SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• La contaminación ambiental es un problema que se ha desarrollado a lo
largo del tiempo debido a diversos factores. El desarrollo industrial y el
aumento de la población humana son dos de los principales factores
que han contribuido a este problema.
• 1. El desarrollo industrial ha llevado a la emisión de gases contaminantes
en la atmósfera, como el dióxido de carbono, que contribuyen al
calentamiento global y al cambio climático.
• 2.Además, la actividad industrial también puede generar otros tipos de
contaminación, como la contaminación del agua y del suelo.
INTRODUCCIÓN
• Es importante destacar que la contaminación ambiental no solo afecta al
medio ambiente, sino también a la salud humana. La exposición a
contaminantes puede causar enfermedades respiratorias,
cardiovasculares y otros problemas de salud Por lo tanto, es
fundamental tomar medidas para reducir la contaminación ambiental y
promover prácticas sostenibles en el desarrollo.
DESARROLLO
• La contaminación industrial es un problema medioambiental causado
por los diferentes procesos productivos de las industrias. Puede surgir
tanto de fuentes naturales como de la actividad humana. Durante la
Revolución Industrial, la contaminación del aire y del agua se convirtió
en un problema significativo, especialmente en ciudades como Londres.
El aumento de la producción industrial y el consumo de combustibles
fósiles han contribuido a la contaminación del aire y al vertido de
productos químicos industriales al medio ambiente.
DESARROLLO
• La contaminación industrial tiene efectos negativos en la salud humana
y en los ecosistemas 1 (2La preocupación por el deterioro ambiental ha
llevado a la adopción de iniciativas internacionales para abordar este
problema.Diferentes organizaciones, como la Organización Mundial de
la Salud y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, han
estimado cuA millanac de narsonas animales esta es elevados de
compuestos tóxicos debido a la contaminación industrial.
DESARROLLO
• La presencia y concentración de estos compuestos tóxicos en el
ambiente dependen del nivel de desarrollo industrial de cada país, la
actividad industrial predominante y las medidas de protección
ambiental implementadas4La contaminación industrial es un desafío
que requiere la implementación de políticas y regulaciones ambientales
para limitar susefectos perjudiciales en la salud humana y el medio
ambiente. La Agencia Europea de Medio Ambiente publica informes
sobre el impacto medioambiental de la industria enEuropa y desarrolla
indicadores para monitorear laaustrial.Además, se eStop generating b
esfuerzos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• La contaminación industrial es un problema ambiental grave que puede tener
impactos negativos en la salud humana y en los ecosistemas. Afortunadamente,
existen diversas formas de controlar y reducir la contaminación industrial. A
continuación, se presentan algunas medidas que pueden ser efectivas:
• 1. Implementación de tecnologías limpias: La adopción de tecnologías limpias en los
procesos industriales puede ayudar a reducir las emisiones de contaminantes al aire,
agua y suelo. Estas tecnologías incluyen sistemas de filtración, captura y tratamiento
de gases y efluentes, y métodos de producción más eficientes y sostenibles.
• 2. Cumplimiento de regulaciones ambientales: Es fundamental que las industrias
cumplan con las regulaciones ambientales establecidas por los gobiernos y las
agencias de protección ambientes estables para industrias cumplan con las
regulaciones ambientales establecidas por los gobiernos y las agencias de protección
ambiental. Estas regulacionesestablecen límites y estándares para las emisiones y
vertidos industriales, y su cumplimiento es clave para prevenir y controlar la
contaminación.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• 3. Monitoreo y seguimiento: El monitoreo regular de las emisiones y
vertidos industriales es esencial para identificar posibles fuentes de
contaminación y tomar medidas correctivas. Esto puede incluir la
instalación de equipos de monitoreo y la realización de análisis
periódicos de calidad del aire, agua y suelo.
• 4. Gestión adecuada de residuos: La correcta gestión de los residuos
industriales es fundamental para prevenir la contaminación. Esto implica
la implementación de sistemas de reciclaje, reutilización y tratamiento
de residuos, así como la disposiciónadecuaeligrosos.
• Promoción de la responsabilidad social empresarial: Las empresas
pueden contribuir al control de la contaminaciónindustrial adoptando
prácticas de responsabilidad social empresarial. Esto incluye la
implementación de políticas de sostenibilidad, la reducción del consumo
de recursos naturales, la promoción de la eficiencia energética y la
participación en iniciativas de conservación ambiental.Es importante
destacar que el control de la contaminación industrial es un esfuerzo
conjunto que requiere la colaboración de las industrias, los gobiernos,
las comunidades y los ciudadanos. Al trabajar juntos, podemos reducir
los impactos negativos de la contaminación industrial y promover un
entorno más saludable y sostenible.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación (21).pptx

Bosquejoterminado
BosquejoterminadoBosquejoterminado
BosquejoterminadoTomy Meza
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
DaiidDi
 
Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)
Erick Cubillos
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
WakandaSantilln
 
Polit produccion mas_limpia pdf
Polit produccion mas_limpia pdfPolit produccion mas_limpia pdf
Polit produccion mas_limpia pdf
Yeraldine Johana Ramírez Adame
 
Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteAdewong
 
Contaminacion industrial (1)
Contaminacion industrial (1)Contaminacion industrial (1)
Contaminacion industrial (1)
ngelCortsYusleivyVir
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
duvanGomez18
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
Contaminacion industrial
Contaminacion industrial Contaminacion industrial
Contaminacion industrial
ngelCortsYusleivyVir
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
adolfoguerrerosepulv
 
Norma iso 14001 en venezuela
Norma iso 14001 en venezuelaNorma iso 14001 en venezuela
Norma iso 14001 en venezuela
Francesco RC
 
Diapositiva contaminación afmoferica
Diapositiva contaminación afmofericaDiapositiva contaminación afmoferica
Diapositiva contaminación afmoferica
leonelarivas1
 
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcíaDiapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
leonelarivas1
 
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garciasDiapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
leonelarivas1
 
Contaminacion ambiental ....
Contaminacion ambiental ....Contaminacion ambiental ....
Contaminacion ambiental ....
elegb
 
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanicopolitica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
Almarys Vargas Brito
 

Similar a Presentación (21).pptx (20)

Bosquejoterminado
BosquejoterminadoBosquejoterminado
Bosquejoterminado
 
Bosquejoterminado
BosquejoterminadoBosquejoterminado
Bosquejoterminado
 
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
5.5.1 Producción Más Limpias.pptx
 
Antonio martinez
Antonio martinezAntonio martinez
Antonio martinez
 
Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptxINTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL PARA LA INDUSTRIA-1.pptx
 
Polit produccion mas_limpia pdf
Polit produccion mas_limpia pdfPolit produccion mas_limpia pdf
Polit produccion mas_limpia pdf
 
Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio Ambiente
 
Contaminacion industrial (1)
Contaminacion industrial (1)Contaminacion industrial (1)
Contaminacion industrial (1)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
Contaminacion industrial
Contaminacion industrial Contaminacion industrial
Contaminacion industrial
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
 
Norma iso 14001 en venezuela
Norma iso 14001 en venezuelaNorma iso 14001 en venezuela
Norma iso 14001 en venezuela
 
Diapositiva contaminación afmoferica
Diapositiva contaminación afmofericaDiapositiva contaminación afmoferica
Diapositiva contaminación afmoferica
 
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcíaDiapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
Diapositivas contaminación atmosférica rubeidy garcía
 
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garciasDiapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
Diapositivas contaminacion ambiental rubeidy garcias
 
Contaminacion ambiental ....
Contaminacion ambiental ....Contaminacion ambiental ....
Contaminacion ambiental ....
 
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanicopolitica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
 
Esleiter powert point
Esleiter powert pointEsleiter powert point
Esleiter powert point
 

Más de IntiMedranoCampos

Ludim-1.pptx
Ludim-1.pptxLudim-1.pptx
Ludim-1.pptx
IntiMedranoCampos
 
esfinteres.pptx
esfinteres.pptxesfinteres.pptx
esfinteres.pptx
IntiMedranoCampos
 
babesiosis.pptx
babesiosis.pptxbabesiosis.pptx
babesiosis.pptx
IntiMedranoCampos
 
Aponeurosis.pptx
Aponeurosis.pptxAponeurosis.pptx
Aponeurosis.pptx
IntiMedranoCampos
 
aldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptxaldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptx
IntiMedranoCampos
 
acelomas.pptx
acelomas.pptxacelomas.pptx
acelomas.pptx
IntiMedranoCampos
 

Más de IntiMedranoCampos (6)

Ludim-1.pptx
Ludim-1.pptxLudim-1.pptx
Ludim-1.pptx
 
esfinteres.pptx
esfinteres.pptxesfinteres.pptx
esfinteres.pptx
 
babesiosis.pptx
babesiosis.pptxbabesiosis.pptx
babesiosis.pptx
 
Aponeurosis.pptx
Aponeurosis.pptxAponeurosis.pptx
Aponeurosis.pptx
 
aldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptxaldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptx
 
acelomas.pptx
acelomas.pptxacelomas.pptx
acelomas.pptx
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Presentación (21).pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • La contaminación ambiental es un problema que se ha desarrollado a lo largo del tiempo debido a diversos factores. El desarrollo industrial y el aumento de la población humana son dos de los principales factores que han contribuido a este problema. • 1. El desarrollo industrial ha llevado a la emisión de gases contaminantes en la atmósfera, como el dióxido de carbono, que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. • 2.Además, la actividad industrial también puede generar otros tipos de contaminación, como la contaminación del agua y del suelo.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Es importante destacar que la contaminación ambiental no solo afecta al medio ambiente, sino también a la salud humana. La exposición a contaminantes puede causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud Por lo tanto, es fundamental tomar medidas para reducir la contaminación ambiental y promover prácticas sostenibles en el desarrollo.
  • 4. DESARROLLO • La contaminación industrial es un problema medioambiental causado por los diferentes procesos productivos de las industrias. Puede surgir tanto de fuentes naturales como de la actividad humana. Durante la Revolución Industrial, la contaminación del aire y del agua se convirtió en un problema significativo, especialmente en ciudades como Londres. El aumento de la producción industrial y el consumo de combustibles fósiles han contribuido a la contaminación del aire y al vertido de productos químicos industriales al medio ambiente.
  • 5. DESARROLLO • La contaminación industrial tiene efectos negativos en la salud humana y en los ecosistemas 1 (2La preocupación por el deterioro ambiental ha llevado a la adopción de iniciativas internacionales para abordar este problema.Diferentes organizaciones, como la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, han estimado cuA millanac de narsonas animales esta es elevados de compuestos tóxicos debido a la contaminación industrial.
  • 6. DESARROLLO • La presencia y concentración de estos compuestos tóxicos en el ambiente dependen del nivel de desarrollo industrial de cada país, la actividad industrial predominante y las medidas de protección ambiental implementadas4La contaminación industrial es un desafío que requiere la implementación de políticas y regulaciones ambientales para limitar susefectos perjudiciales en la salud humana y el medio ambiente. La Agencia Europea de Medio Ambiente publica informes sobre el impacto medioambiental de la industria enEuropa y desarrolla indicadores para monitorear laaustrial.Además, se eStop generating b esfuerzos.
  • 7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN • La contaminación industrial es un problema ambiental grave que puede tener impactos negativos en la salud humana y en los ecosistemas. Afortunadamente, existen diversas formas de controlar y reducir la contaminación industrial. A continuación, se presentan algunas medidas que pueden ser efectivas: • 1. Implementación de tecnologías limpias: La adopción de tecnologías limpias en los procesos industriales puede ayudar a reducir las emisiones de contaminantes al aire, agua y suelo. Estas tecnologías incluyen sistemas de filtración, captura y tratamiento de gases y efluentes, y métodos de producción más eficientes y sostenibles. • 2. Cumplimiento de regulaciones ambientales: Es fundamental que las industrias cumplan con las regulaciones ambientales establecidas por los gobiernos y las agencias de protección ambientes estables para industrias cumplan con las regulaciones ambientales establecidas por los gobiernos y las agencias de protección ambiental. Estas regulacionesestablecen límites y estándares para las emisiones y vertidos industriales, y su cumplimiento es clave para prevenir y controlar la contaminación.
  • 8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN • 3. Monitoreo y seguimiento: El monitoreo regular de las emisiones y vertidos industriales es esencial para identificar posibles fuentes de contaminación y tomar medidas correctivas. Esto puede incluir la instalación de equipos de monitoreo y la realización de análisis periódicos de calidad del aire, agua y suelo. • 4. Gestión adecuada de residuos: La correcta gestión de los residuos industriales es fundamental para prevenir la contaminación. Esto implica la implementación de sistemas de reciclaje, reutilización y tratamiento de residuos, así como la disposiciónadecuaeligrosos.
  • 9. • Promoción de la responsabilidad social empresarial: Las empresas pueden contribuir al control de la contaminaciónindustrial adoptando prácticas de responsabilidad social empresarial. Esto incluye la implementación de políticas de sostenibilidad, la reducción del consumo de recursos naturales, la promoción de la eficiencia energética y la participación en iniciativas de conservación ambiental.Es importante destacar que el control de la contaminación industrial es un esfuerzo conjunto que requiere la colaboración de las industrias, los gobiernos, las comunidades y los ciudadanos. Al trabajar juntos, podemos reducir los impactos negativos de la contaminación industrial y promover un entorno más saludable y sostenible.