SlideShare una empresa de Scribd logo
La producción es la actividad económica que se encarga de
transformar los insumos para convertirlos en productos.
La Producción Más Limpia se define como la aplicación continua de
una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos,
productos y servicios para aumentar la eficiencia global y reducir los
riesgos para los seres humanos y el medio ambiente
Según el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA):
La aplicación continua de una
estrategia integrada de prevención
ambiental en los procesos, los
productos y los servicios, con el objetivo
de reducir riesgos para los seres
humanos y para el medio ambiente,
incrementar la competitividad de la
empresa y garantizar la viabilidad
económica.
Cambioclimáticoglobal
Destruccióndelacapadeozono
Pérdidadebiodiversidad
Contaminacióndelosocéanos
Contaminaciónatmosférica
Escasezymalusodelagua
Pérdidaydegradacióndesuelos
Desertificación
Faltadeviviendasysaneamientobásico.
Minimizar los desechos y las emisiones
también significa:
 Aumentar el grado de utilización de los
materiales y energía usados para la
Producción.
Así, para la compañía, la minimización de
desechos es no sólo una meta ambiental sino
más aún, y principalmente, un programa
orientado comercialmente para aumentar el
grado de utilización de materiales.
La PmL tiene un enfoque holístico, es
decir, contempla todos los procesos y
todas las etapas de los mismos. Abarca
desde la eficiencia energética, cambio de
materias primas y ahorro de agua, hasta
cambios en el diseño de los productos y
servicios.
Tiene que darse
prioridad a
medidas que
aborden el
problema en la
fuente...
Producción más Limpia en las organizaciones,
estas logran minimizar los impactos
ambientales negativos que han sido originados
debido a distintos sistemas de producción.
Además, la Producción más Limpia es
imprescindible llevar a cabo acciones que
potencien su divulgación y conocimiento por
parte de las personas que estén implicadas. De
igual modo, es necesario destacar los beneficios
sociales, económicos y ambientales que genera
este enfoque de Producción más Limpia.
Influir en el desempeño
ambiental de las
empresas nacionales.
Posicionarse
competitivamente en el
mercado nacional e
internacional de cara a
los tratados de libre
comercio.
Responder a las tendencias
internacionales que
emergen en cuanto a
normas y estándares
ambientales.
Contribuir al
cumplimiento de
la legislación
ambiental vigente.
Generar el consumo y la
demanda de productos
elaborados con enfoque de
Producción más Limpia.
Disminución del riesgo ambiental para la salud y de accidentes laborales.
Ahorros económicos de materias primas, agua y energía.
Ahorros en la gestión y el tratamiento de las corrientes residuales.
Mejora de la imagen pública de la empresa.
Aumento de la calidad del producto.
Reducción de productos fuera de especificaciones.
Racionalización de la estructura de trabajo.
Superación de hábitats rutinarios y replanteamiento de procesos y procedimientos.
Optimización de los procesos y de los recursos.
Facilita el cumplimiento de los requisitos ambientales de la empresa y permite su
desarrollo sostenible.
El principio
de
prevención
El principio de
integración
El principio
de
precaución
La precaución es asegurarse que los
trabajadores están protegidos contra
problemas de salud irreversibles y que la
planta está protegida de daños irreversibles.
El principio de precaución señala la
reducción de agentes antropogénicos en el
ambiente, y esto implica esencialmente un
rediseño sustancial obligatorio del sistema
industrial de producción
La prevención es igualmente importante, especialmente en aquellos casos en que
se conoce el daño que puede causar un producto o proceso.
Exige que la nueva solución reconsidere el diseño del producto, la demanda del
consumidor, los patrones de consumo de materiales, y ciertamente la base
material completa de su actividad económica.
La integración implica la adopción de una visión
holística del ciclo de producción, y un método para
introducir tal idea es el análisis de ciclo de vida.
La regulación tradicional de extremo del tubo
generalmente se aplica hasta un punto específico en
que rigen medidas de procesos integrados para la
reducción de contaminantes. Al reducir la necesidad de
emisiones de tales sustancias en el ambiente, estas
medidas entonces brindan una protección integrada a
todo el medio ambiente.
 https://www.pml.org.ni/index.php/produccion-limpia
 http://www.cprac.org/es/sostenible/produccion/mas-limpia
 https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf
 https://paisdominicanotematico.com/2018/11/11/produccion-mas-limpia-una-
estrategia-frente-al-cambio-climatico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesUniambiental
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion iigabrielaaldazaba
 
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3Juan Lopez
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalLuisbett P
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalGenesis Acosta
 
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economicoEstrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economicoARELYGABRIELAFRAYRED
 
Externalizacion e internacionalizacion de costos
Externalizacion e internacionalizacion de costosExternalizacion e internacionalizacion de costos
Externalizacion e internacionalizacion de costosLuiS YmAY
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambienteFernando Oropeza
 
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizajeAndrea Aragon
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costosGenesis Acosta
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteciriloeb
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDGenesis Acosta
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costosAngel Pedrosa
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
Trabajo de actividad 3.6 equipo #3
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economicoEstrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
 
Externalizacion e internacionalizacion de costos
Externalizacion e internacionalizacion de costosExternalizacion e internacionalizacion de costos
Externalizacion e internacionalizacion de costos
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizaje
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambiente
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
Ley de Gestion Ambiental de Ecuador
Ley de Gestion Ambiental de EcuadorLey de Gestion Ambiental de Ecuador
Ley de Gestion Ambiental de Ecuador
 

Similar a 5.5.1 Producción Más Limpias.pptx

Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosfrancisco reap lopez
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptOlga Katerin Ortega
 
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresaVdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresaMarina Reyes
 
Resumen f matematicas
Resumen f matematicasResumen f matematicas
Resumen f matematicasJesus2112
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNvcentella28
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finaldgo43
 
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTALGESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL233119
 
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...Andrea Sandoval Jiménez
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaCamilo Araujo
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.DiegoSusaRojas
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionJ-Gloricel Valdez
 

Similar a 5.5.1 Producción Más Limpias.pptx (20)

Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
procesos Pml
procesos Pmlprocesos Pml
procesos Pml
 
Producción limpia
Producción limpiaProducción limpia
Producción limpia
 
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresaVdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
 
Expocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacionalExpocision salud ocupacional
Expocision salud ocupacional
 
Producción mas limpia
Producción mas limpiaProducción mas limpia
Producción mas limpia
 
Produccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidadesProduccion mas limpia humanidades
Produccion mas limpia humanidades
 
Resumen f matematicas
Resumen f matematicasResumen f matematicas
Resumen f matematicas
 
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓNP+L: Lacteos.APLICACIÓN
P+L: Lacteos.APLICACIÓN
 
Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTALGESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
 
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
 
QUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTOQUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTO
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
 
Gestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarialGestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarial
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb
 
Tecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicionTecnologias limpias exposicion
Tecnologias limpias exposicion
 

Último

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 

Último (13)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

5.5.1 Producción Más Limpias.pptx

  • 1.
  • 2. La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos para convertirlos en productos.
  • 3.
  • 4. La Producción Más Limpia se define como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): La aplicación continua de una estrategia integrada de prevención ambiental en los procesos, los productos y los servicios, con el objetivo de reducir riesgos para los seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la competitividad de la empresa y garantizar la viabilidad económica.
  • 6. Minimizar los desechos y las emisiones también significa:  Aumentar el grado de utilización de los materiales y energía usados para la Producción. Así, para la compañía, la minimización de desechos es no sólo una meta ambiental sino más aún, y principalmente, un programa orientado comercialmente para aumentar el grado de utilización de materiales.
  • 7. La PmL tiene un enfoque holístico, es decir, contempla todos los procesos y todas las etapas de los mismos. Abarca desde la eficiencia energética, cambio de materias primas y ahorro de agua, hasta cambios en el diseño de los productos y servicios.
  • 8. Tiene que darse prioridad a medidas que aborden el problema en la fuente...
  • 9. Producción más Limpia en las organizaciones, estas logran minimizar los impactos ambientales negativos que han sido originados debido a distintos sistemas de producción. Además, la Producción más Limpia es imprescindible llevar a cabo acciones que potencien su divulgación y conocimiento por parte de las personas que estén implicadas. De igual modo, es necesario destacar los beneficios sociales, económicos y ambientales que genera este enfoque de Producción más Limpia.
  • 10. Influir en el desempeño ambiental de las empresas nacionales. Posicionarse competitivamente en el mercado nacional e internacional de cara a los tratados de libre comercio. Responder a las tendencias internacionales que emergen en cuanto a normas y estándares ambientales. Contribuir al cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Generar el consumo y la demanda de productos elaborados con enfoque de Producción más Limpia.
  • 11. Disminución del riesgo ambiental para la salud y de accidentes laborales. Ahorros económicos de materias primas, agua y energía. Ahorros en la gestión y el tratamiento de las corrientes residuales. Mejora de la imagen pública de la empresa. Aumento de la calidad del producto. Reducción de productos fuera de especificaciones. Racionalización de la estructura de trabajo. Superación de hábitats rutinarios y replanteamiento de procesos y procedimientos. Optimización de los procesos y de los recursos. Facilita el cumplimiento de los requisitos ambientales de la empresa y permite su desarrollo sostenible.
  • 12. El principio de prevención El principio de integración El principio de precaución
  • 13. La precaución es asegurarse que los trabajadores están protegidos contra problemas de salud irreversibles y que la planta está protegida de daños irreversibles. El principio de precaución señala la reducción de agentes antropogénicos en el ambiente, y esto implica esencialmente un rediseño sustancial obligatorio del sistema industrial de producción
  • 14. La prevención es igualmente importante, especialmente en aquellos casos en que se conoce el daño que puede causar un producto o proceso. Exige que la nueva solución reconsidere el diseño del producto, la demanda del consumidor, los patrones de consumo de materiales, y ciertamente la base material completa de su actividad económica.
  • 15. La integración implica la adopción de una visión holística del ciclo de producción, y un método para introducir tal idea es el análisis de ciclo de vida. La regulación tradicional de extremo del tubo generalmente se aplica hasta un punto específico en que rigen medidas de procesos integrados para la reducción de contaminantes. Al reducir la necesidad de emisiones de tales sustancias en el ambiente, estas medidas entonces brindan una protección integrada a todo el medio ambiente.
  • 16.  https://www.pml.org.ni/index.php/produccion-limpia  http://www.cprac.org/es/sostenible/produccion/mas-limpia  https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf  https://paisdominicanotematico.com/2018/11/11/produccion-mas-limpia-una- estrategia-frente-al-cambio-climatico/