada por la acumulación de partículas diminutas de agua, o de agua y hielo, como consecuencia de la condensación del vapor de agua atmosférico” (RAE). Al hablar de la nube hacemos alusión a un espacio en internet en donde se puede alojar información, compartirla fácilmente con otros/as usuarios/as y trabajar colaborativamente al mismo tiempo. Se accede a ella a través de dispositivos electrónicos (computadoras, teléfonos inteligentes, tablets) desde cualquier lugar del mundo y en todo momento. Por ejemplo: OneDrive (Microsoft) y Google Drive (Google) son reservorios en la nube que cumplen la misma función (y en muchos casos reemplazan) a los dispositivos físicos de almacenamiento externos (pendrive). A continuación mencionaremos algunos proveedores de suites informáticas: - Microsoft: Brinda una suite ofimática en escritorio conocida como Office 365. Para su uso debe instalarse en la computadora y es paga. Contiene Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote, Teams, Tareas, etc.. Según la versión dispone de acceso online. - Google: Ha creado un software online colaborativo, antes conocido como Google Docs. Se puede crear y almacenar archivos en la nube sin costo hasta 15GB. Se compone de Documentos -procesador de textos-, Hojas de cálculos, Gmail, Forms, Calendario, Maps y otras tantas. Es accesible desde cualquier dispositivo, incluso si no se dispone de conexión a Internet (se debe configurar la opción). - Libre Office: Es una opción libre compatible con Windows, iOS y GNU/Linux. Incluye Writer, Calc, Impress, Draw y Base. Tiene funciones más limitadas que las mencionadas anteriormente. - IBM Lotus: software desarrollado por IBM dentro de la línea de oficina, que en el Poder Judicial de Neuquén se utiliza para la gestión documental, de correos electrónicos, calendarios y agendas. Todos los integrantes del PJ tienen instalado el sistema Lotus Notes en sus computadoras, a través del cual ingresan a su casilla de 11
  • 12. Módulo 7: Nociones básicas de informática correo, a su agenda y al sistema informático del organismo donde trabajen: juzgado civil, fuero penal, administración, de gestión humana, violencia familiar, etc. - Las herramientas ofimáticas son instrumentos básicos para realizar tareas en nuestra organización a fin de digitalizar la información, trabajar en forma conjunta con varias personas al mismo tiempo y comunicarse en forma ágil, rápida y dinámica. Escribir con un procesador de texto (ej: Word, OpenOffice, Documentos de Google), organizar datos en una hoja de cálculo (Ej: Excel) y trabajar en cualquier tipo de documento en forma colaborativa, son tareas habituales de cualquier integrante del Poder Judicial. Es por ello que será necesario conocer su manejo de forma adecuada Por esta razón, manejarlas de manera apropiada es algo necesario, dado que se utilizan en casi todos los puestos de trabajo que se llevan a cabo en una oficina; de ahí la importancia de mantenerse al día y ampliar las competencias digitales. 8. Archivos: extensiones que utilizan los distintos software7 . La información que se guarda en una computadora está almacenada en archivos y carpetas (estas contienen a los archivos). Los primeros mencionados se visualizan con un nombre, un punto y una extensión (Ej.: apuntes.doc). El nombre diferencia un archivo de otro, y la extensión nos indica qué tipo de archivo es, en qué programa fue creado e indirectamente qué programa/s tienen la capacidad de manipularlo. Los tipos de extensiones de archivos más comunes son: - De texto: txt, doc, docx, xls, xlsx, etc. - De lectura: pdf, ibook, etc. - De imagen: jpg, gif, png, etc. - De audio: mp3, wav, wma, etc. - De video: avi, mp4, mpeg, etc. - De archivo comprimido: zip, rar, tar, etc. - De ejecución o del sistema: exe, sys, etc. Las extensiones de archivos más utilizadas en nuestro ámbito laboral son: 7 Para tener en cuenta: en inglés la palabra software se escribe de igual manera tanto en singular como en plural. 12
  • 13. Módulo 7: Nociones básicas de informática Doc y docx: Dependiendo de la versión del paquete Office es la extensión de archivos generados en Word. Los textos pueden enriquecerse con diversos tipos, tamaños y colores de letras, inserción de cuadros, formas, etc. PDF (Portable Document Format): Este formato de lectura conserva las fuentes, las imágenes y la maquetación de los documentos originales creados en otras aplicaciones y plataformas. Permite un intercambio seguro de documentos electrónicos, por lo cual es el tipo de archivo que se utiliza para subir archivos que contienen escritos judiciales a la Mesa de Entrada Virtual (MEV) y en los que frecuentemente se inserta la firma digital de los/as integrantes del Poder Judicial. Se puede visualizar, compartir e imprimir con el software Adobe Reader gratuito. TXT: Es la extensión que usualmente se genera al utilizar la aplicación del Bloc de Notas (Windows) instalado en las computadoras. Son formatos de texto plano (no enriquecido) habitualmente utilizados para realizar registros rápidos. MP3: Es el formato más utilizado de compresión de audio digital. AVI (Audio Video Interleave): formato contenedor de audio y video de Microsoft. MP4: A diferencia del MP3, es un formato de audio y/o video, con mayor capacidad de compresión y potencia. MPEG (Moving Picture Experts Group): formato digital comprimido para material con contenido audiovisual (películas, video, música). ZIP y RAR: son formatos que reducen el tamaño de imágenes, videos o cualquier otro tipo de documento con la finalidad de posibilitar su almacenamiento o envío por correo electrónico. 9. Herramientas colaborativas en la nube Como hemos adelantado, las herramientas colaborativas son servicios informáticos diseñados para mejorar el trabajo en equipo y la comunicación, ya que permiten que un grupo de trabajo pueda colaborar en un mismo proyecto en tiempo real, o comunicarse sin necesidad de estar en el mismo lugar físico. El/la usuario/a tiene acceso a una serie de archivos y programas almacenados en la nube, que están en forma permanente a nuestra disposición, independientemente del lugar en que nos encontramos. Las herramientas colaborativas favorecen la inmediatez y generan conocimiento en coautoría. Brindan rapidez y facilidad en el acceso a la información almacenada en la nube, superando barreras de tiempo y espacio. 13
  • 14. Módulo 7: Nociones básicas de informática Permiten, por ejemplo, compartir información, documentos, eventos, realizar reuniones virtuales, servirse de mensajería instantánea (texto, audio, vídeo) para comunicarse y llevar adelante videoconferencias a partir de las cuales muchas personas acceden y comparten información de diversa índole. A continuación nos referiremos a dos de las herramientas colaborativas más conocidas. Descripción de la imagen (imagotipo): Se visualiza -a la izquierda- el isotipo de Google Drive -una especie de triángulo sin puntas de color amarillo, azul y verde- y a la derecha el logotipo “Google Drive” en letras grises. Google Drive es la plataforma de almacenamiento en la nube de Google. Al crear una cuenta Gmail, en forma automática se puede acceder a todos los servicios que ofrece Google Drive. Como hemos mencionado, es un software online colaborativo de Google con un completo programa de ofimática en línea y múltiples opciones colaborativas. Posibilita trabajar en grupo de manera simultánea y en línea sin necesidad de la presencia física de las personas en un lugar determinado. Al compartir los documentos allí creados y alojados éstos pueden organizarse y visualizarse directamente desde la red por otros usuarios, y de esta forma ser intervenidos y modificados de manera conjunta, construyendo así una producción colectiva sin necesidad de descargarlos en nuestros dispositivos (computadoras, tablets o teléfonos celulares). Los colores del logotipo representan el tono principal de cada programa: el azul es para Documentos, el verde para Hojas de cálculo y el amarillo para Presentaciones. Descripción de la imagen (imagotipo): Se visualiza -a la izquierda- el isotipo de OneDrive -dos nubes superpuestas de color azul- y a la derecha el logotivo “OneDrive” en letras azules. OneDrive es el servicio gratuito de almacenamiento en la nube de Microsoft. El software principal es Office online y lo integran el Word Web App, Excel Web App, Powerpoint Web 14
  • 15. Módulo 7: Nociones básicas de informática App y OneNote Web App. Estos programas tienen las mismas funcionalidades que el paquete Office 365 que se instala en las computadoras. Permite a los usuarios compartir, guardar, editar o acceder a archivos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Por defecto está instalado en los equipos que tienen Windows y dispone de una app de sincronización para dispositivos Mac. Cuenta con la integración total con Microsoft Office Online y tiene una gran variedad de funcionalidades que facilitan el trabajo colaborativo en línea. Tanto Google como Microsoft ofrecen otras alternativas de trabajo colaborativo en línea, tales como: Google: Calendar, Fotos, Keep, Groups, Meet, Hangouts, etc. Microsoft: Outlook, Calendario, Sharepoint, Teams, etc. 10. Plataformas de videoconferencia La videoconferencia es una sesión de comunicación entre dos o más usuarios- independientemente de su ubicación física-, con una transmisión de audio y video en tiempo real. Durante estos últimos años, sobre todo a partir de la pandemia mundial de COVID 19, han tenido un uso más masivo. Ofrecen ciertas funcionalidades, tales como el uso compartido de la pantalla, presentación de diapositivas, grabación, mensajería instantánea, subtítulos, encuestas y preguntas, salas temáticas, entre otros. Para acceder a estos servicios es necesario descargar la plataforma en un dispositivo electrónico (computadora, tablet, teléfono inteligente). Mencionaremos algunas plataformas: - ZOOM (Zoom Video Communications): Esta plataforma fue creada en el 2011. Puede descargarse en cualquier dispositivo y de forma gratuita. Existen diversas opciones pagas que aportan recursos específicos. Es el sistema de videoconferencia mayormente utilizado por el Poder Judicial de Neuquén. - MEET (Google): Esta es una de las herramientas colaborativas que ofrece Google y también cuenta con una versión gratuita y diferentes planes arancelados. 15
  • 16. Módulo 7: Nociones básicas de informática - TEAMS (Microsoft): Al igual que las descriptas anteriormente, ofrece una versión de acceso gratuito y planes pagos. - WhatsApp (Meta): Esta aplicación de mensajería también permite hacer videollamadas dentro de un grupo previamente creado. Para ello es necesario utilizar también la aplicación de Facebook Messenger. 11. Poder Judicial de Neuquén: sistemas troncales y software auxiliar. Nuestra organización cuenta con diversos sistemas de gestión troncales y software de apoyo de acuerdo a la especialidad de la tarea que desarrollan los distintos organismos que componen el Poder Judicial. Estos se constituyen en herramientas indispensables que permiten registrar, controlar, realizar seguimientos y extraer estadísticas de todos los datos que gestiona el Poder Judicial. Cada uno, tiene su razón de ser e importancia, y distintas utilidades según se trate de organismos jurisdiccionales o administrativos. Es así que en los organismos jurisdiccionales -por ejemplo- la gestión de los documentos judiciales (escritos, providencias, oficios, cédulas, etc.), los datos de las partes que intervienen en los procesos judiciales y los registros de los movimientos de los expedientes -entre otros-, se realiza a través de sistemas informáticos troncales especialmente configurados para registrar, almacenar y gestionar la información. Los sistemas de gestión han sido diseñados con el fin de asistir la administración de las causas judiciales y trámites administrativos. A su vez se nutren de diferentes software que permiten generar contenido (programas de filmación de audiencias y entrevistas) y visualizar la información a través de la web por parte de los usuarios internos y externos. En la etapa de estudio de conocimientos específicos del Poder Judicial nos adentraremos con más detalle en esta temática. _________________________________________________________________________ Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén (2022). 16