SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
ESTATAL
AMAZÓNICA
ECOLOGÍA HUMANA Y CAMBIO
CLIMÁTICO
Ing. Jorge León Arcos MSc.
RETROALIMENTACIÓN
NEGATIVA
• La retroalimentación
negativa es una
cadena circular de
efectos que se opone
al cambio. (Mantiene
las cosas en el mismo
estado).
• La función de la
retroalimentación
negativa consiste en
mantener las partes
del sistema dentro de
los límites necesarios
para la supervivencia.
• Es una fuerza contra
el cambio.
RETROALIMENTACIÓN
NEGATIVA
• La homeostasis es un ejemplo de
retroalimentación negativa en los
sistemas biológicos.
• La homeostasis es el control de
las condiciones físicas y químicas
internas de un organismo para
que permanezcan dentro de los
límites requeridos para su
supervivencia.
HOMEOSTASIS
El concepto de homeostasis apareció por primera vez en los 1860s, cuando
el fisiólogo Claude Bernard (1813-1878) describió la capacidad que tiene
el cuerpo para mantener y regular sus condiciones internas.
En 1933, Walter B. Cannon (1871-1945) acuñó la palabra "homeostasis"
(gr. homeo- constante + gr. stasis, mantener)
Ejemplos:
Exponerse al sol.
Hibernación.
Regulación de la glucosa.
Vasodilatación.
Erizamiento cutáneo.
Regulación de las
poblaciones y capacidad
de carga
La regulación de las poblaciones hace uso de la retroalimentación negativa para mantener a las
poblaciones de plantas y animales dentro de los límites de capacidad de carga de su medio
ambiente.
La capacidad de carga es el
tamaño de la población que
el alimento disponible en el
medio ambiente puede
soportar a largo plazo (es
decir, que resulte
sustentable)
Poblaciones y Sistemas
de Retroalimentación
Ecología Humana y Cambio
Climático
MSc. Jorge León Arcos
UNIVERSIDAD ESTATALAMAZÓNICA
Poblaciones y
Sistemas de
Retroalimentación ¿Por qué a veces los problemas
ambientales aparecen tan de
repente?
La retroalimentación es el efecto que tiene un cambio en
una parte de un ecosistema o un sistema social sobre esa
misma parte después de pasar por una cadena de efectos
en otras partes del sistema.
La retroalimentación negativa genera estabilidad
Todos los ecosistemas y los sistemas sociales tienen
centenares de circuitos de retroalimentación que
mantienen a todas las partes del sistema dentro de los
límites necesarios para que el sistema en conjunto
continúe
La retroalimentación positiva genera cambios.
La retroalimentación positiva es la responsable de la
aparición súbita de problemas ambientales y de muchos
otros cambios rápidos en el mundo que nos rodea.
Crecimiento Demográfico Exponencial
El crecimiento demográfico
exponencial puede mostrar por qué
los problemas ambientales aparecen a
veces tan súbitamente.
• La capacidad de carga que tiene la Tierra
para la especie humana puede llegar a unos
ocho billones de individuos; y la población
humana en el planeta ya es de siete billones.
Hay una retroalimentación
positiva siempre que A tiene
un efecto positivo sobre B,
y B tiene un efecto positivo
sobre A
Ejemplo:
El crecimiento exponencial
Ejemplo:
La carrera armamentista de la
Guerra Fría entre los Estados
Unidos y lo que fuera la Unión de
Repúblicas Socialistas
Soviéticas.
La retroalimentación positiva
indeseable se llama ‘círculo
vicioso’
Retroalimentación positiva
ocasiona que una cosa
substituya a otra.
Ecología humana
UNIVERSIDAD ESTATAL
AMAZÓNICA
M. Sc. Jorge León Arcos
¿Que es la ecología humana?
La ecología humana es el estudio de las mutuas interconexiones entre las
personas y su medioambiente, en múltiples escalas y múltiples periodos de
tiempo.
La materia es fundamentada por la teoría ecológica y evolutiva en biología
y por los conceptos de paisaje y relaciones espaciales en geografía, y
reconoce que los humanos han logrado gradualmente un dominio
ecológico y geográfico parcial a través de determinadas disposiciones
tecnológicas, sociales, económicas y políticas que son dadas por
naturaleza, pero que cambian constantemente.
La ecología humana incorpora a esas relaciones enfoques tan
especializados como la ecología cultural, ecología política, geografía,
antropología ecológica, sociología ambiental, economía ambiental,
psicología ambiental e historia ambiental.
Son fundamentales para la sociedad contemporánea porque permiten:
Conocer la historia y el estado
actual de la relación entre
sociedad y ambiente y sus
efectos sobre el ambiente y las
poblaciones humanas.
Identificar, diseñar y probar
modelos de manejo y conservación
de los recursos, para lograr su uso
diversificado y a largo plazo.
Identificar, diseñar y probar
alternativas para mejorar las
condiciones de vida de las
poblaciones humanas.
Los estudios de ecología humana
Es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben,
usan y afectan el ambiente, incluyendo sus respuestas a
cambios en tal ambiente, a los niveles biológico, social y cultura
Su objetivo principal
El estudio de las interacciones entre los seres
humanos y su entorno se remonta a los antiguos
griegos quienes creían que el entorno físico
determinaba la cultura y la conducta. sostenían
que los climas calados provocaban inactividad
mientras que los climas con diversidad de
estaciones eran fuentes de salud y equilibrio.
Historia De La Ecología Humana
Es un concepto central en la ecología
humana porque las actividades
humanas que ejercen algún impacto
sobre los ecosistemas están
fuertemente influenciadas por la
sociedad en que viven las personas. El
sistema social incluye todo acerca de
las personas, su población y la
psicología y organización social que
moldean su comportamiento. Los
valores, conocimientos, la tecnología y
las instituciones sociales condicionan el
sistema social.
EL SISTEMA SOCIAL
• Las personas afectan al ecosistema cuando utilizan recursos
como agua, peces, madera, y tierras de pastoreo.
• Después de utilizar los materiales de los ecosistemas, las
personas los devuelven como desechos.
• Las personas modifican o reorganizan intencionalmente los
ecosistemas existentes, o los crean nuevos, para satisfacer
sus necesidades de la mejor manera posible.
La materia, energía e información se mueven del sistema social al ecosistema como consecuencia de las actividades
humanas que ejercen algún impacto sobre el ecosistema:
Las redes de deriva son redes de nylon que no se pueden ver dentro
del agua. Los peces se enmallan en las redes de deriva cuando tratan
de nadar a través de ellas. Durante los años ochenta, los pescadores
utilizaron miles de kilómetros de redes de deriva para atrapar peces
en todos los océanos del mundo. A mediados de esa década se
descubrió que las redes de deriva estaban matando un gran número
de delfines, tortugas, y otros animales marinos que se ahogaban al
quedar enredados
Ejemplo de interacción entre el sistema social y el ecosistema:
La destrucción de animales marinos mediante la pesca comercial
Durante milenios la gente de la India ha cortado
ramas de los árboles y arbustos para obtener
combustible para cocinar sus alimentos. Esto no
era un problema en tanto que no había
demasiadas personas; pero la situación ha
cambiado con el incremento radical que ha tenido
la población de la India durante los últimos 50
años.
Deforestación y combustible para la cocina en la India
TAREA
Interacción entre el sistema social y el ecosistema
Conformar grupos de trabajo y realizar una exposición para la siguiente
clase:
Ejemplo de interacción entre el sistema social y el ecosistema.
THANK YOU

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN 4_merged.pdf

Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.Jortegadaza
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
La ecologia 6to QB"3"
La ecologia 6to QB"3"La ecologia 6to QB"3"
La ecologia 6to QB"3"sextoquimico3
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
Joshua Page
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Emma Salazar
 
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
EdwarDavidCat2
 
EMA P-2 Concepto de EMA GViale (1).pptx
EMA P-2 Concepto de EMA GViale (1).pptxEMA P-2 Concepto de EMA GViale (1).pptx
EMA P-2 Concepto de EMA GViale (1).pptx
JUANJOSEHERNANDEZBET
 
LA ECOLOGIA 6to QB "3"
LA ECOLOGIA  6to QB "3"LA ECOLOGIA  6to QB "3"
LA ECOLOGIA 6to QB "3"
Dayrita Mijass
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitarioMedio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitariomaximo1043
 
Informatica, slideshare, ecologia humana
Informatica, slideshare, ecologia humana Informatica, slideshare, ecologia humana
Informatica, slideshare, ecologia humana
CINTHYASANCHEZ21
 
Informatica, slideshare, ecologia humana
Informatica, slideshare, ecologia humana Informatica, slideshare, ecologia humana
Informatica, slideshare, ecologia humana
CINTHYASANCHEZ21
 
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
vivianmendoza9
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Maricarmen1212
 
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º BachilleratoCiencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 

Similar a PRESENTACIÓN 4_merged.pdf (20)

Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
La ecologia 6to QB"3"
La ecologia 6to QB"3"La ecologia 6to QB"3"
La ecologia 6to QB"3"
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
 
EMA P-2 Concepto de EMA GViale (1).pptx
EMA P-2 Concepto de EMA GViale (1).pptxEMA P-2 Concepto de EMA GViale (1).pptx
EMA P-2 Concepto de EMA GViale (1).pptx
 
LA ECOLOGIA 6to QB "3"
LA ECOLOGIA  6to QB "3"LA ECOLOGIA  6to QB "3"
LA ECOLOGIA 6to QB "3"
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitarioMedio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
 
Informatica, slideshare, ecologia humana
Informatica, slideshare, ecologia humana Informatica, slideshare, ecologia humana
Informatica, slideshare, ecologia humana
 
Informatica, slideshare, ecologia humana
Informatica, slideshare, ecologia humana Informatica, slideshare, ecologia humana
Informatica, slideshare, ecologia humana
 
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Salud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdfSalud y ambiente.pdf
Salud y ambiente.pdf
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
 
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º BachilleratoCiencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
 

Más de BelenGranda1

Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdfManual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
BelenGranda1
 
Metodología del marco lógico.pdf
Metodología del marco lógico.pdfMetodología del marco lógico.pdf
Metodología del marco lógico.pdf
BelenGranda1
 
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdfGuia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
BelenGranda1
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdfManual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
BelenGranda1
 
Metodología del marco lógico.pdf
Metodología del marco lógico.pdfMetodología del marco lógico.pdf
Metodología del marco lógico.pdf
BelenGranda1
 
Marco lógico para diseño de proyectos.pdf
Marco lógico para diseño de proyectos.pdfMarco lógico para diseño de proyectos.pdf
Marco lógico para diseño de proyectos.pdf
BelenGranda1
 
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdfGuia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
BelenGranda1
 
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD.pdf
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD.pdf105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD.pdf
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD.pdf
BelenGranda1
 
Copia de Hadico.pdf
Copia de Hadico.pdfCopia de Hadico.pdf
Copia de Hadico.pdf
BelenGranda1
 
Presentación19 (3) (1).pdf
Presentación19 (3) (1).pdfPresentación19 (3) (1).pdf
Presentación19 (3) (1).pdf
BelenGranda1
 
Natali Gaona -FORMATO DE CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS 2 (1).pdf
Natali Gaona -FORMATO DE CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS 2 (1).pdfNatali Gaona -FORMATO DE CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS 2 (1).pdf
Natali Gaona -FORMATO DE CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS 2 (1).pdf
BelenGranda1
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
BelenGranda1
 
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdfManual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
BelenGranda1
 
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (1).pdf
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (1).pdf105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (1).pdf
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (1).pdf
BelenGranda1
 
Presentación20.pdf
Presentación20.pdfPresentación20.pdf
Presentación20.pdf
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
BelenGranda1
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
BelenGranda1
 
combinepdf (8).pdf
combinepdf (8).pdfcombinepdf (8).pdf
combinepdf (8).pdf
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
BelenGranda1
 

Más de BelenGranda1 (20)

Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdfManual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
 
Metodología del marco lógico.pdf
Metodología del marco lógico.pdfMetodología del marco lógico.pdf
Metodología del marco lógico.pdf
 
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdfGuia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdfManual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
 
Metodología del marco lógico.pdf
Metodología del marco lógico.pdfMetodología del marco lógico.pdf
Metodología del marco lógico.pdf
 
Marco lógico para diseño de proyectos.pdf
Marco lógico para diseño de proyectos.pdfMarco lógico para diseño de proyectos.pdf
Marco lógico para diseño de proyectos.pdf
 
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdfGuia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
Guia praactica para elaborar el marco logico de un proyecto.pdf
 
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD.pdf
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD.pdf105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD.pdf
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD.pdf
 
Copia de Hadico.pdf
Copia de Hadico.pdfCopia de Hadico.pdf
Copia de Hadico.pdf
 
Presentación19 (3) (1).pdf
Presentación19 (3) (1).pdfPresentación19 (3) (1).pdf
Presentación19 (3) (1).pdf
 
Natali Gaona -FORMATO DE CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS 2 (1).pdf
Natali Gaona -FORMATO DE CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS 2 (1).pdfNatali Gaona -FORMATO DE CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS 2 (1).pdf
Natali Gaona -FORMATO DE CONVENIO ESPECIFICO PRACTICAS 2 (1).pdf
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
 
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdfManual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
Manual_de_elaboracion_de_proyectos 2012 Cotera(1).pdf
 
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (1).pdf
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (1).pdf105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (1).pdf
105 PLANIFICACION DE PROYECTOS DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD (1).pdf
 
Presentación20.pdf
Presentación20.pdfPresentación20.pdf
Presentación20.pdf
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
 
combinepdf (8).pdf
combinepdf (8).pdfcombinepdf (8).pdf
combinepdf (8).pdf
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

PRESENTACIÓN 4_merged.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA ECOLOGÍA HUMANA Y CAMBIO CLIMÁTICO Ing. Jorge León Arcos MSc.
  • 2. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA • La retroalimentación negativa es una cadena circular de efectos que se opone al cambio. (Mantiene las cosas en el mismo estado). • La función de la retroalimentación negativa consiste en mantener las partes del sistema dentro de los límites necesarios para la supervivencia. • Es una fuerza contra el cambio.
  • 3. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA • La homeostasis es un ejemplo de retroalimentación negativa en los sistemas biológicos. • La homeostasis es el control de las condiciones físicas y químicas internas de un organismo para que permanezcan dentro de los límites requeridos para su supervivencia.
  • 4. HOMEOSTASIS El concepto de homeostasis apareció por primera vez en los 1860s, cuando el fisiólogo Claude Bernard (1813-1878) describió la capacidad que tiene el cuerpo para mantener y regular sus condiciones internas. En 1933, Walter B. Cannon (1871-1945) acuñó la palabra "homeostasis" (gr. homeo- constante + gr. stasis, mantener) Ejemplos: Exponerse al sol. Hibernación. Regulación de la glucosa. Vasodilatación. Erizamiento cutáneo.
  • 5. Regulación de las poblaciones y capacidad de carga
  • 6. La regulación de las poblaciones hace uso de la retroalimentación negativa para mantener a las poblaciones de plantas y animales dentro de los límites de capacidad de carga de su medio ambiente. La capacidad de carga es el tamaño de la población que el alimento disponible en el medio ambiente puede soportar a largo plazo (es decir, que resulte sustentable)
  • 7. Poblaciones y Sistemas de Retroalimentación Ecología Humana y Cambio Climático MSc. Jorge León Arcos UNIVERSIDAD ESTATALAMAZÓNICA
  • 8. Poblaciones y Sistemas de Retroalimentación ¿Por qué a veces los problemas ambientales aparecen tan de repente? La retroalimentación es el efecto que tiene un cambio en una parte de un ecosistema o un sistema social sobre esa misma parte después de pasar por una cadena de efectos en otras partes del sistema.
  • 9. La retroalimentación negativa genera estabilidad Todos los ecosistemas y los sistemas sociales tienen centenares de circuitos de retroalimentación que mantienen a todas las partes del sistema dentro de los límites necesarios para que el sistema en conjunto continúe La retroalimentación positiva genera cambios. La retroalimentación positiva es la responsable de la aparición súbita de problemas ambientales y de muchos otros cambios rápidos en el mundo que nos rodea.
  • 10. Crecimiento Demográfico Exponencial El crecimiento demográfico exponencial puede mostrar por qué los problemas ambientales aparecen a veces tan súbitamente.
  • 11. • La capacidad de carga que tiene la Tierra para la especie humana puede llegar a unos ocho billones de individuos; y la población humana en el planeta ya es de siete billones.
  • 12. Hay una retroalimentación positiva siempre que A tiene un efecto positivo sobre B, y B tiene un efecto positivo sobre A Ejemplo: El crecimiento exponencial
  • 13. Ejemplo: La carrera armamentista de la Guerra Fría entre los Estados Unidos y lo que fuera la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La retroalimentación positiva indeseable se llama ‘círculo vicioso’ Retroalimentación positiva ocasiona que una cosa substituya a otra.
  • 15.
  • 16. ¿Que es la ecología humana? La ecología humana es el estudio de las mutuas interconexiones entre las personas y su medioambiente, en múltiples escalas y múltiples periodos de tiempo. La materia es fundamentada por la teoría ecológica y evolutiva en biología y por los conceptos de paisaje y relaciones espaciales en geografía, y reconoce que los humanos han logrado gradualmente un dominio ecológico y geográfico parcial a través de determinadas disposiciones tecnológicas, sociales, económicas y políticas que son dadas por naturaleza, pero que cambian constantemente. La ecología humana incorpora a esas relaciones enfoques tan especializados como la ecología cultural, ecología política, geografía, antropología ecológica, sociología ambiental, economía ambiental, psicología ambiental e historia ambiental.
  • 17. Son fundamentales para la sociedad contemporánea porque permiten: Conocer la historia y el estado actual de la relación entre sociedad y ambiente y sus efectos sobre el ambiente y las poblaciones humanas. Identificar, diseñar y probar modelos de manejo y conservación de los recursos, para lograr su uso diversificado y a largo plazo. Identificar, diseñar y probar alternativas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones humanas. Los estudios de ecología humana
  • 18. Es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo sus respuestas a cambios en tal ambiente, a los niveles biológico, social y cultura Su objetivo principal
  • 19. El estudio de las interacciones entre los seres humanos y su entorno se remonta a los antiguos griegos quienes creían que el entorno físico determinaba la cultura y la conducta. sostenían que los climas calados provocaban inactividad mientras que los climas con diversidad de estaciones eran fuentes de salud y equilibrio. Historia De La Ecología Humana
  • 20. Es un concepto central en la ecología humana porque las actividades humanas que ejercen algún impacto sobre los ecosistemas están fuertemente influenciadas por la sociedad en que viven las personas. El sistema social incluye todo acerca de las personas, su población y la psicología y organización social que moldean su comportamiento. Los valores, conocimientos, la tecnología y las instituciones sociales condicionan el sistema social. EL SISTEMA SOCIAL
  • 21. • Las personas afectan al ecosistema cuando utilizan recursos como agua, peces, madera, y tierras de pastoreo. • Después de utilizar los materiales de los ecosistemas, las personas los devuelven como desechos. • Las personas modifican o reorganizan intencionalmente los ecosistemas existentes, o los crean nuevos, para satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible. La materia, energía e información se mueven del sistema social al ecosistema como consecuencia de las actividades humanas que ejercen algún impacto sobre el ecosistema:
  • 22. Las redes de deriva son redes de nylon que no se pueden ver dentro del agua. Los peces se enmallan en las redes de deriva cuando tratan de nadar a través de ellas. Durante los años ochenta, los pescadores utilizaron miles de kilómetros de redes de deriva para atrapar peces en todos los océanos del mundo. A mediados de esa década se descubrió que las redes de deriva estaban matando un gran número de delfines, tortugas, y otros animales marinos que se ahogaban al quedar enredados Ejemplo de interacción entre el sistema social y el ecosistema: La destrucción de animales marinos mediante la pesca comercial
  • 23. Durante milenios la gente de la India ha cortado ramas de los árboles y arbustos para obtener combustible para cocinar sus alimentos. Esto no era un problema en tanto que no había demasiadas personas; pero la situación ha cambiado con el incremento radical que ha tenido la población de la India durante los últimos 50 años. Deforestación y combustible para la cocina en la India
  • 24.
  • 25. TAREA Interacción entre el sistema social y el ecosistema Conformar grupos de trabajo y realizar una exposición para la siguiente clase: Ejemplo de interacción entre el sistema social y el ecosistema.