SlideShare una empresa de Scribd logo
LALA
CONSTITUCIÓNCONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEPOLÍTICA DE
19251925
CONSTITUCIÓN:CONSTITUCIÓN:
1. Corresponde a la ley fundamental que organiza y rige el
funcionamiento de un Estado y los derechos y deberes de sus
miembros.
EN RELACIÓN AL ESTADO:EN RELACIÓN AL ESTADO:
1. Define forma de Estado y tipo de Gobierno.
2. Establece división de poderes del Estado.
3. Establece funciones de los poderes del Estado.
4. Establece mecanismos de control a los poderes del Estado.
EN RELACIÓN A DEBERES Y DERECHOS:EN RELACIÓN A DEBERES Y DERECHOS:
1. Define derechos esenciales y garantías constitucionales.
2. Garantiza protección de los Derechos Humanos.
3. Establece protección y deberes de los habitantes.
 Alessandri llega al poder en 1920.
 Obstrucción del Parlamento, movimientos sociales y pérdida de
apoyo.
 Inclusión de militares a los Ministerios.
 Ruido de Sables: 4 de Septiembre de 1924.
 Exilio de Alessandri.
 Junta de Gobierno por militares ministros: Disuelve el Congreso.
 Comité Revolucionario toma el poder: Carlos Ibáñez del Campo.
 Se pide el retorno de Alessandri al gobierno.
ANTECEDENTESANTECEDENTES
20 DE MARZO DE
1925
GOBIERNA CON
DECRETOS
NO ACEPTA LA
REAPERTURA
DEL CONGRESO
RETORNO DE
ALESSANDRI
CONTROLAR
EMISIÓN
MONETARIA
MISIÓN
KEMMERER
PROPICIO PARA
CAMBIAR LA
CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN
DE 1925
MUCHOS GRUPOS
SOCIALES Y POLÍTICOS
PEDÍAN UNA NUEVA
CONSTITUCIÓN
SE PENSÓ EN UNA
ASAMBLEA
CONSTITUYENTE
ALESSANDRI
DESECHA LA IDEA
DE UNA ASAMBLEA
CREA UN GRUPO DE
ABOGADOS Y
POLÍTICOS DE
CONFIANZA
SE REDACTÓ Y SE
SOMETIÓ A
PLEBISCITO
62% ABSTENCIÓN
94% APROBACIÓN
PROMULGALDA
18 DE SEPTIEMBRE
DE 1925
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
SEPARACIÓN
IGLESIA-ESTADO
CREACIÓN DE UN
ESTADO LAICO
PROTECCIÓN
SOCIAL
MÍNIMO DE
BIENESTAR SOCIAL
RÉGIMEN
PRESIDENCIALISTA
 Plazo mínimo para discutir la Ley
de Presupuesto.
 Fin a la interpelación ministerial.
 Crea el TRIBUNAL
CALIFICADOR DE ELECCIONES
EL LEÓN EL CABALLO
FIN DE SU GOBIERNOFIN DE SU GOBIERNO
 Ibáñez es Ministro de Guerra de Alessandri.
 Ibáñez decide presentarse como candidato a la
presidencia.
 Alessandri le pide la renuncia.
 Todo el gabinete renuncia excepto Ibáñez.
 El presidente necesita la firma de uno de sus Ministros
para decretar leyes o proyectos de ley.
 Ibáñez es el único Ministro en ejercicio.
 Alessandri ¿Renuncia / Golpe de Estado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileSegundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileJorge Ramirez Adonis
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925josebarriga1973
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoJulio Reyes Ávila
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chileguest0e2ad14
 
Gobierno de carlos ibañez del campo
Gobierno de carlos ibañez del campoGobierno de carlos ibañez del campo
Gobierno de carlos ibañez del campohermesquezada
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891mabarcas
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Mauricio Regente Ayala
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria nicolesalgadoh
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Mauricio Regente Ayala
 
El Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la ChilenaEl Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la ChilenaXimena Prado
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Mauricio Regente Ayala
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxingrid mercedes cruces jimenez
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileSegundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Gobierno de carlos ibañez del campo
Gobierno de carlos ibañez del campoGobierno de carlos ibañez del campo
Gobierno de carlos ibañez del campo
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
El Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la ChilenaEl Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la Chilena
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
 

Destacado

Participación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalParticipación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalIgnacio Muñoz Muñoz
 
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de SantiagoJuntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de SantiagoIgnacio Muñoz Muñoz
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoIgnacio Muñoz Muñoz
 
El modelo de crecimiento basado en la exportación
El modelo de crecimiento basado en la exportaciónEl modelo de crecimiento basado en la exportación
El modelo de crecimiento basado en la exportaciónIgnacio Muñoz Muñoz
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoIgnacio Muñoz Muñoz
 
Frente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesFrente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesIgnacio Muñoz Muñoz
 
Proceso de Independencia Patria Vieja
Proceso de Independencia Patria ViejaProceso de Independencia Patria Vieja
Proceso de Independencia Patria ViejaIgnacio Muñoz Muñoz
 
Chile en el centenario de la Independencia 1910
Chile en el centenario de la Independencia 1910Chile en el centenario de la Independencia 1910
Chile en el centenario de la Independencia 1910Ignacio Muñoz Muñoz
 
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPALEl Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPALIgnacio Muñoz Muñoz
 
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830Ignacio Muñoz Muñoz
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842Ignacio Muñoz Muñoz
 

Destacado (20)

Participación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalParticipación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formal
 
La Cuestion Social
La Cuestion SocialLa Cuestion Social
La Cuestion Social
 
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de SantiagoJuntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
Juntas de gobierno y el primer cabildo abierto de Santiago
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
El modelo de crecimiento basado en la exportación
El modelo de crecimiento basado en la exportaciónEl modelo de crecimiento basado en la exportación
El modelo de crecimiento basado en la exportación
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Frente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesFrente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos Radicales
 
Proceso de Independencia Patria Vieja
Proceso de Independencia Patria ViejaProceso de Independencia Patria Vieja
Proceso de Independencia Patria Vieja
 
Chile en el centenario de la Independencia 1910
Chile en el centenario de la Independencia 1910Chile en el centenario de la Independencia 1910
Chile en el centenario de la Independencia 1910
 
Pueblos Prehispánicos de Chile
Pueblos Prehispánicos de ChilePueblos Prehispánicos de Chile
Pueblos Prehispánicos de Chile
 
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPALEl Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
El Modelo ISI y los orígenes de la CEPAL
 
El ciclo salitrero
El ciclo salitreroEl ciclo salitrero
El ciclo salitrero
 
Expedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de AlmagroExpedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de Almagro
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 

Similar a Constitución Política de 1925

Politica
PoliticaPolitica
Politicajuganu
 
2. clase crisis del parlamentarismo
2. clase crisis del parlamentarismo2. clase crisis del parlamentarismo
2. clase crisis del parlamentarismoJortrejo
 
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Alex Quintui
 
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta IbañezHistaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañezprofedepirque2016
 
Primergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriPrimergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriAlexisSalamaca
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Gobierno de alessandri fin del parlamentarismo
Gobierno de alessandri fin del parlamentarismoGobierno de alessandri fin del parlamentarismo
Gobierno de alessandri fin del parlamentarismohermesquezada
 
El fin de la era parlamentaria
El fin de la era parlamentariaEl fin de la era parlamentaria
El fin de la era parlamentariaGabriela Medel
 
Clase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandriClase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandrihistoriahaa
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileCiinthiitaxx Rebeka
 
2°me guia-constitucion1925
2°me guia-constitucion19252°me guia-constitucion1925
2°me guia-constitucion1925Ximena Prado
 
Anexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandriAnexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandribethsy_moz
 
Gobierno de Alessandri
Gobierno de AlessandriGobierno de Alessandri
Gobierno de Alessandribethsy_moz
 

Similar a Constitución Política de 1925 (20)

Chile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerrasChile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerras
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
2. clase crisis del parlamentarismo
2. clase crisis del parlamentarismo2. clase crisis del parlamentarismo
2. clase crisis del parlamentarismo
 
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
 
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta IbañezHistaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
 
Alessandri e Ibáñez
Alessandri e IbáñezAlessandri e Ibáñez
Alessandri e Ibáñez
 
Primergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriPrimergobiernodealessandri
Primergobiernodealessandri
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
 
Gobierno de alessandri fin del parlamentarismo
Gobierno de alessandri fin del parlamentarismoGobierno de alessandri fin del parlamentarismo
Gobierno de alessandri fin del parlamentarismo
 
El fin de la era parlamentaria
El fin de la era parlamentariaEl fin de la era parlamentaria
El fin de la era parlamentaria
 
Clase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandriClase 5 gobierno de alessandri
Clase 5 gobierno de alessandri
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chile
 
2°me guia-constitucion1925
2°me guia-constitucion19252°me guia-constitucion1925
2°me guia-constitucion1925
 
1920 1932
1920 19321920 1932
1920 1932
 
1920 1933
1920 19331920 1933
1920 1933
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
 
Anexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandriAnexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandri
 
Gobierno de Alessandri
Gobierno de AlessandriGobierno de Alessandri
Gobierno de Alessandri
 

Más de Ignacio Muñoz Muñoz

Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoTotalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoIgnacio Muñoz Muñoz
 
Ocupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileOcupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileIgnacio Muñoz Muñoz
 
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las cienciasReconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las cienciasIgnacio Muñoz Muñoz
 
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientesProblemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientesIgnacio Muñoz Muñoz
 
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismoImperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismoIgnacio Muñoz Muñoz
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasIgnacio Muñoz Muñoz
 
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioimperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioIgnacio Muñoz Muñoz
 
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en EuropaCuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en EuropaIgnacio Muñoz Muñoz
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasIgnacio Muñoz Muñoz
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasIgnacio Muñoz Muñoz
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileIgnacio Muñoz Muñoz
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileIgnacio Muñoz Muñoz
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaIgnacio Muñoz Muñoz
 

Más de Ignacio Muñoz Muñoz (20)

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoTotalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
Ocupación del Wallmapu
Ocupación del WallmapuOcupación del Wallmapu
Ocupación del Wallmapu
 
Ocupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileOcupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de Chile
 
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las cienciasReconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
 
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientesProblemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
 
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismoImperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
 
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioimperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en EuropaCuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
 
Progreso Indefinido
Progreso IndefinidoProgreso Indefinido
Progreso Indefinido
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Constitución Política de 1925

  • 2. CONSTITUCIÓN:CONSTITUCIÓN: 1. Corresponde a la ley fundamental que organiza y rige el funcionamiento de un Estado y los derechos y deberes de sus miembros. EN RELACIÓN AL ESTADO:EN RELACIÓN AL ESTADO: 1. Define forma de Estado y tipo de Gobierno. 2. Establece división de poderes del Estado. 3. Establece funciones de los poderes del Estado. 4. Establece mecanismos de control a los poderes del Estado. EN RELACIÓN A DEBERES Y DERECHOS:EN RELACIÓN A DEBERES Y DERECHOS: 1. Define derechos esenciales y garantías constitucionales. 2. Garantiza protección de los Derechos Humanos. 3. Establece protección y deberes de los habitantes.
  • 3.
  • 4.  Alessandri llega al poder en 1920.  Obstrucción del Parlamento, movimientos sociales y pérdida de apoyo.  Inclusión de militares a los Ministerios.  Ruido de Sables: 4 de Septiembre de 1924.  Exilio de Alessandri.  Junta de Gobierno por militares ministros: Disuelve el Congreso.  Comité Revolucionario toma el poder: Carlos Ibáñez del Campo.  Se pide el retorno de Alessandri al gobierno. ANTECEDENTESANTECEDENTES
  • 5. 20 DE MARZO DE 1925 GOBIERNA CON DECRETOS NO ACEPTA LA REAPERTURA DEL CONGRESO RETORNO DE ALESSANDRI CONTROLAR EMISIÓN MONETARIA MISIÓN KEMMERER PROPICIO PARA CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN DE 1925
  • 6. MUCHOS GRUPOS SOCIALES Y POLÍTICOS PEDÍAN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN SE PENSÓ EN UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ALESSANDRI DESECHA LA IDEA DE UNA ASAMBLEA CREA UN GRUPO DE ABOGADOS Y POLÍTICOS DE CONFIANZA SE REDACTÓ Y SE SOMETIÓ A PLEBISCITO 62% ABSTENCIÓN 94% APROBACIÓN PROMULGALDA 18 DE SEPTIEMBRE DE 1925
  • 7.
  • 8. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES SEPARACIÓN IGLESIA-ESTADO CREACIÓN DE UN ESTADO LAICO PROTECCIÓN SOCIAL MÍNIMO DE BIENESTAR SOCIAL RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA  Plazo mínimo para discutir la Ley de Presupuesto.  Fin a la interpelación ministerial.  Crea el TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
  • 9. EL LEÓN EL CABALLO
  • 10. FIN DE SU GOBIERNOFIN DE SU GOBIERNO  Ibáñez es Ministro de Guerra de Alessandri.  Ibáñez decide presentarse como candidato a la presidencia.  Alessandri le pide la renuncia.  Todo el gabinete renuncia excepto Ibáñez.  El presidente necesita la firma de uno de sus Ministros para decretar leyes o proyectos de ley.  Ibáñez es el único Ministro en ejercicio.  Alessandri ¿Renuncia / Golpe de Estado?