SlideShare una empresa de Scribd logo
Prejuicio y discriminación racial
Fatima Carina Vilchis Piña
En primer término, es conveniente dejar establecida la diferencia
entre racismo y prejuicio racial. El primer concepto se refiere
a la doctrina que establece una relación entre los rasgos sociales
y
culturales, y supone que algunas razas son inherentemente
superiores a otras. El racismo, así entendido, incluye
indiscriminadamente categorías no biológicas, como sectas
religiosas, naciones,
grupos lingüísticos y culturales.
Introducción
El racismo es algo bastante diferente de la mera
aceptación o estudio científico y objetivo del hecho
de raza y del hecho de la presente
desigualdad entre los grupos humanos. Racismo
incluye la afirmación de que la desigualdad entre las
razas es inherente, y por su misma naturaleza,
superior o inferior unas de otras, independientemente
de las condiciones físicas, del habitat y de los
factores sociales.
Racismo
No es desconocido el impacto del racismo en el
mundo moderno y el papel que ha desempeñado en
las relaciones internacionales de muchas naciones,
ni la presente lucha por los derechos civiles
que se ha desarrollado en los Estados Unidos, así
como la política del "apartheid" en Sudáfrica y la
situación de extremo racismo en
Rhodesia, para citar solamente los casos más
representativos de la época actual.
Impacto
éste es usado en las ciencias
sociales casi exclusivamente en relación a grupos étnicos, y aunque
esto es una limitación, existe un amplio consensus sobre algunos
elementos implícitos en la definición del término. Prejuicio es una
actitud desfavorable hacia un grupo étnico, o hacia un miembro de
ese grupo.
Desde la psicología social, es una condición
humana que nos inclina a responder de
cierta manera frente a un estímulo de
acuerdo a un precepto o canon anterior.
Usualmente, el prejuicio tiene una
connotación negativa hacia un grupo, lo que
implica sentimientos o creencias de
desvalorización hacia el mismo, expresando
un desacuerdo explícito, que muchas veces
conlleva al desprecio hacia condiciones o
características del grupo.
Enfoque psicosocial Prejuicio
La persona no tienen ningún control,
sobre todo en los primeros años de vida, de los prejuicios que va
adquiriendo en el transcurso de su existencia. De ahí que se pueda
hacer la afirmación de que una persona en México está prejuiciada
contra otra que acusa un cierto tipo racial, y cuando se habla de
tipo racial se quiere referirnos especialmente al "indio" o "casi indio", y aunque en un grado menos a los negros en las costas de
Guerrero, Oaxaca y Veracruz y los chinos en Baja California y
Sonora; por las mismas razones y como resultado de idéntico pro�ceso social que lo llevan a amar y ser leal a su madre, su
familia, su
nación, escuela, iglesia, etcétera. Todo esto, claro está, se produce
como un resultado de la actividad diaria, en franca discrepancia
con las normas formales establecidas.
Orígen
Hoy en día, pese a la globalización y a las campañas de igualdad, se siguen escuchando expresiones como:
“Todos los hombres son iguales”.
“Las mujeres son unas exageradas”.
“Las rubias son tontas”.
“Los sudamericanos son escandalosos”
“Los árabes son terroristas”.
“La mujeres brasileñas son las más guapas”
“La comida italiana es la mejor del mundo”
“Los europeos no saben bailar”
Expresiones típicas de prejuicios
Cabe señalar aquí la diferencia fundamental que existe entre
racismo y prejuicio racial. Como quedó sentado anteriormente, el
racismo es una categoría que implica un rechazo global de un grupo en el que pueden
estar incluidas diferencias étnicas, pero que
está unido por ideas religiosas, o lazos nacionales, mientras que el
prejuicio racial se limita a rasgos étnicos estereotipados.
Diferencias
Los trabajos de los psicólogos sociales muestran que toda división
intergrupos es construida cognitivamente y comporta de esta manera,
grados y modalidades distintas. En ese sentido, es importante que la
psicología social tome en cuenta el rol estructurante de las ideologías que
podemos llamar esencialistas, naturalistas, innatistas, etc., porque, según
la creencia socialmente existente, el otro es naturalmente inferior y yo
puedo actuar hacia él de manera discriminatoria, con una legitimidad que
ni siquiera se discute
Trabajo de los psicólogos sociales
Tener prejuicios racistas significa, tener una actitud
desfavorable o discriminatoria en contra de alguien más o de
otro grupo de personas, principalmente debido al color de su piel
o etnicidad. Por ejemplo, John vive en Estados Unidos y es
prejuicioso porque cree que sus vecinos, refugiados del grupo
Hmong (de Tailandia), son tontos y bárbaros porque matan
pollos en sus patios traseros. Él ha reportado esto a la policía
local muchas veces.
Prejuicio racista
Estrategias
Informarse acerca de la comunidad (por ej. qué grupos viven ahí, cuál ha sido el origen de su relación, qué incidentes han ocurrido en el pasado debido a prejuicios racistas y
racismo).
Documentar las actividades en la comunidad que reflejan prejuicios racistas y racismo. La documentación demostrará que hay un problema, particularmente cuando la comunidad
niega que el racismo existe.
Invitar a un grupo de personas a participar en el proceso de planificación, si es apropiado (por ej. abogados que siempre toman acciones, representantes de cada grupo, personas
afectadas).
Entender la profundidad del problema (por ej. es un nuevo problema debido grupo nuevos, es un problema que no se va).
Identificar y entender las clases de políticas que se puede necesitarse afrontar.
Determinar las metas de corto y largo plazo, si hay algunas (por ej. cambiar actitudes de las personas y/o una política institucional).
Considerar cuán lejos la estrategia(s) llevarán a la comunidad (por ej. Desde sólo despertar conciencia ciudadana hasta elegir funcionarios del grupo marginado).
Considerar en qué recursos existentes se pueden aprovechar y qué asistencia adicional o recursos se pueden necesitar (por ej. capacitación anti-racismo, financiamiento o apoyo del
alcalde).
Considerar cuánto tiempo se tiene (por ej. se está respondiendo a una crisis que necesita ser tratada inmediatamente, para contener un problema o para promover un valor de
diversidad).
Verificar las estrategias para asegurarse de que abordan los prejuicios racistas y el racismo a nivel individual, comunitario e institucional, y que vinculan el diálogo a la acción.
Acciones.
En el trabajo
Reclutar y contratar personal de diversas etnias.
En los medios de comunicación
Escribir cartas al editor del periódico local o contactarse con la local de TV y radio cuando la cobertura sea
negativa o cuando no haya nada de cobertura acerca del tema.
En la escuela
Formar una fuerza de trabajo o club diverso. Reconocer festividades y eventos relacionados a la variedad de
grupos culturales y étnicos.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922012000100002
https://psicologia.isipedia.com/primero/psicologia-social/11-prejuicio
https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/cultura/competencia-cultural/reducir-prejuicios-y-
racismo/principal
Fuentes
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Prejuicios y discriminación racial

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigaciongallo1915
 
Investigacion completa
Investigacion completaInvestigacion completa
Investigacion completaPako Lopez
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02gallo1915
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02gallo1915
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
FerLiGaRo
 
El racismo .. (1).pdf
El racismo .. (1).pdfEl racismo .. (1).pdf
El racismo .. (1).pdf
SALOMANDREASTANDTRUJ
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Wadanohara
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
alisson rico
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
KaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
HermesMedinaMoran
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui GuerreroRENE MUENALA Jmt
 
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Universidad Abierta y a Distancia - UNAD
 
Discriminacin ley
Discriminacin leyDiscriminacin ley
Discriminacin ley
SIGLO XLVIII
 

Similar a Prejuicios y discriminación racial (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion completa
Investigacion completaInvestigacion completa
Investigacion completa
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
 
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
 
Identidad social
Identidad socialIdentidad social
Identidad social
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
 
El racismo .. (1).pdf
El racismo .. (1).pdfEl racismo .. (1).pdf
El racismo .. (1).pdf
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
 
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
 
Discriminacin ley
Discriminacin leyDiscriminacin ley
Discriminacin ley
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Prejuicios y discriminación racial

  • 1. Prejuicio y discriminación racial Fatima Carina Vilchis Piña
  • 2. En primer término, es conveniente dejar establecida la diferencia entre racismo y prejuicio racial. El primer concepto se refiere a la doctrina que establece una relación entre los rasgos sociales y culturales, y supone que algunas razas son inherentemente superiores a otras. El racismo, así entendido, incluye indiscriminadamente categorías no biológicas, como sectas religiosas, naciones, grupos lingüísticos y culturales. Introducción
  • 3. El racismo es algo bastante diferente de la mera aceptación o estudio científico y objetivo del hecho de raza y del hecho de la presente desigualdad entre los grupos humanos. Racismo incluye la afirmación de que la desigualdad entre las razas es inherente, y por su misma naturaleza, superior o inferior unas de otras, independientemente de las condiciones físicas, del habitat y de los factores sociales. Racismo No es desconocido el impacto del racismo en el mundo moderno y el papel que ha desempeñado en las relaciones internacionales de muchas naciones, ni la presente lucha por los derechos civiles que se ha desarrollado en los Estados Unidos, así como la política del "apartheid" en Sudáfrica y la situación de extremo racismo en Rhodesia, para citar solamente los casos más representativos de la época actual. Impacto
  • 4. éste es usado en las ciencias sociales casi exclusivamente en relación a grupos étnicos, y aunque esto es una limitación, existe un amplio consensus sobre algunos elementos implícitos en la definición del término. Prejuicio es una actitud desfavorable hacia un grupo étnico, o hacia un miembro de ese grupo. Desde la psicología social, es una condición humana que nos inclina a responder de cierta manera frente a un estímulo de acuerdo a un precepto o canon anterior. Usualmente, el prejuicio tiene una connotación negativa hacia un grupo, lo que implica sentimientos o creencias de desvalorización hacia el mismo, expresando un desacuerdo explícito, que muchas veces conlleva al desprecio hacia condiciones o características del grupo. Enfoque psicosocial Prejuicio
  • 5. La persona no tienen ningún control, sobre todo en los primeros años de vida, de los prejuicios que va adquiriendo en el transcurso de su existencia. De ahí que se pueda hacer la afirmación de que una persona en México está prejuiciada contra otra que acusa un cierto tipo racial, y cuando se habla de tipo racial se quiere referirnos especialmente al "indio" o "casi indio", y aunque en un grado menos a los negros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Veracruz y los chinos en Baja California y Sonora; por las mismas razones y como resultado de idéntico pro�ceso social que lo llevan a amar y ser leal a su madre, su familia, su nación, escuela, iglesia, etcétera. Todo esto, claro está, se produce como un resultado de la actividad diaria, en franca discrepancia con las normas formales establecidas. Orígen
  • 6. Hoy en día, pese a la globalización y a las campañas de igualdad, se siguen escuchando expresiones como: “Todos los hombres son iguales”. “Las mujeres son unas exageradas”. “Las rubias son tontas”. “Los sudamericanos son escandalosos” “Los árabes son terroristas”. “La mujeres brasileñas son las más guapas” “La comida italiana es la mejor del mundo” “Los europeos no saben bailar” Expresiones típicas de prejuicios
  • 7. Cabe señalar aquí la diferencia fundamental que existe entre racismo y prejuicio racial. Como quedó sentado anteriormente, el racismo es una categoría que implica un rechazo global de un grupo en el que pueden estar incluidas diferencias étnicas, pero que está unido por ideas religiosas, o lazos nacionales, mientras que el prejuicio racial se limita a rasgos étnicos estereotipados. Diferencias
  • 8. Los trabajos de los psicólogos sociales muestran que toda división intergrupos es construida cognitivamente y comporta de esta manera, grados y modalidades distintas. En ese sentido, es importante que la psicología social tome en cuenta el rol estructurante de las ideologías que podemos llamar esencialistas, naturalistas, innatistas, etc., porque, según la creencia socialmente existente, el otro es naturalmente inferior y yo puedo actuar hacia él de manera discriminatoria, con una legitimidad que ni siquiera se discute Trabajo de los psicólogos sociales
  • 9. Tener prejuicios racistas significa, tener una actitud desfavorable o discriminatoria en contra de alguien más o de otro grupo de personas, principalmente debido al color de su piel o etnicidad. Por ejemplo, John vive en Estados Unidos y es prejuicioso porque cree que sus vecinos, refugiados del grupo Hmong (de Tailandia), son tontos y bárbaros porque matan pollos en sus patios traseros. Él ha reportado esto a la policía local muchas veces. Prejuicio racista
  • 10. Estrategias Informarse acerca de la comunidad (por ej. qué grupos viven ahí, cuál ha sido el origen de su relación, qué incidentes han ocurrido en el pasado debido a prejuicios racistas y racismo). Documentar las actividades en la comunidad que reflejan prejuicios racistas y racismo. La documentación demostrará que hay un problema, particularmente cuando la comunidad niega que el racismo existe. Invitar a un grupo de personas a participar en el proceso de planificación, si es apropiado (por ej. abogados que siempre toman acciones, representantes de cada grupo, personas afectadas). Entender la profundidad del problema (por ej. es un nuevo problema debido grupo nuevos, es un problema que no se va). Identificar y entender las clases de políticas que se puede necesitarse afrontar. Determinar las metas de corto y largo plazo, si hay algunas (por ej. cambiar actitudes de las personas y/o una política institucional). Considerar cuán lejos la estrategia(s) llevarán a la comunidad (por ej. Desde sólo despertar conciencia ciudadana hasta elegir funcionarios del grupo marginado). Considerar en qué recursos existentes se pueden aprovechar y qué asistencia adicional o recursos se pueden necesitar (por ej. capacitación anti-racismo, financiamiento o apoyo del alcalde). Considerar cuánto tiempo se tiene (por ej. se está respondiendo a una crisis que necesita ser tratada inmediatamente, para contener un problema o para promover un valor de diversidad). Verificar las estrategias para asegurarse de que abordan los prejuicios racistas y el racismo a nivel individual, comunitario e institucional, y que vinculan el diálogo a la acción.
  • 11. Acciones. En el trabajo Reclutar y contratar personal de diversas etnias. En los medios de comunicación Escribir cartas al editor del periódico local o contactarse con la local de TV y radio cuando la cobertura sea negativa o cuando no haya nada de cobertura acerca del tema. En la escuela Formar una fuerza de trabajo o club diverso. Reconocer festividades y eventos relacionados a la variedad de grupos culturales y étnicos.