SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIUNFO DE LAS DICTADURAS
1. ¿Cuándo comenzó y terminó la
Segunda Guerra Mundial?
• La Segunda Guerra Mundial empezó el 1 de
Septiembre de 1939 y acabó el 7 de Mayo de 1945.
2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL.
• 2.1. TRATADO DE VERSALLES.
En 1919 se redactó la Paz de Versalles con los
intereses de los vencedores (Francia, Reino
Unido, Estados Unidos e Italia) Alemania
perdió Alsacia y Lorena y Polonia perdió
Prusia Oriental y Silesia. Italia tampoco estaba
satisfecha con las condiciones de paz. A partir
de 1918 Mussolini denunciaría el tratado. El
imperio Austro-Húngaro desapareció. Austria
quedó reducida a un pequeño estado de
lengua Germana que se le prohibía la unión
con Alemania. Rusia deseaba recuperar
Estonia, Letonia, y Lituania. Francia adoptó
una política revanchista contra Alemania.
2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL.
2.2. LA CRISIS DE 1929.
 La estrecha independencia entre las economías Germana
y Americana ayudó a que la crisis se trasladara
rápidamente a Alemania. El desplome de la producción
industrial, la ruina de los bancos y el crecimiento del
desempleo, contribuyeron de hostilidad hacia los
gobiernos de la república de Weimar. Hitler aprovechó y
asumió el poder en 1933. Su gobierno optó por el
intervencionismo del estado.
 Mussolini para combatir la crisis se decantó por el
proteccionismo y la concentración industrial en grandes
corporaciones estatales. Desarrolló una política exterior
destinada a dotar a Italia de su propio espacio político-
económico.
 USA impuso barreras aduaneras a las exportaciones de
Japón. Para los países líderes nipones se convirtió en
asunto vital de un fuerte imperio del que poder extraer
materias primas, a la vez que asegurase un mercado para
sus productos industriales. China constituía el lugar
perfecto.
2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
2.3. ASCENSO DE LOS FASCISMOS.
 Hitler había planificado la creación de el III Reich. Para ello necesitó un ejército potente
y la anexión de territorios que permitiesen cubrir las necesidades demográficas y
económicas de la “Gran Alemania”. Mussolini alentó una política expansionista. Fruto
de ella fue la invasión de Abisinia en 1935.
 Japón adoptó una postura autoritaria y militarista. En 1931, saltándose todas las
normas internacionales, invadió Manchurria y creó el estado de Manchukuo. Los
intereses de Japón pronto chocaron con los de Estados Unidos.
2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
2.4. DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS.
 Los Estados Unidos, golpeados por la crisis, optaron por aislarse y
desarrollar una política de neutralidad. Alemania, Italia y Japón
aprovecharon para reivindicar concesiones territoriales. Reino Unido y
Francia adoptaron una política de “Apaciguamiento” que alcanzó sus cotas
más altas durante la Conferencia de Múnich en 1938. En ella se acordó la
anexión de la región de los Sudetes por Alemania, a costa de
Checoslovaquia.
2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
2.5. POLÍTICA DE PACTOS.
Destacaron las siguientes alianzas:
 El eje Roma-Berlín (1936)
 Pacto Antikomitern (1936) suscrito entre Alemania y Japón.
 Pacto de Acera entre Italia y Alemania (1939).
 Pacto de No agresión entre la URSS y Alemania(1939).
 Pacto Tripartito firmado por Alemania, Japón e Italia (1940).
 La reacción de las grandes potencias occidentales fue vacilante y tibia. Francia
renunció a tomar cualquier iniciativa que hubiese podido amenazar la precaria
paz.
3. ¿Qué países estuvieron implicados?
• Alemania desató la Segunda Guerra
Mundial con la invasión de Polonia el
1 de septiembre de 1939. Gran
Bretaña y Francia respondieron con la
declaración de guerra contra
Alemania el 3 de septiembre. El 9 de
abril de 1940, las fuerzas alemanas
invadieron Noruega y Dinamarca, y en
mayo de 1940, Alemania empezó el
asalto de Europa occidental. La Unión
Soviética ocupó los estados del Báltico
en junio de 1940, y los anexó en
agosto de 1940. Italia, miembro del
Eje, entró en la guerra en junio de
1940. Desde el 13 de agosto hasta el
31 de octubre de 1940, la aviación
nazi atacó a Inglaterra en la campaña
conocida como la “Batalla de
Inglaterra”. El gobierno de Hitler tenía
como meta la adquisición de un gran
imperio nuevo que le proveyera
“espacio vital” en Europa oriental.
4.¿Quién fue Hitler?
 Adolfo Hitler nació en 1889 y murió en 1945, fue un político y dictador
alemán. Nacido en Austria, fue el dirigente del partido nacionalista de los
trabajadores alemanes (Nazis). Accedió al poder en 1933 y destruyó la
democracia de la republica de Weimar. Inició una política expansionista
que culminó en el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. Se distinguió
por su racismo y su antisemitismo. Ante la inminente derrota Alemana,
Hitler se suicidó en 1945.
4.1. ¿Cuál fue su ideario?
Hitler empleaba las tesis principales del peligro judío, que hablaba de una
conspiración judía para ganar el liderazgo mundial. Hitler se volvió cada vez más
antisemita y militarista, especialmente durante sus años en Viena. Por lo que se
refiere a las teorías políticas, Adolf Hitler describía su aversión a los que cree son los
males gemelos del mundo: el comunismo y el judaísmo, y manifestaba que su
propósito era erradicarlos de la Tierra. Esta tierra nueva alimentaría el «destino
histórico» del pueblo alemán; esta meta explica por qué Hitler invade Europa, tanto
por el este como por el oeste, antes de lanzar su ataque en la Unión Soviética.
Hitler se presentaba a sí mismo como el Übermensch, frecuentemente traducido
como superhombre.
Hitler escribió un libro llamado “MI LUCHA”, el libro perfila las ideas principales que el
régimen alemán llevaría a término durante su gobierno. Especialmente prominente es
el amor al pueblo alemán de Hitler
4.2¿Qué papel tuvo Hitler en la
guerra?
 La crisis de económica que atravesaba
Alemania en 1929 fue clave para que
Hitler llegara al pueblo en general
prometiendo mayor número de puestos
de trabajo y devolver a Alemania la gloria
nacional que no debía haber perdido
nunca. Este hecho se plasmó claramente
en el Reichstag (Parlamento) pasó de 12
diputados en 1928 a 107 en 1930. Todos
tanto la crisis económica como el miedo
al comunismo provocó que el partido
nazi siguiese aumentando durante los
dos años siguientes. Como consecuencia
inmediata de tal aumento se produjo lo
que Hitler buscaba desde hacia tiempo:
ser nombrado canciller de Alemania
(enero de 1933) y, de esa forma, tener
plenos poderes sobre el país y, en
especial, sobre ejército que sería su arma
para poder instaurar sus régimen
autoritario y racista.
4.3. Señala los aspectos más
destacados de este personaje.
 Persiguió todas las libertades en cuantos territorios pudo llegar a
controlar.
 Organizó y permitió el expolio sistemático de individuos y naciones
enteras.
 Destruyó la mayor parte de Europa, empezando por Alemania.
 Ni siquiera tuvo el valor de afrontar sus responsabilidades, sino que
cuando se convenció de que ningún milagro iba a ocurrir, que su derrota
era irreversible después de haber enviado a combatir incluso a mal
armados y peor a niños ancianos, se suicido.
5. ¿Quién fue Mussolini?
• Líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia.
• Su primera manifestación fue el fascismo, por Benito Mussolini, quien se
hizo con el poder en 1922 e impuso una dictadura de partido único. El
régimen fascista italiano se convertiría en el principal aliado de Adolf
Hitler.
5.1 ¿Cuáles fueron las ideas en las
creía?
• A falta de una ideología coherente, el fascismo desarrolló una
retórica que insistía en una serie de motivos: el nacionalismo y el
culto al poder, a la jerarquía y a la personalidad del Duce ('Líder' o
'Jefe‘ , título adoptado por Mussolini en 1924); el militarismo y el
expansionismo colonialista (con más de un siglo de retraso); la
xenofobia y la exaltación de un pasado glorioso remontado al
Imperio romano y a la romanidad como idea civilizadora.
6.2 ¿Qué papel tuvo en la guerra?
 Una fuerza impuso por la violencia y el terrorismo sus posiciones en la
campaña para las elecciones de abril de 1924, en las que el Partido
Nacional Fascista obtuvo el 69% de los votos emitidos. A partir de ese
momento, la violencia política fue en aumento, y gradualmente Benito
Mussolini se erigió como único poder y acabó por transformar su gobierno
en un régimen dictatorial; tras ser ilegalizadas en 1925 todas las fuerzas
políticas a excepción del Partido Nacional Fascista, el proceso de
fascistización del Estado culminó con las leyes de Defensa de noviembre
de 1926.
7.¿Cuál fue el papel de Japón en la
guerra?
• La Alemania nazi y el imperio japonés desataron la Segunda Guerra Mundial con la
intención de establecer, mediante la conquista militar, un dominio permanente
sobre Europa y Asia respectivamente. Estos dos países eran los miembros más
importantes de la alianza del Eje, que estaba basada en el anticomunismo y la
insatisfacción con el orden mundial después de la Primera Guerra Mundial. El
imperio japonés seguía una política de conquistas militares que gozaba del apoyo
de su emperador, la cúpula militar y muchos miembros de la élite culta que
buscaban el dominio y la influencia de Japón en todo el este asiático y el Océano
Pacífico. En 1936, Alemania y Japón formaron un frente anticomunista que
apuntaba a la Unión Soviética. Ese mismo año la Italia fascista y la Alemania nazi
formaron la alianza del Eje, poco después de que Italia concretara su brutal y
exitosa conquista de Etiopía.
8.¿Cuál fue el papel de Estados unidos
en la guerra?
• Siguiendo con el plan de expansión territorial, los japoneses solamente tendrían
que derrotar a la marina estadounidense en el océano Pacífico. Con este fin, en
diciembre de 1941, la base de Pearl Harbor en Hawái, pertenecientes a los Estados
Unidos, fue atacada por sorpresa por la fuerza aérea de Japón. Este hecho fue
marcado en la historia como el atentado suicida de los kamikazes japoneses, un
ataque poco ortodoxo, donde los pilotos japoneses dirigieron sus aviones contra la
base americana. Al final del ataque, el emprendimiento realizado por el escuadrón
militar japonés surtió efecto. Pearl Harbor fue totalmente destruida y Japón tuvo
29 aviones abatidos. De allí en adelante, el presidente Roosevelt envió tropas para
combatir en la II guerra mundial, aunque este hecho no fue la única razón para la
entrada de Estados Unidos en la guerra. Durante algún tiempo, Roosevelt mantuvo
acuerdos diplomáticos con el primer ministro inglés Winston Churchill; juntos,
firmaron el documento llamado la Carta del Atlántico, que era contrario a la
ideología y la política totalitaria nazi-fascista. La entrada de los Estados Unidos ha
sido el principal factor para la victoria de los aliados (Gran Bretaña, Francia, Rusia).
Los estadounidenses tenían un ejército fuerte y organizado y una enorme
capacidad militar. La primera victoria de Estados Unidos durante la segunda guerra
mundial ocurrió en la batalla de Midway en 1942, derrotando a la armada
8.¿Cuál fue el papel de Estados unidos
en la guerra?
• Foto que da por terminada la segunda guerra
mundial :
9. ¿Cuáles fueron las consecuencias de
la guerra
• 9.1 Causas demográficas: La Segunda Guerra Mundial es la
contenida que más victimas ha causado en la historia de la
humanidad. Aproximadamente perdieron la vida 54 millones
de personas, a los que hay que sumar 65 millones de heridos
y 3 millones de desaparecidos.
9. ¿Cuáles fueron las consecuencias de
la guerra
• 9.2 Consecuencias económicas: la guerra fue responsable de
una devastadora crisis económica. Europa quedó destruida a
consecuencias de los combates terrestres y los bombarderos
llevaron a cabo, tanto por el Eje como por los aliados.
Ciudades, industrias, nudos ferroviarios y carreteras quedaron
seriamente dañados o reducidos a escombros. Las viejas
potencias europeas, Reino Unido, Francia y Alemania,
perdieron definitivamente el liderazgo en beneficio de los
Estados Unidos.
9. ¿Cuáles fueron las consecuencias de
la guerra
• 9.3 Consecuencias territoriales: La URSS recuperó los territorios
perdidos en 1941 y amplió sus fronteras a costa de las repúblicas
bálticas de Estonia, Letonia y Lituania. Parte de Finlandia, de
Polonia y de Alemania pasaron a formar parte del Estado soviético.
Este obtuvo de Japón las islas Kuriles y el sur de la isla Sajalín.
También se apropió de Besarabia a costa de Rumanía. Alemania fue
devuelta a los límites de 1918, perdiendo los territorios del este,
fueron repartidos entre Polonia y Rusia. Asimismo fue segregada en
cuatro zonas de ocupación administradas por las cuatro potencias
vencedoras: Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y
Francia. Esa partición dio origen a dos estados: la República Federal
de Alemania, con capital en Berlín, Esta a su vez quedó fragmentada
en cuatro sectores. Japón tuvo que devolver los territorios
arrebatados a China. Conservó la figura representativa de
emperador Hirohito, pero el país fue sometido a la administración
de Estados Unidos y a una profunda trasformación democrática.
9.¿Cuáles fueron las consecuencias de
la guerra
• 9.4 Consecuencias políticas: Alemania fue la más
perjudicada. Por segunda vez perdió la oportunidad de
convertirse en una potencia mundial. Cedió su
soberanía y su territorio se repartió entre los
vencedores. Japón, aunque conservó su integridad
territorial, quedó bajo la administración
estadounidense representada por el general Mac
Arthur. Su fórmula de gobierno autoritario, desapareció
en beneficio de una profunda democratización política
y social. Entre las potencias vencedoras, Reino Unido
resignó a su papel de potencia colonial, había
concluido. Igualmente ocurrió con Francia.
9.¿Cuáles fueron las consecuencias de
la guerra
• 9.5 Consecuencias ideólogo-morales: el
desastre humanitario y económico que
produjo la guerra ocasionó una auténtica
conmoción mundial. Muchos habían
depositado sus esperanzas en el progreso
social y material de la cultura occidental. Tras
la guerra y, con la excepción de Estados
Unidos, quedaron sumidos en un profundo
pesimismo que no llegaría a superarse hasta la
década de los 60.
Hecho por:
Andrea López
Noelia Díaz
MªCarmen Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japonCap. 10.2 japon
Tema 10 la segunda guerra mundial
Tema 10 la segunda guerra mundialTema 10 la segunda guerra mundial
Tema 10 la segunda guerra mundialMarta López
 
Cronologia de la segunda guerra mundial por Tenista
Cronologia de la segunda guerra mundial por TenistaCronologia de la segunda guerra mundial por Tenista
Cronologia de la segunda guerra mundial por TenistaAresthx
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Juan Carlos Ocaña
 
Conflictos en medio oriente
Conflictos en medio orienteConflictos en medio oriente
Conflictos en medio oriente
wamoco2011
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
jaider22
 
Consecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialConsecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialmarioli123
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945juliaruiz100
 
Las principales batallas de la primera guerra mundial
Las principales batallas de la primera guerra mundialLas principales batallas de la primera guerra mundial
Las principales batallas de la primera guerra mundial
Marvin Martinez
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Ángel Ramos López del Prado
 
La Guerra de Vietnam: Su historia y consecuencias
La Guerra de Vietnam: Su historia y consecuenciasLa Guerra de Vietnam: Su historia y consecuencias
La Guerra de Vietnam: Su historia y consecuencias
FranciscoJavierRomer68
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialatenearte
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
mariana_1117
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Manuela Perez
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japonCap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japon
 
Tema 10 la segunda guerra mundial
Tema 10 la segunda guerra mundialTema 10 la segunda guerra mundial
Tema 10 la segunda guerra mundial
 
Cronologia de la segunda guerra mundial por Tenista
Cronologia de la segunda guerra mundial por TenistaCronologia de la segunda guerra mundial por Tenista
Cronologia de la segunda guerra mundial por Tenista
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Conflictos en medio oriente
Conflictos en medio orienteConflictos en medio oriente
Conflictos en medio oriente
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Pacto de munich
Pacto de munichPacto de munich
Pacto de munich
 
Consecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialConsecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
 
Las principales batallas de la primera guerra mundial
Las principales batallas de la primera guerra mundialLas principales batallas de la primera guerra mundial
Las principales batallas de la primera guerra mundial
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
 
La Guerra de Vietnam: Su historia y consecuencias
La Guerra de Vietnam: Su historia y consecuenciasLa Guerra de Vietnam: Su historia y consecuencias
La Guerra de Vietnam: Su historia y consecuencias
 
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra FríaBalance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
Guerra de corea
Guerra de corea Guerra de corea
Guerra de corea
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Destacado

Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
serpalue
 
La ii guerra mundial
La ii guerra mundialLa ii guerra mundial
La ii guerra mundialagatagc
 
Fascismo y nazi ana, elo y olga
Fascismo y nazi ana, elo y olgaFascismo y nazi ana, elo y olga
Fascismo y nazi ana, elo y olgaanga
 
Mi diario de aprendizaje
Mi diario de aprendizajeMi diario de aprendizaje
Mi diario de aprendizaje
Olga Aguilar
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esomarijose170
 
2.protagonistas de la segunda guerra mundial
2.protagonistas de la segunda guerra mundial2.protagonistas de la segunda guerra mundial
2.protagonistas de la segunda guerra mundialbibliotecaiescarolina
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Ledy Cabrera
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Ledy Cabrera
 
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundialHorrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundialgueste95e4a
 
Las SS y la Gestapo
Las SS y la GestapoLas SS y la Gestapo
Las SS y la Gestapo
DiegoBarnes
 
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuenciasLa Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuenciasConchagon
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
Isabel Moratal Climent
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 

Destacado (16)

Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
 
Wwii
WwiiWwii
Wwii
 
La ii guerra mundial
La ii guerra mundialLa ii guerra mundial
La ii guerra mundial
 
Fascismo y nazi ana, elo y olga
Fascismo y nazi ana, elo y olgaFascismo y nazi ana, elo y olga
Fascismo y nazi ana, elo y olga
 
Mi diario de aprendizaje
Mi diario de aprendizajeMi diario de aprendizaje
Mi diario de aprendizaje
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de eso
 
2.protagonistas de la segunda guerra mundial
2.protagonistas de la segunda guerra mundial2.protagonistas de la segunda guerra mundial
2.protagonistas de la segunda guerra mundial
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundialHorrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
 
Las SS y la Gestapo
Las SS y la GestapoLas SS y la Gestapo
Las SS y la Gestapo
 
Surgimiento del fascismo
Surgimiento del fascismoSurgimiento del fascismo
Surgimiento del fascismo
 
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuenciasLa Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 

Similar a El triunfo de las dictaduras

SGM
SGMSGM
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
dedededo
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de socialesarnolgarcia13
 
Causas de la 2 guerra mundial
Causas de la 2 guerra mundialCausas de la 2 guerra mundial
Causas de la 2 guerra mundialPepito Barrientos
 
Diapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguajeDiapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguaje
LEYDISCAROLINA
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
rosimarch
 
Trabajo segunda guerra mundial
Trabajo segunda guerra mundialTrabajo segunda guerra mundial
Trabajo segunda guerra mundialHector Angulo
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundial segunda guerra mundial
segunda guerra mundial
cristofermanrique
 
Antecedentes de la segunda guerra mundial
Antecedentes de   la segunda guerra  mundialAntecedentes de   la segunda guerra  mundial
Antecedentes de la segunda guerra mundial
daniel carillo ordaz
 
Tres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia UniversalTres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia Universalvale01q
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
ChrisCbsSan
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
fabianaespejo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialMARIFERCONVI
 
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialEl periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Carolina Carvajal Pizarro
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundialjordifolot
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 

Similar a El triunfo de las dictaduras (20)

SGM
SGMSGM
SGM
 
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Causas de la 2 guerra mundial
Causas de la 2 guerra mundialCausas de la 2 guerra mundial
Causas de la 2 guerra mundial
 
Iiguerramundial
IiguerramundialIiguerramundial
Iiguerramundial
 
Preparando la prueba cof
Preparando la prueba cofPreparando la prueba cof
Preparando la prueba cof
 
Diapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguajeDiapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguaje
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Trabajo segunda guerra mundial
Trabajo segunda guerra mundialTrabajo segunda guerra mundial
Trabajo segunda guerra mundial
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundial segunda guerra mundial
segunda guerra mundial
 
Antecedentes de la segunda guerra mundial
Antecedentes de   la segunda guerra  mundialAntecedentes de   la segunda guerra  mundial
Antecedentes de la segunda guerra mundial
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
2 gm 4 to
 
Tres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia UniversalTres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia Universal
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialEl periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El triunfo de las dictaduras

  • 1. TRIUNFO DE LAS DICTADURAS
  • 2. 1. ¿Cuándo comenzó y terminó la Segunda Guerra Mundial? • La Segunda Guerra Mundial empezó el 1 de Septiembre de 1939 y acabó el 7 de Mayo de 1945.
  • 3. 2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. • 2.1. TRATADO DE VERSALLES. En 1919 se redactó la Paz de Versalles con los intereses de los vencedores (Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia) Alemania perdió Alsacia y Lorena y Polonia perdió Prusia Oriental y Silesia. Italia tampoco estaba satisfecha con las condiciones de paz. A partir de 1918 Mussolini denunciaría el tratado. El imperio Austro-Húngaro desapareció. Austria quedó reducida a un pequeño estado de lengua Germana que se le prohibía la unión con Alemania. Rusia deseaba recuperar Estonia, Letonia, y Lituania. Francia adoptó una política revanchista contra Alemania.
  • 4. 2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 2.2. LA CRISIS DE 1929.  La estrecha independencia entre las economías Germana y Americana ayudó a que la crisis se trasladara rápidamente a Alemania. El desplome de la producción industrial, la ruina de los bancos y el crecimiento del desempleo, contribuyeron de hostilidad hacia los gobiernos de la república de Weimar. Hitler aprovechó y asumió el poder en 1933. Su gobierno optó por el intervencionismo del estado.  Mussolini para combatir la crisis se decantó por el proteccionismo y la concentración industrial en grandes corporaciones estatales. Desarrolló una política exterior destinada a dotar a Italia de su propio espacio político- económico.  USA impuso barreras aduaneras a las exportaciones de Japón. Para los países líderes nipones se convirtió en asunto vital de un fuerte imperio del que poder extraer materias primas, a la vez que asegurase un mercado para sus productos industriales. China constituía el lugar perfecto.
  • 5. 2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 2.3. ASCENSO DE LOS FASCISMOS.  Hitler había planificado la creación de el III Reich. Para ello necesitó un ejército potente y la anexión de territorios que permitiesen cubrir las necesidades demográficas y económicas de la “Gran Alemania”. Mussolini alentó una política expansionista. Fruto de ella fue la invasión de Abisinia en 1935.  Japón adoptó una postura autoritaria y militarista. En 1931, saltándose todas las normas internacionales, invadió Manchurria y creó el estado de Manchukuo. Los intereses de Japón pronto chocaron con los de Estados Unidos.
  • 6. 2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 2.4. DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS.  Los Estados Unidos, golpeados por la crisis, optaron por aislarse y desarrollar una política de neutralidad. Alemania, Italia y Japón aprovecharon para reivindicar concesiones territoriales. Reino Unido y Francia adoptaron una política de “Apaciguamiento” que alcanzó sus cotas más altas durante la Conferencia de Múnich en 1938. En ella se acordó la anexión de la región de los Sudetes por Alemania, a costa de Checoslovaquia.
  • 7. 2. CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 2.5. POLÍTICA DE PACTOS. Destacaron las siguientes alianzas:  El eje Roma-Berlín (1936)  Pacto Antikomitern (1936) suscrito entre Alemania y Japón.  Pacto de Acera entre Italia y Alemania (1939).  Pacto de No agresión entre la URSS y Alemania(1939).  Pacto Tripartito firmado por Alemania, Japón e Italia (1940).  La reacción de las grandes potencias occidentales fue vacilante y tibia. Francia renunció a tomar cualquier iniciativa que hubiese podido amenazar la precaria paz.
  • 8. 3. ¿Qué países estuvieron implicados? • Alemania desató la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. Gran Bretaña y Francia respondieron con la declaración de guerra contra Alemania el 3 de septiembre. El 9 de abril de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca, y en mayo de 1940, Alemania empezó el asalto de Europa occidental. La Unión Soviética ocupó los estados del Báltico en junio de 1940, y los anexó en agosto de 1940. Italia, miembro del Eje, entró en la guerra en junio de 1940. Desde el 13 de agosto hasta el 31 de octubre de 1940, la aviación nazi atacó a Inglaterra en la campaña conocida como la “Batalla de Inglaterra”. El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vital” en Europa oriental.
  • 9. 4.¿Quién fue Hitler?  Adolfo Hitler nació en 1889 y murió en 1945, fue un político y dictador alemán. Nacido en Austria, fue el dirigente del partido nacionalista de los trabajadores alemanes (Nazis). Accedió al poder en 1933 y destruyó la democracia de la republica de Weimar. Inició una política expansionista que culminó en el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. Se distinguió por su racismo y su antisemitismo. Ante la inminente derrota Alemana, Hitler se suicidó en 1945.
  • 10. 4.1. ¿Cuál fue su ideario? Hitler empleaba las tesis principales del peligro judío, que hablaba de una conspiración judía para ganar el liderazgo mundial. Hitler se volvió cada vez más antisemita y militarista, especialmente durante sus años en Viena. Por lo que se refiere a las teorías políticas, Adolf Hitler describía su aversión a los que cree son los males gemelos del mundo: el comunismo y el judaísmo, y manifestaba que su propósito era erradicarlos de la Tierra. Esta tierra nueva alimentaría el «destino histórico» del pueblo alemán; esta meta explica por qué Hitler invade Europa, tanto por el este como por el oeste, antes de lanzar su ataque en la Unión Soviética. Hitler se presentaba a sí mismo como el Übermensch, frecuentemente traducido como superhombre. Hitler escribió un libro llamado “MI LUCHA”, el libro perfila las ideas principales que el régimen alemán llevaría a término durante su gobierno. Especialmente prominente es el amor al pueblo alemán de Hitler
  • 11. 4.2¿Qué papel tuvo Hitler en la guerra?  La crisis de económica que atravesaba Alemania en 1929 fue clave para que Hitler llegara al pueblo en general prometiendo mayor número de puestos de trabajo y devolver a Alemania la gloria nacional que no debía haber perdido nunca. Este hecho se plasmó claramente en el Reichstag (Parlamento) pasó de 12 diputados en 1928 a 107 en 1930. Todos tanto la crisis económica como el miedo al comunismo provocó que el partido nazi siguiese aumentando durante los dos años siguientes. Como consecuencia inmediata de tal aumento se produjo lo que Hitler buscaba desde hacia tiempo: ser nombrado canciller de Alemania (enero de 1933) y, de esa forma, tener plenos poderes sobre el país y, en especial, sobre ejército que sería su arma para poder instaurar sus régimen autoritario y racista.
  • 12. 4.3. Señala los aspectos más destacados de este personaje.  Persiguió todas las libertades en cuantos territorios pudo llegar a controlar.  Organizó y permitió el expolio sistemático de individuos y naciones enteras.  Destruyó la mayor parte de Europa, empezando por Alemania.  Ni siquiera tuvo el valor de afrontar sus responsabilidades, sino que cuando se convenció de que ningún milagro iba a ocurrir, que su derrota era irreversible después de haber enviado a combatir incluso a mal armados y peor a niños ancianos, se suicido.
  • 13. 5. ¿Quién fue Mussolini? • Líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia. • Su primera manifestación fue el fascismo, por Benito Mussolini, quien se hizo con el poder en 1922 e impuso una dictadura de partido único. El régimen fascista italiano se convertiría en el principal aliado de Adolf Hitler.
  • 14. 5.1 ¿Cuáles fueron las ideas en las creía? • A falta de una ideología coherente, el fascismo desarrolló una retórica que insistía en una serie de motivos: el nacionalismo y el culto al poder, a la jerarquía y a la personalidad del Duce ('Líder' o 'Jefe‘ , título adoptado por Mussolini en 1924); el militarismo y el expansionismo colonialista (con más de un siglo de retraso); la xenofobia y la exaltación de un pasado glorioso remontado al Imperio romano y a la romanidad como idea civilizadora.
  • 15. 6.2 ¿Qué papel tuvo en la guerra?  Una fuerza impuso por la violencia y el terrorismo sus posiciones en la campaña para las elecciones de abril de 1924, en las que el Partido Nacional Fascista obtuvo el 69% de los votos emitidos. A partir de ese momento, la violencia política fue en aumento, y gradualmente Benito Mussolini se erigió como único poder y acabó por transformar su gobierno en un régimen dictatorial; tras ser ilegalizadas en 1925 todas las fuerzas políticas a excepción del Partido Nacional Fascista, el proceso de fascistización del Estado culminó con las leyes de Defensa de noviembre de 1926.
  • 16. 7.¿Cuál fue el papel de Japón en la guerra? • La Alemania nazi y el imperio japonés desataron la Segunda Guerra Mundial con la intención de establecer, mediante la conquista militar, un dominio permanente sobre Europa y Asia respectivamente. Estos dos países eran los miembros más importantes de la alianza del Eje, que estaba basada en el anticomunismo y la insatisfacción con el orden mundial después de la Primera Guerra Mundial. El imperio japonés seguía una política de conquistas militares que gozaba del apoyo de su emperador, la cúpula militar y muchos miembros de la élite culta que buscaban el dominio y la influencia de Japón en todo el este asiático y el Océano Pacífico. En 1936, Alemania y Japón formaron un frente anticomunista que apuntaba a la Unión Soviética. Ese mismo año la Italia fascista y la Alemania nazi formaron la alianza del Eje, poco después de que Italia concretara su brutal y exitosa conquista de Etiopía.
  • 17. 8.¿Cuál fue el papel de Estados unidos en la guerra? • Siguiendo con el plan de expansión territorial, los japoneses solamente tendrían que derrotar a la marina estadounidense en el océano Pacífico. Con este fin, en diciembre de 1941, la base de Pearl Harbor en Hawái, pertenecientes a los Estados Unidos, fue atacada por sorpresa por la fuerza aérea de Japón. Este hecho fue marcado en la historia como el atentado suicida de los kamikazes japoneses, un ataque poco ortodoxo, donde los pilotos japoneses dirigieron sus aviones contra la base americana. Al final del ataque, el emprendimiento realizado por el escuadrón militar japonés surtió efecto. Pearl Harbor fue totalmente destruida y Japón tuvo 29 aviones abatidos. De allí en adelante, el presidente Roosevelt envió tropas para combatir en la II guerra mundial, aunque este hecho no fue la única razón para la entrada de Estados Unidos en la guerra. Durante algún tiempo, Roosevelt mantuvo acuerdos diplomáticos con el primer ministro inglés Winston Churchill; juntos, firmaron el documento llamado la Carta del Atlántico, que era contrario a la ideología y la política totalitaria nazi-fascista. La entrada de los Estados Unidos ha sido el principal factor para la victoria de los aliados (Gran Bretaña, Francia, Rusia). Los estadounidenses tenían un ejército fuerte y organizado y una enorme capacidad militar. La primera victoria de Estados Unidos durante la segunda guerra mundial ocurrió en la batalla de Midway en 1942, derrotando a la armada
  • 18. 8.¿Cuál fue el papel de Estados unidos en la guerra? • Foto que da por terminada la segunda guerra mundial :
  • 19. 9. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra • 9.1 Causas demográficas: La Segunda Guerra Mundial es la contenida que más victimas ha causado en la historia de la humanidad. Aproximadamente perdieron la vida 54 millones de personas, a los que hay que sumar 65 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos.
  • 20. 9. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra • 9.2 Consecuencias económicas: la guerra fue responsable de una devastadora crisis económica. Europa quedó destruida a consecuencias de los combates terrestres y los bombarderos llevaron a cabo, tanto por el Eje como por los aliados. Ciudades, industrias, nudos ferroviarios y carreteras quedaron seriamente dañados o reducidos a escombros. Las viejas potencias europeas, Reino Unido, Francia y Alemania, perdieron definitivamente el liderazgo en beneficio de los Estados Unidos.
  • 21. 9. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra • 9.3 Consecuencias territoriales: La URSS recuperó los territorios perdidos en 1941 y amplió sus fronteras a costa de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania. Parte de Finlandia, de Polonia y de Alemania pasaron a formar parte del Estado soviético. Este obtuvo de Japón las islas Kuriles y el sur de la isla Sajalín. También se apropió de Besarabia a costa de Rumanía. Alemania fue devuelta a los límites de 1918, perdiendo los territorios del este, fueron repartidos entre Polonia y Rusia. Asimismo fue segregada en cuatro zonas de ocupación administradas por las cuatro potencias vencedoras: Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y Francia. Esa partición dio origen a dos estados: la República Federal de Alemania, con capital en Berlín, Esta a su vez quedó fragmentada en cuatro sectores. Japón tuvo que devolver los territorios arrebatados a China. Conservó la figura representativa de emperador Hirohito, pero el país fue sometido a la administración de Estados Unidos y a una profunda trasformación democrática.
  • 22. 9.¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra • 9.4 Consecuencias políticas: Alemania fue la más perjudicada. Por segunda vez perdió la oportunidad de convertirse en una potencia mundial. Cedió su soberanía y su territorio se repartió entre los vencedores. Japón, aunque conservó su integridad territorial, quedó bajo la administración estadounidense representada por el general Mac Arthur. Su fórmula de gobierno autoritario, desapareció en beneficio de una profunda democratización política y social. Entre las potencias vencedoras, Reino Unido resignó a su papel de potencia colonial, había concluido. Igualmente ocurrió con Francia.
  • 23. 9.¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra • 9.5 Consecuencias ideólogo-morales: el desastre humanitario y económico que produjo la guerra ocasionó una auténtica conmoción mundial. Muchos habían depositado sus esperanzas en el progreso social y material de la cultura occidental. Tras la guerra y, con la excepción de Estados Unidos, quedaron sumidos en un profundo pesimismo que no llegaría a superarse hasta la década de los 60.
  • 24. Hecho por: Andrea López Noelia Díaz MªCarmen Pérez