SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUDAS SOCIALES
- "EL GOBIERNO DE ESPAÑA INVIERTE EN SUS CIUDADANOS, Y LO HACE A
TRAVÉS DE AYUDAS, BECAS Y SUBVENCIONES QUE APOYAN SUS
INICIATIVAS"
CARE-
COBERTURA DE LEGALITAS: RESUEMEN
PENSIONES-SUBSIDIOS: REVISIONES Y RECLAMOS (NO PODEMOS PREGUNTAR SI ESTÁ SEGURO DE LO
QUE COBRA
- LO DETERMINA EL TIEMPO TRABAJADO EN EL CASO DE JUBILACIÓN)
DATO IMPORTANTE:
1. PENSIÓN CONTRIBUTIVA: Mínimo de cotización
II. PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA: Carecen de recursos para subsitir - no cotizaron o no lo suficiente
-Invelidez
-Jubilación 65 años
 Requisitos para la jubilación anticipada por voluntad del trabajador
 Edad. Tener 2 años menos de la edad ordinaria de jubilación correspondiente conforme a lo previsto en la Ley General de la Seguridad Social. En
2022, la edad de jubilación anticipada voluntaria se fija en 63 años para quien tenga 37 años y 6 meses cotizados o más años y en 64 años y 2
meses para quien tenga menos de 37 años cotizados.
 Alta o situación asimilada al alta. Se requiere estar en alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social. Se considera situación asimilada al
alta, por ejemplo, la situación legal de desempleo, situación de maternidad o paternidad, la excedencia forzosa...
 Años de cotización. Haber cotizado un periodo mínimo de 35 años.
 Antigüedad en la cotización. De los 35 años de cotización, al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente
anteriores.
 Importe de la pensión. El importe de la pensión no puede ser inferior a la pensión mínima que le correspondería al trabajador al cumplimiento de
la edad ordinaria.
 Requisitos para la jubilación anticipada forzosa
 La jubilación anticipada será forzosa para los trabajadores que hayan sufrido un cese involuntario en su trabajo, cuando concurran los siguientes
requisitos legales:
 Edad. Tener cumplida una edad inferior en 4 años menos a la edad ordinaria de jubilación exigida que en cada caso resulte de aplicación. En
2022, la edad de jubilación anticipada forzosa se fija en 61 años para quien tenga 37 años y 6 meses cotizados o más años y en 62 años y 2
meses para quien tenga menos años cotizados.
 Inscripción en el paro. Encontrarse inscrito en las oficinas de empleo como demandante de empleo durante, al menos, 6 meses antes de la
solicitud.
¿CÓMO SOLICITAR LA PENSIÓN POR JUBILACIÓN ANTICIPADA? DEBERÁS CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO DE
SOLICITUD DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN, QUE ENCONTRARÁS EN LA PÁGINA OFICIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. EL
FORMULARIO CONTIENE LOS DATOS PERSONALES DEL INTERESADO, SITUACIÓN LABORAL, DATOS RELEVANTES PARA
EL CÁLCULO DE TU PENSIÓN Y OTROS DATOS.
1. Documentos necesarios
 DNI del solicitante en vigor.
 Libro de familia, en caso de tener que acreditar alguna circunstancia personal.
 Número de cuenta corriente donde quieres que te ingresen la pensión.
 Justificante de pago de cotizaciones de los 3 últimos meses si eres el obligado a pagarla y el cese se ha producido en dicho periodo.
 En caso de jubilación anticipada forzosa, documentación que acredite el cese en tu empresa.
II. Órgano encargado de tramitar la jubilación anticipada
 La gestión y el reconocimiento del derecho, corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o, en su caso, al Instituto
Social de la Marina (ISM).
 ¿Dónde se presenta la solicitud de jubilación anticipada y los documentos?
 La solicitud deberás presentarla en la Dirección Provincial del INSS y, si dispone de certificado electrónico, en la Sede Electrónica de la
Seguridad Social.
VIVIENDAS  El Gobierno amplía el plazo para las ayudas al alquiler: Requisitos y
cómo solicitar
 El plazo de concesión de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda
2018-2021 se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 .
 A nivel de país, el Plan estatal de vivienda 2022-2025 del Gobierno
contempla ayudas económicas para los inquilinos con unos
ingresos anuales que no superen tres veces el indicador IMPREM
(579,02 euros mensuales en 2022 o 6.948,24 euros en 12 pagas).
 El de familias numerosas especiales y personas con determinados
de discapacidad, cinco.
 Además, para percibir esta ayuda del estado la renta que se paga
por la vivienda habitual deberá ser igual o inferior a los 600 euros,
aunque las comunidades autónomas podrían aumentarla hasta los
900 euros en determinados municipios con el alquiler más
tensionado.
 En este caso, la ayuda al alquiler que ofrece el Gobierno a los
ciudadanos que cumplen con los requisitos de precio de la vivienda
y de ingresos percibidos, puede alcanzar hasta el 50% de la renta
anual de la casa alquilada.
PLAN DE VIVIENDA ESTATAL
*** Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)
Es un índice empleado en España como referencia para la
concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo.
Sirve para determinar el límite de salario en el acceso a
determinadas ayudas de carácter público destinadas a las rentas
más bajas.
Solo basta con descargar la hoja de cálculo en formato Excel de la
página oficial del IPREM
"CONCIENTIZACIÓN"
 Hoy en día existe un problema muy grande de acceso a la vivienda de determinados grupos y la meta de estas ayudas es la de permitir
que ese paso pueda darse.
 Cada Comunidad Autónoma la que decide quiénes son los grupos más débiles en su territorio y de esta manera organizan las ayudas
para ofrecer soluciones a los problemas locales.
 EL NUEVO PLAN TIENE COMO OBJETIVOS:
1. Facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler. (Sectores de población con
escasos medios económicos - Jóvenes menores de 35 años en el momento de la solicitud)
2. Facilitar el acceso a la vivienda o a soluciones habitacionales lo más inmediatas posibles a
las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas
sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables mediante ayudas directas al alquiler y a los gastos de suministros y comunidad d
e hasta el 100%.
3. Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes con mayores ayudas al alquiler e incluso con ayudas a la adquisición de vivienda en muni
cipios o núcleos de población de pequeño tamaño.
4. El Plan estatal contempla ayudas solo para la vivienda habitual y permanente a
inquilinos unos ingresos anuales de 3 veces el indicador IPREM (4 IPREM para la familia numerosa general y
personas con discapacidad y 5 IPREM para la familia numerosa especial y personas con determinados grados de discapacidad).
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?(GENERALES)
La renta mensual de la vivienda ha de ser igual o inferior a 600 € mensuales, o 900 € en determinados casos.
Estar incluido en alguno de los sectores declarados preferentes.
Poseer nacionalidad española o residencia legal en España.
• Partes alícuotas de herencias.
• No disponibilidad por separación o divorcio.
• Inaccesibilidad a la misma por discapacidad.
• Imposibilidad de ocuparla por causas ajenas a su voluntad.
No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España. Excepciones:
No haber sido objeto de revocación de las ayudas previstas en un Plan de Vivienda.
• 3 veces el IPREM: 22.558,77€.
• 4 veces IPREM: 30.078,36€ – para familias numerosas de categoría general y unidades de convivencia con algún discapacitado.
• 5 veces IPREM: 37.597,95€ – para familias numerosas de categoría especial y unidades de convivencia con algún discapacitado de los especificados en la Orden de convocatoria.
El límite máximo de ingresos en ningún caso podrá superar los siguientes umbrales:
Estar vinculado a algún programa social del estado, que tenga como fin la superación de la pobreza extrema, o estar dentro de ese rango social.
Encontrarte en situación de desplazamiento.
Haber sido afectado por desastres naturales ocurridos en el país, o en alguna emergencia que te haya dejado sin hogar.
Estar habitando en zona de alto riesgo.
No ser propietario de ninguna vivienda y no haber sido beneficiado con ningún plan de vivienda.
LISTADO AYUDAS
AL
ALQUILER 2022
Estos son los sitios en los que se puede encontrar la información, conviene
llamar a los correspondientes servicios para saber si las ayudas al alquiler
de viviendas para 2022 están ya a disposición de los ciudadanos o cuándo
lo van a estar. La solicitud se puede enviar por internet, se solicita siempre
revisar para evitar dilatar el tiempo y ayudar a la Comunidad con el
proceso.
 Ayudas al alquiler 2022 Andalucía
 Ayudas al alquiler 2022 Aragón
 Ayudas al alquiler 2022 Asturias
 Ayudas al alquiler 2022 Baleares
 Ayudas al alquiler 2022 Canarias
 Ayudas al alquiler 2022 Castilla y León
 Ayudas al alquiler 2022 Castilla-La Mancha
 Ayudas al alquiler 2022 Cataluña
 Ayudas al alquiler 2022 Comunidad de Madrid
 Ayudas al alquiler 2022 C. Valenciana
 Ayudas al alquiler 2022 Extremadura
 Ayudas al alquiler 2022 Galicia
 Ayudas al alquiler 2022 La Rioja
 Ayudas al alquiler 2022 R. Murcia
 Ayudas al alquiler 2022 Navarra
 Ayudas al alquiler 2022 País Vasco
Año IPREM Mensual IPREM 12 pagas
2022 579,02 euros 6.948,24 euros
2021 564,90 euros 6.778,80 euros
2020 537,84 euros 6.454,03 euros
2019 537,84 euros 6.454,03 euros
2018 537,84 euros 6.454,03 euros
HAGA CLIC PARA
AGREGAR TEXTO
ALQUILER SOCIAL
Es un plan que pretende asegurar la vivienda a todas las familias
en riesgo de exclusión. Está pensado especialmente para aquellas
que son deudoras hipotecarias.
-El Fondo Social de Viviendas (FSV) o conocido por todos
como Alquiler Social. Es un convenio entre el Gobierno y las
entidades bancarias y de ahorro que pretende defender el derecho a
la vivienda de los españoles. Los bancos ceden sus viviendas a los que
las necesiten a cambio de un pago mínimo.
El alquiler social no solo protege a las familias, sino que también es
una gran oportunidad para los jóvenes y mayores de 60 años con
pocos ingresos que no tienen una fuente de apoyo económico.
 ¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir una vivienda de alquiler social?
 Por norma general, se tarda de seis meses a un año. Eso sí, depende de la situación de cada familia,
pues si es muy crítica lo normal es que las gestiones se aceleren. El proceso para recibir la vivienda
pasa por la elaboración del informe de la Seguridad Social o los Servicios Sociales hasta la aprobación
de la banca a la recolocación de la unidad familiar en la nueva casa.
 ¿Puedo solicitarla si tengo a mi cargo a una persona con discapacidad?
 Sí, siempre que sea un miembro de la unidad familiar con un 33 % o más de discapacidad, situación
de dependencia o enfermedad que le incapacite de manera permanente para realizar una tarea laboral.
Pero, en el caso de que sea una persona en situación de dependencia que esté a tu cargo, y además
cumpláis los requisitos ya nombrados, también podrás solicitarla.
 ¿Cuáles son los beneficios de solicitar una vivienda de alquiler social?
 Los beneficios son claros: evitar quedarse en la calle, permitirse una vivienda a pesar de percibir
ingresos bajos y, además, puedes convertir la vivienda en permanente. Por otra parte, aquel que
solicite una vivienda de alquiler social tiene la posibilidad de afrontar su deuda hipotecaria con mayor
facilidad, y podrá incluso acceder a ciertos descuentos, si la entidad bancaria se lo permite.
 Por lo tanto, lo más recomendable para una familia en situación de vulnerabilidad es siempre acudir a
uno de los bancos que hemos nombrado y pedir que se le conceda el alquiler social.
¿QUÉ ENTIDADES BA
NCARIAS OFRECEN
ALQUILERES SOCIAL
ES?
Para solicitar el alquiler social se
debe ir a alguno de los bancos
que hemos nombrado en esta
tabla. Entidades estatales harán un
informe sobre la situación de la
persona que lo solicite y se lo
pasarán al banco para que este
apruebe el alquiler o no.
Unicaja BBVA
Banco de
Sabadell
Caixabank
Banco Santander Bankia Bankinter Grupo Cajamar
Bantierra (Caja
Rural de Aragón)
Caja Rural de
Granada
Deutsche
Bank
ING Direct
Kutxabank Ibercaja Liberbank
Caja Rural Castilla-
La Mancha
Caixa Ontinyent Banco Ceiss Banesto
BONO SOCIAL
"NO PUEDO PAGAR
LAS FACTURAS DEL
AGUA, EL GAS Y
LA LUZ"
 La ley protege a las personas y unidades familiares en situación de riesgo de exclusión
residencial frente a los cortes que puedan establecer las compañías suministradoras de
electricidad, gas y agua potable por falta de pago. Por tanto, esto significa que estas
empresas no podrán interrumpir los suministros cuando se producen impagos, cuando
hay riesgo de exclusión residencial.
 Las personas o unidades familiares con riesgo de exclusión residencial tienen ingresos
inferiores a:
1. 2 veces el IRSC (Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña), si se trata de personas
que viven solas.
2. 2,5 veces el IRSC, si se trata de unidades de convivencia (más de una persona).
3. 3 veces el IRSC, en caso de personas con discapacidades o con gran dependencia.
 Excepcionalmente, si los ingresos son superiores pero hay un riesgo inminente de
perder la vivienda también se puede pedir al servicio social que valore.
 Las administraciones públicas deben llegar a acuerdos o convenios con las compañías
suministradoras de agua potable, de gas y de electricidad para garantizar que conceden
ayudas a fondo
 Los beneficiarios del bono social tienen un periodo de cuatro meses para pagar las
facturas impagadas. Con la entrada en vigor del Real Decreto Ley 17/2021, a partir del
16 de septiembre las compañías deben mantener a estos consumidores durante seis
meses más un suministro de confort (suministro mínimo vital) con 3,5 kWh de
potencia. Hasta el 30 de septiembre de 2022 también continúa vigente la prohibición
del corte de suministros básicos (agua, luz y gas) para hogares vulnerables.
 Las familias numerosas no será necesario que lo renueven. Dispondrán de bono social,
mientras sean familia numerosa. En el resto de casos, la duración será de dos años. La
comercializadora, dos meses antes, tendrá que comprobar que los solicitantes siguen
cumpliendo los requisitos. En caso afirmativo, se renovará automáticamente.
 El bono social es una ayuda destinada al usuario más vulnerable en riesgo de pobreza energética.
 Se trata de un descuento de entre el 25 y el 40% en el recibo electrico. Para poder disfrutar de esta ayuda, el usuario deberá
con una serie de requisitos.
1. Potencia contratada de hasta 10 kW
2. Tener contratada la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC)
3. Solo puede ser solicitado por el titular del contrato
4. Exclusivo para vivindas habituales (no apto para segundas residencias)
Nuevas medidas para consumidores vulnerables - Junio de 2022
 El Gobierno ha aprobado nuevas medidas de ayuda a los consumidores vulnerables. Estas medidas buscan paliar los efectos de la
subida de los precios de la luz y el gas y estarán vigentes hasta el 30 de junio de 2022.
 Descuentos en la factura: del 25% al 60% para consumidores vulnerables y del 40% al 70% para consumidores vulnerables
 Cheque de ayuda térmico: 90€ por familia. Las familias que cuentan con bono social término podrán solicitarlo a partir de
diciembre.
 Incremento del Bono social térmico: el importe mínimo del bono social térmico pasa de 25€ a 35€
 ¿Quién puede ser beneficiario del bono social?
 El nuevo bono social eléctrico establece distintos tipos de usuarios que pueden acceder a esta ayuda: vulnerables, vulnerables
severos, usuarios en riesgo de exclusión social, desempleados o afectador por ERTE y autónomos.
 El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice que se emplea como indicador para concesión de ayudas
económicas, subsidio de desempleo o subvenciones. El IPREM 2022, con 14 pagas, es de 7.519,59€. Esta dato determina si el
cumple o no con los requisitos económicos establecidos.
CRÉDITOS ICO PARA AUTÓNOMOS: QUÉ SON, CONDICIONES Y REQUISITOS
Los préstamos ICO han cogido fuerza a raíz de la situación complicada generada por el COVID en España.
Estos préstamos ayudan a los autónomos a poder cubrir las pérdidas sin tener que devolver el dinero hasta pasada
carencia de más de un año.
Cómo funciona un préstamo ICO: devolución
El ICO funciona como un préstamo, es decir, tiene que ser devuelto por el autónomo al que se le concede.
Para ello, se fija un período de carencia inicial. ¿Qué significa eso de la carencia? Pues que una vez concedido el
préstamo, no se realizará ningún pago de vuelta hasta transcurrido algún tiempo. Normalmente, doce meses.
Y la devolución debe hacerse sí o sí cuando finalice el plazo que concede el Gobierno, por ello, muchos se
ahora en un contexto de pandemia que todavía es complicado para la mayoría de autónomos y teniendo que
el préstamo.
Consecuencias de no pagar un préstamo ICO
Cuando un autónomo o autónoma no puede devolver un préstamo ICO por XXXX, es el propio estado el que cubre
devolución del préstamo.
Es decir, el estado se convierte en un aval por si la persona que ha recibido el préstamo no puede devolverlo.
Sin embargo, eso no significa que los bancos asuman un riesgo cero, ya que el aval que ofrece el estado tiene ciertos
límites.
Para empezar, el aval solo incluye al importe principal del préstamo, generalmente hasta el 80 %.
No quedan cubiertos ni los intereses remuneratorios (los que se pagan como “precio” por el préstamo), ni los
de demora (los que pagan si hubiera retraso en la devolución) ni las comisiones del banco u otros gastos.
 Para poder acceder a los préstamos ICO es
necesario cumplir varios requisitos:
 Tener el domicilio social en España
 Haberte visto afectado por la pandemia y
poder demostrarlo
 No figurar como moroso en Hacienda
 Además, es importante mencionar que la
financiación que se concede no puede
utilizarse para saldar deudas preexistentes.
 TIPOS DE Préstamos ICO
AYUDAS SOCIALES: LABORAL
 Tipos de subsidios por desempleo
 Existen varios tipos de subsidios diferentes con el objetivo de paliar la falta de una renta salarial. Se otorgan ante la imposibilidad de obtener la
prestación contributiva por desempleo o su agotamiento.
 Subsidio por cotización insuficiente. Se conoce también como "mini-subsidio". Está dirigido a trabajadores que están en paro, tienen entre 3
y 6 meses de cotización a la Seguridad Social pero no pueden solicitar la prestación contributiva por no llegar a 360 días cotizados.
 Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, con cargas familiares. Llamado también "Ayuda familiar". Dirigido a trabajadores
desempleados, con cargas familiares, que han agotado la prestación contributiva. Puede otorgarse desde 18 hasta 30 meses.
 Subsidio para mayores de 45 años. Pueden solicitarlo trabajadores mayores de 45 años, sin responsabilidades familiares, que han agotado la
prestación contributiva por desempleo. Se otorga como máximo por 6 meses.
 Subsidio para mayores de 52 años. Es una ayuda económica que se extiende desde los 52 años hasta alcanzar los requisitos para obtener la
jubilación ordinaria. Cotiza a la Seguridad Social. Deben haber cotizado al menos 6 años a la Seguridad Social.
 Subsidio para emigrantes retornados. Dirigido a trabajadores que regresan a España después de haber trabajado en países que no pertenecen
al Espacio Económico Europeo o que no tuvieran convenio bilateral de desempleo con España.
 Subsidio para liberados. Es una ayuda para excarcelados que hayan cumplido una condena de 6 meses o más y no tengan derecho a otras
prestaciones.
 Subsidio por revisión de incapacidad. Dirigido a trabajadores que carecen de rentas y cuya incapacidad permanente está en proceso de ser
retirada debido a una mejoría en su enfermedad.
 Requisitos para acceder al subsidio por desempleo. Se debe contar con un mínimo de aportes a la Seguridad Social:
 3 meses, si el desempleado tiene cargas familiares.
 6 meses, si no tiene cargas familiares.
 Estar inscrito como demandante de empleo por un mes, sin haber rechazado ofertas de empleo adecuadas.
 No haberse negado a participar en acciones de formación, promoción o reconversión laboral.
 Carecer de rentas.
 Haber agotado la prestación por desempleo.
 Tener responsabilidades familiares.
 Los requisitos de carencia de rentas deben ser concurrentes en el momento de solicitar el subsidio, y también cuando se
soliciten prórrogas o reanudaciones.
 EL DERECHO A COBRAR EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO NACE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL QUE SE CUMPLE EL MES DE
ESPERA EN EL REGISTRO DE DESEMPLEO.
 A partir del momento en que se agoten otros recursos.
 Cuando comienza la situación de desempleo.
 Cuando finalice la causa de suspensión del cobro del subsidio.
 Excepcionalmente, el período de espera se puede obviar en los casos previstos en los que el derecho nace al día siguiente del
inicio de la situación legal de desempleo.
 En todos los casos, el subsidio debe solicitarse dentro de los 15 días siguientes a cada una de las fechas señaladas.
 Extinción, suspensión y prórroga del subsidio por desempleo
 El subsidio por desempleo puede suspenderse, extinguirse o prorrogarse.
SUSPENSIÓN
 Obtención de rentas superiores a las máximas fijadas, por un tiempo inferior a 12 meses.
 Por inexistencia de las responsabilidades familiares que pudieran ser determinantes para el
reconocimiento del derecho. En este caso el cobro del subsidio puede reanudarse si se recomponen
responsabilidades familiares.
 Aceptación de un trabajo con una duración menor a 12 meses durante el plazo de espera. Se
hasta la finalización del trabajo.
LA ÚLTIMA EXTENSIÓN FUE EL 31 DE MARZO DEL 2022: NO
VIGENTE
 A diferencia de un ERE, el ERTE no se tiene derecho a percibir una indemnización de 20 días por
cada año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Tampoco genera despido, por lo que
tras un tiempo el trabajador vuelve a ocupar su puesto de trabajo.
 El ERE o Expediente de Regulación de Empleo es un mecanismo utilizado por muchas empresas en
su afán por sortear los tiempos de crisis en los que bien se reducen las horas de jornada de los
empleados, bien se suspenden temporalmente los contratos laborales, o bien se aplica la medida
más grave de todas, es decir, despedir a un gran número de trabajadores. Así, el ERE es un
proceso en que las empresas reducen la plantilla para superar una mala situación económica o
reestructurar la compañía.


Más contenido relacionado

Similar a Presentación (2).pptx

Presentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social ValladolidPresentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
Luis Miguel De Frutos Herrero
 
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social ValladolidPresentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
psoepedrajas
 
Ley de Dependencia por Raquel Muñoz
Ley de Dependencia por Raquel MuñozLey de Dependencia por Raquel Muñoz
Ley de Dependencia por Raquel Muñoz
guestbe2266
 
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialMi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Bancolombia
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
guest40ba58
 
enfasis expo.pdf
enfasis expo.pdfenfasis expo.pdf
enfasis expo.pdf
CarlosDSarmiento2
 
enfasis expo (1).pdf
enfasis expo (1).pdfenfasis expo (1).pdf
enfasis expo (1).pdf
CarlosDSarmiento2
 
Ley de Dependencia
Ley de DependenciaLey de Dependencia
Ley de Dependencia
gueste12b6d
 
Convenio especial ss real decreto 156 2013
Convenio especial ss real decreto 156 2013Convenio especial ss real decreto 156 2013
Convenio especial ss real decreto 156 2013
Isabel Gabriel Más
 
Enmiendas al Proyecto de Modificación de Ayudas Sociales (IBI Social)
Enmiendas al Proyecto de Modificación de Ayudas Sociales (IBI Social)Enmiendas al Proyecto de Modificación de Ayudas Sociales (IBI Social)
Enmiendas al Proyecto de Modificación de Ayudas Sociales (IBI Social)
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdfPreguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
ssuser05a645
 
Planes De Pensiones
Planes De PensionesPlanes De Pensiones
Planes De Pensiones
josete1986
 
Ayudas de emergencia social
Ayudas de emergencia socialAyudas de emergencia social
Ayudas de emergencia social
mikeldlfuente
 
Orígenes nº 35
Orígenes nº 35Orígenes nº 35
Orígenes nº 35
asoagle
 
PENSION 65.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PENSION 65.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPENSION 65.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PENSION 65.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
jpzavaleta28
 
Exposición Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
Exposición  Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por CesaribanhezExposición  Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
Exposición Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
César Ibáñez
 
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlcUnidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
noemana
 
ley de dependencia canarias
ley de dependencia canariasley de dependencia canarias
ley de dependencia canarias
guest7dc3a
 
Subsidio Familiar de Vivienda.pdf
Subsidio Familiar de Vivienda.pdfSubsidio Familiar de Vivienda.pdf
Subsidio Familiar de Vivienda.pdf
ViviendaChigorodo
 
Subvenciones 2022 cv col vul ind
Subvenciones 2022 cv col vul indSubvenciones 2022 cv col vul ind
Subvenciones 2022 cv col vul ind
CORPORACIONJURIDICA
 

Similar a Presentación (2).pptx (20)

Presentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social ValladolidPresentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
 
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social ValladolidPresentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
 
Ley de Dependencia por Raquel Muñoz
Ley de Dependencia por Raquel MuñozLey de Dependencia por Raquel Muñoz
Ley de Dependencia por Raquel Muñoz
 
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialMi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota Inicial
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
enfasis expo.pdf
enfasis expo.pdfenfasis expo.pdf
enfasis expo.pdf
 
enfasis expo (1).pdf
enfasis expo (1).pdfenfasis expo (1).pdf
enfasis expo (1).pdf
 
Ley de Dependencia
Ley de DependenciaLey de Dependencia
Ley de Dependencia
 
Convenio especial ss real decreto 156 2013
Convenio especial ss real decreto 156 2013Convenio especial ss real decreto 156 2013
Convenio especial ss real decreto 156 2013
 
Enmiendas al Proyecto de Modificación de Ayudas Sociales (IBI Social)
Enmiendas al Proyecto de Modificación de Ayudas Sociales (IBI Social)Enmiendas al Proyecto de Modificación de Ayudas Sociales (IBI Social)
Enmiendas al Proyecto de Modificación de Ayudas Sociales (IBI Social)
 
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdfPreguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
Preguntas frecuentes - Programa Buenos Aires CREA.pdf
 
Planes De Pensiones
Planes De PensionesPlanes De Pensiones
Planes De Pensiones
 
Ayudas de emergencia social
Ayudas de emergencia socialAyudas de emergencia social
Ayudas de emergencia social
 
Orígenes nº 35
Orígenes nº 35Orígenes nº 35
Orígenes nº 35
 
PENSION 65.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PENSION 65.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPENSION 65.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PENSION 65.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Exposición Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
Exposición  Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por CesaribanhezExposición  Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
Exposición Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
 
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlcUnidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
 
ley de dependencia canarias
ley de dependencia canariasley de dependencia canarias
ley de dependencia canarias
 
Subsidio Familiar de Vivienda.pdf
Subsidio Familiar de Vivienda.pdfSubsidio Familiar de Vivienda.pdf
Subsidio Familiar de Vivienda.pdf
 
Subvenciones 2022 cv col vul ind
Subvenciones 2022 cv col vul indSubvenciones 2022 cv col vul ind
Subvenciones 2022 cv col vul ind
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Presentación (2).pptx

  • 1. AYUDAS SOCIALES - "EL GOBIERNO DE ESPAÑA INVIERTE EN SUS CIUDADANOS, Y LO HACE A TRAVÉS DE AYUDAS, BECAS Y SUBVENCIONES QUE APOYAN SUS INICIATIVAS"
  • 2. CARE- COBERTURA DE LEGALITAS: RESUEMEN PENSIONES-SUBSIDIOS: REVISIONES Y RECLAMOS (NO PODEMOS PREGUNTAR SI ESTÁ SEGURO DE LO QUE COBRA - LO DETERMINA EL TIEMPO TRABAJADO EN EL CASO DE JUBILACIÓN) DATO IMPORTANTE: 1. PENSIÓN CONTRIBUTIVA: Mínimo de cotización II. PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA: Carecen de recursos para subsitir - no cotizaron o no lo suficiente -Invelidez -Jubilación 65 años
  • 3.  Requisitos para la jubilación anticipada por voluntad del trabajador  Edad. Tener 2 años menos de la edad ordinaria de jubilación correspondiente conforme a lo previsto en la Ley General de la Seguridad Social. En 2022, la edad de jubilación anticipada voluntaria se fija en 63 años para quien tenga 37 años y 6 meses cotizados o más años y en 64 años y 2 meses para quien tenga menos de 37 años cotizados.  Alta o situación asimilada al alta. Se requiere estar en alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social. Se considera situación asimilada al alta, por ejemplo, la situación legal de desempleo, situación de maternidad o paternidad, la excedencia forzosa...  Años de cotización. Haber cotizado un periodo mínimo de 35 años.  Antigüedad en la cotización. De los 35 años de cotización, al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores.  Importe de la pensión. El importe de la pensión no puede ser inferior a la pensión mínima que le correspondería al trabajador al cumplimiento de la edad ordinaria.  Requisitos para la jubilación anticipada forzosa  La jubilación anticipada será forzosa para los trabajadores que hayan sufrido un cese involuntario en su trabajo, cuando concurran los siguientes requisitos legales:  Edad. Tener cumplida una edad inferior en 4 años menos a la edad ordinaria de jubilación exigida que en cada caso resulte de aplicación. En 2022, la edad de jubilación anticipada forzosa se fija en 61 años para quien tenga 37 años y 6 meses cotizados o más años y en 62 años y 2 meses para quien tenga menos años cotizados.  Inscripción en el paro. Encontrarse inscrito en las oficinas de empleo como demandante de empleo durante, al menos, 6 meses antes de la solicitud.
  • 4. ¿CÓMO SOLICITAR LA PENSIÓN POR JUBILACIÓN ANTICIPADA? DEBERÁS CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN, QUE ENCONTRARÁS EN LA PÁGINA OFICIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. EL FORMULARIO CONTIENE LOS DATOS PERSONALES DEL INTERESADO, SITUACIÓN LABORAL, DATOS RELEVANTES PARA EL CÁLCULO DE TU PENSIÓN Y OTROS DATOS. 1. Documentos necesarios  DNI del solicitante en vigor.  Libro de familia, en caso de tener que acreditar alguna circunstancia personal.  Número de cuenta corriente donde quieres que te ingresen la pensión.  Justificante de pago de cotizaciones de los 3 últimos meses si eres el obligado a pagarla y el cese se ha producido en dicho periodo.  En caso de jubilación anticipada forzosa, documentación que acredite el cese en tu empresa. II. Órgano encargado de tramitar la jubilación anticipada  La gestión y el reconocimiento del derecho, corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o, en su caso, al Instituto Social de la Marina (ISM).  ¿Dónde se presenta la solicitud de jubilación anticipada y los documentos?  La solicitud deberás presentarla en la Dirección Provincial del INSS y, si dispone de certificado electrónico, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • 5. VIVIENDAS  El Gobierno amplía el plazo para las ayudas al alquiler: Requisitos y cómo solicitar  El plazo de concesión de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 .  A nivel de país, el Plan estatal de vivienda 2022-2025 del Gobierno contempla ayudas económicas para los inquilinos con unos ingresos anuales que no superen tres veces el indicador IMPREM (579,02 euros mensuales en 2022 o 6.948,24 euros en 12 pagas).  El de familias numerosas especiales y personas con determinados de discapacidad, cinco.  Además, para percibir esta ayuda del estado la renta que se paga por la vivienda habitual deberá ser igual o inferior a los 600 euros, aunque las comunidades autónomas podrían aumentarla hasta los 900 euros en determinados municipios con el alquiler más tensionado.  En este caso, la ayuda al alquiler que ofrece el Gobierno a los ciudadanos que cumplen con los requisitos de precio de la vivienda y de ingresos percibidos, puede alcanzar hasta el 50% de la renta anual de la casa alquilada. PLAN DE VIVIENDA ESTATAL *** Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) Es un índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo. Sirve para determinar el límite de salario en el acceso a determinadas ayudas de carácter público destinadas a las rentas más bajas. Solo basta con descargar la hoja de cálculo en formato Excel de la página oficial del IPREM
  • 6. "CONCIENTIZACIÓN"  Hoy en día existe un problema muy grande de acceso a la vivienda de determinados grupos y la meta de estas ayudas es la de permitir que ese paso pueda darse.  Cada Comunidad Autónoma la que decide quiénes son los grupos más débiles en su territorio y de esta manera organizan las ayudas para ofrecer soluciones a los problemas locales.  EL NUEVO PLAN TIENE COMO OBJETIVOS: 1. Facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler. (Sectores de población con escasos medios económicos - Jóvenes menores de 35 años en el momento de la solicitud) 2. Facilitar el acceso a la vivienda o a soluciones habitacionales lo más inmediatas posibles a las personas víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, las personas sin hogar y a otras personas especialmente vulnerables mediante ayudas directas al alquiler y a los gastos de suministros y comunidad d e hasta el 100%. 3. Facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes con mayores ayudas al alquiler e incluso con ayudas a la adquisición de vivienda en muni cipios o núcleos de población de pequeño tamaño. 4. El Plan estatal contempla ayudas solo para la vivienda habitual y permanente a inquilinos unos ingresos anuales de 3 veces el indicador IPREM (4 IPREM para la familia numerosa general y personas con discapacidad y 5 IPREM para la familia numerosa especial y personas con determinados grados de discapacidad).
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?(GENERALES) La renta mensual de la vivienda ha de ser igual o inferior a 600 € mensuales, o 900 € en determinados casos. Estar incluido en alguno de los sectores declarados preferentes. Poseer nacionalidad española o residencia legal en España. • Partes alícuotas de herencias. • No disponibilidad por separación o divorcio. • Inaccesibilidad a la misma por discapacidad. • Imposibilidad de ocuparla por causas ajenas a su voluntad. No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España. Excepciones: No haber sido objeto de revocación de las ayudas previstas en un Plan de Vivienda. • 3 veces el IPREM: 22.558,77€. • 4 veces IPREM: 30.078,36€ – para familias numerosas de categoría general y unidades de convivencia con algún discapacitado. • 5 veces IPREM: 37.597,95€ – para familias numerosas de categoría especial y unidades de convivencia con algún discapacitado de los especificados en la Orden de convocatoria. El límite máximo de ingresos en ningún caso podrá superar los siguientes umbrales:
  • 8. Estar vinculado a algún programa social del estado, que tenga como fin la superación de la pobreza extrema, o estar dentro de ese rango social. Encontrarte en situación de desplazamiento. Haber sido afectado por desastres naturales ocurridos en el país, o en alguna emergencia que te haya dejado sin hogar. Estar habitando en zona de alto riesgo. No ser propietario de ninguna vivienda y no haber sido beneficiado con ningún plan de vivienda.
  • 9. LISTADO AYUDAS AL ALQUILER 2022 Estos son los sitios en los que se puede encontrar la información, conviene llamar a los correspondientes servicios para saber si las ayudas al alquiler de viviendas para 2022 están ya a disposición de los ciudadanos o cuándo lo van a estar. La solicitud se puede enviar por internet, se solicita siempre revisar para evitar dilatar el tiempo y ayudar a la Comunidad con el proceso.  Ayudas al alquiler 2022 Andalucía  Ayudas al alquiler 2022 Aragón  Ayudas al alquiler 2022 Asturias  Ayudas al alquiler 2022 Baleares  Ayudas al alquiler 2022 Canarias  Ayudas al alquiler 2022 Castilla y León  Ayudas al alquiler 2022 Castilla-La Mancha  Ayudas al alquiler 2022 Cataluña  Ayudas al alquiler 2022 Comunidad de Madrid  Ayudas al alquiler 2022 C. Valenciana  Ayudas al alquiler 2022 Extremadura  Ayudas al alquiler 2022 Galicia  Ayudas al alquiler 2022 La Rioja  Ayudas al alquiler 2022 R. Murcia  Ayudas al alquiler 2022 Navarra  Ayudas al alquiler 2022 País Vasco
  • 10. Año IPREM Mensual IPREM 12 pagas 2022 579,02 euros 6.948,24 euros 2021 564,90 euros 6.778,80 euros 2020 537,84 euros 6.454,03 euros 2019 537,84 euros 6.454,03 euros 2018 537,84 euros 6.454,03 euros
  • 11.
  • 13. ALQUILER SOCIAL Es un plan que pretende asegurar la vivienda a todas las familias en riesgo de exclusión. Está pensado especialmente para aquellas que son deudoras hipotecarias. -El Fondo Social de Viviendas (FSV) o conocido por todos como Alquiler Social. Es un convenio entre el Gobierno y las entidades bancarias y de ahorro que pretende defender el derecho a la vivienda de los españoles. Los bancos ceden sus viviendas a los que las necesiten a cambio de un pago mínimo. El alquiler social no solo protege a las familias, sino que también es una gran oportunidad para los jóvenes y mayores de 60 años con pocos ingresos que no tienen una fuente de apoyo económico.
  • 14.  ¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir una vivienda de alquiler social?  Por norma general, se tarda de seis meses a un año. Eso sí, depende de la situación de cada familia, pues si es muy crítica lo normal es que las gestiones se aceleren. El proceso para recibir la vivienda pasa por la elaboración del informe de la Seguridad Social o los Servicios Sociales hasta la aprobación de la banca a la recolocación de la unidad familiar en la nueva casa.  ¿Puedo solicitarla si tengo a mi cargo a una persona con discapacidad?  Sí, siempre que sea un miembro de la unidad familiar con un 33 % o más de discapacidad, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite de manera permanente para realizar una tarea laboral. Pero, en el caso de que sea una persona en situación de dependencia que esté a tu cargo, y además cumpláis los requisitos ya nombrados, también podrás solicitarla.  ¿Cuáles son los beneficios de solicitar una vivienda de alquiler social?  Los beneficios son claros: evitar quedarse en la calle, permitirse una vivienda a pesar de percibir ingresos bajos y, además, puedes convertir la vivienda en permanente. Por otra parte, aquel que solicite una vivienda de alquiler social tiene la posibilidad de afrontar su deuda hipotecaria con mayor facilidad, y podrá incluso acceder a ciertos descuentos, si la entidad bancaria se lo permite.  Por lo tanto, lo más recomendable para una familia en situación de vulnerabilidad es siempre acudir a uno de los bancos que hemos nombrado y pedir que se le conceda el alquiler social.
  • 15. ¿QUÉ ENTIDADES BA NCARIAS OFRECEN ALQUILERES SOCIAL ES? Para solicitar el alquiler social se debe ir a alguno de los bancos que hemos nombrado en esta tabla. Entidades estatales harán un informe sobre la situación de la persona que lo solicite y se lo pasarán al banco para que este apruebe el alquiler o no. Unicaja BBVA Banco de Sabadell Caixabank Banco Santander Bankia Bankinter Grupo Cajamar Bantierra (Caja Rural de Aragón) Caja Rural de Granada Deutsche Bank ING Direct Kutxabank Ibercaja Liberbank Caja Rural Castilla- La Mancha Caixa Ontinyent Banco Ceiss Banesto
  • 16. BONO SOCIAL "NO PUEDO PAGAR LAS FACTURAS DEL AGUA, EL GAS Y LA LUZ"  La ley protege a las personas y unidades familiares en situación de riesgo de exclusión residencial frente a los cortes que puedan establecer las compañías suministradoras de electricidad, gas y agua potable por falta de pago. Por tanto, esto significa que estas empresas no podrán interrumpir los suministros cuando se producen impagos, cuando hay riesgo de exclusión residencial.  Las personas o unidades familiares con riesgo de exclusión residencial tienen ingresos inferiores a: 1. 2 veces el IRSC (Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña), si se trata de personas que viven solas. 2. 2,5 veces el IRSC, si se trata de unidades de convivencia (más de una persona). 3. 3 veces el IRSC, en caso de personas con discapacidades o con gran dependencia.  Excepcionalmente, si los ingresos son superiores pero hay un riesgo inminente de perder la vivienda también se puede pedir al servicio social que valore.  Las administraciones públicas deben llegar a acuerdos o convenios con las compañías suministradoras de agua potable, de gas y de electricidad para garantizar que conceden ayudas a fondo  Los beneficiarios del bono social tienen un periodo de cuatro meses para pagar las facturas impagadas. Con la entrada en vigor del Real Decreto Ley 17/2021, a partir del 16 de septiembre las compañías deben mantener a estos consumidores durante seis meses más un suministro de confort (suministro mínimo vital) con 3,5 kWh de potencia. Hasta el 30 de septiembre de 2022 también continúa vigente la prohibición del corte de suministros básicos (agua, luz y gas) para hogares vulnerables.  Las familias numerosas no será necesario que lo renueven. Dispondrán de bono social, mientras sean familia numerosa. En el resto de casos, la duración será de dos años. La comercializadora, dos meses antes, tendrá que comprobar que los solicitantes siguen cumpliendo los requisitos. En caso afirmativo, se renovará automáticamente.
  • 17.  El bono social es una ayuda destinada al usuario más vulnerable en riesgo de pobreza energética.  Se trata de un descuento de entre el 25 y el 40% en el recibo electrico. Para poder disfrutar de esta ayuda, el usuario deberá con una serie de requisitos. 1. Potencia contratada de hasta 10 kW 2. Tener contratada la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) 3. Solo puede ser solicitado por el titular del contrato 4. Exclusivo para vivindas habituales (no apto para segundas residencias) Nuevas medidas para consumidores vulnerables - Junio de 2022  El Gobierno ha aprobado nuevas medidas de ayuda a los consumidores vulnerables. Estas medidas buscan paliar los efectos de la subida de los precios de la luz y el gas y estarán vigentes hasta el 30 de junio de 2022.  Descuentos en la factura: del 25% al 60% para consumidores vulnerables y del 40% al 70% para consumidores vulnerables  Cheque de ayuda térmico: 90€ por familia. Las familias que cuentan con bono social término podrán solicitarlo a partir de diciembre.  Incremento del Bono social térmico: el importe mínimo del bono social térmico pasa de 25€ a 35€  ¿Quién puede ser beneficiario del bono social?  El nuevo bono social eléctrico establece distintos tipos de usuarios que pueden acceder a esta ayuda: vulnerables, vulnerables severos, usuarios en riesgo de exclusión social, desempleados o afectador por ERTE y autónomos.  El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice que se emplea como indicador para concesión de ayudas económicas, subsidio de desempleo o subvenciones. El IPREM 2022, con 14 pagas, es de 7.519,59€. Esta dato determina si el cumple o no con los requisitos económicos establecidos.
  • 18. CRÉDITOS ICO PARA AUTÓNOMOS: QUÉ SON, CONDICIONES Y REQUISITOS Los préstamos ICO han cogido fuerza a raíz de la situación complicada generada por el COVID en España. Estos préstamos ayudan a los autónomos a poder cubrir las pérdidas sin tener que devolver el dinero hasta pasada carencia de más de un año. Cómo funciona un préstamo ICO: devolución El ICO funciona como un préstamo, es decir, tiene que ser devuelto por el autónomo al que se le concede. Para ello, se fija un período de carencia inicial. ¿Qué significa eso de la carencia? Pues que una vez concedido el préstamo, no se realizará ningún pago de vuelta hasta transcurrido algún tiempo. Normalmente, doce meses. Y la devolución debe hacerse sí o sí cuando finalice el plazo que concede el Gobierno, por ello, muchos se ahora en un contexto de pandemia que todavía es complicado para la mayoría de autónomos y teniendo que el préstamo. Consecuencias de no pagar un préstamo ICO Cuando un autónomo o autónoma no puede devolver un préstamo ICO por XXXX, es el propio estado el que cubre devolución del préstamo. Es decir, el estado se convierte en un aval por si la persona que ha recibido el préstamo no puede devolverlo. Sin embargo, eso no significa que los bancos asuman un riesgo cero, ya que el aval que ofrece el estado tiene ciertos límites. Para empezar, el aval solo incluye al importe principal del préstamo, generalmente hasta el 80 %. No quedan cubiertos ni los intereses remuneratorios (los que se pagan como “precio” por el préstamo), ni los de demora (los que pagan si hubiera retraso en la devolución) ni las comisiones del banco u otros gastos.
  • 19.  Para poder acceder a los préstamos ICO es necesario cumplir varios requisitos:  Tener el domicilio social en España  Haberte visto afectado por la pandemia y poder demostrarlo  No figurar como moroso en Hacienda  Además, es importante mencionar que la financiación que se concede no puede utilizarse para saldar deudas preexistentes.  TIPOS DE Préstamos ICO
  • 20. AYUDAS SOCIALES: LABORAL  Tipos de subsidios por desempleo  Existen varios tipos de subsidios diferentes con el objetivo de paliar la falta de una renta salarial. Se otorgan ante la imposibilidad de obtener la prestación contributiva por desempleo o su agotamiento.  Subsidio por cotización insuficiente. Se conoce también como "mini-subsidio". Está dirigido a trabajadores que están en paro, tienen entre 3 y 6 meses de cotización a la Seguridad Social pero no pueden solicitar la prestación contributiva por no llegar a 360 días cotizados.  Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, con cargas familiares. Llamado también "Ayuda familiar". Dirigido a trabajadores desempleados, con cargas familiares, que han agotado la prestación contributiva. Puede otorgarse desde 18 hasta 30 meses.  Subsidio para mayores de 45 años. Pueden solicitarlo trabajadores mayores de 45 años, sin responsabilidades familiares, que han agotado la prestación contributiva por desempleo. Se otorga como máximo por 6 meses.  Subsidio para mayores de 52 años. Es una ayuda económica que se extiende desde los 52 años hasta alcanzar los requisitos para obtener la jubilación ordinaria. Cotiza a la Seguridad Social. Deben haber cotizado al menos 6 años a la Seguridad Social.  Subsidio para emigrantes retornados. Dirigido a trabajadores que regresan a España después de haber trabajado en países que no pertenecen al Espacio Económico Europeo o que no tuvieran convenio bilateral de desempleo con España.  Subsidio para liberados. Es una ayuda para excarcelados que hayan cumplido una condena de 6 meses o más y no tengan derecho a otras prestaciones.  Subsidio por revisión de incapacidad. Dirigido a trabajadores que carecen de rentas y cuya incapacidad permanente está en proceso de ser retirada debido a una mejoría en su enfermedad.
  • 21.  Requisitos para acceder al subsidio por desempleo. Se debe contar con un mínimo de aportes a la Seguridad Social:  3 meses, si el desempleado tiene cargas familiares.  6 meses, si no tiene cargas familiares.  Estar inscrito como demandante de empleo por un mes, sin haber rechazado ofertas de empleo adecuadas.  No haberse negado a participar en acciones de formación, promoción o reconversión laboral.  Carecer de rentas.  Haber agotado la prestación por desempleo.  Tener responsabilidades familiares.  Los requisitos de carencia de rentas deben ser concurrentes en el momento de solicitar el subsidio, y también cuando se soliciten prórrogas o reanudaciones.  EL DERECHO A COBRAR EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO NACE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL QUE SE CUMPLE EL MES DE ESPERA EN EL REGISTRO DE DESEMPLEO.  A partir del momento en que se agoten otros recursos.  Cuando comienza la situación de desempleo.  Cuando finalice la causa de suspensión del cobro del subsidio.  Excepcionalmente, el período de espera se puede obviar en los casos previstos en los que el derecho nace al día siguiente del inicio de la situación legal de desempleo.  En todos los casos, el subsidio debe solicitarse dentro de los 15 días siguientes a cada una de las fechas señaladas.  Extinción, suspensión y prórroga del subsidio por desempleo  El subsidio por desempleo puede suspenderse, extinguirse o prorrogarse.
  • 22. SUSPENSIÓN  Obtención de rentas superiores a las máximas fijadas, por un tiempo inferior a 12 meses.  Por inexistencia de las responsabilidades familiares que pudieran ser determinantes para el reconocimiento del derecho. En este caso el cobro del subsidio puede reanudarse si se recomponen responsabilidades familiares.  Aceptación de un trabajo con una duración menor a 12 meses durante el plazo de espera. Se hasta la finalización del trabajo.
  • 23. LA ÚLTIMA EXTENSIÓN FUE EL 31 DE MARZO DEL 2022: NO VIGENTE  A diferencia de un ERE, el ERTE no se tiene derecho a percibir una indemnización de 20 días por cada año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Tampoco genera despido, por lo que tras un tiempo el trabajador vuelve a ocupar su puesto de trabajo.  El ERE o Expediente de Regulación de Empleo es un mecanismo utilizado por muchas empresas en su afán por sortear los tiempos de crisis en los que bien se reducen las horas de jornada de los empleados, bien se suspenden temporalmente los contratos laborales, o bien se aplica la medida más grave de todas, es decir, despedir a un gran número de trabajadores. Así, el ERE es un proceso en que las empresas reducen la plantilla para superar una mala situación económica o reestructurar la compañía. 