SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS- ESPE
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA
PREPARATORIO
Jonathan Correa
3 de mayo del 2016
Sangolquí, Pichincha, Ecuador
1 Identique las caracteris-
ticas de las señales electri-
cas de AC y DC
1.1 DEFINICION:
Una señal eléctrica es una magnitud eléctrica
cuyo valor o intensidad depende del tiempo.
Así, v(t) es una tensión cuya amplitud de-
pende del tiempo e i(t) es una corriente cuya
intensidad depende del tiempo. Por lo gen-
eral se designa la palabra señal para referirse
a magnitudes que varían de alguna forma en
el tiempo. Interpretaremos a las magnitudes
constantes como casos particulares de señales
eléctricas.
1.2 Señal Electrica de DC:
Las señales DC son continuas ademas siempre
tienen el mismo signo, es decir, son siempre
positivas o nulas, o siempre negativas o nulas.
En el caso de una corriente, esto signica que
la misma siempre circulará en el mismo sen-
tido sin que pueda variar su intensidad. Si la
señal es de voltaje,la fuente intenta forzar la
circulación de corriente siempre en el mismo
sentido.
1.3 Señal Electrica de AC:
Las señales alternas son aquellas que, por el
contrario a las continuas, varían el signo de su
magnitud. Una señal alterna nunca puede ser
constante.
2 Investigue métodos de
medición de las tenciones
DC y AC 1 y 3 fases.
Los pasos para medir voltaje en 1 fase son:
• Energizar el circuito.
• Seleccionar la función voltímetro (con-
tinua o alterna) y autorango.
• Colocar el multímetro en paralelo con el
voltaje a medir.
 Circuitos DC: Colocar el termi-
nal positivo (rojo) sobre el termi-
nal con mayor tensión para obtener
lecturas positivas (si se emplea un
voltímetro analógico con el cero de
la escala en un extremo, invertir
la polaridad puede dañar el instru-
mento).
 Circuitos AC: la medición obtenida
corresponde al valor ecaz o RMS.
3 Investigue las caracterís-
ticas de un contactor.
DEFINICION:
Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar
unos contactos, para permitir el paso de la cor-
riente a través de ellos. Esto ocurre cuando la
bobina del contactor recibe corriente eléctrica,
comportándose como electroimán y atrayendo
dichos contactos. Ademas es un dispositivo
con capacidad de cortar la corriente eléctrica
de un receptor o instalación, con la posibili-
dad de ser accionado a distancia, que tiene dos
posiciones de funcionamiento: una estable o
1
de reposo, cuando no recibe acción alguna por
parte del circuito de mando, y otra inestable,
cuando actúa dicha acción. Este tipo de fun-
cionamiento se llama de todo o nada.
Si bien constructivamente son similares a los
relés, no son lo mismo. Su diferencia rad-
ica en la misión que cumple cada uno: am-
bos permiten controlar en forma manual o au-
tomática, ya sea localmente o a distancia toda
clase de circuitos, pero mientras que los relés
controlan corrientes de bajo valor como las de
circuitos de alarmas visuales o sonoras, ali-
mentación de contactores, etc; los contactores
se utilizan como interruptores electromagnéti-
cos en la conexión y desconexión de circuitos
de iluminación y fuerza motriz de elevada ten-
sión y potencia.
3.1 Partes del contactor:
3.1.1 Contactos Principales
Tienen por nalidad abrir o cerrar el circuito
de fuerza o potencia.
3.1.2 Contactos Auxiliares
Se emplean en el circuito de mando o manio-
bras. Por este motivo soportarán menos in-
tensidad que los principales. El contactor de
la gura solo tiene uno que es normalmente
abierto.
3.1.3 Contactos Electromagnetico
Consta de 3 partes:
• El nucleo,en forma de E.(Parte Fija)
• Bobina A1,A2
• La armadura (Parte Movil)
4 Bibliograa.
• http://www.areatecnologia.com/electricidad/contac
• http://cursos.clavijero.edu.mx
• http://www.taringa.net/posts/ciencia-
educacion
• http://www.voltiosiesae.es/wp-content/uploads
• http://guindo.pntic.mec.es/rarc0002/all/aut/dat/f.e
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listados2010 Decimo Once
Listados2010 Decimo OnceListados2010 Decimo Once
Listados2010 Decimo OnceBetty Rugeles
 
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICASCONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
Alexis Camero Gonzalez
 
Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1
Yuri Milachay
 
PEAD (principios eléctricos y aplicaciones digitales)
PEAD (principios eléctricos y aplicaciones digitales)PEAD (principios eléctricos y aplicaciones digitales)
PEAD (principios eléctricos y aplicaciones digitales)DianaCamara8
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosOSWALDO81
 
Principios electricos
Principios electricosPrincipios electricos
Principios electricosIrving Suaste
 
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICASMEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
Ana Maria Lastreto
 
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO Thekimhertembril
 
Tester o probador de corriente
Tester o probador de corrienteTester o probador de corriente
Tester o probador de corrienteluisa
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basicayulieangie
 

La actualidad más candente (14)

4.13
4.134.13
4.13
 
Listados2010 Decimo Once
Listados2010 Decimo OnceListados2010 Decimo Once
Listados2010 Decimo Once
 
La PotenciacióN
La PotenciacióNLa PotenciacióN
La PotenciacióN
 
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICASCONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
 
Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1
 
Yesik
YesikYesik
Yesik
 
PEAD (principios eléctricos y aplicaciones digitales)
PEAD (principios eléctricos y aplicaciones digitales)PEAD (principios eléctricos y aplicaciones digitales)
PEAD (principios eléctricos y aplicaciones digitales)
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Principios electricos
Principios electricosPrincipios electricos
Principios electricos
 
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICASMEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELECTRICO
 
Tester o probador de corriente
Tester o probador de corrienteTester o probador de corriente
Tester o probador de corriente
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 

Similar a Preparatorio maquinas

TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
edepisabellamedina
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
quirosfp
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaPaola Duq
 
Taller rural III electricidad
Taller rural III electricidadTaller rural III electricidad
Taller rural III electricidad
LasCejas3D
 
Laura trujillo
Laura trujilloLaura trujillo
Laura trujillo
LauraTrujillo57
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Electricidad
IsabelaLlanos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
DanielOssaVelquez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadnidiau
 
Electricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociadosElectricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociados
Sergiofelicce
 

Similar a Preparatorio maquinas (20)

TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Taller rural III electricidad
Taller rural III electricidadTaller rural III electricidad
Taller rural III electricidad
 
maginitudes electricas2
maginitudes electricas2maginitudes electricas2
maginitudes electricas2
 
magnitu
magnitumagnitu
magnitu
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
magnitudes electricas 2
magnitudes electricas 2magnitudes electricas 2
magnitudes electricas 2
 
Laura trujillo
Laura trujilloLaura trujillo
Laura trujillo
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociadosElectricidad y conceptos asociados
Electricidad y conceptos asociados
 
magnitudes,electricas
magnitudes,electricasmagnitudes,electricas
magnitudes,electricas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Preparatorio maquinas

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS- ESPE DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA PREPARATORIO Jonathan Correa 3 de mayo del 2016 Sangolquí, Pichincha, Ecuador
  • 2. 1 Identique las caracteris- ticas de las señales electri- cas de AC y DC 1.1 DEFINICION: Una señal eléctrica es una magnitud eléctrica cuyo valor o intensidad depende del tiempo. Así, v(t) es una tensión cuya amplitud de- pende del tiempo e i(t) es una corriente cuya intensidad depende del tiempo. Por lo gen- eral se designa la palabra señal para referirse a magnitudes que varían de alguna forma en el tiempo. Interpretaremos a las magnitudes constantes como casos particulares de señales eléctricas. 1.2 Señal Electrica de DC: Las señales DC son continuas ademas siempre tienen el mismo signo, es decir, son siempre positivas o nulas, o siempre negativas o nulas. En el caso de una corriente, esto signica que la misma siempre circulará en el mismo sen- tido sin que pueda variar su intensidad. Si la señal es de voltaje,la fuente intenta forzar la circulación de corriente siempre en el mismo sentido. 1.3 Señal Electrica de AC: Las señales alternas son aquellas que, por el contrario a las continuas, varían el signo de su magnitud. Una señal alterna nunca puede ser constante. 2 Investigue métodos de medición de las tenciones DC y AC 1 y 3 fases. Los pasos para medir voltaje en 1 fase son: • Energizar el circuito. • Seleccionar la función voltímetro (con- tinua o alterna) y autorango. • Colocar el multímetro en paralelo con el voltaje a medir. Circuitos DC: Colocar el termi- nal positivo (rojo) sobre el termi- nal con mayor tensión para obtener lecturas positivas (si se emplea un voltímetro analógico con el cero de la escala en un extremo, invertir la polaridad puede dañar el instru- mento). Circuitos AC: la medición obtenida corresponde al valor ecaz o RMS. 3 Investigue las caracterís- ticas de un contactor. DEFINICION: Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la cor- riente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos. Ademas es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibili- dad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o 1
  • 3. de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de fun- cionamiento se llama de todo o nada. Si bien constructivamente son similares a los relés, no son lo mismo. Su diferencia rad- ica en la misión que cumple cada uno: am- bos permiten controlar en forma manual o au- tomática, ya sea localmente o a distancia toda clase de circuitos, pero mientras que los relés controlan corrientes de bajo valor como las de circuitos de alarmas visuales o sonoras, ali- mentación de contactores, etc; los contactores se utilizan como interruptores electromagnéti- cos en la conexión y desconexión de circuitos de iluminación y fuerza motriz de elevada ten- sión y potencia. 3.1 Partes del contactor: 3.1.1 Contactos Principales Tienen por nalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia. 3.1.2 Contactos Auxiliares Se emplean en el circuito de mando o manio- bras. Por este motivo soportarán menos in- tensidad que los principales. El contactor de la gura solo tiene uno que es normalmente abierto. 3.1.3 Contactos Electromagnetico Consta de 3 partes: • El nucleo,en forma de E.(Parte Fija) • Bobina A1,A2 • La armadura (Parte Movil) 4 Bibliograa. • http://www.areatecnologia.com/electricidad/contac • http://cursos.clavijero.edu.mx • http://www.taringa.net/posts/ciencia- educacion • http://www.voltiosiesae.es/wp-content/uploads • http://guindo.pntic.mec.es/rarc0002/all/aut/dat/f.e 2