SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DEL PROGRAMA
Agentes Biológicos
¿Qué es?
La guía programa agentes
biológicos es una estrategia que
orienta la gestión para prevenir el
riesgo biológico al que pueden
estar expuestos los trabajadores
de diferentes actividades
económicas
Disminuir el impacto negativo de la
exposición y el daño que pueden
generar los agentes biológicos en los
trabajadores, mediante un enfoque de
promoción de la salud, prevención de
accidentes y enfermedades
relacionadas.
¿Para qué sirve?
La gestión para prevenir el riesgo
biológico se realiza mediante la
identificación, evaluación, control y
seguimiento a los trabajadores
expuestos al riesgo biológico, teniendo
en cuenta el ciclo PHVA que permite la
mejora continua del programa.
¿Cómo funciona?
El objetivo de la guía agentes biológicos, es brindar una
metodología sencilla y amigable, para que las empresas
puedan gestionar el riesgo biológico dentro del marco de la
prevención y control del mismo.
Objetivo
Compromiso gerencial
Para la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo de la empresa el punto de partida es el
compromiso Gerencial, por tanto es
importante que el responsable de SST socialice
el programa de agentes biológicos a la
Gerencia y Directores de procesos para
garantizar el respaldo en el desarrollo e
implementación de las actividades de una
manera efectiva, que permita dar logro a los
objetivos planteados apoyando la mejora
continua de la seguridad y salud en el trabajo.
Quien lo
desarrollará
Nombre del
programa
Alcance
Objetivos y
metas
Como se
desarrollará el
programa
Quien lo
desarrollará
Resultados
esperados
Requisitos
legales
aplicables
Estructura guía del programa agentes biológicos
1. Planeación para agentes
biológicos
2. Implementación para
agentes biológicos. Manual
bioseguridad
3. Verificación para agentes
biológicos
4. Mejoramiento para
agentes biológicos
5. Mejora continua
Dando cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.19 del Decreto 1072 de 2015, defina indicadores que permitan
evaluar la estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión. Recuerde que estos deben estar
alineados al plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. De acuerdo a lo anterior y
siguiendo los lineamientos del sistema de gestión, para el programa agentes biológicos , dichos
indicadores deben permitir generar información para:
Evaluar la gestión del
programa
Identificar oportunidades
de mejora para el
desempeño
Adecuar a la realidad
objetivos, metas y
estrategias, en general del
sistema de gestión, etc.
Para los indicadores del sistema de gestión que evalúan la estructura, proceso y resultado, del
programa de agentes biológicos se deben considerar los siguientes aspectos:
Estructura
• El plan de trabajo anual y su
cronograma
• Asignación de
responsabilidades
• Asignación de recursos
• Definición de un plan de
capacitación
Proceso
• Ejecución del plan de
capacitación
• Intervención de los peligros
• Ejecución acciones
preventivas, correctivas y de
mejora
• Reporte e investigación de
incidentes y accidentes de
trabajo
• Registro estadístico de
enfermedad laboral y
ausentismo.
• Conservación de documentos
Resultado
• Requisitos normativos
• Cumplimiento objetivos SST
• Cumplimiento plan de trabajo
• Evaluación de no
conformidades detectadas
• Evaluación acciones
correctivas, preventivas y de
mejora
• Análisis de registro de
incidentes y accidentes de
trabajo
• Análisis de los resultados en
la implementación de las
medidas de control de
peligros
1. Planeación para agentes biológicos
• Generalidades de la empresa
• Diagnóstico general de la empresa en riesgo biológico
• Diagnóstico específico y evaluación del riesgo
• Definición de objetivos
• Concertación de indicadores
• Plan de trabajo
• Sistemas de información
• Recursos
2.1 Jerarquización de controles de bioseguridad
• Eliminación del peligro/riesgo
• Sustitución
• Controles de Ingeniería
• Controles Administrativos
2.2 Elementos de Protección Personal (EPI):
• Responsabilidades del empleador y trabajadores
2. Implementación para agentes biológicos
Seguimiento a:
• Nivel de cumplimiento del diagnóstico general de gestión del riesgo
biológico.
• Recomendaciones inspecciones de bioseguridad y observación del
comportamiento
• Exámenes ocupacionales y matriz de vacunación
• Implementación medidas del manual de bioseguridad
• Reportes de incidentes
3. Verificación para agentes biológicos
Seguimiento a:
• Los accidentes por riesgo biológico.
• Mantenimiento de los equipos (ventilación, iluminación)
• Cambios en los procesos, agentes patógenos, tecnologías y personal que
requieran actualización de la matriz de peligros.
• Nuevas necesidades de capacitación y entrenamiento, modificación o ajuste
de normas, procedimientos
3. Verificación para agentes biológicos
El mejoramiento de las acciones preventivas y correctivas, deben ser concertadas
con la alta dirección quien revisa a intervalos definidos para asegurar su
conveniencia, adecuación y eficacia continua.
Las revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la
necesidad de cambios al programa.
4. Acciones de mejoramiento para agentes biológicos
5. Mejora continua
La mejora continua de los resultados del sistema de gestión en seguridad y salud en el
trabajo, debe ser el objetivo permanente de la organización. Los siguientes son acciones
destinadas a la mejora:
 Conformar el equipo de mejora
 Elaborar el plan de mejora
 Identificar y seleccionar áreas de mejora
 Detectar las principales causas raíz de cada problema o área de mejora identificada
 Formular el objetivo
 Desarrollar el plan de mejora
 Seguimiento al plan de mejora
Recursos de apoyo para programa de agentes biológicos.
6. Marco conceptual del riesgo
biológico
7 . Normas universales de
bioseguridad
8. Normas específicas de
bioseguridad
9. Limpieza y desinfección
10. Protocolo de lavado de manos 11. Higiene de manos con solucion
alcoholada
12. Elementos de Protección
Individual por área o servicio
13. Manejo de elementos
cortopunzantes
14. Manejo integral de los
residuos
15. Procedimiento de vacunación
16. Procedimiento para el manejo y
seguimiento de accidentes de
trabajo por riesgo biológico
Guía del manual de bioseguridad
Recursos de apoyo para programa de agentes biológicos.
• Instructivo estrategia de intervención agentes biológicos
"comportamientos 100% bioseguros".
1. fase de
expectativa
2. Desarrollo
inicial
3. Desarrollo
autónomo.
4. Seguimiento
Recursos de apoyo
• Guía agentes biológicos
• Anexos guía agentes biológicos
• Manual de bioseguridad
• Campaña 100% seguros
• Software riesgo biológico
Recursos de apoyo
• Guía agentes biológicos
Recursos de apoyo
• Anexos guía agentes biológicos
Recursos de apoyo
• Anexos guía agentes biológicos
Recursos de apoyo
• Anexos guía agentes biológicos
Recursos de apoyo
• Manual de bioseguridad
Recursos de apoyo
• Campaña 100% seguros
Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf

INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
VanessaRiosRimey1
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
jorge
 
Acopi
AcopiAcopi
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdfHR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
Pedro Gamarra
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalSistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Erika Ruiz
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Erika Ruiz
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptxBuenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
grquishpesuntaxi
 
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSRSistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cartilla control pérdidas_s.social
Cartilla control pérdidas_s.socialCartilla control pérdidas_s.social
Cartilla control pérdidas_s.social
carlospaulhanccoramo
 
GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
GESTIÓN AMBIENTAL.pptxGESTIÓN AMBIENTAL.pptx
GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
JeissonRincon3
 
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUDGestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalLiz bey Bastidas
 
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
MiguelSarabiatejeda
 
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidadISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
HugoAlexanderCespede1
 
manual iperc - grupo.docx
manual iperc  - grupo.docxmanual iperc  - grupo.docx
manual iperc - grupo.docx
EduardoRiosArvalo
 

Similar a Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf (20)

INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Acopi
AcopiAcopi
Acopi
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
 
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdfHR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacionalSistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de-gestion de seguridad y salud ocupacional
 
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacionalSistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
 
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptxBuenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
 
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSRSistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
 
Cartilla control pérdidas_s.social
Cartilla control pérdidas_s.socialCartilla control pérdidas_s.social
Cartilla control pérdidas_s.social
 
GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
GESTIÓN AMBIENTAL.pptxGESTIÓN AMBIENTAL.pptx
GESTIÓN AMBIENTAL.pptx
 
Plan de ananalisis
Plan de ananalisisPlan de ananalisis
Plan de ananalisis
 
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUDGestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos hospitalarios - CICAT-SALUD
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
 
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidadISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
ISO 45001 SG-SST 2018.pptx norma de calidad
 
manual iperc - grupo.docx
manual iperc  - grupo.docxmanual iperc  - grupo.docx
manual iperc - grupo.docx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf

  • 2. ¿Qué es? La guía programa agentes biológicos es una estrategia que orienta la gestión para prevenir el riesgo biológico al que pueden estar expuestos los trabajadores de diferentes actividades económicas
  • 3. Disminuir el impacto negativo de la exposición y el daño que pueden generar los agentes biológicos en los trabajadores, mediante un enfoque de promoción de la salud, prevención de accidentes y enfermedades relacionadas. ¿Para qué sirve?
  • 4. La gestión para prevenir el riesgo biológico se realiza mediante la identificación, evaluación, control y seguimiento a los trabajadores expuestos al riesgo biológico, teniendo en cuenta el ciclo PHVA que permite la mejora continua del programa. ¿Cómo funciona?
  • 5. El objetivo de la guía agentes biológicos, es brindar una metodología sencilla y amigable, para que las empresas puedan gestionar el riesgo biológico dentro del marco de la prevención y control del mismo. Objetivo
  • 6. Compromiso gerencial Para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa el punto de partida es el compromiso Gerencial, por tanto es importante que el responsable de SST socialice el programa de agentes biológicos a la Gerencia y Directores de procesos para garantizar el respaldo en el desarrollo e implementación de las actividades de una manera efectiva, que permita dar logro a los objetivos planteados apoyando la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo. Quien lo desarrollará Nombre del programa Alcance Objetivos y metas Como se desarrollará el programa Quien lo desarrollará Resultados esperados Requisitos legales aplicables
  • 7. Estructura guía del programa agentes biológicos 1. Planeación para agentes biológicos 2. Implementación para agentes biológicos. Manual bioseguridad 3. Verificación para agentes biológicos 4. Mejoramiento para agentes biológicos 5. Mejora continua
  • 8. Dando cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.19 del Decreto 1072 de 2015, defina indicadores que permitan evaluar la estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión. Recuerde que estos deben estar alineados al plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. De acuerdo a lo anterior y siguiendo los lineamientos del sistema de gestión, para el programa agentes biológicos , dichos indicadores deben permitir generar información para: Evaluar la gestión del programa Identificar oportunidades de mejora para el desempeño Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias, en general del sistema de gestión, etc.
  • 9. Para los indicadores del sistema de gestión que evalúan la estructura, proceso y resultado, del programa de agentes biológicos se deben considerar los siguientes aspectos: Estructura • El plan de trabajo anual y su cronograma • Asignación de responsabilidades • Asignación de recursos • Definición de un plan de capacitación Proceso • Ejecución del plan de capacitación • Intervención de los peligros • Ejecución acciones preventivas, correctivas y de mejora • Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo • Registro estadístico de enfermedad laboral y ausentismo. • Conservación de documentos Resultado • Requisitos normativos • Cumplimiento objetivos SST • Cumplimiento plan de trabajo • Evaluación de no conformidades detectadas • Evaluación acciones correctivas, preventivas y de mejora • Análisis de registro de incidentes y accidentes de trabajo • Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de control de peligros
  • 10. 1. Planeación para agentes biológicos • Generalidades de la empresa • Diagnóstico general de la empresa en riesgo biológico • Diagnóstico específico y evaluación del riesgo • Definición de objetivos • Concertación de indicadores • Plan de trabajo • Sistemas de información • Recursos
  • 11. 2.1 Jerarquización de controles de bioseguridad • Eliminación del peligro/riesgo • Sustitución • Controles de Ingeniería • Controles Administrativos 2.2 Elementos de Protección Personal (EPI): • Responsabilidades del empleador y trabajadores 2. Implementación para agentes biológicos
  • 12. Seguimiento a: • Nivel de cumplimiento del diagnóstico general de gestión del riesgo biológico. • Recomendaciones inspecciones de bioseguridad y observación del comportamiento • Exámenes ocupacionales y matriz de vacunación • Implementación medidas del manual de bioseguridad • Reportes de incidentes 3. Verificación para agentes biológicos
  • 13. Seguimiento a: • Los accidentes por riesgo biológico. • Mantenimiento de los equipos (ventilación, iluminación) • Cambios en los procesos, agentes patógenos, tecnologías y personal que requieran actualización de la matriz de peligros. • Nuevas necesidades de capacitación y entrenamiento, modificación o ajuste de normas, procedimientos 3. Verificación para agentes biológicos
  • 14. El mejoramiento de las acciones preventivas y correctivas, deben ser concertadas con la alta dirección quien revisa a intervalos definidos para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia continua. Las revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de cambios al programa. 4. Acciones de mejoramiento para agentes biológicos
  • 15. 5. Mejora continua La mejora continua de los resultados del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, debe ser el objetivo permanente de la organización. Los siguientes son acciones destinadas a la mejora:  Conformar el equipo de mejora  Elaborar el plan de mejora  Identificar y seleccionar áreas de mejora  Detectar las principales causas raíz de cada problema o área de mejora identificada  Formular el objetivo  Desarrollar el plan de mejora  Seguimiento al plan de mejora
  • 16. Recursos de apoyo para programa de agentes biológicos. 6. Marco conceptual del riesgo biológico 7 . Normas universales de bioseguridad 8. Normas específicas de bioseguridad 9. Limpieza y desinfección 10. Protocolo de lavado de manos 11. Higiene de manos con solucion alcoholada 12. Elementos de Protección Individual por área o servicio 13. Manejo de elementos cortopunzantes 14. Manejo integral de los residuos 15. Procedimiento de vacunación 16. Procedimiento para el manejo y seguimiento de accidentes de trabajo por riesgo biológico Guía del manual de bioseguridad
  • 17. Recursos de apoyo para programa de agentes biológicos. • Instructivo estrategia de intervención agentes biológicos "comportamientos 100% bioseguros". 1. fase de expectativa 2. Desarrollo inicial 3. Desarrollo autónomo. 4. Seguimiento
  • 18. Recursos de apoyo • Guía agentes biológicos • Anexos guía agentes biológicos • Manual de bioseguridad • Campaña 100% seguros • Software riesgo biológico
  • 19. Recursos de apoyo • Guía agentes biológicos
  • 20. Recursos de apoyo • Anexos guía agentes biológicos
  • 21. Recursos de apoyo • Anexos guía agentes biológicos
  • 22. Recursos de apoyo • Anexos guía agentes biológicos
  • 23. Recursos de apoyo • Manual de bioseguridad
  • 24. Recursos de apoyo • Campaña 100% seguros