SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ANTECEDENTES (1919-1939) 1
ANTECEDENTES
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto militar
más importante del siglo XX y se considera una
prolongación de la Primera Guerra, pero con
características propias.
Entre 1919 y 1939 comienza a gestarse un
enfrentamiento ideológico entre tres sistemas
antagónicos: el nazi-fascismo, el comunismo soviético
y la democracia liberal.
Además, también fue un conflicto entre las potencias
“satisfechas” con los resultados del conflicto
anterior, frente a las potencias “insatisfechas” (Italia
y Japón), los cuales se aliaron con Alemania, el cual
buscaba vengarse del Tratado de Versalles.
Nazi-Fascismo
(superioridad
racial y
espacio vital)
Comunismo (rol del
pueblo y del partido
como vanguardia
organizada)
Democracia
liberal
(libertad,
igualdad y
fraternidad)
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
1919-1924
Unión Soviética
Alemania
Austria
Hungría
Polonia
Francia
Italia
Reino
Unido
Turquía
Rumania
Bulgaria
Grecia
España
Finlandia
Noruega
Suecia
Dinamarca
Países
Bajos
Irlanda
Estonia
Letonia
Lituania
Albania
Suiza
Paísesque obtuvierongananciasterritoriales
Paísessurgidostras la guerra
Paísesperdedoresde la guerra
Constituyeron el origen de
numerosos conflictos y del
revanchismo alemán
Constituyó nuevos Estados
que no se ajustaron a los
límites territoriales de las
nacionalidades
Reestructura el mapa
europeo, con el fin de
eliminar la influencia de los
imperios centrales europeos
El Tratado de Versalles (1919)
Unión Soviética
Alemania
Hungría
Francia
Italia
Reino
Unido
Finlandia
Noruega
Suecia
Dinamarca
Países
Bajos
Irlanda
Estonia
Letonia
Lituania
Suiza
Polonia
Turquía
Rumania
Bulgaria
Grecia
Albania
Austria
España
Regímenesdemocráticos
Regímenesautoritarioso dictatoriales
Alemania nazi (1933)
Italia fascista (1922)
URSS (1923)
Regímenes políticos europeos
(1933)
Democracia
liberal
Regímenes
autoritarios
Fascismo
italiano
Nazismo
alemán
Comunismo
soviético
 En la década de 1920
predominó el régimen
democrático en Europa,
acompañada de una
recuperación económica tras la
Primera Guerra Mundial.
 Tras la Crisis Mundial de 1929,
predominó el tipo de gobierno
autoritario o totalitario, como un
modelo alternativo a la
democracia liberal.
CONFLICTO CHINO-JAPONÉS 1931-1939
IMPERIO JAPONÉS
CHINA
URSS
Manchuria
Crisis de Manchuria (1931)
 En septiembre de 1931,
fuerzas japonesas invaden el
territorio chino de Manchuria.
 La Sociedad de las Naciones
no es capaz de detener la
agresión japonesa contra
China, el cual se expande.
 En 1932, los japoneses
proclaman la independencia
de Manchuria, creando el
Estado de Manchukúo.
 Japón oficializa su retiro de la
SDN en 1933.
 A partir de 1937, Japón
reanuda el conflicto con China,
el cual se engloba dentro de la
Segunda Guerra Mundial.
Expansión hacia
Siberia
Expansión hacia el
Sudeste asiático
Expansión hacia el
Pacífico
EL CAMINO HACIA LA GUERRA EN
EUROPA
1933-1939
ALEMANIA
Resentimiento por
las condiciones
impuestas en
Versalles
Llegada de los
nazis al poder
(1933)
Tercer Reich alemán
Estado totalitario
de partido único
(NSDAP)
Resurgimiento
alemán (1935-
1939)
Rearme militar
Retiro de la SDN
(1933)
Revisión de las
condiciones
establecidas en
Versalles
ITALIA
Mussolini aspira al
control italiano de
África y el
Mediterráneo
Invasión italiana de
Etiopía (1935-
1936)
Sanciones
económicas de la
SDN
Italia se retira de
la SDN (1937)
Intervención militar
en España (1936)
Anexión de Albania
(1939)
Italia
Imperio japonés
URSS
EL
SURGIMIENTO
DEL EJE
Eje Roma-
Berlín, 1936
Pacto Anti-
Komintern,
1936
Pacto de
Acero, 1939
EL
EXPANSIONISMO
NAZI
(1935-1938)
1935. Anexión del territorio del Sarre
(plebiscito)
1936. Remilitarización de Renania
1938. Anexión de Austria (Anschluss)
1938. Anexión del territorio de los
Sudetes
1939. Establecimiento del
Protectorado alemán en Bohemia y
Moravia. Desintegración de
Checoslovaquia
1939. Anexión de Memel
Sarre
Renania
Austria
Sudetes
Bohemia-Moravia
Memel
PACTO DE
MÚNICH
(1938)
Firmado entre Alemania y los aliados
(Gran Bretaña y Francia). Hitler
obtiene el territorio de los Sudetes,
dando inicio al proceso de
desintegración de Checoslovaquia.
Este pacto es ejemplo de la política
de “apaciguamiento”, ya que los
aliados buscaban aplacar a Hitler,
evitando así el estallido de una
guerra en Europa.
Chamberlain
(Gran Bretaña)
Daladier
(Francia)
Hitler
(Alemania) Mussolini
(Italia)
PACTO DE
MÚNICH
(1938)
Finalmente, Hitler no cumple su
promesa de no exigir más
reclamaciones territoriales, y en marzo
de 1939 se apodera del resto de
Checoslovaquia, desintegrándola como
Estado y estableciendo un
Protectorado alemán en la parte
occidental del país (Protectorado de
Bohemia-Moravia) e independizando
la parte oriental, convirtiéndola en un
Estado satélite del Tercer Reich
(Eslovaquia).
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939
LA GUERRA CIVIL
ESPAÑOLA
FRANCISCO FRANCO,
CAUDILLO DE ESPAÑA
(1936-1975)
 General español que se subleva en julio de 1936 contra el
gobierno de la República española.
 Recibe el apoyo militar de los regímenes de Mussolini y Hitler.
 En 1938 se proclama Jefe de Estado y Caudillo de España.
 Tras el fin de la guerra civil, ejerció el poder absoluto de España
hasta su muerte en noviembre de 1975.
 Estableció un régimen militar de características fascistas y
nacional-católicas, reforzando la identidad española por sobre
las particularidades regionales. Sus opositores fueron perseguidos
e internados en centros de trabajo. El resto de la oposición emigró
hacia Francia y países de América Latina como México y Chile.
 Durante la Segunda Guerra Mundial, mantuvo una relación
amistosa y de cercanía con el Eje, pero bajo una estricta
neutralidad.
GUERRA CIVIL
ESPAÑOLA
(1936-1939)
GUERNICA (1937) Pablo Picasso
LA CUENTA REGRESIVA HACIA LA
GUERRA
marzo-agosto 1939
CONFLICTO
GERMANO-
POLACO (1939)
 A fines de la Primera Guerra Mundial, el
puerto de Danzig (actual Gdansk) se
convirtió en capital de un pequeño Estado
situado entre Prusia oriental y una franja
territorial que permitía la salida al mar
de Polonia. Debía ser administrada por la
Sociedad de las Naciones pero en la
práctica lo controlaba Polonia. Su
población era mayoritariamente alemana
(75%) y el partido nazi ganó allí las
elecciones en 1937.
 Hitler reclamó a Polonia el control de
dicha ciudad para dar continuidad
territorial a Alemania, pero Polonia se
negó, sintiéndose apoyado por Gran
Bretaña y Francia.
Danzig
PACTO DE NO AGRESIÓN
GERMANO-SOVIÉTICO
(MOLOTOV-RIBBENTROP)
Ribbentrop
(Alemania)
Molotov
(URSS)
Stalin
(URSS)
1
• Pacto de No Agresión por 10 años
2
• Alianza táctica, no ideológica
3
• Acuerdos comerciales y diplomáticos
de interés para ambas potencias
4
• Reparto de áreas de influencia en
Europa central y oriental
PACTO MOLOTOV-
RIBBENTROP
(1939)
 Establece el reparto de áreas en
territorio polaco, entre los ríos Narev,
Vístula y San
 La URSS intervendría 15 días después de
que Alemania invadiera Polonia
 Alemania se reserva la ocupación de
Lituania
 La URSS tiene manos libres para
apoderarse de Finlandia, los Estados
Bálticos y de otros territorios de interés
para la URSS
 Este protocolo secreto se dio a conocer
tras la derrota de Alemania (1945) y la
URSS la admite recién en 1989
Unión Soviética
Alemania
Italia
Reino
Unido
Polonia
Albania
(Italia)
Francia Eslovaquia
EUROPA EN
AGOSTO 1939
 Alemania establece un pacto de
alianza con Italia (Pacto de Acero)
 Crisis de Danzig
 Gran Bretaña y Francia apoyan a
Polonia en su conflicto con
Alemania
 Alemania firma un pacto de no
agresión con la URSS
Aliadosoccidentales
Paísessatélitesde Alemania
Alemania nazi
Italia fascista
URSS
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(1939-1945) 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
Geohistoria23
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
marco
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
LuiseAsensio
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
Isabel Moratal Climent
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y AfricaAndre Choroco
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundial
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundialPpt antecedentes de la 2ª guerra mundial
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundialAndrea Aguilera
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 

La actualidad más candente (20)

4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundial
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundialPpt antecedentes de la 2ª guerra mundial
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundial
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 

Similar a Antecedentes segunda guerra mundial

Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
Yesenia Jimenez
 
Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)leandro bascuñan
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
luis Guillermo
 
Guía de estudio segundo nivel medio Prueba C2
Guía de estudio segundo nivel medio Prueba C2Guía de estudio segundo nivel medio Prueba C2
Guía de estudio segundo nivel medio Prueba C2
Ceia San Javier
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
ChrisCbsSan
 
Tema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundialTema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundial
Javier Lázaro Betancor
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
Lilia Torres
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesjosebarriga1973
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIALTema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Javier Lázaro Betancor
 
13. La II Guerra Mundial.pptx
13. La II Guerra Mundial.pptx13. La II Guerra Mundial.pptx
13. La II Guerra Mundial.pptx
SebastinEspnolaBarra1
 
TEMA 12 BACH. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
TEMA 12 BACH. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)TEMA 12 BACH. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
TEMA 12 BACH. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Florencio Ortiz Alejos
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialMARIFERCONVI
 
El triunfo de las dictaduras
El triunfo de las dictadurasEl triunfo de las dictaduras
El triunfo de las dictaduras
noeliaa123
 
Historia de polonia xi
Historia de polonia xiHistoria de polonia xi
Historia de polonia xi
siltomc
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXMercedes Glez
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialmaitesociales
 

Similar a Antecedentes segunda guerra mundial (20)

Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guía de estudio segundo nivel medio Prueba C2
Guía de estudio segundo nivel medio Prueba C2Guía de estudio segundo nivel medio Prueba C2
Guía de estudio segundo nivel medio Prueba C2
 
Ii guerra mundial. antecedentes
Ii guerra mundial. antecedentesIi guerra mundial. antecedentes
Ii guerra mundial. antecedentes
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Tema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundialTema 11 iigmundial
Tema 11 iigmundial
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
Antecedentes 2gm
Antecedentes 2gmAntecedentes 2gm
Antecedentes 2gm
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIALTema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema 11 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
13. La II Guerra Mundial.pptx
13. La II Guerra Mundial.pptx13. La II Guerra Mundial.pptx
13. La II Guerra Mundial.pptx
 
TEMA 12 BACH. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
TEMA 12 BACH. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)TEMA 12 BACH. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
TEMA 12 BACH. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
El triunfo de las dictaduras
El triunfo de las dictadurasEl triunfo de las dictaduras
El triunfo de las dictaduras
 
Preparando la prueba cof
Preparando la prueba cofPreparando la prueba cof
Preparando la prueba cof
 
Historia de polonia xi
Historia de polonia xiHistoria de polonia xi
Historia de polonia xi
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XX
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Más de Historias del Barri

Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
Historias del Barri
 
Chile en 1920
Chile en 1920Chile en 1920
Chile en 1920
Historias del Barri
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuenciasLa guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
Historias del Barri
 
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
Historias del Barri
 
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrolloLa guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
Historias del Barri
 
Contacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américaContacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américa
Historias del Barri
 
La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)
Historias del Barri
 
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Historias del Barri
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Historias del Barri
 
Qué es la globalización2
Qué es la globalización2Qué es la globalización2
Qué es la globalización2
Historias del Barri
 
Qué es la globalización
Qué es la globalizaciónQué es la globalización
Qué es la globalización
Historias del Barri
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
Historias del Barri
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
Historias del Barri
 
Las ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodosLas ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodos
Historias del Barri
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
Historias del Barri
 
La elección de 1970
La elección de 1970La elección de 1970
La elección de 1970
Historias del Barri
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
Historias del Barri
 

Más de Historias del Barri (20)

Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
 
Chile en 1920
Chile en 1920Chile en 1920
Chile en 1920
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuenciasLa guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
 
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
 
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrolloLa guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
 
Contacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américaContacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américa
 
La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)
 
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
 
Qué es la globalización2
Qué es la globalización2Qué es la globalización2
Qué es la globalización2
 
Qué es la globalización
Qué es la globalizaciónQué es la globalización
Qué es la globalización
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
 
El modelo isi
El modelo isiEl modelo isi
El modelo isi
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Las ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodosLas ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodos
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
 
La elección de 1970
La elección de 1970La elección de 1970
La elección de 1970
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Antecedentes segunda guerra mundial

  • 1. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES (1919-1939) 1
  • 2. ANTECEDENTES La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto militar más importante del siglo XX y se considera una prolongación de la Primera Guerra, pero con características propias. Entre 1919 y 1939 comienza a gestarse un enfrentamiento ideológico entre tres sistemas antagónicos: el nazi-fascismo, el comunismo soviético y la democracia liberal. Además, también fue un conflicto entre las potencias “satisfechas” con los resultados del conflicto anterior, frente a las potencias “insatisfechas” (Italia y Japón), los cuales se aliaron con Alemania, el cual buscaba vengarse del Tratado de Versalles. Nazi-Fascismo (superioridad racial y espacio vital) Comunismo (rol del pueblo y del partido como vanguardia organizada) Democracia liberal (libertad, igualdad y fraternidad)
  • 3. CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1919-1924
  • 4. Unión Soviética Alemania Austria Hungría Polonia Francia Italia Reino Unido Turquía Rumania Bulgaria Grecia España Finlandia Noruega Suecia Dinamarca Países Bajos Irlanda Estonia Letonia Lituania Albania Suiza Paísesque obtuvierongananciasterritoriales Paísessurgidostras la guerra Paísesperdedoresde la guerra Constituyeron el origen de numerosos conflictos y del revanchismo alemán Constituyó nuevos Estados que no se ajustaron a los límites territoriales de las nacionalidades Reestructura el mapa europeo, con el fin de eliminar la influencia de los imperios centrales europeos El Tratado de Versalles (1919)
  • 5. Unión Soviética Alemania Hungría Francia Italia Reino Unido Finlandia Noruega Suecia Dinamarca Países Bajos Irlanda Estonia Letonia Lituania Suiza Polonia Turquía Rumania Bulgaria Grecia Albania Austria España Regímenesdemocráticos Regímenesautoritarioso dictatoriales Alemania nazi (1933) Italia fascista (1922) URSS (1923) Regímenes políticos europeos (1933) Democracia liberal Regímenes autoritarios Fascismo italiano Nazismo alemán Comunismo soviético  En la década de 1920 predominó el régimen democrático en Europa, acompañada de una recuperación económica tras la Primera Guerra Mundial.  Tras la Crisis Mundial de 1929, predominó el tipo de gobierno autoritario o totalitario, como un modelo alternativo a la democracia liberal.
  • 7. IMPERIO JAPONÉS CHINA URSS Manchuria Crisis de Manchuria (1931)  En septiembre de 1931, fuerzas japonesas invaden el territorio chino de Manchuria.  La Sociedad de las Naciones no es capaz de detener la agresión japonesa contra China, el cual se expande.  En 1932, los japoneses proclaman la independencia de Manchuria, creando el Estado de Manchukúo.  Japón oficializa su retiro de la SDN en 1933.  A partir de 1937, Japón reanuda el conflicto con China, el cual se engloba dentro de la Segunda Guerra Mundial.
  • 8. Expansión hacia Siberia Expansión hacia el Sudeste asiático Expansión hacia el Pacífico
  • 9. EL CAMINO HACIA LA GUERRA EN EUROPA 1933-1939
  • 10. ALEMANIA Resentimiento por las condiciones impuestas en Versalles Llegada de los nazis al poder (1933) Tercer Reich alemán Estado totalitario de partido único (NSDAP) Resurgimiento alemán (1935- 1939) Rearme militar Retiro de la SDN (1933) Revisión de las condiciones establecidas en Versalles
  • 11. ITALIA Mussolini aspira al control italiano de África y el Mediterráneo Invasión italiana de Etiopía (1935- 1936) Sanciones económicas de la SDN Italia se retira de la SDN (1937) Intervención militar en España (1936) Anexión de Albania (1939)
  • 12. Italia Imperio japonés URSS EL SURGIMIENTO DEL EJE Eje Roma- Berlín, 1936 Pacto Anti- Komintern, 1936 Pacto de Acero, 1939
  • 13. EL EXPANSIONISMO NAZI (1935-1938) 1935. Anexión del territorio del Sarre (plebiscito) 1936. Remilitarización de Renania 1938. Anexión de Austria (Anschluss) 1938. Anexión del territorio de los Sudetes 1939. Establecimiento del Protectorado alemán en Bohemia y Moravia. Desintegración de Checoslovaquia 1939. Anexión de Memel Sarre Renania Austria Sudetes Bohemia-Moravia Memel
  • 14. PACTO DE MÚNICH (1938) Firmado entre Alemania y los aliados (Gran Bretaña y Francia). Hitler obtiene el territorio de los Sudetes, dando inicio al proceso de desintegración de Checoslovaquia. Este pacto es ejemplo de la política de “apaciguamiento”, ya que los aliados buscaban aplacar a Hitler, evitando así el estallido de una guerra en Europa. Chamberlain (Gran Bretaña) Daladier (Francia) Hitler (Alemania) Mussolini (Italia)
  • 15. PACTO DE MÚNICH (1938) Finalmente, Hitler no cumple su promesa de no exigir más reclamaciones territoriales, y en marzo de 1939 se apodera del resto de Checoslovaquia, desintegrándola como Estado y estableciendo un Protectorado alemán en la parte occidental del país (Protectorado de Bohemia-Moravia) e independizando la parte oriental, convirtiéndola en un Estado satélite del Tercer Reich (Eslovaquia).
  • 18. FRANCISCO FRANCO, CAUDILLO DE ESPAÑA (1936-1975)  General español que se subleva en julio de 1936 contra el gobierno de la República española.  Recibe el apoyo militar de los regímenes de Mussolini y Hitler.  En 1938 se proclama Jefe de Estado y Caudillo de España.  Tras el fin de la guerra civil, ejerció el poder absoluto de España hasta su muerte en noviembre de 1975.  Estableció un régimen militar de características fascistas y nacional-católicas, reforzando la identidad española por sobre las particularidades regionales. Sus opositores fueron perseguidos e internados en centros de trabajo. El resto de la oposición emigró hacia Francia y países de América Latina como México y Chile.  Durante la Segunda Guerra Mundial, mantuvo una relación amistosa y de cercanía con el Eje, pero bajo una estricta neutralidad.
  • 21. LA CUENTA REGRESIVA HACIA LA GUERRA marzo-agosto 1939
  • 22. CONFLICTO GERMANO- POLACO (1939)  A fines de la Primera Guerra Mundial, el puerto de Danzig (actual Gdansk) se convirtió en capital de un pequeño Estado situado entre Prusia oriental y una franja territorial que permitía la salida al mar de Polonia. Debía ser administrada por la Sociedad de las Naciones pero en la práctica lo controlaba Polonia. Su población era mayoritariamente alemana (75%) y el partido nazi ganó allí las elecciones en 1937.  Hitler reclamó a Polonia el control de dicha ciudad para dar continuidad territorial a Alemania, pero Polonia se negó, sintiéndose apoyado por Gran Bretaña y Francia. Danzig
  • 23. PACTO DE NO AGRESIÓN GERMANO-SOVIÉTICO (MOLOTOV-RIBBENTROP) Ribbentrop (Alemania) Molotov (URSS) Stalin (URSS) 1 • Pacto de No Agresión por 10 años 2 • Alianza táctica, no ideológica 3 • Acuerdos comerciales y diplomáticos de interés para ambas potencias 4 • Reparto de áreas de influencia en Europa central y oriental
  • 24. PACTO MOLOTOV- RIBBENTROP (1939)  Establece el reparto de áreas en territorio polaco, entre los ríos Narev, Vístula y San  La URSS intervendría 15 días después de que Alemania invadiera Polonia  Alemania se reserva la ocupación de Lituania  La URSS tiene manos libres para apoderarse de Finlandia, los Estados Bálticos y de otros territorios de interés para la URSS  Este protocolo secreto se dio a conocer tras la derrota de Alemania (1945) y la URSS la admite recién en 1989
  • 25. Unión Soviética Alemania Italia Reino Unido Polonia Albania (Italia) Francia Eslovaquia EUROPA EN AGOSTO 1939  Alemania establece un pacto de alianza con Italia (Pacto de Acero)  Crisis de Danzig  Gran Bretaña y Francia apoyan a Polonia en su conflicto con Alemania  Alemania firma un pacto de no agresión con la URSS Aliadosoccidentales Paísessatélitesde Alemania Alemania nazi Italia fascista URSS
  • 26. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) 1