SlideShare una empresa de Scribd logo
NICOLE ARÉVALO
 La primera guerra mundial fue el resultado de una serie de
  conflictos y problemas que tuvieron las potencias desde
  1871 a 1914.
 La competencia imperialista y el desarrollo del
  sistema de alianzas: al comenzar el siglo XX Inglaterra
  comenzó a ver amenazada su hegemonía mundial ante el
  avance de Alemania, Estados Unidos y Japón. Como
  consecuencia de esta competencia, desde la década de
  1880, se constituyeron dos alianzas estratégicas de carácter
  defensivo: la tiple alianza, integrada por Alemania,
  Austria-Hungría e Italia; y la triple entente formada por
  Inglaterra, Francia y Rusia. (Disputas territoriales
  dentro de Europa)
 La carrera armamentista / Paz Armada
 El 28 de junio de 1914 fue
  asesinado en Sarajevo
  (capital de Bosnia) el
  heredero al trono del
  imperio Austro-Húngaro
  Francisco Fernando
 El imperio Austro-Húngaro
  le declaro la guerra a Serbia,
  luego en tan solo seis días
  todas las potencias se habían
  declarado la guerra
  mutuamente.
 La primera guerra mundial tuvo dos grandes fases: la
  fase europea (1914-1916) y la fase mundial (1917-1918)
 Fase Europea: se caracterizo por el desarrollo en dos
  frentes, el frente occidental que enfrento a Alemania
  contra Francia e Inglaterra; y el frente oriental que
  enfrento a Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y
  Turquía en contra de Rusia, Serbia y Grecia.
 Fase mundial: se caracterizo por la entrada de EEUU a
  la guerra en 1917 y por la salida de Rusia tras la
  revolución.
 Tratado de Versalles.
 Sociedad de la naciones.
 Derrumbe imperios territoriales (imperio Austro-
    Húngaro).
   Perdidas humanas, bajas militares.
   EEUU como potencia
   Nuevo rol de la mujer
   Cambios en el mapa
 Antecedentes:
 Autocracia Zarista
 Situación económica
 Desarrollo político (ideas anarquistas y marxistas)
 Causa inmediata:
 La causa inmediata de la revolución Rusa de 1917 fue la
  honda crisis social y económica que el país vivía. (efecto
  de la guerra mundial)
 La revolución de octubre de 1917: los Bolcheviques
  al poder
 La conquista del poder por los bolcheviques fue rápida.
  La noche del 25 de octubre las masas obreras armadas
  asaltaron el Palacio de Invierno. El gobierno provisional
  se rindió rápidamente.
 Líder: Vladimir Lennin
 Guerra civil (1918-1920)
 La nueva política económica: NEP (planificación
  estatal imperativa)
 José Stalin (1925-1952)
 Antecedentes:
 Situación financiera
 Sector industrial
 Los locos años 20
 Crisis económica
 Sociales:
 Cesantía, descenso en la
  natalidad y aumento en la
  mortalidad en general, se
  acentuó la desigualdad
  social, se intensificaron
  los movimientos obreros
  de protesta.
 Ideológicas:
 Adquirieron popularidad
  las ideas comunistas y
  fascistas.
 Características:
 Nacionalismo
 Estado totalitario
 Exaltación del jefe carismático
 Racismo
 Imperialismo
 Elitismo
 Rechazo al parlamentarismo
 Sociedad y gobiernos militarizados
DEMOCRACIA                                   TOTALITARISMO
Se basa en la pluralidad y      Ideologías   Se basa en principios
diversidad de ideas y                        autoritarios y antidemocráticos
principios ideológicos

Se basa en la división de los   Estado       Los poderes públicos están
poderes públicos, que                        controlados por el partido único.
ejercen distintas funciones.                 Solo se permite un partido
El Estado propicia la                        político único con
existencia de diversos                       representación
partidos políticos


Los derechos fundamentales      Derechos     No están garantizadas las
y las libertades públicas                    libertades públicas. El Estado
están garantizadas por la       ciudadanos   persigue y elimina a los
Constitución.                                opositores, controla los medios
                                             de comunicación
 Benito Mussolini (Duce-
    guía o caudillo)
   Control del Partido
    Nacional Fascista (1921)
   Control de la educación,
    economía y vida social
    con prácticas represivas
   Discurso ultrancionalista
    que engrandece el pueblo
    italiano
   Sensación de protección a
    las clases medias
 Resentimiento por
  sanciones del Tratado de
  Versalles en sociedad
  alemana
 Surge movimiento social
  que busca robustecer
  imagen de Alemania
 Ambición por recuperar
  territorios de época
  imperial
 Alemán como “ser
  superior”
 Líder: Joseph Stalin
  (1924-1956) en URSS “el
  hombre de hierro”
 Objetivo: controlar la
  vida social del país
 Herramientas:
  propaganda, terror,
  exterminio de
  adversarios políticos.
La situación después de la I Guerra Mundial
Alemania, la gran derrotada, albergaba un profundo
resentimiento por la pérdida de grandes áreas geográficas y
por las indemnizaciones que debía pagar en función de las
reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles.
Italia no recibió suficientes concesiones territoriales para
compensar el costo de la guerra. Japón vio frustrado su deseo
de obtener mayores posesiones en Asia oriental.
Potencias aliadas                   Potencias del eje


•Francia                           •   Alemania
•Reino Unido                       •   Italia
•EE.UU.                            •   Japón
•URSS



               Neutrales: Irlanda, Portugal,   España,
               Suecia, Suiza y Turquía.
 El inicio de la guerra: la guerra relámpago
 El ataque alemán a Polonia el 1 de septiembre de 1939 precipitó la
 entrada en guerra de Gran Bretaña y Francia el 3 de septiembre.




                         Alemanes invaden Polonia
• La derrota de Francia: Desde el 5 de mayo de 1940, Francia
quedó dividida en dos.
• Italia entra en guerra: Italia esperó a que Alemania hubiera
derrotado prácticamente a Francia para entrar en el conflicto. Por
lo que Mussolini entró en guerra el 10 de junio de 1940.
•Entre el 7 y el 8 de diciembre de 1941, los japoneses
bombardearon las instalaciones estadounidenses en Pearl Harbor.




            Hitler en París
La victoria de los
                Aliados (1943-1945)
• El desembarco de Normandía y el frente
occidental
El día 6 de junio tropas estadounidenses,
británicas y canadienses desembarcaron en las
playas de Normandía y superaron la férrea
resistencia alemana. Rápidamente las tropas
aliadas, bajo la dirección del general
norteamericano Eisenhower, se dirigieron a París,
liberado el 25 de agosto.


                                                    Desembarco de Normandía
• El frente del Pacífico y el fin
de la guerra
El 19 de febrero de 1945 los norteamericanos ocupan
por primera vez territorio japonés.
El 6 de agosto de 1945, el avión "Enola Gay" lanza
una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima,
con resultados terribles, 100.000 muertos y miles de
heridos por el efecto de una única bomba.
Estados Unidos lanza una segunda bomba atómica
sobre la ciudad de Nagasaki.
El horror nuclear precipita la capitulación de Japón.
Poniendo fin a la segunda guerra mundial.




                                                        Ataque Hiroshima
Consecuencias
Segunda guerra
   mundial
Se calcula que en la segunda
guerra mundial murieron más
de 60 millones de personas.
 El mapa europeo se vio modificado y se
 diferenciaron entonces tres espacios
 políticos:
   – La Europa occidental, capitalista: Inglaterra,
     Francia, Italia, Alemania Occidental.
   – La Europa oriental, socialista: URSS, Polonia,
     Rumania, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria,
     Albania, Yugoslavia y Alemania Oriental.
   – Algunos países neutrales: Suecia y Suiza.
 Nace a partir de la Conferencia de San Francisco, en 1945.
 Sustituyó a la Sociedad de las Naciones, y reunía a todos
 aquellos países que estuvieran de acuerdo en colaborar y
 velar por mantener la paz.
 Luego de la segunda guerra mundial Europa dejara de
 ser el foco económico e ideológico que regía al mundo;
 este rol lo tomaran nuevas potencias mundiales como
 Estados Unidos y la URSS, quienes representaran
 bandos contrapuestos en términos económicos e
 ideológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Lupita Peralta
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundialTotalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Fabian Cubillos
 
La segunda guerra mundial antecedentes
La segunda guerra mundial antecedentesLa segunda guerra mundial antecedentes
La segunda guerra mundial antecedentes
Yesenia Jimenez
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Cambios mapa de europa
Cambios mapa de europaCambios mapa de europa
Cambios mapa de europageotareas
 
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Silvana Papa
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALgsanfer
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialleidy Rubio
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Maritha Morán Rodríguez
 
Principales lideres de la segunda guerra mundial2
Principales  lideres de la segunda guerra mundial2Principales  lideres de la segunda guerra mundial2
Principales lideres de la segunda guerra mundial2
Beto Garcia
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
Ana Berrendo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
AlejandraJimenez135
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacionalTema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Piedad Rueda Martín
 
La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010profedehistoria
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundialTotalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial antecedentes
La segunda guerra mundial antecedentesLa segunda guerra mundial antecedentes
La segunda guerra mundial antecedentes
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Cambios mapa de europa
Cambios mapa de europaCambios mapa de europa
Cambios mapa de europa
 
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
Guerrasmundiales 130217153841-phpapp01
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Principales lideres de la segunda guerra mundial2
Principales  lideres de la segunda guerra mundial2Principales  lideres de la segunda guerra mundial2
Principales lideres de la segunda guerra mundial2
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Ii guerra mundial. desarrollo
Ii guerra mundial. desarrolloIi guerra mundial. desarrollo
Ii guerra mundial. desarrollo
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacionalTema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
 
La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010
 

Similar a Preparando la prueba cof

Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundialatenearte
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
flkdncvjd
 
Diapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguajeDiapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguaje
LEYDISCAROLINA
 
El triunfo de las dictaduras
El triunfo de las dictadurasEl triunfo de las dictaduras
El triunfo de las dictaduras
noeliaa123
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOccccc B J
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
ccccc B J
 
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundialGuia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Jonatan Cortés
 
03 I Iguerra M
03 I Iguerra M03 I Iguerra M
03 I Iguerra M03ccj2b
 
03 I Iguerra M
03 I Iguerra M03 I Iguerra M
03 I Iguerra M03ccj2b
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de socialesarnolgarcia13
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medioccccc B J
 
Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939
Fernando de los Ángeles
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXMercedes Glez
 
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenni Red
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxiSusan Suarez
 
Apuntes segunda guerra
Apuntes segunda guerraApuntes segunda guerra
Apuntes segunda guerra
Jose Avendaño
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
fabianaespejo
 

Similar a Preparando la prueba cof (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Diapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguajeDiapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguaje
 
El triunfo de las dictaduras
El triunfo de las dictadurasEl triunfo de las dictaduras
El triunfo de las dictaduras
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundialGuia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
 
03 I Iguerra M
03 I Iguerra M03 I Iguerra M
03 I Iguerra M
 
03 I Iguerra M
03 I Iguerra M03 I Iguerra M
03 I Iguerra M
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XX
 
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
 
Apuntes segunda guerra
Apuntes segunda guerraApuntes segunda guerra
Apuntes segunda guerra
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Preparando la prueba cof

  • 2.
  • 3.  La primera guerra mundial fue el resultado de una serie de conflictos y problemas que tuvieron las potencias desde 1871 a 1914.  La competencia imperialista y el desarrollo del sistema de alianzas: al comenzar el siglo XX Inglaterra comenzó a ver amenazada su hegemonía mundial ante el avance de Alemania, Estados Unidos y Japón. Como consecuencia de esta competencia, desde la década de 1880, se constituyeron dos alianzas estratégicas de carácter defensivo: la tiple alianza, integrada por Alemania, Austria-Hungría e Italia; y la triple entente formada por Inglaterra, Francia y Rusia. (Disputas territoriales dentro de Europa)  La carrera armamentista / Paz Armada
  • 4.  El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo (capital de Bosnia) el heredero al trono del imperio Austro-Húngaro Francisco Fernando  El imperio Austro-Húngaro le declaro la guerra a Serbia, luego en tan solo seis días todas las potencias se habían declarado la guerra mutuamente.
  • 5.  La primera guerra mundial tuvo dos grandes fases: la fase europea (1914-1916) y la fase mundial (1917-1918)  Fase Europea: se caracterizo por el desarrollo en dos frentes, el frente occidental que enfrento a Alemania contra Francia e Inglaterra; y el frente oriental que enfrento a Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía en contra de Rusia, Serbia y Grecia.  Fase mundial: se caracterizo por la entrada de EEUU a la guerra en 1917 y por la salida de Rusia tras la revolución.
  • 6.
  • 7.  Tratado de Versalles.  Sociedad de la naciones.  Derrumbe imperios territoriales (imperio Austro- Húngaro).  Perdidas humanas, bajas militares.  EEUU como potencia  Nuevo rol de la mujer  Cambios en el mapa
  • 8.
  • 9.  Antecedentes:  Autocracia Zarista  Situación económica  Desarrollo político (ideas anarquistas y marxistas)
  • 10.  Causa inmediata:  La causa inmediata de la revolución Rusa de 1917 fue la honda crisis social y económica que el país vivía. (efecto de la guerra mundial)  La revolución de octubre de 1917: los Bolcheviques al poder  La conquista del poder por los bolcheviques fue rápida. La noche del 25 de octubre las masas obreras armadas asaltaron el Palacio de Invierno. El gobierno provisional se rindió rápidamente.  Líder: Vladimir Lennin
  • 11.  Guerra civil (1918-1920)  La nueva política económica: NEP (planificación estatal imperativa)  José Stalin (1925-1952)
  • 12.  Antecedentes:  Situación financiera  Sector industrial  Los locos años 20  Crisis económica
  • 13.  Sociales:  Cesantía, descenso en la natalidad y aumento en la mortalidad en general, se acentuó la desigualdad social, se intensificaron los movimientos obreros de protesta.  Ideológicas:  Adquirieron popularidad las ideas comunistas y fascistas.
  • 14.  Características:  Nacionalismo  Estado totalitario  Exaltación del jefe carismático  Racismo  Imperialismo  Elitismo  Rechazo al parlamentarismo  Sociedad y gobiernos militarizados
  • 15. DEMOCRACIA TOTALITARISMO Se basa en la pluralidad y Ideologías Se basa en principios diversidad de ideas y autoritarios y antidemocráticos principios ideológicos Se basa en la división de los Estado Los poderes públicos están poderes públicos, que controlados por el partido único. ejercen distintas funciones. Solo se permite un partido El Estado propicia la político único con existencia de diversos representación partidos políticos Los derechos fundamentales Derechos No están garantizadas las y las libertades públicas libertades públicas. El Estado están garantizadas por la ciudadanos persigue y elimina a los Constitución. opositores, controla los medios de comunicación
  • 16.  Benito Mussolini (Duce- guía o caudillo)  Control del Partido Nacional Fascista (1921)  Control de la educación, economía y vida social con prácticas represivas  Discurso ultrancionalista que engrandece el pueblo italiano  Sensación de protección a las clases medias
  • 17.  Resentimiento por sanciones del Tratado de Versalles en sociedad alemana  Surge movimiento social que busca robustecer imagen de Alemania  Ambición por recuperar territorios de época imperial  Alemán como “ser superior”
  • 18.  Líder: Joseph Stalin (1924-1956) en URSS “el hombre de hierro”  Objetivo: controlar la vida social del país  Herramientas: propaganda, terror, exterminio de adversarios políticos.
  • 19.
  • 20. La situación después de la I Guerra Mundial Alemania, la gran derrotada, albergaba un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles. Italia no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar el costo de la guerra. Japón vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones en Asia oriental.
  • 21. Potencias aliadas Potencias del eje •Francia • Alemania •Reino Unido • Italia •EE.UU. • Japón •URSS Neutrales: Irlanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y Turquía.
  • 22.  El inicio de la guerra: la guerra relámpago El ataque alemán a Polonia el 1 de septiembre de 1939 precipitó la entrada en guerra de Gran Bretaña y Francia el 3 de septiembre. Alemanes invaden Polonia
  • 23. • La derrota de Francia: Desde el 5 de mayo de 1940, Francia quedó dividida en dos. • Italia entra en guerra: Italia esperó a que Alemania hubiera derrotado prácticamente a Francia para entrar en el conflicto. Por lo que Mussolini entró en guerra el 10 de junio de 1940. •Entre el 7 y el 8 de diciembre de 1941, los japoneses bombardearon las instalaciones estadounidenses en Pearl Harbor. Hitler en París
  • 24.
  • 25. La victoria de los Aliados (1943-1945) • El desembarco de Normandía y el frente occidental El día 6 de junio tropas estadounidenses, británicas y canadienses desembarcaron en las playas de Normandía y superaron la férrea resistencia alemana. Rápidamente las tropas aliadas, bajo la dirección del general norteamericano Eisenhower, se dirigieron a París, liberado el 25 de agosto. Desembarco de Normandía
  • 26.
  • 27. • El frente del Pacífico y el fin de la guerra El 19 de febrero de 1945 los norteamericanos ocupan por primera vez territorio japonés. El 6 de agosto de 1945, el avión "Enola Gay" lanza una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, con resultados terribles, 100.000 muertos y miles de heridos por el efecto de una única bomba. Estados Unidos lanza una segunda bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki. El horror nuclear precipita la capitulación de Japón. Poniendo fin a la segunda guerra mundial. Ataque Hiroshima
  • 28.
  • 30. Se calcula que en la segunda guerra mundial murieron más de 60 millones de personas.
  • 31.
  • 32.  El mapa europeo se vio modificado y se diferenciaron entonces tres espacios políticos: – La Europa occidental, capitalista: Inglaterra, Francia, Italia, Alemania Occidental. – La Europa oriental, socialista: URSS, Polonia, Rumania, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Albania, Yugoslavia y Alemania Oriental. – Algunos países neutrales: Suecia y Suiza.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Nace a partir de la Conferencia de San Francisco, en 1945.  Sustituyó a la Sociedad de las Naciones, y reunía a todos aquellos países que estuvieran de acuerdo en colaborar y velar por mantener la paz.
  • 36.  Luego de la segunda guerra mundial Europa dejara de ser el foco económico e ideológico que regía al mundo; este rol lo tomaran nuevas potencias mundiales como Estados Unidos y la URSS, quienes representaran bandos contrapuestos en términos económicos e ideológicos.