SlideShare una empresa de Scribd logo
La tiranía de la mayoría
        Norberto Bobbio
Liberales

• Alexis de Tocqueville y John Stuart Mill se
  conocieron y estimaron

• Dos tradiciones: la francesa y la inglesa

• Tocqueville fue liberal antes que democrático
Tocqueville

• Libertad religiosa y moral es el fundamento y
  fermento de cualquier convivencia civil

• "¿Puede pensarse que después de haber
  destruido feudalismo y vencido los Reyes, la
  democracia retroceda ante los burgueses y
  los ricos? ¿se detendrá ahora que se vuelto
  tan fuerte y sus adversarios tan débiles?"
Democracia

• Para Tocqueville significa una forma de
  gobierno donde todos participan de la cosa
  pública, lo contrario a la aristocracia

• La sociedad que se inspira en el ideal de
  igualdad y al extenderse sumergirá a las
  sociedades tradicionales basadas en un
  orden social inmutable
Tocqueville y Mill


• La tiranía de la mayoría

• La realización del ideal igualitario es la
  nivelación que termina en despotismo
Toqueville
• Se muestra siempre como un escritor liberal y
  no democrático cuando considera a la
  democracia no como conjunto de
  instituciones entre las cuales la más
  característica es la participación del pueblo
  en el poder político, sino como exaltación del
  valor de la igualdad no solamente política
  sino también social o igualdad de
  condiciones en detrimento de la libertad
Tocqueville
• Inclinación natural a la libertad

• Quieren la igualdad en la libertad

• Si no pueden obtenerla, la quieren con
  esclavitud

• Están dispuestos a soportar la pobreza, pero
  no a la aristocracia
Tocqueville
• El principio de mayoría es un principio
  igualitario en cuanto pretende hacer
  prevalecer la fuerza del número sobre la de la
  individualidad, reposa sobre el argumento de
  "que hay más cultura y sabiduría en muchos
  hombres reunidos que en uno solo, en el
  número mas que en la calidad de los
  legislafores. Es la teoría de la igualdad
  aplicada a la inteligencia.
Tocqueville

• El poder es siempre nefasto, no importa quien
  lo ejerza, problema de limitarlo y controlarlo.

• El buen gobierno no se juzga por el número
  grande o pequeño de quienes lo poseen, sino
  del número grande o pequeño de las cosas
  que es lícito que hagan.
Tocqueville
• La omnipotencia en sí misma es una cosa mala
  y peligrosa... No hay sobre la tierra autoridad
  tan respetable en sí misma, o revestida de un
  derecho tan sacro, que yo quiera dejar actuar
  sin control y dominar sin obstáculos. cuando
  veo el derecho y la facultad de hacer todo a
  cualquier potencia, llámese pueblo o rey,
  democracia o aristocracia, sea que sene eras
  en una monarquía o en una República, yo
  afirmo que allí está el germen de la tiranía.
Tocqueville

• "jamás se hizo demasiadas ilusiones en la
  sobrevivencia de la libertad en la sociedad
  democrática, aunque jamás se resignó a
  aceptar para sus contemporáneos y para las
  generaciones futuras el destino de siervos
  satisfechos"
Tocqueville
• Nuestros contemporáneos imaginan un poder
  único, tutelar, omnipotente, pero elegido por
  los ciudadanos; combinan centralización y
  soberanía popular. eso les da un poco de
  tranquilidad. se consuelan por el hecho de
  ser tutelados, pensando que ellos mismos se
  seleccionaron a sus tutores... en un sistema
  de este género los ciudadanos salen por un
  momento de la dependencia, para designar a
  su amo, y luego volver a entrar.
Democracia

• Entendida como participación directa o
  indirecta de todos en el poder político no es
  por si sola remedio suficiente para las
  sociedades cada vez menos libres.

• "Ninguno logrará jamás hacer creer que un
  gobierno liberal, enérgico y sabio pueda
  brotar de los sufragios un pueblo de siervos"
Remedios
• Defensa de las libertades individuales, como
  la libertad de prensa,libertad de asociación...

• "Es en general de los derechos del individuo
  que los estados democráticos tienden a
  menospreciar en nombre del interés
  colectivo, y por lo tanto el respeto de las
  formas que garantizan por lo menos la
  igualdad frente al derecho, y en fin la
  descentralización."
Democracia y
          socialismo
• De ninguna manera son compatibles

• "no sólo son cosas diferentes,sino opuestas"

• Tienen en común un sola palabra; igualdad.

• "Pero pongan atención en la diferencia: la
  democracia quiere la igualdad en la libertad y
  el socialismo quiere la igualdad en la molestia
  y en la servidumbre"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DHLA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
Pedro Peter
 
dictaduras
dictadurasdictaduras
dictaduras
Saly Boknegra
 
La política de hitler
La política de hitlerLa política de hitler
La política de hitler
Profesora Geografía e Historia IES
 
Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Locke
LockeLocke
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américa
Andrés Rojas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Ministerio de Educación
 
Presidencialismo Mexicano
Presidencialismo MexicanoPresidencialismo Mexicano
Presidencialismo Mexicano
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
El imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetaEl imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elgueta
karla777
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
Andrea Aguilera
 
Soberania popular Mary Romero
Soberania popular Mary Romero Soberania popular Mary Romero
Soberania popular Mary Romero
Mary Romero
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
casuco
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
gatopavo
 
Perestroika Y Fin De La Urss
Perestroika  Y Fin De La UrssPerestroika  Y Fin De La Urss
Perestroika Y Fin De La Urss
maito
 
La politica en la modernidad
La politica en la modernidad La politica en la modernidad
La politica en la modernidad
Giancarlo Guarnizo
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Arturo Bazan
 
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
mirtajeldres
 

La actualidad más candente (20)

LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DHLA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
LA DESCOLONIZACION, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y RELACION CON DH
 
dictaduras
dictadurasdictaduras
dictaduras
 
La política de hitler
La política de hitlerLa política de hitler
La política de hitler
 
Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américa
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Presidencialismo Mexicano
Presidencialismo MexicanoPresidencialismo Mexicano
Presidencialismo Mexicano
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
El imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elguetaEl imperio de lo efimero, elgueta
El imperio de lo efimero, elgueta
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Soberania popular Mary Romero
Soberania popular Mary Romero Soberania popular Mary Romero
Soberania popular Mary Romero
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
 
Perestroika Y Fin De La Urss
Perestroika  Y Fin De La UrssPerestroika  Y Fin De La Urss
Perestroika Y Fin De La Urss
 
La politica en la modernidad
La politica en la modernidad La politica en la modernidad
La politica en la modernidad
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
 

Similar a Presentación 11

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
CamilaMaldonado38
 
Historia de la ciencia de Tocqueville.xx
Historia de la ciencia de Tocqueville.xxHistoria de la ciencia de Tocqueville.xx
Historia de la ciencia de Tocqueville.xx
BobVera
 
Democracia vs oligocracia 10 01-17
Democracia vs oligocracia 10 01-17Democracia vs oligocracia 10 01-17
Democracia vs oligocracia 10 01-17
Stefanny Cupueran
 
mediacion.pptx
mediacion.pptxmediacion.pptx
mediacion.pptx
ValentinaMestraSoto
 
tocqueville history word ready xx-TP.pdf
tocqueville history word ready xx-TP.pdftocqueville history word ready xx-TP.pdf
tocqueville history word ready xx-TP.pdf
BobVera
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
OSCARPATRIZIO
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Mirthala Luna
 
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Paola Rodriguez Rodriguez
 
Democracia (2)
Democracia (2)Democracia (2)
Democracia (2)
Leo Llamas
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
guest3273dd
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
uexternado
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
guest3273dd
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
EstebanEspinosa18
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
carovelasquezg
 
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
katia.espinosa
 
Madison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristasMadison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristas
Ciencia Politica Fcjs
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Definiciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csjDefiniciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csj
juanjbedoya
 

Similar a Presentación 11 (20)

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Historia de la ciencia de Tocqueville.xx
Historia de la ciencia de Tocqueville.xxHistoria de la ciencia de Tocqueville.xx
Historia de la ciencia de Tocqueville.xx
 
Democracia vs oligocracia 10 01-17
Democracia vs oligocracia 10 01-17Democracia vs oligocracia 10 01-17
Democracia vs oligocracia 10 01-17
 
mediacion.pptx
mediacion.pptxmediacion.pptx
mediacion.pptx
 
tocqueville history word ready xx-TP.pdf
tocqueville history word ready xx-TP.pdftocqueville history word ready xx-TP.pdf
tocqueville history word ready xx-TP.pdf
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
La democracia. alejandro osvaldo patrizio1
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
 
Democracia (2)
Democracia (2)Democracia (2)
Democracia (2)
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
 
Madison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristasMadison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristas
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
Definiciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csjDefiniciones ciencias políticas csj
Definiciones ciencias políticas csj
 

Más de Jorge Ikeda

Certificaciones - freebot Microsoft Learn.pdf
Certificaciones - freebot Microsoft Learn.pdfCertificaciones - freebot Microsoft Learn.pdf
Certificaciones - freebot Microsoft Learn.pdf
Jorge Ikeda
 
Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...
Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...
Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...
Jorge Ikeda
 
Duke University
Duke UniversityDuke University
Duke University
Jorge Ikeda
 
CourseCertificate-1.pdf
CourseCertificate-1.pdfCourseCertificate-1.pdf
CourseCertificate-1.pdf
Jorge Ikeda
 
GC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdfGC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdf
Jorge Ikeda
 
GC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdfGC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdf
Jorge Ikeda
 
GC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdfGC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdf
Jorge Ikeda
 
AC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdf
AC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdfAC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdf
AC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdf
Jorge Ikeda
 
GC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdfGC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdf
Jorge Ikeda
 
9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf
9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf
9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf
Jorge Ikeda
 
Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904
Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904
Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904
Jorge Ikeda
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
Jorge Ikeda
 
Uc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212a
Uc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212aUc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212a
Uc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212a
Jorge Ikeda
 
Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19
Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19
Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19
Jorge Ikeda
 
AWS INNOVATE
AWS INNOVATEAWS INNOVATE
AWS INNOVATE
Jorge Ikeda
 
Caso explorador de cavernas
Caso explorador de cavernas Caso explorador de cavernas
Caso explorador de cavernas
Jorge Ikeda
 
21 11
21 1121 11
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
Jorge Ikeda
 
Blum clp0020 ep-393-12
Blum clp0020 ep-393-12Blum clp0020 ep-393-12
Blum clp0020 ep-393-12
Jorge Ikeda
 
Blum clp0021 ep-392-11
Blum clp0021 ep-392-11Blum clp0021 ep-392-11
Blum clp0021 ep-392-11
Jorge Ikeda
 

Más de Jorge Ikeda (20)

Certificaciones - freebot Microsoft Learn.pdf
Certificaciones - freebot Microsoft Learn.pdfCertificaciones - freebot Microsoft Learn.pdf
Certificaciones - freebot Microsoft Learn.pdf
 
Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...
Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...
Microsoft® Certified Technology Specialist: Windows Server 2008 Active Direct...
 
Duke University
Duke UniversityDuke University
Duke University
 
CourseCertificate-1.pdf
CourseCertificate-1.pdfCourseCertificate-1.pdf
CourseCertificate-1.pdf
 
GC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdfGC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSSOA.2-009-Jorge.Ikeda.pdf
 
GC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdfGC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSCCP-008-Jorge.Ikeda.pdf
 
GC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdfGC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-002-Jorge.Ikeda.pdf
 
AC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdf
AC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdfAC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdf
AC-AWSTE.1-006-Jorge.Ikeda.pdf
 
GC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdfGC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdf
GC-AWSTE.1-001-Jorge.Ikeda.pdf
 
9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf
9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf
9313_3_1647663_1663550566_AWS Course Completion Certificate-1.pdf
 
Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904
Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904
Tairiku inmi gaisha registro 7nov1904
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Uc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212a
Uc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212aUc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212a
Uc e475dacd-46f4-49c5-bc42-0f52ee64212a
 
Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19
Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19
Baldwin touchscreen deadbolt customer presentation 8 14-19
 
AWS INNOVATE
AWS INNOVATEAWS INNOVATE
AWS INNOVATE
 
Caso explorador de cavernas
Caso explorador de cavernas Caso explorador de cavernas
Caso explorador de cavernas
 
21 11
21 1121 11
21 11
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Blum clp0020 ep-393-12
Blum clp0020 ep-393-12Blum clp0020 ep-393-12
Blum clp0020 ep-393-12
 
Blum clp0021 ep-392-11
Blum clp0021 ep-392-11Blum clp0021 ep-392-11
Blum clp0021 ep-392-11
 

Presentación 11

  • 1. La tiranía de la mayoría Norberto Bobbio
  • 2. Liberales • Alexis de Tocqueville y John Stuart Mill se conocieron y estimaron • Dos tradiciones: la francesa y la inglesa • Tocqueville fue liberal antes que democrático
  • 3. Tocqueville • Libertad religiosa y moral es el fundamento y fermento de cualquier convivencia civil • "¿Puede pensarse que después de haber destruido feudalismo y vencido los Reyes, la democracia retroceda ante los burgueses y los ricos? ¿se detendrá ahora que se vuelto tan fuerte y sus adversarios tan débiles?"
  • 4. Democracia • Para Tocqueville significa una forma de gobierno donde todos participan de la cosa pública, lo contrario a la aristocracia • La sociedad que se inspira en el ideal de igualdad y al extenderse sumergirá a las sociedades tradicionales basadas en un orden social inmutable
  • 5. Tocqueville y Mill • La tiranía de la mayoría • La realización del ideal igualitario es la nivelación que termina en despotismo
  • 6. Toqueville • Se muestra siempre como un escritor liberal y no democrático cuando considera a la democracia no como conjunto de instituciones entre las cuales la más característica es la participación del pueblo en el poder político, sino como exaltación del valor de la igualdad no solamente política sino también social o igualdad de condiciones en detrimento de la libertad
  • 7. Tocqueville • Inclinación natural a la libertad • Quieren la igualdad en la libertad • Si no pueden obtenerla, la quieren con esclavitud • Están dispuestos a soportar la pobreza, pero no a la aristocracia
  • 8. Tocqueville • El principio de mayoría es un principio igualitario en cuanto pretende hacer prevalecer la fuerza del número sobre la de la individualidad, reposa sobre el argumento de "que hay más cultura y sabiduría en muchos hombres reunidos que en uno solo, en el número mas que en la calidad de los legislafores. Es la teoría de la igualdad aplicada a la inteligencia.
  • 9. Tocqueville • El poder es siempre nefasto, no importa quien lo ejerza, problema de limitarlo y controlarlo. • El buen gobierno no se juzga por el número grande o pequeño de quienes lo poseen, sino del número grande o pequeño de las cosas que es lícito que hagan.
  • 10. Tocqueville • La omnipotencia en sí misma es una cosa mala y peligrosa... No hay sobre la tierra autoridad tan respetable en sí misma, o revestida de un derecho tan sacro, que yo quiera dejar actuar sin control y dominar sin obstáculos. cuando veo el derecho y la facultad de hacer todo a cualquier potencia, llámese pueblo o rey, democracia o aristocracia, sea que sene eras en una monarquía o en una República, yo afirmo que allí está el germen de la tiranía.
  • 11. Tocqueville • "jamás se hizo demasiadas ilusiones en la sobrevivencia de la libertad en la sociedad democrática, aunque jamás se resignó a aceptar para sus contemporáneos y para las generaciones futuras el destino de siervos satisfechos"
  • 12. Tocqueville • Nuestros contemporáneos imaginan un poder único, tutelar, omnipotente, pero elegido por los ciudadanos; combinan centralización y soberanía popular. eso les da un poco de tranquilidad. se consuelan por el hecho de ser tutelados, pensando que ellos mismos se seleccionaron a sus tutores... en un sistema de este género los ciudadanos salen por un momento de la dependencia, para designar a su amo, y luego volver a entrar.
  • 13. Democracia • Entendida como participación directa o indirecta de todos en el poder político no es por si sola remedio suficiente para las sociedades cada vez menos libres. • "Ninguno logrará jamás hacer creer que un gobierno liberal, enérgico y sabio pueda brotar de los sufragios un pueblo de siervos"
  • 14. Remedios • Defensa de las libertades individuales, como la libertad de prensa,libertad de asociación... • "Es en general de los derechos del individuo que los estados democráticos tienden a menospreciar en nombre del interés colectivo, y por lo tanto el respeto de las formas que garantizan por lo menos la igualdad frente al derecho, y en fin la descentralización."
  • 15. Democracia y socialismo • De ninguna manera son compatibles • "no sólo son cosas diferentes,sino opuestas" • Tienen en común un sola palabra; igualdad. • "Pero pongan atención en la diferencia: la democracia quiere la igualdad en la libertad y el socialismo quiere la igualdad en la molestia y en la servidumbre"

Notas del editor

  1. \n\n
  2. \n\n
  3. \n\n
  4. \n\n
  5. \n\n
  6. \n\n
  7. \n\n
  8. \n\n
  9. \n\n
  10. \n\n
  11. \n\n
  12. \n\n
  13. \n\n
  14. \n\n
  15. \n\n