SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología
Realizado por:
José Félix Sarabia G.
C.I:26164431
Sección 1C
¿Que es la Ecología?
La ecología es una rama de la biología que estudia las
interacciones que determinan la distribución,
abundancia, número y organización de los organismos
en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el
estudio de la relación entre las plantas y los animales
con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes
fundamentales que regulan el funcionamiento de los
ecosistemas.
Historia de la Ecología
El término ecología fue inventado por el zoólogo alemán Ernst
Haeckel en 1869. En la historia de la ecología existieron tres
personajes en particular que impulsaron el desarrollo de la Biología y
la Geología. El primero de ellos fue Lamarck, autor de la primera
teoría de la evolución que tuvo el rigor necesario para trascender.
Este autor propuso que, puesto que el medio ambiente se halla en
constante transformación, los organismos necesitan cambiar y
realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los
mecanismos de la evolución de los seres vivos. En segundo lugar, es
obligatorio citar el eminente geólogo inglés Charles Lyell quien
concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como
resultantes de cambios que suceden gradualmente desde el origen
hasta el momento actual. Por último, el más famoso de los
evolucionistas, Charles Darwin, quien fundó la teoría de la evolución
moderna con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida
con su proceso lento de la selección natural. La ecología moderna, en
parte, empezó con Darwin.
7 Principios Básicos de la Ecología
Primer principio básico la tierra es un sistema natural
viviente finito, en equilibrio y sustentable.
Segundo principio básico''Que es el planeta tierra''''como
esta estructurada y funciona la tierra''La tierra esta
constituida por un subsistema fisico (material inorganico)
y un subsistema biológico (material organico).
Tercer principio básico''factor limitante''
El exceso de escasez de cualquier factor abiótico
indispensable, impedirá o limitara el crecimiento de una
poblacion de especies en un ecosistema.
Cuarto principio''flujo de energía''
Define a la tierra como un sistema abierto con respecto al
flujo de energía
Quinto principio''flujo de materia''
Explica que el planeta es un sistema cerrado con
respecto al flujo de materia, donde toda la materia
se recicla y se conserva.
Sexto principio''El papel de la biósfera''
Define la función de los seres vivos, que al
interactuar con su medio ambiente mantienen la
estabilidad u homeostasis del planeta y las
condiciones favorables para la vida.
Séptimo principio''Capacidad de carga''
Define el numero de especies (o la cantidad de
individuos de una especie dada) que se pueden
sustentar indefinidamente en un área especifica.
Cuidado e importancia del medio ambiente.
Todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona su
crecimiento se conoce como medio ambiente. Incluye
el conjunto de los valores naturales, sociales y
culturales que imperan en un lugar y un momento
dado, y que influyen en la vida del ser humano y en
las generaciones venideras. Es decir, no solo tiene
que ver con el espacio físico y los seres vivos que en
él prosperan, sino también con los otros elementos
esenciales como el agua, el suelo o el aire, así como
con ciertos elementos inmateriales, como es el caso
de la cultura.
Se debe admitir que la especie humana ha
quedado expuesta a diversas amenazas debido
al descuido del medio ambiente, que viene de
bastante tiempo atrás. Sin embargo, el hombre
de hoy es consciente del daño irreparable que ya
le ha causado a la naturaleza, y de que es
imprescindible frenar esta tendencia y poner en
práctica otras pautas de comportamiento a fin
de recomponer lo más rápido posible esta
situación.
En Conclusion...
La Ecología es una ciencia donde se estudia la naturaleza
como un gran conjunto en el que las condiciones físicas
y los seres vivos interactúan entre sí, ósea, que se
relacionan entre ellos para formar la cadena alimenticia
animal, donde la misma surge de los organismos
productores y finaliza en los consumidores, esta cadena
alimenticia se puede definir coloquialmente es donde
"sobrevive el más fuerte". La relación entre estos
individuos y conjunto de factores no vivos que forman el
ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes,
clima, características geológicas, etc, es a lo que
llamamos ecosistema donde todos los seres vivos se
desenvuelven, nacen, se reproducen, y mueren, y todos
tienen una estrecha relación y actúan de manera
reciproca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
 
Parte jesus-ecosistemas-
Parte jesus-ecosistemas-Parte jesus-ecosistemas-
Parte jesus-ecosistemas-
 
Ensayo erika mejia
Ensayo erika mejiaEnsayo erika mejia
Ensayo erika mejia
 
leyes de la ecología grupo 14 wiki
leyes de la ecología grupo 14 wikileyes de la ecología grupo 14 wiki
leyes de la ecología grupo 14 wiki
 
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dosTema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
 

Destacado

Tarea campo destudio de la biologia
Tarea campo destudio de la biologiaTarea campo destudio de la biologia
Tarea campo destudio de la biologia
Carmen Rivas
 

Destacado (20)

Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADNJuan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
Juan Sebastian Ruiz A. - Biologia General REPLICACION ADN
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
 
Ecología del ecosistema
Ecología del ecosistemaEcología del ecosistema
Ecología del ecosistema
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
Ecologia y Educacion Ambiental
Ecologia y Educacion Ambiental Ecologia y Educacion Ambiental
Ecologia y Educacion Ambiental
 
ecologia.
ecologia.ecologia.
ecologia.
 
Para compartir
Para compartirPara compartir
Para compartir
 
Ecología (parte i)
Ecología (parte i)Ecología (parte i)
Ecología (parte i)
 
Qué caldo tiene bacterias
Qué caldo tiene bacteriasQué caldo tiene bacterias
Qué caldo tiene bacterias
 
Ecología Unidad Didáctica N° 1
Ecología Unidad Didáctica N° 1Ecología Unidad Didáctica N° 1
Ecología Unidad Didáctica N° 1
 
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
 
Glosario de ecología y cambios climáticos
Glosario de ecología y cambios climáticosGlosario de ecología y cambios climáticos
Glosario de ecología y cambios climáticos
 
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystemsEcología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
 
Tarea campo destudio de la biologia
Tarea campo destudio de la biologiaTarea campo destudio de la biologia
Tarea campo destudio de la biologia
 
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshareLos científicos y sus instrumentos for slideshare
Los científicos y sus instrumentos for slideshare
 
1. teatro en sus origenes
1. teatro en sus origenes1. teatro en sus origenes
1. teatro en sus origenes
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología.
Historia de la biología. Historia de la biología.
Historia de la biología.
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a La Ecologia

431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
vivianmendoza9
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
renaspe
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
renaspe
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
Luis Sanchez
 

Similar a La Ecologia (20)

Informe sobre La Ecología
Informe sobre La EcologíaInforme sobre La Ecología
Informe sobre La Ecología
 
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
 
Informe de ecologia
Informe de ecologiaInforme de ecologia
Informe de ecologia
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
Ecologia olga
Ecologia olgaEcologia olga
Ecologia olga
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
 
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
 
Libro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambienteLibro ecologia y medio ambiente
Libro ecologia y medio ambiente
 
Pract no 1 ecología corregido
Pract no 1 ecología corregidoPract no 1 ecología corregido
Pract no 1 ecología corregido
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologia La ecologia
La ecologia
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

La Ecologia

  • 1. Ecología Realizado por: José Félix Sarabia G. C.I:26164431 Sección 1C
  • 2. ¿Que es la Ecología? La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas.
  • 3. Historia de la Ecología El término ecología fue inventado por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1869. En la historia de la ecología existieron tres personajes en particular que impulsaron el desarrollo de la Biología y la Geología. El primero de ellos fue Lamarck, autor de la primera teoría de la evolución que tuvo el rigor necesario para trascender. Este autor propuso que, puesto que el medio ambiente se halla en constante transformación, los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos de la evolución de los seres vivos. En segundo lugar, es obligatorio citar el eminente geólogo inglés Charles Lyell quien concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden gradualmente desde el origen hasta el momento actual. Por último, el más famoso de los evolucionistas, Charles Darwin, quien fundó la teoría de la evolución moderna con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida con su proceso lento de la selección natural. La ecología moderna, en parte, empezó con Darwin.
  • 4. 7 Principios Básicos de la Ecología Primer principio básico la tierra es un sistema natural viviente finito, en equilibrio y sustentable. Segundo principio básico''Que es el planeta tierra''''como esta estructurada y funciona la tierra''La tierra esta constituida por un subsistema fisico (material inorganico) y un subsistema biológico (material organico). Tercer principio básico''factor limitante'' El exceso de escasez de cualquier factor abiótico indispensable, impedirá o limitara el crecimiento de una poblacion de especies en un ecosistema. Cuarto principio''flujo de energía'' Define a la tierra como un sistema abierto con respecto al flujo de energía
  • 5. Quinto principio''flujo de materia'' Explica que el planeta es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia, donde toda la materia se recicla y se conserva. Sexto principio''El papel de la biósfera'' Define la función de los seres vivos, que al interactuar con su medio ambiente mantienen la estabilidad u homeostasis del planeta y las condiciones favorables para la vida. Séptimo principio''Capacidad de carga'' Define el numero de especies (o la cantidad de individuos de una especie dada) que se pueden sustentar indefinidamente en un área especifica.
  • 6. Cuidado e importancia del medio ambiente. Todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona su crecimiento se conoce como medio ambiente. Incluye el conjunto de los valores naturales, sociales y culturales que imperan en un lugar y un momento dado, y que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no solo tiene que ver con el espacio físico y los seres vivos que en él prosperan, sino también con los otros elementos esenciales como el agua, el suelo o el aire, así como con ciertos elementos inmateriales, como es el caso de la cultura.
  • 7. Se debe admitir que la especie humana ha quedado expuesta a diversas amenazas debido al descuido del medio ambiente, que viene de bastante tiempo atrás. Sin embargo, el hombre de hoy es consciente del daño irreparable que ya le ha causado a la naturaleza, y de que es imprescindible frenar esta tendencia y poner en práctica otras pautas de comportamiento a fin de recomponer lo más rápido posible esta situación.
  • 8. En Conclusion... La Ecología es una ciencia donde se estudia la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones físicas y los seres vivos interactúan entre sí, ósea, que se relacionan entre ellos para formar la cadena alimenticia animal, donde la misma surge de los organismos productores y finaliza en los consumidores, esta cadena alimenticia se puede definir coloquialmente es donde "sobrevive el más fuerte". La relación entre estos individuos y conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc, es a lo que llamamos ecosistema donde todos los seres vivos se desenvuelven, nacen, se reproducen, y mueren, y todos tienen una estrecha relación y actúan de manera reciproca.