SlideShare una empresa de Scribd logo
VICEMINISTERIO DE RELACIONES
LABORALES E INSPECCIÓN
DIRECCION DE RIESGOS LABORALES
Que es La Seguridad y Salud en el Trabajo? Definida como aquella
disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores (LEY 1562 DE 2012)
En que consiste?
Proceso lógico y por
etapas, basado en la
mejora continua
(anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los
riesgos)
Liderado e
implementado
por el
empleador, con
la participación
de los
trabajadores
Sistema de
gestión
principios
PHVA
Planear
Hacer
Verificar
Actuar
Ciclo PHVA
• Definir, firmar y divulgar la Política de
Seguridad y Salud.
• Rendición de cuentas
• Cumplimiento de las normas
• Plan de Trabajo Anual
• Participación de los trabajadores
• Asignación y comunicación de
Responsabilidades
• Dirección de la SST en las empresas.
Obligaciones empleador
Obligaciones y Responsabilidades
• Capacitar al COPASST o Vigía en
Seguridad y Salud en el Trabajo en
SG-SST
• Asesoría y asistencia técnica a las
empresas afiliadas para
implementar el SG-SST.
• Vigilancia delegada del cumplimiento
del SG-SST e informar a las DT del
Ministerio cuando se evidencie
incumplimiento.
Obligaciones de la ARL
Obligaciones y Responsabilidades
• Cuidar su salud
• Cumplir normas, reglamentos e
instrucciones del SG-SST
• Participar capacitaciones
• Suministrar Información clara,
veraz y completas del estado
salud.
• Informar peligros y riesgos
• Aportar cumplimiento de objetivos
Responsabilidades de los
trabajadores
Obligaciones y Responsabilidades
Propósito
Prevenir lesiones y
enfermedades
laborales
Promover y proteger la
salud de los
trabajadores
Línea normativa
Decreto 614 /84 Art 28, 29
y 30 se establece la
obligación de adelantar
Programas de Salud
Ocupacional
Resolución 1016/89 se
reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de
los programas de SO
Decreto 1443/14 se dictan
disposiciones para la
implementación del SG –
SST .
Ley 1562/12 Art 1
estableció que el programa
SO se entenderá como el
SG-SST.
Ley 9/79 titulo III Salud
ocupacional Art 111, en todo
lugar de trabajo se
establecerá un programa SO.
Decreto 1072/15 Por medio
del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del
Sector Trabajo - Libro 2,
Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6
Decreto 052/17 Por medio
del cual se modifica el art.
2.
Elaboración y Conservación de la Documentación del
SG-SST
Puede ser en físico (papel), disco magnético, óptico o
electrónico, fotografía o una combinación de éstos y debe
estar en custodia del responsable del SG-SST. Se debe
garantizar la confidencialidad.
Documentos conservables mínimo 20 años
• Resultados de perfiles epidemiológicos
• Exámenes de ingreso, periódicos y de retiro si la
empresa cuenta con médico especialista
• Resultados de mediciones y monitoreo de ambientes de
trabajo.
• Registros de actividades de capacitación, formación y
entrenamiento.
• Registro de suministro de elementos y equipos de
protección personal
PASOS PARA
IMPLEMENTAR EL SG-
SST
Paso 1. Evaluación Inicial del
Sistema
Paso 2. Identificación de Peligros,
evaluación de los riesgos y gestión
Paso 3. Política y Objetivos de
SST
Paso 4. Plan de Trabajo Anual del
SG-SST y asignación de recursos
Pasos
Paso 5. Programa de Capacitación
Paso 6. Prevención y preparación y
respuesta ante emergencias
Paso 7. Reporte e Investigación de
Incidentes, accidentes de trabajo
Paso 8. Criterios para la adquisición
de bienes o contratación
Pasos
Paso 9. Medición y evaluación
de la gestión en SST
Paso 10. Acciones preventivas
o correctivas
Pasos
Paso 1
Evaluación inicial SG – SST
Se realiza con el
fin de identificar
las prioridades en
SST
Debe ser
realizada por
personal idóneo
Ayuda a
establecer el plan
de trabajo anual
o para la
actualización del
existente.
De conformidad
con la
normatividad
vigente.
La evaluación inicial deberá realizarse una única vez
Paso 1
Evaluación inicial SG – SST
Que debe incluir
1
• Identificar la normatividad vigente en riesgos laborales incluyendo los
estándares mínimos y le sean aplicables
2
• La verificación y la identificación de peligros.
3
• La identificación de amenazas y evaluación de vulnerabilidad (anual)
4
• Evaluación de medidas implementadas para controlar peligros,
riesgos y amenazas (incluir reportes de los trabajadores Anual)
Paso 1
Evaluación inicial SG – SST
Que debe incluir
5
• Programa de capacitación anual
6
• Evaluación de puestos de puestos de trabajo,
vigilancia epidemiológica
7
• Descripción sociodemográfica de los trabajadores y
caracterización de sus condiciones de salud
8
• Registro y seguimiento de los indicadores definidos
en el SG-SST del año inmediatamente anterior
Paso 2
Identificación de Peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos
Todos los procesos,
actividades y centros de
trabajo.
Debe ser documentada y
actualizada
Cómo mínimo de manera
anual
Cuando ocurra un
accidente de trabajo mortal
Un evento catastrófico en
la empresa
Cuando se presenten
cambios en los procesos,
en las instalaciones en la
maquinaria o en los
equipos.
Informar al COPASST o
Vigía de SST sobre los
resultados de las
evaluaciones de los
ambientes de trabajo.
Deben ser desarrolladas por el empleador con la participación y compromiso de todos los niveles de
la empresa.
Paso 2
Identificación de Peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos
Paso 2
Gestión de Peligros y Riesgos
El empleador debe suministrar los EPP sin ningún
costo y debe desarrollar acciones para su utilización,
mantenimiento o remplazo.
El empleador o contratante debe realizar el
mantenimiento de las instalaciones, equipos y
herramientas.
Eliminación del
peligro/riesgo
Sustitución
Controles de Ingeniería
Controles Administrativos
Equipos y Elementos de
Protección Personal y
Colectivo
JerarquíadelControl
Paso 3
Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo (Por escrito)
Debe ser comunicada
al Comité Paritario o
Vigía de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Estar fechada y
firmada por el
representante legal
de la empresa
Hacer parte de las
políticas de gestión
Con alcance sobre
todos, sus centros de
trabajo y todos sus
trabajadores.
(Contratistas y
subcontratistas)
Difundida a todos los
niveles de la
organización y estar
accesible a todos los
trabajadores y demás
partes interesadas
Ser revisada como
mínimo una vez al año
y actualizarse acorde
a los cambios
Política
Es un deliberado sistema de principios para
orientar la toma de decisiones y lograr resultados
racionales.
Paso3
Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo
Cada empresa debe tener en cuenta para establecer los objetivos:
Estado Actual del SG-
SST, según evaluación
inicial
Que queremos lograr
con la implementación
Peligros y riesgos críticos
La Política de SST
Plan anual de trabajo
Normatividad vigente
Auditorías que se realicen
Un resultado o fin que se desea lograr, hacia el
que se encaminan los esfuerzos y que pretende
mejorar o estabilizar la eficacia y eficiencia de
este tipo de entidades.
Paso3
Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo
Debe incluir como mínimo los siguientes objetivos:
1
• Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los
respectivos controles
2
• Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la
mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG SST en la empresa
3
• Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos
laborales.
Paso3
Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo
De
conformidad
con la
política de
SST
Medibles,
cuantificables
y tener metas
Coherentes
con el de
plan de
trabajo anual
Estar
documentado
s y ser
comunicados
Compatibles
con el
cumplimient
o de la
normatividad
vigente
Ser revisados
y evaluados,
mínimo una
(1) vez al año
Se debe tener en cuenta que:
Paso 4
Plan de trabajo anual del SG SST y asignación de recursos
Es necesario diseñar y desarrollar un plan anual del SG-SST el cual
contemplará información de entrada
Paso 4
Plan de trabajo anual del SG SST y asignación de recursos
Metas
Responsabilidades
Recursos (Financieros, Técnicos
yel personal necesario)
Cronograma de Actividades
El plan de trabajo debe identificar como
mínimo:
“El Plan de Trabajo anual
debe ser firmado por el
empleador”
Paso 4
Plan de trabajo anual del SG SST y asignación de recursos
Paso 4
Plan de trabajo anual del SG SST y asignación de recursos
Paso 5
Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción es SST
El empleador proporcionara a todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa,
independiente de su contratación una inducción y re inducción.
Estar
documentado
Extensivo a
todos los
niveles de la
organización
conocimiento
para
identificar los
peligros y
controlar los
riesgos
Debe ser
revisado
mínimo una
(1) vez al año.
Desarrollar un
programa
anual de
capacitación
Paso 6
Prevención, preparación y respuesta ante emergencias
Identificar todas las
amenazas
Identificar los recursos
disponibles, medidas
de prevención y control
existentes.
Analizar la
vulnerabilidad de la
empresa frente a las
amenazas identificadas
Formular el plan de
emergencia.
planos de instalaciones
y rutas de evacuación
capacitar y entrenar a
todos los trabajadores,
para atender una
emergencia
Realizar simulacros
como mínimo una (1)
vez a 1 año
Conformar, capacitar,
entrenar y dotar la
brigada de emergencias
programas o planes de
ayuda mutua
Paso 7
Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales
Debe haber un equipo investigador integrado como mínimo por jefe inmediato o supervisor,
representante del COPASST o Vigía, responsables del SG SST.
1
• Identificar y documentar deficiencias
2
• Informar los resultados, causas y
controles
3
• Informar a la alta dirección del
ausentismo por incidentes, accidentes y
enfermedades laborales
Paso 7
Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales
El reporte de accidente de trabajo o enfermedad laboral deberá ser diligenciado por el empleador
o contratante, o por sus delegados o representantes.
El no reporte puede acarrear una multa de hasta 1.000 s.m.m.l.v. y el reporte extemporáneo hasta
200 s.m.m.l.v.
Paso 8
Criterios para la adquisición de bienes o contratación de servicios
Establecer y mantener un procedimiento con,
el fin de garantizar que se identifiquen y
evalúen en las especificaciones relativas a las
compras o adquisiciones de productos y
servicios.
Los proveedores y contratistas deben cumplir frente a sus trabajadores o subcontratistas, con las
responsabilidades del presente Decreto.
Evaluación y
selección de
proveedores y
contratistas.
Verificar la
obligación de
afiliación al
SGRL
Verificar el
cumplimiento
de la
normatividad
en seguridad y
salud el trabajo
Informar sobre
los peligros,
presuntos
accidentes y
enfermedades
laborales.
Paso 8
Criterios para la adquisición de bienes o contratación de servicios
Paso 9
Medición y evaluación de la gestión de la SST (Indicadores)
Art. 2.2.4.6.19 Los indicadores deben alinearse con el plan estratégico de la empresa
y hacer parte del mismo. Cada indicador debe contar con una ficha técnica.
• Art. 2.2.4.6.20 Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST: Medidas
verificables de la disponibilidad, acceso y si atienden las necesidades y
demandas.
• Art. 2.2.4.6.21 Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST: Medidas del grado
de desarrollo e implementación.
• Art. 2.2.4.6.22 Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST: Medidas
verificables de los cambios alcanzados, teniendo como base la programación y la
aplicación de los recursos.
Paso 9
Medición y evaluación de la gestión de la SST (Auditoria)
La selección del personal auditor no implica necesariamente aumento en la planta
existente.
AuditoriaAuditoría anual
Programa de
auditoría
Planificada con la
participación del
COPASST o Vigía
de SST.
Comunicar los
resultados a los
responsables de
implementar las
medidas P o C
Puede realizar por
personal interno
de la empresa que
no tenga relación
con la actividad,
área o proceso.
Paso 9
Medición y evaluación de la gestión de la SST (Revisión por la dirección)
• La alta dirección debe adelantar una revisión
del SG-SST, la cual debe realizarse por lo
menos una (1) vez al año.
• Los resultados deben ser documentados y
divulgados al COPASST o Vigía de Seguridad y
Salud y al responsable del SG SST para que
definan e implementen las acciones
preventivas, correctivas y de mejora a que
hubiere lugar.
Paso 10
Acciones preventivas y correctivas
El responsable del SG-SST, establecerá los mecanismos a través de
los cuales se implementen las acciones correctivas y preventivas.
La empresa contemplará una metodología para el análisis de
causas que le permitan identificar el origen de las desviaciones.
La empresa dará los lineamientos y brindarán todos aquellos recursos
necesarios para la mejora continua de cada uno de sus SG-SST
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
.. ..
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
Holding Consultants de Colombia
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sstAccion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
.. ..
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdfMatriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
YolraimeRiaos
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoJosé Luis
 

La actualidad más candente (20)

Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sstAccion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
 
Gtc 45-personal
Gtc 45-personalGtc 45-personal
Gtc 45-personal
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdfMatriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo

Acopi
AcopiAcopi
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptxSISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
MarcelaOrtiz10649
 
SST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdfSST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdf
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Ana López
 
Aplicacion del sgsst
Aplicacion del sgsst Aplicacion del sgsst
Aplicacion del sgsst
rubby urrea urrea
 
SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015
andresmath
 
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdfa.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
ssomafsl
 
Presentacion sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Presentacion   sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015Presentacion   sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Presentacion sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Alexander Fonseca
 
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
Alejandra Cabrera M
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
Sg sst
Sg sstSg sst
presentacion-sg-sst-decreto-1072-del-26-de-mayo-de-2015.pptx
presentacion-sg-sst-decreto-1072-del-26-de-mayo-de-2015.pptxpresentacion-sg-sst-decreto-1072-del-26-de-mayo-de-2015.pptx
presentacion-sg-sst-decreto-1072-del-26-de-mayo-de-2015.pptx
NattyTorres6
 
Presentacion sg sst
Presentacion sg sstPresentacion sg sst
Presentacion sg sst
nerdtrio
 
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elabGuia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
FRANKLIN MILTON UZEDA BRAVO
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESPREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
MarkShaem
 
COPASST 2023.pptx
COPASST 2023.pptxCOPASST 2023.pptx
COPASST 2023.pptx
XimenaPaez8
 

Similar a Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo (20)

Acopi
AcopiAcopi
Acopi
 
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptxSISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
 
SST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdfSST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdf
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Aplicacion del sgsst
Aplicacion del sgsst Aplicacion del sgsst
Aplicacion del sgsst
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015SG SST Decreto 1072:2015
SG SST Decreto 1072:2015
 
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015Presentacion sg   sst decreto 1072  del 26 de mayo de 2015
Presentacion sg sst decreto 1072 del 26 de mayo de 2015
 
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdfa.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
 
Presentacion sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Presentacion   sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015Presentacion   sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
Presentacion sg.sst decreto 1072 26-mayo-2015
 
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Sg sst
Sg sstSg sst
Sg sst
 
Vale convertido
Vale convertidoVale convertido
Vale convertido
 
presentacion-sg-sst-decreto-1072-del-26-de-mayo-de-2015.pptx
presentacion-sg-sst-decreto-1072-del-26-de-mayo-de-2015.pptxpresentacion-sg-sst-decreto-1072-del-26-de-mayo-de-2015.pptx
presentacion-sg-sst-decreto-1072-del-26-de-mayo-de-2015.pptx
 
Presentacion sg sst
Presentacion sg sstPresentacion sg sst
Presentacion sg sst
 
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elabGuia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
Guia para la_elaboracion_del_sg-sst_elab
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESPREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
 
COPASST 2023.pptx
COPASST 2023.pptxCOPASST 2023.pptx
COPASST 2023.pptx
 

Más de CCEnergía Todos con energía

delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
CCEnergía Todos con energía
 
certificación sector eléctrico
certificación sector eléctricocertificación sector eléctrico
certificación sector eléctrico
CCEnergía Todos con energía
 
Subsistema Nacional de la Calidad de Colombia
Subsistema Nacional de la Calidad de ColombiaSubsistema Nacional de la Calidad de Colombia
Subsistema Nacional de la Calidad de Colombia
CCEnergía Todos con energía
 
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
CCEnergía Todos con energía
 
Norma Regulatoria
Norma RegulatoriaNorma Regulatoria
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoModelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
CCEnergía Todos con energía
 
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos SolaresAspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
CCEnergía Todos con energía
 
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
CCEnergía Todos con energía
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Esquema de financiación BTG Pactual
Esquema de financiación BTG PactualEsquema de financiación BTG Pactual
Esquema de financiación BTG Pactual
CCEnergía Todos con energía
 
Aspectos Legales - Jorge kamine
Aspectos Legales - Jorge kamineAspectos Legales - Jorge kamine
Aspectos Legales - Jorge kamine
CCEnergía Todos con energía
 
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
CCEnergía Todos con energía
 

Más de CCEnergía Todos con energía (12)

delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
delegatura para el control y verificación de reglamentos tecnicos y metrologi...
 
certificación sector eléctrico
certificación sector eléctricocertificación sector eléctrico
certificación sector eléctrico
 
Subsistema Nacional de la Calidad de Colombia
Subsistema Nacional de la Calidad de ColombiaSubsistema Nacional de la Calidad de Colombia
Subsistema Nacional de la Calidad de Colombia
 
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
Regulación y Estándares internacionales para la cadena de valor del sector el...
 
Norma Regulatoria
Norma RegulatoriaNorma Regulatoria
Norma Regulatoria
 
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoModelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos SolaresAspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
Aspectos Técnicos para financiación de Proyectos Solares
 
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
Estructura de ingresos para empresas generadoras de energía eléctrica en Colo...
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Esquema de financiación BTG Pactual
Esquema de financiación BTG PactualEsquema de financiación BTG Pactual
Esquema de financiación BTG Pactual
 
Aspectos Legales - Jorge kamine
Aspectos Legales - Jorge kamineAspectos Legales - Jorge kamine
Aspectos Legales - Jorge kamine
 
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
Propuesta comercial IV Congreso CCENERGÍA 2017
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo

  • 1.
  • 2. VICEMINISTERIO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN DIRECCION DE RIESGOS LABORALES
  • 3. Que es La Seguridad y Salud en el Trabajo? Definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores (LEY 1562 DE 2012)
  • 4. En que consiste? Proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua (anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos) Liderado e implementado por el empleador, con la participación de los trabajadores Sistema de gestión principios PHVA
  • 6. • Definir, firmar y divulgar la Política de Seguridad y Salud. • Rendición de cuentas • Cumplimiento de las normas • Plan de Trabajo Anual • Participación de los trabajadores • Asignación y comunicación de Responsabilidades • Dirección de la SST en las empresas. Obligaciones empleador Obligaciones y Responsabilidades
  • 7. • Capacitar al COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en SG-SST • Asesoría y asistencia técnica a las empresas afiliadas para implementar el SG-SST. • Vigilancia delegada del cumplimiento del SG-SST e informar a las DT del Ministerio cuando se evidencie incumplimiento. Obligaciones de la ARL Obligaciones y Responsabilidades
  • 8. • Cuidar su salud • Cumplir normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST • Participar capacitaciones • Suministrar Información clara, veraz y completas del estado salud. • Informar peligros y riesgos • Aportar cumplimiento de objetivos Responsabilidades de los trabajadores Obligaciones y Responsabilidades
  • 9. Propósito Prevenir lesiones y enfermedades laborales Promover y proteger la salud de los trabajadores
  • 10. Línea normativa Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación de adelantar Programas de Salud Ocupacional Resolución 1016/89 se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de SO Decreto 1443/14 se dictan disposiciones para la implementación del SG – SST . Ley 1562/12 Art 1 estableció que el programa SO se entenderá como el SG-SST. Ley 9/79 titulo III Salud ocupacional Art 111, en todo lugar de trabajo se establecerá un programa SO. Decreto 1072/15 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo - Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Decreto 052/17 Por medio del cual se modifica el art. 2.
  • 11. Elaboración y Conservación de la Documentación del SG-SST Puede ser en físico (papel), disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o una combinación de éstos y debe estar en custodia del responsable del SG-SST. Se debe garantizar la confidencialidad. Documentos conservables mínimo 20 años • Resultados de perfiles epidemiológicos • Exámenes de ingreso, periódicos y de retiro si la empresa cuenta con médico especialista • Resultados de mediciones y monitoreo de ambientes de trabajo. • Registros de actividades de capacitación, formación y entrenamiento. • Registro de suministro de elementos y equipos de protección personal
  • 13. Paso 1. Evaluación Inicial del Sistema Paso 2. Identificación de Peligros, evaluación de los riesgos y gestión Paso 3. Política y Objetivos de SST Paso 4. Plan de Trabajo Anual del SG-SST y asignación de recursos Pasos
  • 14. Paso 5. Programa de Capacitación Paso 6. Prevención y preparación y respuesta ante emergencias Paso 7. Reporte e Investigación de Incidentes, accidentes de trabajo Paso 8. Criterios para la adquisición de bienes o contratación Pasos
  • 15. Paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST Paso 10. Acciones preventivas o correctivas Pasos
  • 16. Paso 1 Evaluación inicial SG – SST Se realiza con el fin de identificar las prioridades en SST Debe ser realizada por personal idóneo Ayuda a establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente. De conformidad con la normatividad vigente. La evaluación inicial deberá realizarse una única vez
  • 17. Paso 1 Evaluación inicial SG – SST Que debe incluir 1 • Identificar la normatividad vigente en riesgos laborales incluyendo los estándares mínimos y le sean aplicables 2 • La verificación y la identificación de peligros. 3 • La identificación de amenazas y evaluación de vulnerabilidad (anual) 4 • Evaluación de medidas implementadas para controlar peligros, riesgos y amenazas (incluir reportes de los trabajadores Anual)
  • 18. Paso 1 Evaluación inicial SG – SST Que debe incluir 5 • Programa de capacitación anual 6 • Evaluación de puestos de puestos de trabajo, vigilancia epidemiológica 7 • Descripción sociodemográfica de los trabajadores y caracterización de sus condiciones de salud 8 • Registro y seguimiento de los indicadores definidos en el SG-SST del año inmediatamente anterior
  • 19. Paso 2 Identificación de Peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos Todos los procesos, actividades y centros de trabajo. Debe ser documentada y actualizada Cómo mínimo de manera anual Cuando ocurra un accidente de trabajo mortal Un evento catastrófico en la empresa Cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos. Informar al COPASST o Vigía de SST sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo. Deben ser desarrolladas por el empleador con la participación y compromiso de todos los niveles de la empresa.
  • 20. Paso 2 Identificación de Peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos
  • 21. Paso 2 Gestión de Peligros y Riesgos El empleador debe suministrar los EPP sin ningún costo y debe desarrollar acciones para su utilización, mantenimiento o remplazo. El empleador o contratante debe realizar el mantenimiento de las instalaciones, equipos y herramientas. Eliminación del peligro/riesgo Sustitución Controles de Ingeniería Controles Administrativos Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo JerarquíadelControl
  • 22. Paso 3 Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo (Por escrito) Debe ser comunicada al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo Estar fechada y firmada por el representante legal de la empresa Hacer parte de las políticas de gestión Con alcance sobre todos, sus centros de trabajo y todos sus trabajadores. (Contratistas y subcontratistas) Difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos los trabajadores y demás partes interesadas Ser revisada como mínimo una vez al año y actualizarse acorde a los cambios Política Es un deliberado sistema de principios para orientar la toma de decisiones y lograr resultados racionales.
  • 23. Paso3 Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo Cada empresa debe tener en cuenta para establecer los objetivos: Estado Actual del SG- SST, según evaluación inicial Que queremos lograr con la implementación Peligros y riesgos críticos La Política de SST Plan anual de trabajo Normatividad vigente Auditorías que se realicen Un resultado o fin que se desea lograr, hacia el que se encaminan los esfuerzos y que pretende mejorar o estabilizar la eficacia y eficiencia de este tipo de entidades.
  • 24. Paso3 Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo Debe incluir como mínimo los siguientes objetivos: 1 • Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles 2 • Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST en la empresa 3 • Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
  • 25. Paso3 Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo De conformidad con la política de SST Medibles, cuantificables y tener metas Coherentes con el de plan de trabajo anual Estar documentado s y ser comunicados Compatibles con el cumplimient o de la normatividad vigente Ser revisados y evaluados, mínimo una (1) vez al año Se debe tener en cuenta que:
  • 26. Paso 4 Plan de trabajo anual del SG SST y asignación de recursos Es necesario diseñar y desarrollar un plan anual del SG-SST el cual contemplará información de entrada
  • 27. Paso 4 Plan de trabajo anual del SG SST y asignación de recursos Metas Responsabilidades Recursos (Financieros, Técnicos yel personal necesario) Cronograma de Actividades El plan de trabajo debe identificar como mínimo: “El Plan de Trabajo anual debe ser firmado por el empleador”
  • 28. Paso 4 Plan de trabajo anual del SG SST y asignación de recursos
  • 29. Paso 4 Plan de trabajo anual del SG SST y asignación de recursos
  • 30. Paso 5 Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción es SST El empleador proporcionara a todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa, independiente de su contratación una inducción y re inducción. Estar documentado Extensivo a todos los niveles de la organización conocimiento para identificar los peligros y controlar los riesgos Debe ser revisado mínimo una (1) vez al año. Desarrollar un programa anual de capacitación
  • 31. Paso 6 Prevención, preparación y respuesta ante emergencias Identificar todas las amenazas Identificar los recursos disponibles, medidas de prevención y control existentes. Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas Formular el plan de emergencia. planos de instalaciones y rutas de evacuación capacitar y entrenar a todos los trabajadores, para atender una emergencia Realizar simulacros como mínimo una (1) vez a 1 año Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias programas o planes de ayuda mutua
  • 32. Paso 7 Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales Debe haber un equipo investigador integrado como mínimo por jefe inmediato o supervisor, representante del COPASST o Vigía, responsables del SG SST. 1 • Identificar y documentar deficiencias 2 • Informar los resultados, causas y controles 3 • Informar a la alta dirección del ausentismo por incidentes, accidentes y enfermedades laborales
  • 33. Paso 7 Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales El reporte de accidente de trabajo o enfermedad laboral deberá ser diligenciado por el empleador o contratante, o por sus delegados o representantes. El no reporte puede acarrear una multa de hasta 1.000 s.m.m.l.v. y el reporte extemporáneo hasta 200 s.m.m.l.v.
  • 34. Paso 8 Criterios para la adquisición de bienes o contratación de servicios Establecer y mantener un procedimiento con, el fin de garantizar que se identifiquen y evalúen en las especificaciones relativas a las compras o adquisiciones de productos y servicios.
  • 35. Los proveedores y contratistas deben cumplir frente a sus trabajadores o subcontratistas, con las responsabilidades del presente Decreto. Evaluación y selección de proveedores y contratistas. Verificar la obligación de afiliación al SGRL Verificar el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud el trabajo Informar sobre los peligros, presuntos accidentes y enfermedades laborales. Paso 8 Criterios para la adquisición de bienes o contratación de servicios
  • 36. Paso 9 Medición y evaluación de la gestión de la SST (Indicadores) Art. 2.2.4.6.19 Los indicadores deben alinearse con el plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. Cada indicador debe contar con una ficha técnica. • Art. 2.2.4.6.20 Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST: Medidas verificables de la disponibilidad, acceso y si atienden las necesidades y demandas. • Art. 2.2.4.6.21 Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST: Medidas del grado de desarrollo e implementación. • Art. 2.2.4.6.22 Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST: Medidas verificables de los cambios alcanzados, teniendo como base la programación y la aplicación de los recursos.
  • 37. Paso 9 Medición y evaluación de la gestión de la SST (Auditoria) La selección del personal auditor no implica necesariamente aumento en la planta existente. AuditoriaAuditoría anual Programa de auditoría Planificada con la participación del COPASST o Vigía de SST. Comunicar los resultados a los responsables de implementar las medidas P o C Puede realizar por personal interno de la empresa que no tenga relación con la actividad, área o proceso.
  • 38. Paso 9 Medición y evaluación de la gestión de la SST (Revisión por la dirección) • La alta dirección debe adelantar una revisión del SG-SST, la cual debe realizarse por lo menos una (1) vez al año. • Los resultados deben ser documentados y divulgados al COPASST o Vigía de Seguridad y Salud y al responsable del SG SST para que definan e implementen las acciones preventivas, correctivas y de mejora a que hubiere lugar.
  • 39. Paso 10 Acciones preventivas y correctivas El responsable del SG-SST, establecerá los mecanismos a través de los cuales se implementen las acciones correctivas y preventivas. La empresa contemplará una metodología para el análisis de causas que le permitan identificar el origen de las desviaciones. La empresa dará los lineamientos y brindarán todos aquellos recursos necesarios para la mejora continua de cada uno de sus SG-SST