SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCION: ELECTRICIDAD
-LA ELECTRICIDAD COMO FENOMENO FISICO.
- MAGNITUDES ELECTRICAS: TENSION, CORRIENTE,
RESISTENCIA, POTENCIA Y ENERGIA.
-“LEY DE OHM”.
- TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE
CONTINUA.
-CIRCUITOS: PARALELO Y SERIE.
-INSTRUMENTOS DE MEDICION.
-Para mas información dirigirse a:
- C:Documents and SettingsAdministradorMis
documentosDownloadselectricidadbasica.html
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ELECTRICIDAD
¿QUE ES LA CORRIENTE ELECTRICA?
 La corriente eléctrica puede definirse como la acumulación
o el desplazamiento de electrones a través de en un
material.
 Esta se genera cuando los electrones saltan de un átomo
otro y comienzan a circular.
 Cuando un átomo gana un electrón, automáticamente
pierde uno que salta al átomo siguiente.
MAGNITUDES ELECTRICAS
 TENSION O VOLTAJE: ES LA FUERZA QUE
TIENE LA CORRIENTE ELECTRICA.
SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL VOLTIO (V) Y
SE UTILIZA EL VOLTIMETRO PARA MEDIRLA.
 INTENSIDAD, CORRIENTE O AMPERAJE:
ES LA CANTIDAD DE ELECTRONES QUE ATRAVIESA LA
SECCION DE UN CONDUCTOR EN UN INSTANTE
DADO.
SU UNIDAD ES EL AMPER (A) Y SE UTILIZA EL
AMPERIMETRO PARA MEDIRLA
 RESISTENCIA:
ES LA OPOSICION A LA CORRIENTE
ELECTRICA, A MAYOR RESISTENCIA MAS
DIFICULTOSO SERA EL PASO DE LA
CORRIENTE ELECTRICA.
SU UNIDAD ES EL OHM (Ω) Y SE UTILIZA EL
OHMETRO PARA MEDIRLA.
 POTENCIA:
ES LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE SE PUEDE
REALIZAR.
SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL WHATT (W) Y
SE MIDE CON EL VATIMETRO.
 ENERGIA:
ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN
TRABAJO. SE MIDE EN KILOWATH/HORA.
LEY DE OHM Y SU APLICACIÓN
 LA CORRIENTE ELECTRICA QUE FLUYE POR UN
CIRCUITO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA
TENSION E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA
RESISTENCIA.
 Esto quiere decir que: La corriente o amperaje que
atraviesa por un determinado circuito será mayor
cuanto mayor sea su voltaje (fuerza) pero
disminuirá si en dicho circuito o camino se
encuentra con una resistencia que dificulte su
paso.
•La ley de Ohm la podemos manejar y representar con facilidad si
utilizamos el TRIANGULO MAGICO
CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA
 La corriente continua se desplaza en un solo sentido
durante todo el tiempo que circula.
 En cambio la corriente alterna se desplaza en dos sentidos,
y cambia su intensidad, es decir de valor, pasa de un cero a
un máximo.
CORRIENTE ALTERNA Y SU
DISTRIBUCION
 La corriente alterna se distribuye a través de tres
cables vivos: R,S,T (que tiene un determinado
potencial eléctrico respecto al neutro) y un neutro.
 Para obtener corriente trifásica se conectaran los
cables en R,S, y T, de donde saldrá la acometida.
 Para obtener corriente monofásica se conectara en
R en S o en T y en el neutro.
TEORIA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS
 Un circuito eléctrico esta compuesto por lo menos por 3
elementos:
 Una fuente.
 Un camino o conductores.
 Un elemento o artefacto.
CONEXIÓN EN SERIE O PARALELO
 Conexión en serie a aquella en donde la corriente eléctrica
dispone de un solo camino para circular, y si este se
interrumpe la corriente no puede circular.
CONEXIÓN EN PARALELO
 Conexión en paralelo a aquella donde la corriente
dispone de dos o más caminos para circular, y si
uno de ellos se interrumpe no se verá afectado el
funcionamiento de los demás.
CONEXIÓN DE PILAS EN SERIE O PARALELO:
 PILAS EN SERIE: Su voltaje total, será la suma de los
voltajes. O sea si tenemos 3 pilas de 1,5v cada una, su voltaje
total será de 4,5v.
PILAS EN PARALELO
 En este caso el voltaje total entregado será igual al
de una sola de ellas. O sea, si tenemos 3 pilas de
1,5v cada una de ellas, el voltaje total entregado
será de 1,5v.
INSTRUMENTOS DE MEDICION
Voltímetro
 Un voltímetro sirve para medir la diferencia de
potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico, o
sea, mide el voltaje de dos puntos de un circuito
eléctrico.
Voltímetros electromecánicos
 Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por
un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en
voltios. Existen modelos para corriente continua y para
corriente alterna.
Voltímetros digitales
 Dan una indicación numérica de la tensión, en una
pantalla tipo LCD. Suelen tener prestaciones
adicionales.
 El sistema de medida emplea técnicas de conversión
analógico-digital para obtener el valor numérico
mostrado en una pantalla numérica LCD.
Amperímetro
 Un amperímetro es un instrumento que sirve para
medir la intensidad de corriente que está circulando
por un circuito eléctrico.
 Es un simple galvanómetro con una resistencia en
paralelo, llamada electrónica. Disponiendo de una
gama de resistencias shunt, podemos disponer de un
amperímetro con varios rangos o intervalos de
medición.
Vatímetro
 El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir
la potencia eléctrica de un circuito eléctrico dado. El
dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas
«bobinas de corriente», y una bobina móvil llamada
«bobina de potencial».
Multímetro
 Un multímetro, también denominado polímetro,
tester o multitester, es un instrumento eléctrico
portátil para medir directamente magnitudes
eléctricas activas como corrientes y potenciales
(tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y
otras.
PROFESORES: COLLANTE GUILLERMO, DIAZ DAVID DAMIAN,
PAZ ANGELA Y CARRIZO CAROLINA.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
juanpablocrespo1
 
Conceptos Básicos (Electricidad)
Conceptos Básicos (Electricidad) Conceptos Básicos (Electricidad)
Conceptos Básicos (Electricidad)
Luz Angela Ortega
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
mario andres
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Corriente EléCtrica
Corriente EléCtricaCorriente EléCtrica
Corriente EléCtrica
 
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDADCONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Conceptos Básicos (Electricidad)
Conceptos Básicos (Electricidad) Conceptos Básicos (Electricidad)
Conceptos Básicos (Electricidad)
 
Power de saia electricidad
Power de saia electricidad Power de saia electricidad
Power de saia electricidad
 
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes EléctricasIntroducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
las magnitudes electricas
las magnitudes electricaslas magnitudes electricas
las magnitudes electricas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad BáSica
Electricidad BáSicaElectricidad BáSica
Electricidad BáSica
 
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos ElectricosPresentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
Presentación sobre La Electricidad y los Circuitos Electricos
 

Destacado

Teoría socio histórica
Teoría socio históricaTeoría socio histórica
Teoría socio histórica
diegonzalez54
 
Teoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotsky
dioselinar
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Wendy Cruz
 
Diseñando estrategias usando el blog o twitter
Diseñando estrategias usando el blog o twitterDiseñando estrategias usando el blog o twitter
Diseñando estrategias usando el blog o twitter
Claudia Flores Huallpa
 
CONPETENCIAS Y PERFIL ADECUADO PARA UN DIRECTOR
CONPETENCIAS Y PERFIL ADECUADO PARA UN DIRECTORCONPETENCIAS Y PERFIL ADECUADO PARA UN DIRECTOR
CONPETENCIAS Y PERFIL ADECUADO PARA UN DIRECTOR
reynaldo19400000
 
Google Text Und Tabellen
Google Text Und TabellenGoogle Text Und Tabellen
Google Text Und Tabellen
haraldhaider
 
Guia de referencia de scratch
Guia de referencia de scratchGuia de referencia de scratch
Guia de referencia de scratch
checho98
 
Kitchen utensils
Kitchen utensilsKitchen utensils
Kitchen utensils
chefnuar
 

Destacado (20)

Teoría socio histórica
Teoría socio históricaTeoría socio histórica
Teoría socio histórica
 
Teoría socio histórica
Teoría socio históricaTeoría socio histórica
Teoría socio histórica
 
Teoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotsky
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
 
Diseñando estrategias usando el blog o twitter
Diseñando estrategias usando el blog o twitterDiseñando estrategias usando el blog o twitter
Diseñando estrategias usando el blog o twitter
 
CONPETENCIAS Y PERFIL ADECUADO PARA UN DIRECTOR
CONPETENCIAS Y PERFIL ADECUADO PARA UN DIRECTORCONPETENCIAS Y PERFIL ADECUADO PARA UN DIRECTOR
CONPETENCIAS Y PERFIL ADECUADO PARA UN DIRECTOR
 
Termin 09-01-2015
Termin 09-01-2015Termin 09-01-2015
Termin 09-01-2015
 
Cenicienta
CenicientaCenicienta
Cenicienta
 
Contacto en la puerta del sol
Contacto en la puerta del solContacto en la puerta del sol
Contacto en la puerta del sol
 
Google Text Und Tabellen
Google Text Und TabellenGoogle Text Und Tabellen
Google Text Und Tabellen
 
Presentacion del Proyecto CAES
Presentacion del Proyecto CAESPresentacion del Proyecto CAES
Presentacion del Proyecto CAES
 
Todos fichados
Todos fichadosTodos fichados
Todos fichados
 
Vorschau iPhone App
Vorschau iPhone AppVorschau iPhone App
Vorschau iPhone App
 
Guia de referencia de scratch
Guia de referencia de scratchGuia de referencia de scratch
Guia de referencia de scratch
 
Presentación de Anuncios en AmarillasInternet
Presentación de Anuncios en AmarillasInternetPresentación de Anuncios en AmarillasInternet
Presentación de Anuncios en AmarillasInternet
 
Más talleres y actividades de EncisAR-TE
Más talleres y actividades de EncisAR-TEMás talleres y actividades de EncisAR-TE
Más talleres y actividades de EncisAR-TE
 
Ifm drucksensoren-pn-de-2014
Ifm drucksensoren-pn-de-2014Ifm drucksensoren-pn-de-2014
Ifm drucksensoren-pn-de-2014
 
Kitchen utensils
Kitchen utensilsKitchen utensils
Kitchen utensils
 
ifm Neuheitenkatalog 2011
ifm Neuheitenkatalog 2011ifm Neuheitenkatalog 2011
ifm Neuheitenkatalog 2011
 

Similar a Taller rural III electricidad

Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
efrain
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
efrain
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
AlexisdelasHeras
 
Manteniminento
ManteniminentoManteniminento
Manteniminento
saopueblo
 

Similar a Taller rural III electricidad (20)

Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdfPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD semana 03.pdf
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC (1).pptx
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HÉCTOR Y ALEXIS - UNIDAD 3 - 3ºC.pptx
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Manteniminento
ManteniminentoManteniminento
Manteniminento
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Taller rural III electricidad

  • 2. -LA ELECTRICIDAD COMO FENOMENO FISICO. - MAGNITUDES ELECTRICAS: TENSION, CORRIENTE, RESISTENCIA, POTENCIA Y ENERGIA. -“LEY DE OHM”. - TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA. -CIRCUITOS: PARALELO Y SERIE. -INSTRUMENTOS DE MEDICION. -Para mas información dirigirse a: - C:Documents and SettingsAdministradorMis documentosDownloadselectricidadbasica.html
  • 3. PRINCIPIOS BASICOS DE LA ELECTRICIDAD
  • 4. ¿QUE ES LA CORRIENTE ELECTRICA?  La corriente eléctrica puede definirse como la acumulación o el desplazamiento de electrones a través de en un material.  Esta se genera cuando los electrones saltan de un átomo otro y comienzan a circular.  Cuando un átomo gana un electrón, automáticamente pierde uno que salta al átomo siguiente.
  • 5.
  • 6. MAGNITUDES ELECTRICAS  TENSION O VOLTAJE: ES LA FUERZA QUE TIENE LA CORRIENTE ELECTRICA. SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL VOLTIO (V) Y SE UTILIZA EL VOLTIMETRO PARA MEDIRLA.
  • 7.  INTENSIDAD, CORRIENTE O AMPERAJE: ES LA CANTIDAD DE ELECTRONES QUE ATRAVIESA LA SECCION DE UN CONDUCTOR EN UN INSTANTE DADO. SU UNIDAD ES EL AMPER (A) Y SE UTILIZA EL AMPERIMETRO PARA MEDIRLA
  • 8.  RESISTENCIA: ES LA OPOSICION A LA CORRIENTE ELECTRICA, A MAYOR RESISTENCIA MAS DIFICULTOSO SERA EL PASO DE LA CORRIENTE ELECTRICA. SU UNIDAD ES EL OHM (Ω) Y SE UTILIZA EL OHMETRO PARA MEDIRLA.
  • 9.  POTENCIA: ES LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE SE PUEDE REALIZAR. SU UNIDAD DE MEDIDA ES EL WHATT (W) Y SE MIDE CON EL VATIMETRO.
  • 10.  ENERGIA: ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN TRABAJO. SE MIDE EN KILOWATH/HORA.
  • 11. LEY DE OHM Y SU APLICACIÓN  LA CORRIENTE ELECTRICA QUE FLUYE POR UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSION E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA.  Esto quiere decir que: La corriente o amperaje que atraviesa por un determinado circuito será mayor cuanto mayor sea su voltaje (fuerza) pero disminuirá si en dicho circuito o camino se encuentra con una resistencia que dificulte su paso.
  • 12.
  • 13. •La ley de Ohm la podemos manejar y representar con facilidad si utilizamos el TRIANGULO MAGICO
  • 14. CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA  La corriente continua se desplaza en un solo sentido durante todo el tiempo que circula.  En cambio la corriente alterna se desplaza en dos sentidos, y cambia su intensidad, es decir de valor, pasa de un cero a un máximo.
  • 15.
  • 16. CORRIENTE ALTERNA Y SU DISTRIBUCION  La corriente alterna se distribuye a través de tres cables vivos: R,S,T (que tiene un determinado potencial eléctrico respecto al neutro) y un neutro.  Para obtener corriente trifásica se conectaran los cables en R,S, y T, de donde saldrá la acometida.  Para obtener corriente monofásica se conectara en R en S o en T y en el neutro.
  • 17.
  • 18. TEORIA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS  Un circuito eléctrico esta compuesto por lo menos por 3 elementos:  Una fuente.  Un camino o conductores.  Un elemento o artefacto.
  • 19. CONEXIÓN EN SERIE O PARALELO  Conexión en serie a aquella en donde la corriente eléctrica dispone de un solo camino para circular, y si este se interrumpe la corriente no puede circular.
  • 20. CONEXIÓN EN PARALELO  Conexión en paralelo a aquella donde la corriente dispone de dos o más caminos para circular, y si uno de ellos se interrumpe no se verá afectado el funcionamiento de los demás.
  • 21. CONEXIÓN DE PILAS EN SERIE O PARALELO:  PILAS EN SERIE: Su voltaje total, será la suma de los voltajes. O sea si tenemos 3 pilas de 1,5v cada una, su voltaje total será de 4,5v.
  • 22. PILAS EN PARALELO  En este caso el voltaje total entregado será igual al de una sola de ellas. O sea, si tenemos 3 pilas de 1,5v cada una de ellas, el voltaje total entregado será de 1,5v.
  • 24. Voltímetro  Un voltímetro sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico, o sea, mide el voltaje de dos puntos de un circuito eléctrico.
  • 25. Voltímetros electromecánicos  Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios. Existen modelos para corriente continua y para corriente alterna.
  • 26. Voltímetros digitales  Dan una indicación numérica de la tensión, en una pantalla tipo LCD. Suelen tener prestaciones adicionales.  El sistema de medida emplea técnicas de conversión analógico-digital para obtener el valor numérico mostrado en una pantalla numérica LCD.
  • 27. Amperímetro  Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico.  Es un simple galvanómetro con una resistencia en paralelo, llamada electrónica. Disponiendo de una gama de resistencias shunt, podemos disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición.
  • 28. Vatímetro  El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas «bobinas de corriente», y una bobina móvil llamada «bobina de potencial».
  • 29. Multímetro  Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. PROFESORES: COLLANTE GUILLERMO, DIAZ DAVID DAMIAN, PAZ ANGELA Y CARRIZO CAROLINA.-