SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Internacional para el Desarrollo Sostenible
Facultad de Ciencias Médicas
Tema : Esfínteres
Carrera: Licenciatura en medicina veterinaria y
zootecnia
Docente: Dr. Ricardo Méndez
Inti Danieska Medrano Campos
Un esfínter es usualmente un músculo con
forma circular o de anillo, que permite el
paso de una sustancia de un órgano a otro
por medio de un tubo u orificio a la vez
que impide su regreso. Existen más de 50
esfínteres diferentes en el cuerpo
humano, algunos microscópicamente
pequeños —en particular, los millones de
esfínteres precapilares. Los esfínteres se
relajan en la muerte, posiblemente
liberando fluidos.
Esfinter fisiológico y anatómico
 Esfínter es el nombre que recibe, en
Anatomía, el músculo anular que se
encuentra ubicado en el orificio de una
cavidad del cuerpo, cuya función es abrirse
y se cerrarse, permitiendo o impidiendo el
paso de una secreción o sustancia hacia
otra cavidad o hacia el exterior.
Funcion: Muchos esfínteres se usan
diariamente en la función normal de la
digestión. Por ejemplo, la epiglotis se
emplea para sellar las vías aéreas mientras
se traga, asegurando así que comida o
líquido no ingresen en los pulmones. La
función de la epiglotis es un ejemplo típico
de una acción involuntaria del cuerpo.
PRINCIPALES ESFÍNTERES
Epiglotis
La epiglotis cubre la entrada de la
laringe e impide que los alimentos
entren en ella y en la tráquea al tragar.
Esófago#Esfínter esofágico inferior
Es un músculo que separa el estómago
del esófago evitando que el bolo
alimenticio regrese. No es un verdadero
esfínter anatómico en cuanto a que no
existe estructura alguna muscular que
lo delimite. Es más bien un esfínter
fisiológico: realiza la misma función
que un esfínter anatómico, pero no por
la acción de un músculo determinado,
sino por la confluencia de una serie de
factores fisiológicos.
Esfínter
Pilórico
Músculo que separa el
estómago del intestino
delgado. Impide que el
quimo retroceda después
de haber pasado al
intestino delgado
Válvula ileocecal
Separa al intestino
grueso del intestino
delgado, promoviendo el
paso del quilo hacia el
primero y evitando el
retroceso de material
fecal al íleon
Esfínter de Oddi
Controla el paso de
secreciones desde el
hígado, el páncreas
y la vesícula biliar
hacia el duodeno.
Esfinteres Anales
 Encargados de
permitir el paso de
la materia fecal
hacia el exterior del
cuerpo. Hay de dos
tipos:
 Esfínter anal
interno
 Esfínter anal
externo
Esfinter uretral
Controla la
excreción de orina
hacia el exterior.
Esfinter precapilar
Encargado de
abrir y cerrar
el capilar al
momento en
que pasa la
sangre.
Esfinter mamario
 Las funciones del esfínter
son dos principalmente, por
un lado retener la leche
evitando fugas de leche y
por otro defender a la ubre
de posibles en- tradas de
gérmenes que puedan
provocar una mastitis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traqueostomia percutánea
Traqueostomia percutáneaTraqueostomia percutánea
Traqueostomia percutáneagabeta29
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritonealgretcheins
 
Obstruccion intestinal huayanay viera johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssyObstruccion intestinal huayanay viera johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssyJohssy huayanay viera
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Elbrich alam Blasnich
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
Daniel Rojas
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Presentación dispositivos supragloticos.pptx
Presentación dispositivos supragloticos.pptxPresentación dispositivos supragloticos.pptx
Presentación dispositivos supragloticos.pptx
EdgarRamiroBalboaVel
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
MarioSabs
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
InvestigacinEducativ
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Katherine Toapanta Pinta
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
Manney Yip Li
 
Dispositivos medicos de hemodinamia y electrofisiologia
Dispositivos medicos de hemodinamia y electrofisiologiaDispositivos medicos de hemodinamia y electrofisiologia
Dispositivos medicos de hemodinamia y electrofisiologia
LidyHigueraB
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Juan de Dios Díaz Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Traqueostomia percutánea
Traqueostomia percutáneaTraqueostomia percutánea
Traqueostomia percutánea
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
 
Obstruccion intestinal huayanay viera johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssyObstruccion intestinal huayanay viera johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssy
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáNCirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)
 
Presentación dispositivos supragloticos.pptx
Presentación dispositivos supragloticos.pptxPresentación dispositivos supragloticos.pptx
Presentación dispositivos supragloticos.pptx
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
 
Dispositivos medicos de hemodinamia y electrofisiologia
Dispositivos medicos de hemodinamia y electrofisiologiaDispositivos medicos de hemodinamia y electrofisiologia
Dispositivos medicos de hemodinamia y electrofisiologia
 
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritonealColocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
Colocación percutánea del catéter de diálisis peritoneal
 

Similar a esfinteres.pptx

Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mxTaller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
PROYECTOCENAL
 
Y
YY
Aparato digestivo nilda
Aparato digestivo nildaAparato digestivo nilda
Aparato digestivo nildamaravilla50
 
Actividad 2 artículo sistema digestivo
Actividad 2 artículo sistema digestivoActividad 2 artículo sistema digestivo
Actividad 2 artículo sistema digestivo
Liliancita 27
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8rey7194
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Miriam Valle
 
Módulo+di..[1]
Módulo+di..[1]Módulo+di..[1]
Módulo+di..[1]
marialvaradog
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Diana Cattamo Quijada
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Leydy Acosta
 
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdffisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
RocioMilagros6
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoEdier Wayne
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Yani Cordoba
 
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Gilberto1520
 
Fisiosistdigmonogas
FisiosistdigmonogasFisiosistdigmonogas
Fisiosistdigmonogascherrysyto
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Stefany Lobo
 
Presentacion biologia retroalimentado 2
Presentacion biologia retroalimentado 2Presentacion biologia retroalimentado 2
Presentacion biologia retroalimentado 2gelys33
 
Quincena8
Quincena8Quincena8
Quincena8
Luz Angelica
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
Josefina Carzedda
 
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejíaUniversidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
TelmaMejiaNausa
 
Práctica de anatomía disección de conejo.docx
Práctica de anatomía disección de conejo.docxPráctica de anatomía disección de conejo.docx
Práctica de anatomía disección de conejo.docx
AdanFuentes4
 

Similar a esfinteres.pptx (20)

Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mxTaller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
 
Y
YY
Y
 
Aparato digestivo nilda
Aparato digestivo nildaAparato digestivo nilda
Aparato digestivo nilda
 
Actividad 2 artículo sistema digestivo
Actividad 2 artículo sistema digestivoActividad 2 artículo sistema digestivo
Actividad 2 artículo sistema digestivo
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Módulo+di..[1]
Módulo+di..[1]Módulo+di..[1]
Módulo+di..[1]
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdffisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
 
Fisiosistdigmonogas
FisiosistdigmonogasFisiosistdigmonogas
Fisiosistdigmonogas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentacion biologia retroalimentado 2
Presentacion biologia retroalimentado 2Presentacion biologia retroalimentado 2
Presentacion biologia retroalimentado 2
 
Quincena8
Quincena8Quincena8
Quincena8
 
Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2Sistema digestivo 2
Sistema digestivo 2
 
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejíaUniversidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
Universidad yacambú=sistema digestivo=telma mejía
 
Práctica de anatomía disección de conejo.docx
Práctica de anatomía disección de conejo.docxPráctica de anatomía disección de conejo.docx
Práctica de anatomía disección de conejo.docx
 

Más de IntiMedranoCampos

Presentación (21).pptx
Presentación (21).pptxPresentación (21).pptx
Presentación (21).pptx
IntiMedranoCampos
 
Ludim-1.pptx
Ludim-1.pptxLudim-1.pptx
Ludim-1.pptx
IntiMedranoCampos
 
babesiosis.pptx
babesiosis.pptxbabesiosis.pptx
babesiosis.pptx
IntiMedranoCampos
 
Aponeurosis.pptx
Aponeurosis.pptxAponeurosis.pptx
Aponeurosis.pptx
IntiMedranoCampos
 
aldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptxaldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptx
IntiMedranoCampos
 
acelomas.pptx
acelomas.pptxacelomas.pptx
acelomas.pptx
IntiMedranoCampos
 

Más de IntiMedranoCampos (6)

Presentación (21).pptx
Presentación (21).pptxPresentación (21).pptx
Presentación (21).pptx
 
Ludim-1.pptx
Ludim-1.pptxLudim-1.pptx
Ludim-1.pptx
 
babesiosis.pptx
babesiosis.pptxbabesiosis.pptx
babesiosis.pptx
 
Aponeurosis.pptx
Aponeurosis.pptxAponeurosis.pptx
Aponeurosis.pptx
 
aldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptxaldeidos y cetonas.pptx
aldeidos y cetonas.pptx
 
acelomas.pptx
acelomas.pptxacelomas.pptx
acelomas.pptx
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

esfinteres.pptx

  • 1. Universidad Internacional para el Desarrollo Sostenible Facultad de Ciencias Médicas Tema : Esfínteres Carrera: Licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia Docente: Dr. Ricardo Méndez Inti Danieska Medrano Campos
  • 2. Un esfínter es usualmente un músculo con forma circular o de anillo, que permite el paso de una sustancia de un órgano a otro por medio de un tubo u orificio a la vez que impide su regreso. Existen más de 50 esfínteres diferentes en el cuerpo humano, algunos microscópicamente pequeños —en particular, los millones de esfínteres precapilares. Los esfínteres se relajan en la muerte, posiblemente liberando fluidos.
  • 3. Esfinter fisiológico y anatómico  Esfínter es el nombre que recibe, en Anatomía, el músculo anular que se encuentra ubicado en el orificio de una cavidad del cuerpo, cuya función es abrirse y se cerrarse, permitiendo o impidiendo el paso de una secreción o sustancia hacia otra cavidad o hacia el exterior.
  • 4. Funcion: Muchos esfínteres se usan diariamente en la función normal de la digestión. Por ejemplo, la epiglotis se emplea para sellar las vías aéreas mientras se traga, asegurando así que comida o líquido no ingresen en los pulmones. La función de la epiglotis es un ejemplo típico de una acción involuntaria del cuerpo.
  • 6. Epiglotis La epiglotis cubre la entrada de la laringe e impide que los alimentos entren en ella y en la tráquea al tragar. Esófago#Esfínter esofágico inferior Es un músculo que separa el estómago del esófago evitando que el bolo alimenticio regrese. No es un verdadero esfínter anatómico en cuanto a que no existe estructura alguna muscular que lo delimite. Es más bien un esfínter fisiológico: realiza la misma función que un esfínter anatómico, pero no por la acción de un músculo determinado, sino por la confluencia de una serie de factores fisiológicos.
  • 7. Esfínter Pilórico Músculo que separa el estómago del intestino delgado. Impide que el quimo retroceda después de haber pasado al intestino delgado
  • 8. Válvula ileocecal Separa al intestino grueso del intestino delgado, promoviendo el paso del quilo hacia el primero y evitando el retroceso de material fecal al íleon
  • 9. Esfínter de Oddi Controla el paso de secreciones desde el hígado, el páncreas y la vesícula biliar hacia el duodeno.
  • 10. Esfinteres Anales  Encargados de permitir el paso de la materia fecal hacia el exterior del cuerpo. Hay de dos tipos:  Esfínter anal interno  Esfínter anal externo
  • 11. Esfinter uretral Controla la excreción de orina hacia el exterior.
  • 12. Esfinter precapilar Encargado de abrir y cerrar el capilar al momento en que pasa la sangre.
  • 13. Esfinter mamario  Las funciones del esfínter son dos principalmente, por un lado retener la leche evitando fugas de leche y por otro defender a la ubre de posibles en- tradas de gérmenes que puedan provocar una mastitis.