SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL TALLER DE SALUD OCUPACIONAL
1. ¿Cómose define riesgo? Ensaludocupacional ladefiniciónde riesgoes laocurrenciade
un suceso que afecta de manera negativa
2. ¿Cómo se define peligro? Es la eminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
3. ¿Qué es ergonomía y que estudia? Es disciplina tecnológica que trata del diseño de
lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con características fisiológicas,
analógicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.
4. ¿Qué es antropometría y que estudia? Es la sub rama de la antropología biológica o
física que estudia las medidas del hombre. Estudia las dimensiones y medidas humanas
con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre.
5. ¿Qué es biomecánicay que estudia?Es un áreade conocimientointerdisciplinario que
estudialosmodelos,fenómenosyleyesqueseanrelevantesenel movimiento y equilibrio
de los seres vivos.
6. ¿Qué es salud ocupacional? Salud ocupacional es la seguridad y la salud en el trabajo
como aquella disciplina que trata de la prevención, de las lecciones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo.
7. ¿Qué es enfermedad laboral? Es la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgos inherentes a la actividad laboral.
8. ¿Qué es accidente de trabajo? Desobedece las órdenes de prevención, un accidente
nos puede dejar alguna lección orgánica, perturbación o la muerte.
9. ¿qué aportes le hace a su vida la formación profesional en el Sena? Los aportes que
nos enseña el Sena es que nos ayuda a formarnos como personas y unos grandes
profesionales, porque nos ayuda al aprendizaje y nos abre muchas oportunidades para
salir adelante.
10. ¿Qué essalud segúnOMS? segúnOMS la saludesun estadode bienestaro equilibrio
que puede servistoa unnivel subjetivoo unnivel objetivoel terminosaludse contrapone
al de enfermedad, es un objeto de especial atención por parte de la medicina.
TALLER DE 10 PREGUNTAS -SALUD OCUPACIONAL
1- Donde se Inicia la Historia dela Salud Ocupacional? EGIPTO (4000 a.c) Durante las
épocasdelascivilizacionesmediterráneasse destaca enEgiptounaespecial consideración
para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes
especiales pararealizarsutrabajoy evitaraccidentesde trabajo.Lasmedidade protección
erandadas por el Faraón y se implementaronen lasgrandesurbesociudadescontalleres.
2- A qué se debe el inicio de la Preocupación por la Salud? Los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la
actividad empresarial o laboral.
3- Como se desarrolla desde la Antigüedad hasta nuestros días la historia de la Salud
Ocupacional? En Egipto,Mesopotamia, Grecia y Roma son los primeros lugares donde se
pone enpráctica la Salud Ocupacional.EnEgiptose muestraun desarrollo másimportante
que en los otros países sobre el cuidado hacia los trabajadores o esclavos. Hoy en día, ya
es algo más normal y no es tan insólito conocer o hablar acerca de la Salud Ocupacional.
Todo graciasa que lostrabajadoreshanexigido todas las comodidades o cuidados que se
merecen como actores principales de una fábrica o empresa.
4-En Europa y en Américacon se presentael desarrollode la Salud Ocupacional? Europa:
Se estableció una sociedad de formación económica Social-esclavista este tema hizo
posible la aparición de grandes culturas como la del estado Griego. América: Es un
ambiente laboral saludable es todavía un privilegio de pocos trabajadores mientras que
muchos de ellos continúan expuestos a riesgos ocupacionales.
5- A Quien se le Considerael Padre delaSalud Ocupacional?Se le considerael Padre de la
Salud Ocupacional a Bernardo Ramanzzini. Aunque para mi concepto GeorgeAgrícola,
Avicena, EllenBoj, Avicena, Galeno y Celso, Hipócrates yPlinio el viejo. También tiene
mucho que ver con el buen inicio de la Salud Ocupacional.
6- En Colombia quien es 1ro en hablar de la Salud Ocupacional? El primero en hablar de
la Salud Ocupacional en Colombia fue Rafael UribeUribe.
7-Que ley es considerada la ley de marco de la Salud? La Ley 9 de Enero 24 de 1979
8- Que Entidades velan por la Salud de los Trabajadores? OSHA (OCUPATIONAL SAFETY
AND HEALTHADMINISTRATION)NFPA (NATIONAL FIRE
PROTECTIONASSOCIATION)CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD (NATIONAL SAFETY
COUNCIL).CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD (CIAS )
9- Cuales son las tres grandes ramas de la ley 100? Mediana Riesgos Profesionales
Pensión
10- De un Conceptosobre la Saluddelos trabajadores en Colombia La verdad no conozco
mucho sobre este tema, pero en mi escaso conocimiento y mis cortas investigaciones
acerca de esteme he dado cuenta que en Colombia no sesufre demasiado por estar
velandopor la Saludde los Trabajadores ya que en este aspecto el gobierno ha sido muy
atento y ha hecho cumplir los deberes y los derechos como debe ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Camillas para emergencia
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
JUAN URIBE
 
Gtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registradaGtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registrada
LILIANA1016
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
Diana Giraldo
 
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docxLinea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
SERGIO ANDRES Apellidos PAEZ
 
Capacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csstCapacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csst
haydeeayalaquispe1
 
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Steven Valdiviezo
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
Luisa Fernanda Herrera
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
erika lizeth morales celis
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
heijos14
 
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
20941862
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Karl Eduardo
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 
Ley 1209 de 2008 - Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergencia pa...
Ley 1209 de 2008 - Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergencia pa...Ley 1209 de 2008 - Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergencia pa...
Ley 1209 de 2008 - Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergencia pa...
Camillas para emergencia
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Andres Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
 
Gtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registradaGtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registrada
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docxLinea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
Linea-Del-Tiempo-de-La-Salud-Ocupacional.docx
 
Capacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csstCapacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csst
 
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
 
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacionPrincipales actividades de la seguridad industrial planificacion
Principales actividades de la seguridad industrial planificacion
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
Ley 1209 de 2008 - Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergencia pa...
Ley 1209 de 2008 - Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergencia pa...Ley 1209 de 2008 - Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergencia pa...
Ley 1209 de 2008 - Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergencia pa...
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Ley 618 hso
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 

Similar a Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional

Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
Yefer Rios
 
Subida blog.3
Subida blog.3Subida blog.3
Subida blog.3
Angel Madocx
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Mayra Rodriguez
 
Salud laboraldenieto
Salud laboraldenietoSalud laboraldenieto
Salud laboraldenieto
Sandra Talia Rojas Garro
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
alejandro escobar
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
valenlui
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
valenlui
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
angelayulieth1996
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
angelayulieth1996
 
Salud laboral1
Salud laboral1Salud laboral1
Salud laboral1
Betty Cruz
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
lancherandres
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
alessbarrera
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
edward pacheco montes
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
edward pacheco montes
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
carenalga12
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
carenalga12
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)
Oscar Saul
 
Presentación actividad semana 2
Presentación actividad semana 2Presentación actividad semana 2
Presentación actividad semana 2
joseramon104
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
Mona Beautifull
 

Similar a Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional (20)

Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Subida blog.3
Subida blog.3Subida blog.3
Subida blog.3
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Salud laboraldenieto
Salud laboraldenietoSalud laboraldenieto
Salud laboraldenieto
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
 
Salud laboral1
Salud laboral1Salud laboral1
Salud laboral1
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)1773671471.iml 2014. 1 (2)
1773671471.iml 2014. 1 (2)
 
Presentación actividad semana 2
Presentación actividad semana 2Presentación actividad semana 2
Presentación actividad semana 2
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional

  • 1. PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL TALLER DE SALUD OCUPACIONAL 1. ¿Cómose define riesgo? Ensaludocupacional ladefiniciónde riesgoes laocurrenciade un suceso que afecta de manera negativa 2. ¿Cómo se define peligro? Es la eminencia de sufrir un accidente o enfermedad. 3. ¿Qué es ergonomía y que estudia? Es disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con características fisiológicas, analógicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. 4. ¿Qué es antropometría y que estudia? Es la sub rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del hombre. Estudia las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre. 5. ¿Qué es biomecánicay que estudia?Es un áreade conocimientointerdisciplinario que estudialosmodelos,fenómenosyleyesqueseanrelevantesenel movimiento y equilibrio de los seres vivos. 6. ¿Qué es salud ocupacional? Salud ocupacional es la seguridad y la salud en el trabajo como aquella disciplina que trata de la prevención, de las lecciones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo. 7. ¿Qué es enfermedad laboral? Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgos inherentes a la actividad laboral. 8. ¿Qué es accidente de trabajo? Desobedece las órdenes de prevención, un accidente nos puede dejar alguna lección orgánica, perturbación o la muerte. 9. ¿qué aportes le hace a su vida la formación profesional en el Sena? Los aportes que nos enseña el Sena es que nos ayuda a formarnos como personas y unos grandes profesionales, porque nos ayuda al aprendizaje y nos abre muchas oportunidades para salir adelante. 10. ¿Qué essalud segúnOMS? segúnOMS la saludesun estadode bienestaro equilibrio que puede servistoa unnivel subjetivoo unnivel objetivoel terminosaludse contrapone al de enfermedad, es un objeto de especial atención por parte de la medicina.
  • 2. TALLER DE 10 PREGUNTAS -SALUD OCUPACIONAL 1- Donde se Inicia la Historia dela Salud Ocupacional? EGIPTO (4000 a.c) Durante las épocasdelascivilizacionesmediterráneasse destaca enEgiptounaespecial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales pararealizarsutrabajoy evitaraccidentesde trabajo.Lasmedidade protección erandadas por el Faraón y se implementaronen lasgrandesurbesociudadescontalleres. 2- A qué se debe el inicio de la Preocupación por la Salud? Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial o laboral. 3- Como se desarrolla desde la Antigüedad hasta nuestros días la historia de la Salud Ocupacional? En Egipto,Mesopotamia, Grecia y Roma son los primeros lugares donde se pone enpráctica la Salud Ocupacional.EnEgiptose muestraun desarrollo másimportante que en los otros países sobre el cuidado hacia los trabajadores o esclavos. Hoy en día, ya es algo más normal y no es tan insólito conocer o hablar acerca de la Salud Ocupacional. Todo graciasa que lostrabajadoreshanexigido todas las comodidades o cuidados que se merecen como actores principales de una fábrica o empresa. 4-En Europa y en Américacon se presentael desarrollode la Salud Ocupacional? Europa: Se estableció una sociedad de formación económica Social-esclavista este tema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del estado Griego. América: Es un ambiente laboral saludable es todavía un privilegio de pocos trabajadores mientras que muchos de ellos continúan expuestos a riesgos ocupacionales. 5- A Quien se le Considerael Padre delaSalud Ocupacional?Se le considerael Padre de la Salud Ocupacional a Bernardo Ramanzzini. Aunque para mi concepto GeorgeAgrícola, Avicena, EllenBoj, Avicena, Galeno y Celso, Hipócrates yPlinio el viejo. También tiene mucho que ver con el buen inicio de la Salud Ocupacional. 6- En Colombia quien es 1ro en hablar de la Salud Ocupacional? El primero en hablar de la Salud Ocupacional en Colombia fue Rafael UribeUribe. 7-Que ley es considerada la ley de marco de la Salud? La Ley 9 de Enero 24 de 1979 8- Que Entidades velan por la Salud de los Trabajadores? OSHA (OCUPATIONAL SAFETY AND HEALTHADMINISTRATION)NFPA (NATIONAL FIRE
  • 3. PROTECTIONASSOCIATION)CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD (NATIONAL SAFETY COUNCIL).CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD (CIAS ) 9- Cuales son las tres grandes ramas de la ley 100? Mediana Riesgos Profesionales Pensión 10- De un Conceptosobre la Saluddelos trabajadores en Colombia La verdad no conozco mucho sobre este tema, pero en mi escaso conocimiento y mis cortas investigaciones acerca de esteme he dado cuenta que en Colombia no sesufre demasiado por estar velandopor la Saludde los Trabajadores ya que en este aspecto el gobierno ha sido muy atento y ha hecho cumplir los deberes y los derechos como debe ser.