SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes:
Criollo Cumbe Carlos Ismael
Barreto Paredes Christian Fabian
Valladarez Carlos
ORDENAMIENTO
EXTERNO DE ARCHIVOS
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
ÍNDICE
* Introducción
* Materiales y Métodos
* Intercalación Directa
* Intercalación Natural
* Intercalación Balanceada
* Intercalación Polifásica
* Conclusiones
* Bibliografía
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Introducción
● Los Algoritmos de ordenamiento externo está ligado con los archivos y los
dispositivos en que se encuentran.
● Terminología Empleada:
* Separación (partición): distribución de secuencias de registros ordenados
(en varios archivos).
* Fusión: mezcla entre dos o más secuencias ordenadas (en una única
secuencia ordenada).
* Tramos: conjunto de registros que forman una unidad.
* k-vías: “número de flujos en archivos en modo lectura”.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Materiales y Métodos
● NetBeans
● Librería Externa CSV para Java
Enlaces al código fuente en Java, tras la lógica de estos algoritmos:
Intercalación Natural y directa: https://github.com/chey3002/Ordenamientos-
externos-Directo-y-Natural
Intercalación Balanceada: https://github.com/cricucmar/OrdenamientoBalanceado
Intercalación Polifase: https://github.com/cricucmar/Ordenamiento
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
INTERCALACIÓN DIRECTA
El método de ordenación por mezcla directa es
probablemente el más utilizado por su fácil comprensión. La
idea central de este algoritmo consiste en la realización
sucesiva de una partición y una fusión que produce
secuencias ordenadas de longitud cada vez mayor.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
En la primera pasada, la partición es de longitud 1 y la fusión o mezcla produce
secuencias ordenadas de longitud 2. En la segunda pasada, la partición es de
longitud 2 y la fusión o mezcla produce secuencias ordenadas de longitud 4. Este
proceso se repite hasta que la longitud de la secuencia para la partición sea:
Parte entera ((n +l)/2).
Donde n representa el número de elementos del archivo original.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
12 4 7 32 40 3 22 14 11 20
12 4 7 32 40 3 22 14 11 20
12 7 40 22 11
4 32 3 14 20
4 12 7 32 3 40 14 22 11 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
4 12 7 32 3 40 14 22 11 20
4 12 3 40 11
7 32 14 22 20
4 7 12 32 3 14 22 40 11 20
4 12 7 32 3 40 14 22 11 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
4 7 12 32 3 14 22 40 11 20
4 7 12 32 11
3 14 22 40 20
3 4 7 12 14 22 32 40 11 20
4 7 12 32 3 14 22 40 11 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
3 4 7 12 14 22 32 40 11 20
3 4 7 11 12 14 20 22 32 40
3 4 7 12 14 22 32 40 11 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
INTERCALACIÓN NATURAL
El método de ordenación por intercalación natural, es una optimización del
método de mezcla directa.
La idea central de este algoritmo consiste en realizar las particiones tomando
secuencias ordenadas de máxima longitud en lugar de secuencias de tamaño fijo
previamente determinadas. Luego se realiza la fusión de las secuencias
ordenadas, en alternada, sobre dos archivos.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Aplicando estas acciones en forma repetida se logrará el archivo original quede
ordenado. El proceso termina cuando en la realización de una fusión-partición el
segundo archivo quede vacío.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
12 4 7 32 40 3 22 14 11 20
12 4 7 32 40 3 22 14 11 20
12 3 22 11 20
4 7 32 40 14
4 7 12 32 40 3 14 22 11 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
4 7 12 32 40 3 14 22 11 20
4 7 12 32 40 11 20
3 13 22
3 4 7 12 13 22 32 40 11 20
4 7 12 32 40 3 14 22 11 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
3 4 7 12 14 22 32 40 11 20
3 4 7 12 14 22 32 40
11 20
3 4 7 11 12 14 20 22 32 40
3 4 7 12 14 22 32 40 11 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
3 4 7 11 12 14 20 22 32 40
3 4 7 11 12 14 20 22 32 40
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
INTERCALACIÓN BALANCEADA
Una intercalación balanceada de M-vías usa M archivos de entrada y M archivos
de salida en cualquier instante dado, M-1 de los archivos de salida están
desocupados.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Características (Balanceada)
Evita el exceso de copiado de registros
Distribuye los resultados del paso de intercalación directamente en el número
apropiado de archivos para la entrada al siguiente paso de intercalación.
Una intercalación balanceada de M-vías ocupa 2M archivos
Los datos son removidos una y otra vez entre un número igual de archivos de
entrada y salida.
Los requerimientos de E/S de una intercalación natural pueden reducirse
usando una intercalación balanceada.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Pasos (Balanceada)
1)Distribuir registros del archivo original por tramos en los m/2 primeros
archivos auxiliares, estos archivos se los tomara como archivos de entrada.
2)Se mezcla los tramos de los archivos de entrada y se los escribe
consecutivamente en los m/2 archivos auxiliares siguientes, estos archivos
se los toma como archivos de salida.
3) Los archivos cambian su finalidad, los archivos de entrada pasan a ser los
archivos de salida y viceversa.
4)El segundo paso se repite hasta que quede un solo tramo, entonces diremos
que los registros del archivo están ordenados.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
EJEMPLO (Balanceada)
Tenemos un archivo inicial
23 43 11 2 5 318172019
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Tenemos 6 archivos auxiliares: 3 de entrada y 3 de salida
23 43 11 2 5 318172019
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Distribuir registros del archivo original por tramos en los archivos auxiliares
23 43
23 43 11 2 5 318172019
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43
11
23 43 11 2 5 318172019
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43
11
2 5 19 20
23 43 11 2 5 318172019
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43 17 18
11
2 5 19 20
23 43 11 2 5 318172019
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43 17 18
11 3
2 5 19 20
23 43 11 2 5 318172019
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Obtenemos 3 listas de entrada: 2 particiones
23 43 17 18
11 3
2 5 19 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Se compara la primera partición
23 43
11
2 5 19 20
2
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43
11
5 19 20
2 5
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43
11
19 20
2 5 11
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43
19 20
2 5 11 19
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43
20
2 5 11 19 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
23 43
2 5 11 19 20 4323
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Se compara la segunda partición
17 18
3
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
17 18
3
3
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
17 18
3 17 18
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Tenemos como resultado 2 archivos ordenados
2 5 11 19 20 4523
3 17 8
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Hacemos la mezcla entre los 2 archivos ordenados
2 5 11 19 20 4523
3 17 18
2
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
5 11 19 20 4523
3 17 18
2 3
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
5 11 19 20 4523
17 18
2 3 5
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
11 19 20 4523
17 18
2 3 5 11
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
19 20 4523
17 18
2 3 5 11 17
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
19 20 4523
18
2 3 5 11 17 18
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
Obtenemos un único tramo
Obte
19 20 4523
2 3 5 11 17 4523201918
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
EJEMPLO (Balanceada)
Obtenemos un archivo final ordenado
2 3 5 11 17 4523201918
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
INTERCALACIÓN POLIFASE
* Intercalación desbalanceada
* Emplea un número constante de cintas de entrada
* Predomina una cinta de Salida (Variable en el Proceso)
* Por lo tanto, emplea k-vías con k + 1 cintas.
* Distribución no Uniforme de los tramos (La distribución de tramos iniciales
debe depender de una sucesión dependiente del número de archivos a utilizar
(m) ).
* La ejecución de una cinta viene dada por la expresión:
S^n s={Tamaño de la ejecución} n={número de ejecuciones}
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
METODOLOGÍA POLIFASE
● Definir el número de cintas a usar (m) // m-1 de salida y 1 de entrada
Para m=3 T1 salida T2 salida T3 entrada
● Distribución de tramos en las archivos de salida
* Distribución Óptima ( sucesión K-Fibonacci) → ¿Y si no se puede?
ejm: para n=21 fibonacci → {21, 13, 8, 5, 3, 2, 1, 1}
m=3 Tramos inicial de T1 [13] y T2 [8]
● Realizar la Intercalación recursiva hasta que quede un único tramo
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE
SISTEMAS
ESTRATEGIA DE LA INTERCALACIÓN POLIFASE
* Imagine una distribución inicial en 3 registros → numTramos[7,6,4]
* Se busca el archivo con menor tramo y se intercala con los demás
(en el registro de escritura).
* Para la intercalación en cada fase se realiza ordenación interna.
* Se repite el proceso hasta tener un único archivo (Los registros ordenados).
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE
SISTEMAS
DISTRIBUCIÓN INICIAL (
n = 15 , m = 4)
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
INTERCALACIÓN POLIFASE
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
REGISTRO ORDENADO
● Finalmente se obtiene un único tramo,
correspondiente al registro ordenado
● Entonces T1 se sobrescribe en el ArchivoBase
X X
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
CONCLUSIONES
● En cuanto al método directo, se recalcar que es el método más utilizado por
su sencilla implementación.
● El método de intercalación natural es una evolución del método directo,
puesto que cambian los grupos de dimensión definida, por grupos de máxima
dimensión, haciéndolo más eficiente.
● Para el método Balanceado se puede apreciar una mejora a los anteriores
puesto que este cuenta con archivos auxiliares ya definidos y reutilizables,
realiza una sola función mientras que en el método natural se define
reiteradas veces.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
CONCLUSIONES
● El método Polifásico provee mejoras a los métodos balanceados al reducir el
número de archivos empleados, sin embargo, nótese que la dificultad radica
en la determinación de la distribución inicial, puesto que esta debe que ser
ideal, aun más si se presentan números de registros que no coinciden con la
sucesión de k-fibonacci en donde se implementan registros o tramos
ficticios, si se considera un archivo-base con 32 registros con 4 archivos
auxiliares (3 de salida, 1 de entrada), se notará la desventaja de esta
intercalación.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
BIBLIOGRAFÍA
[1] Horowitz E, Sahni S, Fundamentals of Data Structures, capítulo 7,
Ordenamiento Externo.
[2] Joyanes A, Zahonero I, Estructura de datos en Java, Madrid, España.
UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos avanzados de programación eventos
Tópicos  avanzados  de programación   eventosTópicos  avanzados  de programación   eventos
Tópicos avanzados de programación eventosKanddy Mobylml
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Algoritmos intercalación
Algoritmos intercalaciónAlgoritmos intercalación
Algoritmos intercalación
Paul Arévalo
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
Laura Guadalupe Rosado Hernández
 
Ordenamiento de Archivos en Java
Ordenamiento de Archivos en JavaOrdenamiento de Archivos en Java
Ordenamiento de Archivos en Java
Erick Barzallo
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
4. algoritmo de ordenamiento externo
4. algoritmo de ordenamiento externo4. algoritmo de ordenamiento externo
4. algoritmo de ordenamiento externo
Fernando Solis
 
Lenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contextoLenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contextoVerónica Es'Loo
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
Carlos Alberto Cuervo Cardenas
 
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESSINTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESSitsl
 
Busqueda Binaria
Busqueda BinariaBusqueda Binaria
Busqueda Binaria
SanTy BizZle
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
lesster ostorga
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
José Antonio Sandoval Acosta
 
5.2.1 Intercalación.pptx
5.2.1 Intercalación.pptx5.2.1 Intercalación.pptx
5.2.1 Intercalación.pptx
AngelGabrielTorresGa
 
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Daniel Gomez Jaramillo
 
Administración de memoria en java
Administración de memoria en javaAdministración de memoria en java
Administración de memoria en java
Luis Miguel De Bello
 
Ordenamientos externos
Ordenamientos externosOrdenamientos externos
Ordenamientos externos
Angel Vázquez Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Tópicos avanzados de programación eventos
Tópicos  avanzados  de programación   eventosTópicos  avanzados  de programación   eventos
Tópicos avanzados de programación eventos
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
 
Algoritmos intercalación
Algoritmos intercalaciónAlgoritmos intercalación
Algoritmos intercalación
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de DatosListas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
 
Ordenamiento de Archivos en Java
Ordenamiento de Archivos en JavaOrdenamiento de Archivos en Java
Ordenamiento de Archivos en Java
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
4. algoritmo de ordenamiento externo
4. algoritmo de ordenamiento externo4. algoritmo de ordenamiento externo
4. algoritmo de ordenamiento externo
 
Lenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contextoLenguajes libre de contexto
Lenguajes libre de contexto
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
 
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESSINTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
 
Busqueda Binaria
Busqueda BinariaBusqueda Binaria
Busqueda Binaria
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
 
5.2.1 Intercalación.pptx
5.2.1 Intercalación.pptx5.2.1 Intercalación.pptx
5.2.1 Intercalación.pptx
 
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
 
Administración de memoria en java
Administración de memoria en javaAdministración de memoria en java
Administración de memoria en java
 
Ordenamientos externos
Ordenamientos externosOrdenamientos externos
Ordenamientos externos
 

Similar a Estructura de Datos : Ordenamiento Externo

Ordenamientos Externos
Ordenamientos ExternosOrdenamientos Externos
Ordenamientos Externos
Carlos Valladarez
 
Ordenamientos externo
Ordenamientos externoOrdenamientos externo
Ordenamientos externo
Belen Toledo
 
Ordenamientos Externo
Ordenamientos ExternoOrdenamientos Externo
Ordenamientos Externo
Belen Toledo
 
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptxCLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
araguilera
 
EPANET
EPANETEPANET
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
ALFREDORAMOS00
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
ALFREDORAMOS00
 
Sistema de tierras torres2
Sistema de tierras torres2Sistema de tierras torres2
Sistema de tierras torres2
Alfredo Granciano
 
Inserción, eliminación y modificación de Registros.
Inserción, eliminación y modificación de Registros. Inserción, eliminación y modificación de Registros.
Inserción, eliminación y modificación de Registros.
Juan Anaya
 
C-Tri SQL
C-Tri SQLC-Tri SQL
C-Tri SQL
Carlos Criollo
 
E4 12
E4 12E4 12
E4 12
fiebre12
 
Dispersion de contamienantes
Dispersion de contamienantesDispersion de contamienantes
Dispersion de contamienantes
Jesus Milan Chambi Ticona
 
345 practica-1-dispersion-de-contaminantes-atmosferico
345 practica-1-dispersion-de-contaminantes-atmosferico345 practica-1-dispersion-de-contaminantes-atmosferico
345 practica-1-dispersion-de-contaminantes-atmosferico
Margoth CR
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
maria_amanta
 
DISTRIBUCIONES ESTADISTICAS EN HIDROLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN R
DISTRIBUCIONES ESTADISTICAS EN HIDROLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN RDISTRIBUCIONES ESTADISTICAS EN HIDROLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN R
DISTRIBUCIONES ESTADISTICAS EN HIDROLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN R
Dennis Ventura Huaman
 
Metodos de ordenamiento externo
Metodos de ordenamiento externoMetodos de ordenamiento externo
Metodos de ordenamiento externo
Eladio Castro
 
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Teovaki Daniel Barreto
 
Informe de bio filogenia
Informe de bio filogeniaInforme de bio filogenia
Informe de bio filogenia
AnyuliaTorresSosa
 

Similar a Estructura de Datos : Ordenamiento Externo (20)

Ordenamientos Externos
Ordenamientos ExternosOrdenamientos Externos
Ordenamientos Externos
 
Ordenamientos externo
Ordenamientos externoOrdenamientos externo
Ordenamientos externo
 
Ordenamientos Externo
Ordenamientos ExternoOrdenamientos Externo
Ordenamientos Externo
 
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptxCLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
CLASE INTRODUCTORIA SISTEMAS DE CONTROL PROF AAGUILERA AVA 2023.pptx
 
EPANET
EPANETEPANET
EPANET
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
 
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado  (1)
Apuntes epanet para el abastecimiento de agua y alcantarillado (1)
 
Sistema de tierras torres2
Sistema de tierras torres2Sistema de tierras torres2
Sistema de tierras torres2
 
Inserción, eliminación y modificación de Registros.
Inserción, eliminación y modificación de Registros. Inserción, eliminación y modificación de Registros.
Inserción, eliminación y modificación de Registros.
 
C-Tri SQL
C-Tri SQLC-Tri SQL
C-Tri SQL
 
E4 12
E4 12E4 12
E4 12
 
Dispersion de contamienantes
Dispersion de contamienantesDispersion de contamienantes
Dispersion de contamienantes
 
345 practica-1-dispersion-de-contaminantes-atmosferico
345 practica-1-dispersion-de-contaminantes-atmosferico345 practica-1-dispersion-de-contaminantes-atmosferico
345 practica-1-dispersion-de-contaminantes-atmosferico
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
DISTRIBUCIONES ESTADISTICAS EN HIDROLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN R
DISTRIBUCIONES ESTADISTICAS EN HIDROLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN RDISTRIBUCIONES ESTADISTICAS EN HIDROLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN R
DISTRIBUCIONES ESTADISTICAS EN HIDROLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN R
 
Metodos de ordenamiento externo
Metodos de ordenamiento externoMetodos de ordenamiento externo
Metodos de ordenamiento externo
 
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
Informe de diseño de un  paviento flexible  teovakiInforme de diseño de un  paviento flexible  teovaki
Informe de diseño de un paviento flexible teovaki
 
Informe de bio filogenia
Informe de bio filogeniaInforme de bio filogenia
Informe de bio filogenia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Estructura de Datos : Ordenamiento Externo

  • 1. Estudiantes: Criollo Cumbe Carlos Ismael Barreto Paredes Christian Fabian Valladarez Carlos ORDENAMIENTO EXTERNO DE ARCHIVOS UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 2. ÍNDICE * Introducción * Materiales y Métodos * Intercalación Directa * Intercalación Natural * Intercalación Balanceada * Intercalación Polifásica * Conclusiones * Bibliografía UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 3. Introducción ● Los Algoritmos de ordenamiento externo está ligado con los archivos y los dispositivos en que se encuentran. ● Terminología Empleada: * Separación (partición): distribución de secuencias de registros ordenados (en varios archivos). * Fusión: mezcla entre dos o más secuencias ordenadas (en una única secuencia ordenada). * Tramos: conjunto de registros que forman una unidad. * k-vías: “número de flujos en archivos en modo lectura”. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 4. Materiales y Métodos ● NetBeans ● Librería Externa CSV para Java Enlaces al código fuente en Java, tras la lógica de estos algoritmos: Intercalación Natural y directa: https://github.com/chey3002/Ordenamientos- externos-Directo-y-Natural Intercalación Balanceada: https://github.com/cricucmar/OrdenamientoBalanceado Intercalación Polifase: https://github.com/cricucmar/Ordenamiento UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 5. INTERCALACIÓN DIRECTA El método de ordenación por mezcla directa es probablemente el más utilizado por su fácil comprensión. La idea central de este algoritmo consiste en la realización sucesiva de una partición y una fusión que produce secuencias ordenadas de longitud cada vez mayor. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 6. En la primera pasada, la partición es de longitud 1 y la fusión o mezcla produce secuencias ordenadas de longitud 2. En la segunda pasada, la partición es de longitud 2 y la fusión o mezcla produce secuencias ordenadas de longitud 4. Este proceso se repite hasta que la longitud de la secuencia para la partición sea: Parte entera ((n +l)/2). Donde n representa el número de elementos del archivo original. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 7. 12 4 7 32 40 3 22 14 11 20 12 4 7 32 40 3 22 14 11 20 12 7 40 22 11 4 32 3 14 20 4 12 7 32 3 40 14 22 11 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 8. 4 12 7 32 3 40 14 22 11 20 4 12 3 40 11 7 32 14 22 20 4 7 12 32 3 14 22 40 11 20 4 12 7 32 3 40 14 22 11 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 9. 4 7 12 32 3 14 22 40 11 20 4 7 12 32 11 3 14 22 40 20 3 4 7 12 14 22 32 40 11 20 4 7 12 32 3 14 22 40 11 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 10. 3 4 7 12 14 22 32 40 11 20 3 4 7 11 12 14 20 22 32 40 3 4 7 12 14 22 32 40 11 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 11. INTERCALACIÓN NATURAL El método de ordenación por intercalación natural, es una optimización del método de mezcla directa. La idea central de este algoritmo consiste en realizar las particiones tomando secuencias ordenadas de máxima longitud en lugar de secuencias de tamaño fijo previamente determinadas. Luego se realiza la fusión de las secuencias ordenadas, en alternada, sobre dos archivos. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 12. Aplicando estas acciones en forma repetida se logrará el archivo original quede ordenado. El proceso termina cuando en la realización de una fusión-partición el segundo archivo quede vacío. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 13. 12 4 7 32 40 3 22 14 11 20 12 4 7 32 40 3 22 14 11 20 12 3 22 11 20 4 7 32 40 14 4 7 12 32 40 3 14 22 11 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 14. 4 7 12 32 40 3 14 22 11 20 4 7 12 32 40 11 20 3 13 22 3 4 7 12 13 22 32 40 11 20 4 7 12 32 40 3 14 22 11 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 15. 3 4 7 12 14 22 32 40 11 20 3 4 7 12 14 22 32 40 11 20 3 4 7 11 12 14 20 22 32 40 3 4 7 12 14 22 32 40 11 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 16. 3 4 7 11 12 14 20 22 32 40 3 4 7 11 12 14 20 22 32 40 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 17. INTERCALACIÓN BALANCEADA Una intercalación balanceada de M-vías usa M archivos de entrada y M archivos de salida en cualquier instante dado, M-1 de los archivos de salida están desocupados. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 18. Características (Balanceada) Evita el exceso de copiado de registros Distribuye los resultados del paso de intercalación directamente en el número apropiado de archivos para la entrada al siguiente paso de intercalación. Una intercalación balanceada de M-vías ocupa 2M archivos Los datos son removidos una y otra vez entre un número igual de archivos de entrada y salida. Los requerimientos de E/S de una intercalación natural pueden reducirse usando una intercalación balanceada. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 19. Pasos (Balanceada) 1)Distribuir registros del archivo original por tramos en los m/2 primeros archivos auxiliares, estos archivos se los tomara como archivos de entrada. 2)Se mezcla los tramos de los archivos de entrada y se los escribe consecutivamente en los m/2 archivos auxiliares siguientes, estos archivos se los toma como archivos de salida. 3) Los archivos cambian su finalidad, los archivos de entrada pasan a ser los archivos de salida y viceversa. 4)El segundo paso se repite hasta que quede un solo tramo, entonces diremos que los registros del archivo están ordenados. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 20. EJEMPLO (Balanceada) Tenemos un archivo inicial 23 43 11 2 5 318172019 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 21. Tenemos 6 archivos auxiliares: 3 de entrada y 3 de salida 23 43 11 2 5 318172019 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 22. Distribuir registros del archivo original por tramos en los archivos auxiliares 23 43 23 43 11 2 5 318172019 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 23. 23 43 11 23 43 11 2 5 318172019 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 24. 23 43 11 2 5 19 20 23 43 11 2 5 318172019 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 25. 23 43 17 18 11 2 5 19 20 23 43 11 2 5 318172019 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 26. 23 43 17 18 11 3 2 5 19 20 23 43 11 2 5 318172019 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 27. Obtenemos 3 listas de entrada: 2 particiones 23 43 17 18 11 3 2 5 19 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 28. Se compara la primera partición 23 43 11 2 5 19 20 2 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 29. 23 43 11 5 19 20 2 5 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 30. 23 43 11 19 20 2 5 11 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 31. 23 43 19 20 2 5 11 19 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 32. 23 43 20 2 5 11 19 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 33. 23 43 2 5 11 19 20 4323 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 34. Se compara la segunda partición 17 18 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 35. 17 18 3 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 36. 17 18 3 17 18 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 37. Tenemos como resultado 2 archivos ordenados 2 5 11 19 20 4523 3 17 8 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 38. Hacemos la mezcla entre los 2 archivos ordenados 2 5 11 19 20 4523 3 17 18 2 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 39. 5 11 19 20 4523 3 17 18 2 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 40. 5 11 19 20 4523 17 18 2 3 5 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 41. 11 19 20 4523 17 18 2 3 5 11 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 42. 19 20 4523 17 18 2 3 5 11 17 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 43. 19 20 4523 18 2 3 5 11 17 18 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 44. Obtenemos un único tramo Obte 19 20 4523 2 3 5 11 17 4523201918 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 45. EJEMPLO (Balanceada) Obtenemos un archivo final ordenado 2 3 5 11 17 4523201918 UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 46. INTERCALACIÓN POLIFASE * Intercalación desbalanceada * Emplea un número constante de cintas de entrada * Predomina una cinta de Salida (Variable en el Proceso) * Por lo tanto, emplea k-vías con k + 1 cintas. * Distribución no Uniforme de los tramos (La distribución de tramos iniciales debe depender de una sucesión dependiente del número de archivos a utilizar (m) ). * La ejecución de una cinta viene dada por la expresión: S^n s={Tamaño de la ejecución} n={número de ejecuciones} UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 47. METODOLOGÍA POLIFASE ● Definir el número de cintas a usar (m) // m-1 de salida y 1 de entrada Para m=3 T1 salida T2 salida T3 entrada ● Distribución de tramos en las archivos de salida * Distribución Óptima ( sucesión K-Fibonacci) → ¿Y si no se puede? ejm: para n=21 fibonacci → {21, 13, 8, 5, 3, 2, 1, 1} m=3 Tramos inicial de T1 [13] y T2 [8] ● Realizar la Intercalación recursiva hasta que quede un único tramo UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 48. ESTRATEGIA DE LA INTERCALACIÓN POLIFASE * Imagine una distribución inicial en 3 registros → numTramos[7,6,4] * Se busca el archivo con menor tramo y se intercala con los demás (en el registro de escritura). * Para la intercalación en cada fase se realiza ordenación interna. * Se repite el proceso hasta tener un único archivo (Los registros ordenados). UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 49. DISTRIBUCIÓN INICIAL ( n = 15 , m = 4) UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 50. INTERCALACIÓN POLIFASE UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 51. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 52. REGISTRO ORDENADO ● Finalmente se obtiene un único tramo, correspondiente al registro ordenado ● Entonces T1 se sobrescribe en el ArchivoBase X X UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 53. CONCLUSIONES ● En cuanto al método directo, se recalcar que es el método más utilizado por su sencilla implementación. ● El método de intercalación natural es una evolución del método directo, puesto que cambian los grupos de dimensión definida, por grupos de máxima dimensión, haciéndolo más eficiente. ● Para el método Balanceado se puede apreciar una mejora a los anteriores puesto que este cuenta con archivos auxiliares ya definidos y reutilizables, realiza una sola función mientras que en el método natural se define reiteradas veces. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 54. CONCLUSIONES ● El método Polifásico provee mejoras a los métodos balanceados al reducir el número de archivos empleados, sin embargo, nótese que la dificultad radica en la determinación de la distribución inicial, puesto que esta debe que ser ideal, aun más si se presentan números de registros que no coinciden con la sucesión de k-fibonacci en donde se implementan registros o tramos ficticios, si se considera un archivo-base con 32 registros con 4 archivos auxiliares (3 de salida, 1 de entrada), se notará la desventaja de esta intercalación. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 55. BIBLIOGRAFÍA [1] Horowitz E, Sahni S, Fundamentals of Data Structures, capítulo 7, Ordenamiento Externo. [2] Joyanes A, Zahonero I, Estructura de datos en Java, Madrid, España. UNIVERSIDAD DE CUENCA PROGRAMACION 3 INGENIERÍA DE SISTEMAS