SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos de
Ordenamiento Externos
INGENIERÍA EN SISTEMAS – 4TO CICLO
Mateo Quizhpi
Tania Landivar
Christian Salinas
20/12/2016
UNIVERSIDAD DE CUENCA
desde 1867
Contenido
• Algoritmos de Ordenación Externa
• Intercalación Directa
• Intercalación Natural
• Intercalación Balanceada
• Intercalación Polifase
Algoritmos de Ordenación Externa
•La ordenación externa está ligada con los archivos y los dispositivos en que se
encuentra, al leer el archivo para realizar la ordenación.
•El tiempo de lectura de los registros es notablemente mayor.
•Un archivo está creado por una secuencia de elementos, cada elemento es un
objeto(registro)
•La ordenación externa de archivos se realiza con la ayuda de archivos auxiliares
•Separación y mezcla
Intercalación Directa
• Algoritmo de ordenación externa más utilizado, probablemente por
su fácil comprensión
• La idea central de este algoritmo radica en la realización sucesiva
de una partición y una fusión que produce secuencias ordenadas de
longitud cada vez mayor
• Es importante señalar que la partición se inicializa de longitud 1
mientras que la fusión produce secuencias ordenadas de longitud 2.
En la siguiente pasada se duplicará dichas longitudes.
• El número de pasadas esta dado hasta que la longitud de la
secuencia para la partición sea Parte Entera ((n+1)/2), donde n es el
número de elementos a ordenar.
Metodología
Al iniciar se cuenta con un archivo F (donde se encontralos elementos
a ordenar), y también dos archivos Aux1 y Aux2 (que ayudarán en la
partición).
Partición
Fusión
Partición
Fusión
Partición
Fusión
Partición
Fusión
Intercalación Natural
• Este método mejora el tiempo de ejecución de la mezcla directa al
introducir una pequeña variación respecto a la longitud de las
secuencias de los registros
• Pueden existir, de manera natural, secuencias de registros ya
ordenadas que también pueden mezclarse y dar lugar a otra
secuencia ordenada
• Este método, distribuye en todo momento secuencias ordenadas lo
mas largas posibles y mezcla secuencias ordenadas lo más largas
posibles
• Utiliza de la misma manera que la mezcla directa, dos Archivos
Auxiliares
• El método termina cuando uno de los archivo auxiliares está vacío.
Intercalación Natural
Intercalación Natural
Se tiene inicialmente el Archivo Original con todos los registros y dos archivos
Auxiliares vacíos.
Intercalación Natural
Se recorre el archivo Original y se separa las secuencias ordenadas más largas
en cada caso
Cada vez que encuentre una secuencia ordenada lo más larga posible, cambia
de archivo auxiliar para escribir el registro.
Separación
Intercalación Natural
Compara cada uno de los registros ordenados de cada Auxiliar, siempre que esten
ordenados, en el primer paso se comparo los registros que estaban en los bloques
plomos y los escribe en el archivo original.
Intercalación Natural
Mezcla
Intercalación Natural
Mezcla
Sigue comparando los registros que cada Auxiliar siempre que sea en secuencias
ordenadas, ahora se ordenaron las secuencias que estaban en amarillo.
Al ser la secuencias de registros en los bloques cafés, los ultimos ordenados, se agregan
al archivo Original
Intercalación Natural
Mezcla
Finaliza el primer proceso de mezcla, con los archivo Auxiliares vacíos.
Intercalación Natural
Separación
Nuevamente se recorre el archivo Original y se separa las secuencias
ordenadas más largas en cada caso
De la misma forma para cada secuencia ordenada se cambiar de archivo para
la separacion.
Intercalación Natural
Mezcla
Se repite el proceso de mezcla para cada secuencia ordenada como en el primer
proceso de mezcla, siempre toma secuencias ordenadas de cada archivo Auxiliar.
Ordenados registros de bloques plomos.
Los registros amarillos, al ser los ultimos se agregan al archivo Original.
Intercalación Natural
Mezcla
Finaliza el proceso de mezcla, con los archivo Auxiliares vacíos.
Intercalación Natural
Separación
Nuevamente se realiza el proceso de separación, en este caso se tiene solo dos
secuencias ordenadas, cada una en un archivo Auxiliar.
Se ordena las últimas dos secuencias, en el archivo Original.
Intercalación Natural
Mezcla
Archivo Original Ordenado.
Intercalación Balanceada
• La eficiencia de los metodos de ordenacion externa son
directamente proporcional al número de pasadas.
• Una forma de reducir el número de pasadas es incrementando el
número de archivos auxiliares.
• Se utiliza x archivo Auxiliares, x/2 son de entrada y x/2 son de salida
Intercalación Balanceada (Pasos)
1. Distribuir registros del archivo original por tramos en los x/2 primero
archivos auxiliares, estos serán los archivos de entrada.
2. Mezclar tramos de los x/2 archivos de entrada y escribirlos
consecutivamente en los x/2 archivos de salida.
3. Cambiar la finalidad de los archivos,los de entrada pasan a ser de
salida y viceversa.
4. Se repite a partir del segundo paso hasta que quede un único tramo,
entonces la secuencia está ordenada.
Ejemplo:
• Anteriormente el método de Intercalación balanceada utilizaba
números iguales de archivos auxiliares de entrada y salida.
• El método de mezcla Polifase es una intercalación desbalanceada.
• Utiliza un número constante de archivo de entrada, pero no igual al
número de archivos de salida.
Intercalación Polifase
Intercalación Polifase
• El método polifásico utiliza m archivos auxiliares para ordenar n
registros de un archivo.
• Considera m-1 archivos de entrada, en los cuales se mezclan
registros y un archivo de salida.
• Cuando uno de los archivos de entrada alcanza su final hay un
cambio, este pasa a ser considerado como archivo de salida y el
archivo que en ese momento era de salida, pasa a ser de entrada y
la mezcla de tramos continua.
Intercalación Polifase(pasos)
• Se tiene inicialmente los archivo de entrada que van a ser m-1 y uno
solo de salida
• Se intercalan los registros de mayor tamaño en el archivo de salida.
• El archivo de entrada que primero queda vacio pasa a ser el archivo
de salida.
• Se repiten los dos ultimos pasos, hasta que un archivo de salida
contenga los registros ordenados.
En la primera distribucion los registros se reparten en dos archivos auxiliares de
entrada (F1 y F2) para ser escritos en el archivo de salida (F3).
Intercalación PolifaseIntercalación Polifase
Intercalación PolifaseIntercalación Polifase
Nuevos archivo de entrada F1 y F3
Archivo único de Salida F2
El Archivo de entrada, que primero queda vacio, pasa
a ser el archivo de salida.
Intercalación PolifaseIntercalación Polifase
Nuevos archivo de entrada F2 y F3
Archivo único de Salida F1
Intercalación PolifaseIntercalación Polifase
Nuevos archivo de entrada F1 y F2
Archivo único de Salida F3
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, L. J., & Martínez, I. Z. (s.f.). Estructura de datos en Java. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichero c y c++
Fichero c y c++Fichero c y c++
Fichero c y c++mauro0210
 
ARCHIVOS LENGUAJE C
ARCHIVOS LENGUAJE CARCHIVOS LENGUAJE C
ARCHIVOS LENGUAJE C
Gustavo Salazar Loor
 
Archivos en C
Archivos en CArchivos en C
Archivos en C
Ronny Parra
 
Archivos C++
Archivos C++Archivos C++
Archivos C++
Gero Calderon
 
Manejo de archivos en c++
Manejo de archivos en c++Manejo de archivos en c++
Manejo de archivos en c++Whaleejaa Wha
 
Arreglos Turbo C
Arreglos Turbo CArreglos Turbo C
Arreglos Turbo Ctacubomx
 
16 Archivos
16 Archivos16 Archivos
16 Archivoslichic
 
Lectura y-escritura-desde-archivos
Lectura y-escritura-desde-archivosLectura y-escritura-desde-archivos
Lectura y-escritura-desde-archivos
danilo95parra
 
Objetivo 01 Archivos de Texto
Objetivo 01 Archivos de TextoObjetivo 01 Archivos de Texto
Objetivo 01 Archivos de Texto
nakaryortegaleon
 
Manejo de archivosss
Manejo de archivosssManejo de archivosss
Manejo de archivossstaniarodri
 
Manejo archivos
Manejo archivosManejo archivos
Manejo archivos
karlalopezbello
 
PUNTEROS (APUNTADORES) EN C++
PUNTEROS (APUNTADORES) EN C++PUNTEROS (APUNTADORES) EN C++
PUNTEROS (APUNTADORES) EN C++die_dex
 
Tema 10 www.fresymetal.com
Tema 10 www.fresymetal.comTema 10 www.fresymetal.com
Tema 10 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Tuberías (PIPES). EN GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
Tuberías (PIPES).  EN GNU-LINUX-CENTOS  ::: http://leymebamba.comTuberías (PIPES).  EN GNU-LINUX-CENTOS  ::: http://leymebamba.com
Tuberías (PIPES). EN GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
bibliotecas c++
bibliotecas c++bibliotecas c++
bibliotecas c++
Gustavo Castillo
 
Archivos de datos en C
Archivos de datos en CArchivos de datos en C
Archivos de datos en C
José Ricardo Tillero Giménez
 

La actualidad más candente (17)

Fichero c y c++
Fichero c y c++Fichero c y c++
Fichero c y c++
 
Metodo File Pascal
Metodo File PascalMetodo File Pascal
Metodo File Pascal
 
ARCHIVOS LENGUAJE C
ARCHIVOS LENGUAJE CARCHIVOS LENGUAJE C
ARCHIVOS LENGUAJE C
 
Archivos en C
Archivos en CArchivos en C
Archivos en C
 
Archivos C++
Archivos C++Archivos C++
Archivos C++
 
Manejo de archivos en c++
Manejo de archivos en c++Manejo de archivos en c++
Manejo de archivos en c++
 
Arreglos Turbo C
Arreglos Turbo CArreglos Turbo C
Arreglos Turbo C
 
16 Archivos
16 Archivos16 Archivos
16 Archivos
 
Lectura y-escritura-desde-archivos
Lectura y-escritura-desde-archivosLectura y-escritura-desde-archivos
Lectura y-escritura-desde-archivos
 
Objetivo 01 Archivos de Texto
Objetivo 01 Archivos de TextoObjetivo 01 Archivos de Texto
Objetivo 01 Archivos de Texto
 
Manejo de archivosss
Manejo de archivosssManejo de archivosss
Manejo de archivosss
 
Manejo archivos
Manejo archivosManejo archivos
Manejo archivos
 
PUNTEROS (APUNTADORES) EN C++
PUNTEROS (APUNTADORES) EN C++PUNTEROS (APUNTADORES) EN C++
PUNTEROS (APUNTADORES) EN C++
 
Tema 10 www.fresymetal.com
Tema 10 www.fresymetal.comTema 10 www.fresymetal.com
Tema 10 www.fresymetal.com
 
Tuberías (PIPES). EN GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
Tuberías (PIPES).  EN GNU-LINUX-CENTOS  ::: http://leymebamba.comTuberías (PIPES).  EN GNU-LINUX-CENTOS  ::: http://leymebamba.com
Tuberías (PIPES). EN GNU-LINUX-CENTOS ::: http://leymebamba.com
 
bibliotecas c++
bibliotecas c++bibliotecas c++
bibliotecas c++
 
Archivos de datos en C
Archivos de datos en CArchivos de datos en C
Archivos de datos en C
 

Similar a Presentación algoritmos ordenación externa

Ordenamientos externo
Ordenamientos externoOrdenamientos externo
Ordenamientos externo
Belen Toledo
 
Ordenamiento de Archivos Externos
Ordenamiento de Archivos ExternosOrdenamiento de Archivos Externos
Ordenamiento de Archivos Externos
Miguel Angel Macias
 
A ED Angel Gabriel Torres Gallardo presentacion.pptx
A ED Angel Gabriel Torres Gallardo presentacion.pptxA ED Angel Gabriel Torres Gallardo presentacion.pptx
A ED Angel Gabriel Torres Gallardo presentacion.pptx
AngelGabrielTorresGa
 
Ordenamientos Externo
Ordenamientos ExternoOrdenamientos Externo
Ordenamientos Externo
Belen Toledo
 
4. algoritmo de ordenamiento externo
4. algoritmo de ordenamiento externo4. algoritmo de ordenamiento externo
4. algoritmo de ordenamiento externo
Fernando Solis
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
Gabs Dempsey
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
Stephaniechamo
 
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
panchorc1
 
Presentacion del proyecto archivos inexados
Presentacion del proyecto archivos inexadosPresentacion del proyecto archivos inexados
Presentacion del proyecto archivos inexados
30702015
 
Asignación indexada Contigua.pptx.mnx.
Asignación  indexada  Contigua.pptx.mnx.Asignación  indexada  Contigua.pptx.mnx.
Asignación indexada Contigua.pptx.mnx.
EdgarGmez53
 
Archivos secuenciales indexados c++
Archivos secuenciales indexados c++Archivos secuenciales indexados c++
Archivos secuenciales indexados c++
pedroumg
 
Ordenamietos externos
Ordenamietos externosOrdenamietos externos
Ordenamietos externos
Jorge Encalada Ulloa
 
Archivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales IndexadosArchivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales Indexados
jennifergu17
 
Archivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexadoArchivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexado
Aleizapata
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
Byron Ramirez
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
Byron Ramirez
 
Ordenamientos externos
Ordenamientos externosOrdenamientos externos
Ordenamientos externos
Christian Collaguazo Malla
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
Tortuly
 
Archivos secuenciales indexados drasly
Archivos secuenciales indexados   draslyArchivos secuenciales indexados   drasly
Archivos secuenciales indexados drasly
Drasly Adalí Rafael Esquivel
 

Similar a Presentación algoritmos ordenación externa (20)

Ordenamientos externo
Ordenamientos externoOrdenamientos externo
Ordenamientos externo
 
Ordenamiento de Archivos Externos
Ordenamiento de Archivos ExternosOrdenamiento de Archivos Externos
Ordenamiento de Archivos Externos
 
A ED Angel Gabriel Torres Gallardo presentacion.pptx
A ED Angel Gabriel Torres Gallardo presentacion.pptxA ED Angel Gabriel Torres Gallardo presentacion.pptx
A ED Angel Gabriel Torres Gallardo presentacion.pptx
 
Ordenamientos Externo
Ordenamientos ExternoOrdenamientos Externo
Ordenamientos Externo
 
4. algoritmo de ordenamiento externo
4. algoritmo de ordenamiento externo4. algoritmo de ordenamiento externo
4. algoritmo de ordenamiento externo
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
 
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
 
Presentacion del proyecto archivos inexados
Presentacion del proyecto archivos inexadosPresentacion del proyecto archivos inexados
Presentacion del proyecto archivos inexados
 
Asignación indexada Contigua.pptx.mnx.
Asignación  indexada  Contigua.pptx.mnx.Asignación  indexada  Contigua.pptx.mnx.
Asignación indexada Contigua.pptx.mnx.
 
Archivos secuenciales indexados c++
Archivos secuenciales indexados c++Archivos secuenciales indexados c++
Archivos secuenciales indexados c++
 
Ordenamietos externos
Ordenamietos externosOrdenamietos externos
Ordenamietos externos
 
Archivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales IndexadosArchivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales Indexados
 
Archivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexadoArchivo secuencial-indexado
Archivo secuencial-indexado
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
 
Ordenamientos externos
Ordenamientos externosOrdenamientos externos
Ordenamientos externos
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Tecnicas de archivo 2
Tecnicas de archivo 2Tecnicas de archivo 2
Tecnicas de archivo 2
 
Archivos secuenciales indexados drasly
Archivos secuenciales indexados   draslyArchivos secuenciales indexados   drasly
Archivos secuenciales indexados drasly
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Presentación algoritmos ordenación externa

  • 1. Algoritmos de Ordenamiento Externos INGENIERÍA EN SISTEMAS – 4TO CICLO Mateo Quizhpi Tania Landivar Christian Salinas 20/12/2016 UNIVERSIDAD DE CUENCA desde 1867
  • 2. Contenido • Algoritmos de Ordenación Externa • Intercalación Directa • Intercalación Natural • Intercalación Balanceada • Intercalación Polifase
  • 3. Algoritmos de Ordenación Externa •La ordenación externa está ligada con los archivos y los dispositivos en que se encuentra, al leer el archivo para realizar la ordenación. •El tiempo de lectura de los registros es notablemente mayor. •Un archivo está creado por una secuencia de elementos, cada elemento es un objeto(registro) •La ordenación externa de archivos se realiza con la ayuda de archivos auxiliares •Separación y mezcla
  • 4. Intercalación Directa • Algoritmo de ordenación externa más utilizado, probablemente por su fácil comprensión • La idea central de este algoritmo radica en la realización sucesiva de una partición y una fusión que produce secuencias ordenadas de longitud cada vez mayor • Es importante señalar que la partición se inicializa de longitud 1 mientras que la fusión produce secuencias ordenadas de longitud 2. En la siguiente pasada se duplicará dichas longitudes. • El número de pasadas esta dado hasta que la longitud de la secuencia para la partición sea Parte Entera ((n+1)/2), donde n es el número de elementos a ordenar.
  • 5. Metodología Al iniciar se cuenta con un archivo F (donde se encontralos elementos a ordenar), y también dos archivos Aux1 y Aux2 (que ayudarán en la partición).
  • 8. Intercalación Natural • Este método mejora el tiempo de ejecución de la mezcla directa al introducir una pequeña variación respecto a la longitud de las secuencias de los registros • Pueden existir, de manera natural, secuencias de registros ya ordenadas que también pueden mezclarse y dar lugar a otra secuencia ordenada • Este método, distribuye en todo momento secuencias ordenadas lo mas largas posibles y mezcla secuencias ordenadas lo más largas posibles
  • 9. • Utiliza de la misma manera que la mezcla directa, dos Archivos Auxiliares • El método termina cuando uno de los archivo auxiliares está vacío. Intercalación Natural
  • 10. Intercalación Natural Se tiene inicialmente el Archivo Original con todos los registros y dos archivos Auxiliares vacíos.
  • 11. Intercalación Natural Se recorre el archivo Original y se separa las secuencias ordenadas más largas en cada caso Cada vez que encuentre una secuencia ordenada lo más larga posible, cambia de archivo auxiliar para escribir el registro. Separación
  • 12. Intercalación Natural Compara cada uno de los registros ordenados de cada Auxiliar, siempre que esten ordenados, en el primer paso se comparo los registros que estaban en los bloques plomos y los escribe en el archivo original. Intercalación Natural Mezcla
  • 13. Intercalación Natural Mezcla Sigue comparando los registros que cada Auxiliar siempre que sea en secuencias ordenadas, ahora se ordenaron las secuencias que estaban en amarillo. Al ser la secuencias de registros en los bloques cafés, los ultimos ordenados, se agregan al archivo Original
  • 14. Intercalación Natural Mezcla Finaliza el primer proceso de mezcla, con los archivo Auxiliares vacíos.
  • 15. Intercalación Natural Separación Nuevamente se recorre el archivo Original y se separa las secuencias ordenadas más largas en cada caso De la misma forma para cada secuencia ordenada se cambiar de archivo para la separacion.
  • 16. Intercalación Natural Mezcla Se repite el proceso de mezcla para cada secuencia ordenada como en el primer proceso de mezcla, siempre toma secuencias ordenadas de cada archivo Auxiliar. Ordenados registros de bloques plomos. Los registros amarillos, al ser los ultimos se agregan al archivo Original.
  • 17. Intercalación Natural Mezcla Finaliza el proceso de mezcla, con los archivo Auxiliares vacíos.
  • 18. Intercalación Natural Separación Nuevamente se realiza el proceso de separación, en este caso se tiene solo dos secuencias ordenadas, cada una en un archivo Auxiliar. Se ordena las últimas dos secuencias, en el archivo Original.
  • 20. Intercalación Balanceada • La eficiencia de los metodos de ordenacion externa son directamente proporcional al número de pasadas. • Una forma de reducir el número de pasadas es incrementando el número de archivos auxiliares. • Se utiliza x archivo Auxiliares, x/2 son de entrada y x/2 son de salida
  • 21. Intercalación Balanceada (Pasos) 1. Distribuir registros del archivo original por tramos en los x/2 primero archivos auxiliares, estos serán los archivos de entrada. 2. Mezclar tramos de los x/2 archivos de entrada y escribirlos consecutivamente en los x/2 archivos de salida. 3. Cambiar la finalidad de los archivos,los de entrada pasan a ser de salida y viceversa. 4. Se repite a partir del segundo paso hasta que quede un único tramo, entonces la secuencia está ordenada.
  • 23. • Anteriormente el método de Intercalación balanceada utilizaba números iguales de archivos auxiliares de entrada y salida. • El método de mezcla Polifase es una intercalación desbalanceada. • Utiliza un número constante de archivo de entrada, pero no igual al número de archivos de salida. Intercalación Polifase
  • 24. Intercalación Polifase • El método polifásico utiliza m archivos auxiliares para ordenar n registros de un archivo. • Considera m-1 archivos de entrada, en los cuales se mezclan registros y un archivo de salida. • Cuando uno de los archivos de entrada alcanza su final hay un cambio, este pasa a ser considerado como archivo de salida y el archivo que en ese momento era de salida, pasa a ser de entrada y la mezcla de tramos continua.
  • 25. Intercalación Polifase(pasos) • Se tiene inicialmente los archivo de entrada que van a ser m-1 y uno solo de salida • Se intercalan los registros de mayor tamaño en el archivo de salida. • El archivo de entrada que primero queda vacio pasa a ser el archivo de salida. • Se repiten los dos ultimos pasos, hasta que un archivo de salida contenga los registros ordenados.
  • 26. En la primera distribucion los registros se reparten en dos archivos auxiliares de entrada (F1 y F2) para ser escritos en el archivo de salida (F3). Intercalación PolifaseIntercalación Polifase
  • 27. Intercalación PolifaseIntercalación Polifase Nuevos archivo de entrada F1 y F3 Archivo único de Salida F2 El Archivo de entrada, que primero queda vacio, pasa a ser el archivo de salida.
  • 28. Intercalación PolifaseIntercalación Polifase Nuevos archivo de entrada F2 y F3 Archivo único de Salida F1
  • 29. Intercalación PolifaseIntercalación Polifase Nuevos archivo de entrada F1 y F2 Archivo único de Salida F3
  • 30. BIBLIOGRAFÍA Aguilar, L. J., & Martínez, I. Z. (s.f.). Estructura de datos en Java. España.