SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
AGUA, BOSQUES, MONOCULTIVOS Y
COMUNIDADES
Un recurso natural renovable en una economía insustentable
JUSTIFICACIONES ESTATALES DEL MODELO
FORESTAL
•

Aporte al crecimiento macroeconómico del
país (segunda actividad económica).

•

Generación de trabajo.

•

Cobertura de suelos degradados.

•

Fijación de Carbono.
Este modelo fue implementado y consolidado con la
aplicación del DL 701 en 1974
Recursos Naturales
Funciones y servicios de los bosques
MATERIALES Y
USO DIRECTO

SERVICIOS
ECOSISTEMICOS

SOPORTE DE
VIDA

Madera

Protección de suelos

Hábitat para fauna

Combustible

Regulación del clima

Productos no
maderables

Absorbe contaminantes

Recreación y turismo

Paisaje

Calidad y
regularidad del agua

Fuente espiritual,
cultural y científica
Biodiversidad
Recursos Naturales ¿cuáles?
¿Cuáles son éstos RRNN?
Es importante distinguir las diferencias entre un bosque nativo y un monocultivo
forestal.
Un bosque contiene
numerosas especies de
árboles y arbustos de
todas las edades, una
cantidad aún mayor de
otras especies (helechos,
musgos, líquenes, hongos,
trepadoras, epífitas,
parásitas, etc.), además de
una enorme variedad de
especies de fauna.
Una plantación comercial, como las que se realizan en
Chile, se compone de una o pocas especies de árboles (a
menudo exóticos), plantados en bloques homogéneos de la
misma edad, que alberga una escasa diversidad de especies
de flora y fauna.
P

Precipitación
Nubes +
neblinas

Intercepción copas
Baja energía de las gotas
al impactar con el suelo
Escurrimiento lento por el
tronco

RESULTADO:
Lenta infiltración de agua
al suelo
P

Bosque
conservado
La dinámica de un bosque
permite, a través del tiempo, ir
formando un manto de materia
orgánica que cubre y protege el
suelo, aporta nutrientes (materia
orgánica en descomposición) y
contribuye al efecto esponja.

Resultado:
El suelo del bosque es capaz de
retener y filtrar el agua, para
posteriormente liberarla
lentamente, permitiendo que
exista un caudal continuo de
agua, DURANTE TODO EL
AÑO.
Por cada 10 % de
bosque nativo que se
aumente en una
cuenca, aumentan en
un 14% los caudales
estivales de agua.
En el caso de las
plantaciones de
pinos o eucaliptus, si
éstas se aumentan
en un 10%, el caudal
de agua se reduce en
un 20%.
Lara et al. 2009
¿Qué ocurre si alteramos los bosques?

El agua escurre por la superficie del suelo,

llevándose los nutrientes necesarios para las plantas
¿Qué ocurre cuando establecemos un monocultivo con una especie
de rápido crecimiento?
Un solo eucalipto de 3 años puede consumir hasta 20 litros de agua por día.
Fuente: Huber y Muñoz 2003
Las plantaciones de las empresas se realizan a una densidad de 1.500 a 2.000
arboles por hectárea, sin importar donde se localicen.
Durante los años siguientes, el consumo de agua va en sostenido aumento; a los 20
años un eucalipto puede consumir hasta 200 litros por día (evapotranspiración
potencial, WRM 2008), si el agua está disponible. Esta situación se daría en la
época de crecimiento, con alta radiación solar (cielo despejado).
Un estudio a escala de microcuenca en la Región del Bio
Bio muestra que, cuando las plantaciones se
encuentran cercanas a la edad de cosecha, consumen
toda el agua disponible en el suelo y tienen una
evapotranspiración equivalente a más del 70% de la
precipitación total en el caso de E. globulus, y de
alrededor de 65% en el caso de P. radiata (Huber et al.
2010).
MÉTODO DE COSECHA
TALA RASA
Prácticas forestales de la empresa Forestal Valdivia,
perteneciente al grupo ARAUCO
(Familia Angelini, más de 1 millón de hectáreas de plantaciones
forestales)
Prácticas forestales de la empresa Forestal Valdivia,
perteneciente al grupo ARAUCO
(Familia Angelini, más de 1 millón de hectáreas de plantaciones
forestales)
Prácticas forestales de la empresa Forestal Mininco,
perteneciente al grupo CMPC
(Familia Matte, 500 mil hectáreas de plantaciones forestales)
Prácticas forestales de la empresa Forestal Mininco,
perteneciente al grupo CMPC
(familia Matte, 500 mil hectáreas de plantaciones forestales)

Esta imagen satelital muestra una cosecha a tala rasa de extensa superficie (>400
hectáreas) realizada por Forestal Mininco en la comuna de Nacimiento, Región del
Bio Bio. Esta escena se repite en diversos territorios del centro sur de Chile.
Prácticas forestales de la empresa Forestal Anchile,
perteneciente a capitales japoneses (Grupos Daio Paper e Itochu
Corporation, 30 mil hectareas de plantaciones forestales)
Prácticas forestales de la empresa Forestal Tornagaleones,
perteneciente a MASISA
(Grupo Nueva, 90 mil hectáreas de plantaciones forestales )
Fundo Pillo pillo, comuna de Valdivia
Vuelo 15 de abril de 2010
Suelo
PÉRDIDA DE SUELO COMO CONSECUENCIA DE LA
COSECHA A TALA RASA
Posterior a una tala rasa, en una pendiente por sobre
el 30%, la cantidad de suelo transportado a los
caudales es de 20 toneladas por hectárea, esto
equivale a una pérdida de 2,5 milímetros de suelo
por hectárea en un invierno.
Fuente: Huber 2008.

Después de una cosecha el suelo quedará expuesto
por, al menos, tres años.
Cuenca cosechada a tala rasa

Cuenca Control
?

Recuperación de suelos:
Los cortos ciclos de corta y el método de cosecha de las
plantaciones (tala rasa) no permiten una recuperación de
los suelos degradados. Esto se debe a la acción de las
lluvias sobre el suelo, que queda descubierto de
vegetación por al menos tres temporadas posterior a la
cosecha.
Fijación de carbono:
Las plantaciones forestales con ciclos de corta máximos de
20 años no fijan carbono, considerando que el 70% de la
madera es exportada como celulosa, astillas pulpables,
papeles y cartones. En menos de un año, este carbono ha
sido devuelto a la atmósfera.
El suelo es un importante sumidero de carbono por lo que,
al degradarlo, estamos liberando carbono a la atmósfera.
SEGÚN CONAF ENTRE LAS REGIÓNES DEL BIO BIO Y LOS RÍOS
MÁS DE 100.000 HECTÁREAS DE BOSQUE NATIVO FUERON
SUSTITUIDAS POR PLANTACIONES DE ESPECIES EXÓTICAS EN
LOS ÚTIMOS 20 AÑOS APROXIMADAMENTE.
ADEMÁS, SE OBSERVA UNA CRECIENTE OCUPACIÓN DE
SUELOS AGRÍCOLAS PARA ESTABLECER MONOCULTIVOS
FORESTALES (SEGÚN CONAF MÁS DE 220.000
HECTÁREAS DE MATORRALES Y PASTIZALES FUERON
PLANTADAS ENTRE LAS REGIONES DEL BIO BIO Y LOS
RÍOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS APROXIMADAMENTE).
Social y económico.
El modelo genera conflictos con las comunidades rurales (amenaza su
forma y calidad de vida).
Las grandes empresas no absorben los impactos que generan sus
actividades (sociales: empobrecimiento campesino, migración rural –
urbana, sobrepoblamiento y cordones periféricos urbanos de pobreza).
En las zonas de Chile donde se concentra la gran masa de plantaciones de
especies exóticas, vale decir donde se concentran los grandes capitales,
los índices de desarrollo humano son los peores del país.
Este fenómeno es reflejo del aporte del sector forestal a la desigual
distribución de los ingresos en Chile, la cual se encuentra entre las peores
del mundo.
La industria forestal chilena esta concentrada en dos grandes grupos
económicos (Arauco y CMPC).
El campo ha perdido más de 1,5 millones de
personas desde 1970 (40%)

En los últimos 12 años han desaparecido cerca
de 60.000 familias campesinas

La población Mapuche que aún logra vivir en el
campo es sólo un 50% de la que había en 1970

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Chile
ALGUNAS CIFRAS:

Arauco y CMPC percibieron utilidades que ascienden a los
3.537 millones de dólares entre los años 2000 y 2005.
Fuente: Monsalve 2007

Sólo en el año 2010, estas empresas percibieron ganancias
por un total de 1.274 millones de dólares (Arauco: US$694
millones y CMPC: US$580 millones). Esto equivale a
utilidades superiores a los $1.650.000.000 diarios entre
ambas empresas.
Fuente: El Diario Financiero, marzo 2011

Aporte al crecimiento económico del país…O DE DOS FAMILIAS?
La gran mayoría de las comunas forestales de la Región del Bio Bio muestran
niveles de pobreza superiores al promedio nacional.
Ejemplo, las comunas de Curanilahue y Los Álamos muestran, respectivamente,
un 30, % y un 37% de su población bajo la línea de pobreza.
Arauco, a pesar de ser una provincia con vocación forestal, tiene el 28% de su
población bajo la línea de la pobreza.

IDH
La Región de La Araucanía ha podido retrasar el avance del
modelo forestal hacia el sur… pero ¿por cuánto tiempo?

IDH
Laboral
Calidad: Sólo entre el 25 y el 30% de los trabajadores tiene
contrato permanente y un 82% de ellos está bajo la línea de
la pobreza según los niveles de ingreso (Dirección del
Trabajo, Región del Bio Bio, 2007).
Además, opera el sistema de subcontratación lo que
dificulta la generación de derechos colectivos.
La Unión de Sindicatos Forestales desplegó un movimiento que
puso en el centro del debate las precarias y abusivas condiciones
en que deben trabajar:
• Sueldos base miserables de 35, 45 ó 65 mil pesos
• Trabajos temporales
• Permanencia por más 30 días continuos en campamentos
• Alta tasa de accidentabilidad laboral con resultados fatales
• Realización de trabajos pesados sin el debido reconocimiento.
Diagnóstico de la disponibilidad, calidad y acceso al agua de las
comunidades de Malleco.
La población rural en Chile se
abastece de agua a través de
instalaciones precarias desde
esteros y pozos, no contando con
agua potable apta para el
consumo humano. Las
comunidades mapuche de la
novena región poseen serios
problemas de abastecimiento de
agua, principalmente en la
temporada estival, debiendo el
Estado, a través de los Municipios,
distribuir la cantidad de 1000
litros semana/familia, destinada a
consumo humano, dejando
postergadas actividades
productivas tales como: riego de
praderas, ganadería, invernaderos
y huertos entre otros, colapsando
los sistemas productivos y
generando altos índices de
pobreza en una región que
concentra buena parte del
patrimonio de plantaciones de los
holdings Angelini y Matte.
Los efectos de los altos
consumos de agua de las
plantaciones de
Eucaliptos, han sido en
un periodo de 37 años
(1974 - 2011), la
eliminación temporal y/o
permanente en esteros y
pozos que eran utilizados
para captar agua,
agudizando el problema
de desabastecimiento de
agua, tanto para
consumo humano como
para el uso agrícola y
ganadero, entre otras
actividades productivas.
Por otra parte, la
sustitución por
plantaciones y
degradación de
bosques nativos que
cubren las cuencas
hidrográficas, limitan
severamente la
función de los
bosques de captar y
almacenar agua en el
suelo, reduciendo
considerablemente el
caudal de esteros y
fuentes de
abastecimiento para
las comunidades.

Bosque nativo sustituido y eliminado en cuenca del predio Alaska, sometido a la
producción de Pinus radiata por Forestal Mininco y posteriormente recuperado por la
comunidad de Temucuicui con un severo grado de degradación de sus bosques nativos
y cuencas.
¿QUÉ HA HECHO EL ESTADO DE CHILE?
Criminalizar el movimiento de reivindicación territorial mapuche.
Finalmente, el modelo de desarrollo forestal nunca ha considerado las más de 13
millones de hectáreas de bosque nativo, hasta ahora…
La promulgación de la Ley de Bosque Nativo abre el apetito del sector forestal
empresarial.
Con la reglamentación que actualmente prepara el Ejecutivo, a esta altura, no
queda mas que preguntarse, ¿Cuál es la idea que hay detrás de esto?

¿Hay alguna política de fomento al bosque nativo?, pues si es ésta, la señal es clara, sólo
los que tengan espalda económica quizás se interesen. Del resto olvidarnos…
Sólo un 3% de los bosques nativos que se intervienen anualmente
se manejan con criterios silviculturales apropiados, el resto se
degrada o simplemente se destruye (Lara et al. 1996)
Valor de Stock de los Servicios Ecosistémicos por Categoría de Valor y
por Tipo de Servicio Ecosistémico *

VET
Millones de
Dólares
(2009)

(Tasa de
descuento del
6%)

VALOR
ECONÓMICO
VALOR
DE
USO

Exportaciones sector
forestal en 2009
(Fuente INFOR):
$4.162 Millones de
Dólares
-Segundo poder
exportador con 3%
del PIB

VALOR
DE
USO
INDIRECTO

VALOR
DE
USO
DIRECTO

SERVICIO ECOSISTÉMICO
SERVICIO
DE
REGULACIÓN

SERVICIOS
DE
PROVISION

SERVICIOS
CULTURALES
VALOR
DE NO
USO

PURIFICACIÓN DE AGUA
CONTROL BIOLÓGICO
POLINIZACIÓN
REGULACIÓN DE DISTURBIOS
AMBIENTALES
TRATAMIENTO DE DESECHOS
REGULACIÓN CLIMÁTICA
REGULACIÓN HÍDRICA
REGULACIÓN ATMOSFERICA (CO2)
CONTROL DE EROSIÓN Y FORMACIÓN
DE SUELO
REGULACIÓN DE NUTRIENTES
REFUGIO
VALOR DE HERENCIA
ABASTECIMIENTO DE ALIMENTO
FIBRAS Y MATERIALES
ABASTECIMIENTO DE AGUA
COMBUSTIBLE
BIOQUÍMICOS
TURISMO Y RECREACIÓN
RECURSOS GENÉTICOS
DIVERSIDAD CULTURAL
CIENCIA Y EDUCACIÓN
VALOR DE EXISTENCIA

VET (MILLONES DE DOLARES)

SNAP 2

844
77
1.837
1.054
86
2
4.067
5.932
1.162
4.240
5.477
288
285
6.214
3.014
0
1.176
1
41
2
844
34.149

*Información extraída desde “Valoración económica detallada de las áreas protegidas”, Proyecto GEF-MMA-PNUD, diciembre 2010.
Hacia un Nuevo Modelo Forestal
(www.nuevomodeloforestal.cl)
Nuestra propuesta está dirigida a:

• Mejorar las condiciones de vida de la población en regiones forestales
mediante la promoción del desarrollo territorial a escala local y la
participación ciudadana vinculante.
• Desarrollar y fortalecer un sector forestal orientado al mercado interno,
basado en aspectos estratégicos como el reemplazo de importaciones, la
mitigación y adaptación al cambio climático y la valoración de los bienes y
servicios que proveen los bosques nativos y plantaciones.
• Avanzar hacia la sustentabilidad del sector forestal exportador, a través de
regulaciones y programas que permitan minimizar sus externalidades
negativas y mejorar la distribución de sus beneficios.
• Asegurar que los bosques y plantaciones de Chile satisfagan las necesidades
de la población actual sin comprometer las de las futuras generaciones,
enfocándose en el bienestar de la población.
Cambio de Paradigma
El ser humano se siente disgregado de la
naturaleza y por sobre ella

El ser humano se reconoce como parte del
ecosistema, en el tiempo y el espacio

Visión de corto plazo y local

Visión de largo plazo y global

La Biodiversidad es solo de interés privado o
particular

La Biodiversidad es de Interés público

El poder está en un reducido grupo de seres
humano quienes asumen que los recursos
naturales son ilimitados

La sociedad conoce, valora y protege los
bienes y servicios de la biodiversidad

Practicas productivas basadas en la
degradación de los ecosistemas

Las prácticas productivas aportan a la
conservación de la biodiversidad

Sólo una parte de la población accede a los
bienes y servicios básicos de calidad

Existe en la sociedad equidad y acceso a los
bienes y servicios básicos de calidad

EDUCACIÓN
PROPUESTAS DE CORTO PLAZO
Establecer un impuesto territorial sobre el patrimonio forestal de las empresas
forestales, de manera de invertir los recursos recaudados para restaurar las
funciones ecosistémicas de los territorios.
El Estado debe fomentar el uso adecuado de los bosques nativos, a través de
normativas legales adecuadas, apoyo técnico y capacitación a pequeños propietario
de bosques.
Se debe detener la expansión de los monocultivos forestales de rápido crecimiento,
desincentivando su instalación (explicitarlo en la nueva ley de fomento forestal).
Fomentar las plantaciones multiespecíficas y multipropósito con especies nativas.
Mejorar las condiciones laborales de trabajadores forestales, a través de
modificaciones a la legislación actual.

Hacer participes a los trabajadores forestales como accionistas de las empresas. De
esta forma las utilidades se repartirían equitativamente.
PROPUESTAS DE LARGO PLAZO
Generar una Ley Orgánica Constitucional para la Conservación de la
Biodiversidad, donde explícitamente se declare que es un bien de
interés publico y estratégico para la seguridad nacional (agua,
alimentos, medicina, etc.).
Con esto, todas las actividades productivas deben asegurar la
provisión de los bienes y servicios de la biodiversidad en el tiempo y
en el espacio para la sociedad.
Promover una Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial, que
permita planificar las actividades en los distintos territorios con un
enfoque de cuencas, con la participación efectiva de los actores
locales, promoviendo la gestión territorial local.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosalexfasc
 
El bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcggEl bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcggJulissa Gomez
 
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...Academia de Ingeniería de México
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosmarisolbahamonde1
 
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del  bananoDegradacion del suelo en el monocultivo del  banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del bananoAdriana Martinez
 
Pres educacion ambiental
Pres educacion ambientalPres educacion ambiental
Pres educacion ambientalClaudia Flórez
 
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posibleSostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posiblealianzabosques
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02Henry Barrera
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestacióndanavis
 
Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1esme1985
 

La actualidad más candente (20)

Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
 
El bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcggEl bosque es un cultivo jcgg
El bosque es un cultivo jcgg
 
Proyecto ecología
Proyecto ecologíaProyecto ecología
Proyecto ecología
 
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
 
Boletín Naturalia 1- 2010
Boletín Naturalia 1- 2010Boletín Naturalia 1- 2010
Boletín Naturalia 1- 2010
 
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del  bananoDegradacion del suelo en el monocultivo del  banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
 
Pres educacion ambiental
Pres educacion ambientalPres educacion ambiental
Pres educacion ambiental
 
Lluvia
LluviaLluvia
Lluvia
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Lic Luis Alfaro
Lic Luis AlfaroLic Luis Alfaro
Lic Luis Alfaro
 
Ssp
SspSsp
Ssp
 
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posibleSostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
 
Chaqueos
ChaqueosChaqueos
Chaqueos
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
 
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
Deforestaciondelosarboles 130512164425-phpapp02
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1
 

Destacado

Lack of Adult Male Role Models in the Secondary Schools of Armenia
Lack of Adult Male Role Models in the Secondary Schools of ArmeniaLack of Adult Male Role Models in the Secondary Schools of Armenia
Lack of Adult Male Role Models in the Secondary Schools of ArmeniaCRRC-Armenia
 
Sistema de Captación del Agua de Lluvia para el control aéreo de incendios fo...
Sistema de Captación del Agua de Lluvia para el control aéreo de incendios fo...Sistema de Captación del Agua de Lluvia para el control aéreo de incendios fo...
Sistema de Captación del Agua de Lluvia para el control aéreo de incendios fo...José María
 
ForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasNestor1957
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquespille08
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesGénesis Milena Romero
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónCOLPOS
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesmbuizatarazona
 
Oportunidades Forestales Para Zonas áRidas. Bernardo Contreras. Conaf
Oportunidades Forestales Para Zonas áRidas. Bernardo Contreras. ConafOportunidades Forestales Para Zonas áRidas. Bernardo Contreras. Conaf
Oportunidades Forestales Para Zonas áRidas. Bernardo Contreras. Conafpolopresentaciones
 

Destacado (13)

Lack of Adult Male Role Models in the Secondary Schools of Armenia
Lack of Adult Male Role Models in the Secondary Schools of ArmeniaLack of Adult Male Role Models in the Secondary Schools of Armenia
Lack of Adult Male Role Models in the Secondary Schools of Armenia
 
Sistema de Captación del Agua de Lluvia para el control aéreo de incendios fo...
Sistema de Captación del Agua de Lluvia para el control aéreo de incendios fo...Sistema de Captación del Agua de Lluvia para el control aéreo de incendios fo...
Sistema de Captación del Agua de Lluvia para el control aéreo de incendios fo...
 
ForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasForestacióN Conchillas
ForestacióN Conchillas
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosques
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
 
Selvicultura V Slidesh
Selvicultura V SlideshSelvicultura V Slidesh
Selvicultura V Slidesh
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
 
Selvicultura II Slidesh
Selvicultura II SlideshSelvicultura II Slidesh
Selvicultura II Slidesh
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Soy muy rico
Soy muy ricoSoy muy rico
Soy muy rico
 
Oportunidades Forestales Para Zonas áRidas. Bernardo Contreras. Conaf
Oportunidades Forestales Para Zonas áRidas. Bernardo Contreras. ConafOportunidades Forestales Para Zonas áRidas. Bernardo Contreras. Conaf
Oportunidades Forestales Para Zonas áRidas. Bernardo Contreras. Conaf
 

Similar a Impactos sociales y ambientales de las plantaciones forestales en Chile

Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalEliana Molar
 
Aifbn modelo forestal 2012
Aifbn modelo forestal 2012Aifbn modelo forestal 2012
Aifbn modelo forestal 2012luvergara
 
La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8NicoVegan
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosqueshenryfl
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológicaClaudia Galan
 
Trabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónTrabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónnotalko
 
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFDiagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFArauco 2030
 
Cambio climatico peru
Cambio climatico peruCambio climatico peru
Cambio climatico peruJosé Torres
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de AmalucanAnálisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de AmalucanClaUu TeRence
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente2012199435
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúEdison Huamán
 
Hacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleHacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleMaika
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleMaika
 

Similar a Impactos sociales y ambientales de las plantaciones forestales en Chile (20)

Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestal
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Aifbn modelo forestal 2012
Aifbn modelo forestal 2012Aifbn modelo forestal 2012
Aifbn modelo forestal 2012
 
La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8
 
03 bosques
03 bosques03 bosques
03 bosques
 
Deficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobrezaDeficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobreza
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Trabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónTrabajo de nutrición
Trabajo de nutrición
 
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFDiagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
 
Monocultivos
MonocultivosMonocultivos
Monocultivos
 
Cambio climatico peru
Cambio climatico peruCambio climatico peru
Cambio climatico peru
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de AmalucanAnálisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Hacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleHacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenible
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo Sostenible
 
Situacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexicoSituacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexico
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 

Más de Claudio Hiriart

Más de Claudio Hiriart (6)

Ppt fotos
Ppt fotosPpt fotos
Ppt fotos
 
Diagnóstico agua los ríos
Diagnóstico agua los ríosDiagnóstico agua los ríos
Diagnóstico agua los ríos
 
Siria.., lo que no conocemos.
Siria..,  lo que no conocemos.Siria..,  lo que no conocemos.
Siria.., lo que no conocemos.
 
Photos dingues -_musique_lf1
Photos dingues -_musique_lf1Photos dingues -_musique_lf1
Photos dingues -_musique_lf1
 
Frases y figuras
Frases y figurasFrases y figuras
Frases y figuras
 
Bestia humana
Bestia humanaBestia humana
Bestia humana
 

Impactos sociales y ambientales de las plantaciones forestales en Chile

  • 2. Un recurso natural renovable en una economía insustentable
  • 3. JUSTIFICACIONES ESTATALES DEL MODELO FORESTAL • Aporte al crecimiento macroeconómico del país (segunda actividad económica). • Generación de trabajo. • Cobertura de suelos degradados. • Fijación de Carbono. Este modelo fue implementado y consolidado con la aplicación del DL 701 en 1974
  • 4. Recursos Naturales Funciones y servicios de los bosques MATERIALES Y USO DIRECTO SERVICIOS ECOSISTEMICOS SOPORTE DE VIDA Madera Protección de suelos Hábitat para fauna Combustible Regulación del clima Productos no maderables Absorbe contaminantes Recreación y turismo Paisaje Calidad y regularidad del agua Fuente espiritual, cultural y científica Biodiversidad
  • 5. Recursos Naturales ¿cuáles? ¿Cuáles son éstos RRNN? Es importante distinguir las diferencias entre un bosque nativo y un monocultivo forestal. Un bosque contiene numerosas especies de árboles y arbustos de todas las edades, una cantidad aún mayor de otras especies (helechos, musgos, líquenes, hongos, trepadoras, epífitas, parásitas, etc.), además de una enorme variedad de especies de fauna. Una plantación comercial, como las que se realizan en Chile, se compone de una o pocas especies de árboles (a menudo exóticos), plantados en bloques homogéneos de la misma edad, que alberga una escasa diversidad de especies de flora y fauna.
  • 6. P Precipitación Nubes + neblinas Intercepción copas Baja energía de las gotas al impactar con el suelo Escurrimiento lento por el tronco RESULTADO: Lenta infiltración de agua al suelo
  • 7. P Bosque conservado La dinámica de un bosque permite, a través del tiempo, ir formando un manto de materia orgánica que cubre y protege el suelo, aporta nutrientes (materia orgánica en descomposición) y contribuye al efecto esponja. Resultado: El suelo del bosque es capaz de retener y filtrar el agua, para posteriormente liberarla lentamente, permitiendo que exista un caudal continuo de agua, DURANTE TODO EL AÑO.
  • 8. Por cada 10 % de bosque nativo que se aumente en una cuenca, aumentan en un 14% los caudales estivales de agua. En el caso de las plantaciones de pinos o eucaliptus, si éstas se aumentan en un 10%, el caudal de agua se reduce en un 20%. Lara et al. 2009
  • 9. ¿Qué ocurre si alteramos los bosques? El agua escurre por la superficie del suelo, llevándose los nutrientes necesarios para las plantas
  • 10. ¿Qué ocurre cuando establecemos un monocultivo con una especie de rápido crecimiento? Un solo eucalipto de 3 años puede consumir hasta 20 litros de agua por día. Fuente: Huber y Muñoz 2003 Las plantaciones de las empresas se realizan a una densidad de 1.500 a 2.000 arboles por hectárea, sin importar donde se localicen. Durante los años siguientes, el consumo de agua va en sostenido aumento; a los 20 años un eucalipto puede consumir hasta 200 litros por día (evapotranspiración potencial, WRM 2008), si el agua está disponible. Esta situación se daría en la época de crecimiento, con alta radiación solar (cielo despejado). Un estudio a escala de microcuenca en la Región del Bio Bio muestra que, cuando las plantaciones se encuentran cercanas a la edad de cosecha, consumen toda el agua disponible en el suelo y tienen una evapotranspiración equivalente a más del 70% de la precipitación total en el caso de E. globulus, y de alrededor de 65% en el caso de P. radiata (Huber et al. 2010).
  • 12. Prácticas forestales de la empresa Forestal Valdivia, perteneciente al grupo ARAUCO (Familia Angelini, más de 1 millón de hectáreas de plantaciones forestales)
  • 13. Prácticas forestales de la empresa Forestal Valdivia, perteneciente al grupo ARAUCO (Familia Angelini, más de 1 millón de hectáreas de plantaciones forestales)
  • 14. Prácticas forestales de la empresa Forestal Mininco, perteneciente al grupo CMPC (Familia Matte, 500 mil hectáreas de plantaciones forestales)
  • 15. Prácticas forestales de la empresa Forestal Mininco, perteneciente al grupo CMPC (familia Matte, 500 mil hectáreas de plantaciones forestales) Esta imagen satelital muestra una cosecha a tala rasa de extensa superficie (>400 hectáreas) realizada por Forestal Mininco en la comuna de Nacimiento, Región del Bio Bio. Esta escena se repite en diversos territorios del centro sur de Chile.
  • 16. Prácticas forestales de la empresa Forestal Anchile, perteneciente a capitales japoneses (Grupos Daio Paper e Itochu Corporation, 30 mil hectareas de plantaciones forestales)
  • 17. Prácticas forestales de la empresa Forestal Tornagaleones, perteneciente a MASISA (Grupo Nueva, 90 mil hectáreas de plantaciones forestales ) Fundo Pillo pillo, comuna de Valdivia Vuelo 15 de abril de 2010
  • 18. Suelo
  • 19. PÉRDIDA DE SUELO COMO CONSECUENCIA DE LA COSECHA A TALA RASA Posterior a una tala rasa, en una pendiente por sobre el 30%, la cantidad de suelo transportado a los caudales es de 20 toneladas por hectárea, esto equivale a una pérdida de 2,5 milímetros de suelo por hectárea en un invierno. Fuente: Huber 2008. Después de una cosecha el suelo quedará expuesto por, al menos, tres años.
  • 20. Cuenca cosechada a tala rasa Cuenca Control
  • 21.
  • 22. ? Recuperación de suelos: Los cortos ciclos de corta y el método de cosecha de las plantaciones (tala rasa) no permiten una recuperación de los suelos degradados. Esto se debe a la acción de las lluvias sobre el suelo, que queda descubierto de vegetación por al menos tres temporadas posterior a la cosecha. Fijación de carbono: Las plantaciones forestales con ciclos de corta máximos de 20 años no fijan carbono, considerando que el 70% de la madera es exportada como celulosa, astillas pulpables, papeles y cartones. En menos de un año, este carbono ha sido devuelto a la atmósfera. El suelo es un importante sumidero de carbono por lo que, al degradarlo, estamos liberando carbono a la atmósfera.
  • 23. SEGÚN CONAF ENTRE LAS REGIÓNES DEL BIO BIO Y LOS RÍOS MÁS DE 100.000 HECTÁREAS DE BOSQUE NATIVO FUERON SUSTITUIDAS POR PLANTACIONES DE ESPECIES EXÓTICAS EN LOS ÚTIMOS 20 AÑOS APROXIMADAMENTE.
  • 24. ADEMÁS, SE OBSERVA UNA CRECIENTE OCUPACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS PARA ESTABLECER MONOCULTIVOS FORESTALES (SEGÚN CONAF MÁS DE 220.000 HECTÁREAS DE MATORRALES Y PASTIZALES FUERON PLANTADAS ENTRE LAS REGIONES DEL BIO BIO Y LOS RÍOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS APROXIMADAMENTE).
  • 26. El modelo genera conflictos con las comunidades rurales (amenaza su forma y calidad de vida). Las grandes empresas no absorben los impactos que generan sus actividades (sociales: empobrecimiento campesino, migración rural – urbana, sobrepoblamiento y cordones periféricos urbanos de pobreza). En las zonas de Chile donde se concentra la gran masa de plantaciones de especies exóticas, vale decir donde se concentran los grandes capitales, los índices de desarrollo humano son los peores del país. Este fenómeno es reflejo del aporte del sector forestal a la desigual distribución de los ingresos en Chile, la cual se encuentra entre las peores del mundo. La industria forestal chilena esta concentrada en dos grandes grupos económicos (Arauco y CMPC).
  • 27. El campo ha perdido más de 1,5 millones de personas desde 1970 (40%) En los últimos 12 años han desaparecido cerca de 60.000 familias campesinas La población Mapuche que aún logra vivir en el campo es sólo un 50% de la que había en 1970 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Chile
  • 28. ALGUNAS CIFRAS: Arauco y CMPC percibieron utilidades que ascienden a los 3.537 millones de dólares entre los años 2000 y 2005. Fuente: Monsalve 2007 Sólo en el año 2010, estas empresas percibieron ganancias por un total de 1.274 millones de dólares (Arauco: US$694 millones y CMPC: US$580 millones). Esto equivale a utilidades superiores a los $1.650.000.000 diarios entre ambas empresas. Fuente: El Diario Financiero, marzo 2011 Aporte al crecimiento económico del país…O DE DOS FAMILIAS?
  • 29. La gran mayoría de las comunas forestales de la Región del Bio Bio muestran niveles de pobreza superiores al promedio nacional. Ejemplo, las comunas de Curanilahue y Los Álamos muestran, respectivamente, un 30, % y un 37% de su población bajo la línea de pobreza. Arauco, a pesar de ser una provincia con vocación forestal, tiene el 28% de su población bajo la línea de la pobreza. IDH
  • 30. La Región de La Araucanía ha podido retrasar el avance del modelo forestal hacia el sur… pero ¿por cuánto tiempo? IDH
  • 32. Calidad: Sólo entre el 25 y el 30% de los trabajadores tiene contrato permanente y un 82% de ellos está bajo la línea de la pobreza según los niveles de ingreso (Dirección del Trabajo, Región del Bio Bio, 2007). Además, opera el sistema de subcontratación lo que dificulta la generación de derechos colectivos. La Unión de Sindicatos Forestales desplegó un movimiento que puso en el centro del debate las precarias y abusivas condiciones en que deben trabajar: • Sueldos base miserables de 35, 45 ó 65 mil pesos • Trabajos temporales • Permanencia por más 30 días continuos en campamentos • Alta tasa de accidentabilidad laboral con resultados fatales • Realización de trabajos pesados sin el debido reconocimiento.
  • 33. Diagnóstico de la disponibilidad, calidad y acceso al agua de las comunidades de Malleco. La población rural en Chile se abastece de agua a través de instalaciones precarias desde esteros y pozos, no contando con agua potable apta para el consumo humano. Las comunidades mapuche de la novena región poseen serios problemas de abastecimiento de agua, principalmente en la temporada estival, debiendo el Estado, a través de los Municipios, distribuir la cantidad de 1000 litros semana/familia, destinada a consumo humano, dejando postergadas actividades productivas tales como: riego de praderas, ganadería, invernaderos y huertos entre otros, colapsando los sistemas productivos y generando altos índices de pobreza en una región que concentra buena parte del patrimonio de plantaciones de los holdings Angelini y Matte.
  • 34. Los efectos de los altos consumos de agua de las plantaciones de Eucaliptos, han sido en un periodo de 37 años (1974 - 2011), la eliminación temporal y/o permanente en esteros y pozos que eran utilizados para captar agua, agudizando el problema de desabastecimiento de agua, tanto para consumo humano como para el uso agrícola y ganadero, entre otras actividades productivas.
  • 35. Por otra parte, la sustitución por plantaciones y degradación de bosques nativos que cubren las cuencas hidrográficas, limitan severamente la función de los bosques de captar y almacenar agua en el suelo, reduciendo considerablemente el caudal de esteros y fuentes de abastecimiento para las comunidades. Bosque nativo sustituido y eliminado en cuenca del predio Alaska, sometido a la producción de Pinus radiata por Forestal Mininco y posteriormente recuperado por la comunidad de Temucuicui con un severo grado de degradación de sus bosques nativos y cuencas.
  • 36. ¿QUÉ HA HECHO EL ESTADO DE CHILE? Criminalizar el movimiento de reivindicación territorial mapuche.
  • 37. Finalmente, el modelo de desarrollo forestal nunca ha considerado las más de 13 millones de hectáreas de bosque nativo, hasta ahora… La promulgación de la Ley de Bosque Nativo abre el apetito del sector forestal empresarial. Con la reglamentación que actualmente prepara el Ejecutivo, a esta altura, no queda mas que preguntarse, ¿Cuál es la idea que hay detrás de esto? ¿Hay alguna política de fomento al bosque nativo?, pues si es ésta, la señal es clara, sólo los que tengan espalda económica quizás se interesen. Del resto olvidarnos…
  • 38. Sólo un 3% de los bosques nativos que se intervienen anualmente se manejan con criterios silviculturales apropiados, el resto se degrada o simplemente se destruye (Lara et al. 1996)
  • 39. Valor de Stock de los Servicios Ecosistémicos por Categoría de Valor y por Tipo de Servicio Ecosistémico * VET Millones de Dólares (2009) (Tasa de descuento del 6%) VALOR ECONÓMICO VALOR DE USO Exportaciones sector forestal en 2009 (Fuente INFOR): $4.162 Millones de Dólares -Segundo poder exportador con 3% del PIB VALOR DE USO INDIRECTO VALOR DE USO DIRECTO SERVICIO ECOSISTÉMICO SERVICIO DE REGULACIÓN SERVICIOS DE PROVISION SERVICIOS CULTURALES VALOR DE NO USO PURIFICACIÓN DE AGUA CONTROL BIOLÓGICO POLINIZACIÓN REGULACIÓN DE DISTURBIOS AMBIENTALES TRATAMIENTO DE DESECHOS REGULACIÓN CLIMÁTICA REGULACIÓN HÍDRICA REGULACIÓN ATMOSFERICA (CO2) CONTROL DE EROSIÓN Y FORMACIÓN DE SUELO REGULACIÓN DE NUTRIENTES REFUGIO VALOR DE HERENCIA ABASTECIMIENTO DE ALIMENTO FIBRAS Y MATERIALES ABASTECIMIENTO DE AGUA COMBUSTIBLE BIOQUÍMICOS TURISMO Y RECREACIÓN RECURSOS GENÉTICOS DIVERSIDAD CULTURAL CIENCIA Y EDUCACIÓN VALOR DE EXISTENCIA VET (MILLONES DE DOLARES) SNAP 2 844 77 1.837 1.054 86 2 4.067 5.932 1.162 4.240 5.477 288 285 6.214 3.014 0 1.176 1 41 2 844 34.149 *Información extraída desde “Valoración económica detallada de las áreas protegidas”, Proyecto GEF-MMA-PNUD, diciembre 2010.
  • 40. Hacia un Nuevo Modelo Forestal (www.nuevomodeloforestal.cl) Nuestra propuesta está dirigida a: • Mejorar las condiciones de vida de la población en regiones forestales mediante la promoción del desarrollo territorial a escala local y la participación ciudadana vinculante. • Desarrollar y fortalecer un sector forestal orientado al mercado interno, basado en aspectos estratégicos como el reemplazo de importaciones, la mitigación y adaptación al cambio climático y la valoración de los bienes y servicios que proveen los bosques nativos y plantaciones. • Avanzar hacia la sustentabilidad del sector forestal exportador, a través de regulaciones y programas que permitan minimizar sus externalidades negativas y mejorar la distribución de sus beneficios. • Asegurar que los bosques y plantaciones de Chile satisfagan las necesidades de la población actual sin comprometer las de las futuras generaciones, enfocándose en el bienestar de la población.
  • 41. Cambio de Paradigma El ser humano se siente disgregado de la naturaleza y por sobre ella El ser humano se reconoce como parte del ecosistema, en el tiempo y el espacio Visión de corto plazo y local Visión de largo plazo y global La Biodiversidad es solo de interés privado o particular La Biodiversidad es de Interés público El poder está en un reducido grupo de seres humano quienes asumen que los recursos naturales son ilimitados La sociedad conoce, valora y protege los bienes y servicios de la biodiversidad Practicas productivas basadas en la degradación de los ecosistemas Las prácticas productivas aportan a la conservación de la biodiversidad Sólo una parte de la población accede a los bienes y servicios básicos de calidad Existe en la sociedad equidad y acceso a los bienes y servicios básicos de calidad EDUCACIÓN
  • 42. PROPUESTAS DE CORTO PLAZO Establecer un impuesto territorial sobre el patrimonio forestal de las empresas forestales, de manera de invertir los recursos recaudados para restaurar las funciones ecosistémicas de los territorios. El Estado debe fomentar el uso adecuado de los bosques nativos, a través de normativas legales adecuadas, apoyo técnico y capacitación a pequeños propietario de bosques. Se debe detener la expansión de los monocultivos forestales de rápido crecimiento, desincentivando su instalación (explicitarlo en la nueva ley de fomento forestal). Fomentar las plantaciones multiespecíficas y multipropósito con especies nativas. Mejorar las condiciones laborales de trabajadores forestales, a través de modificaciones a la legislación actual. Hacer participes a los trabajadores forestales como accionistas de las empresas. De esta forma las utilidades se repartirían equitativamente.
  • 43. PROPUESTAS DE LARGO PLAZO Generar una Ley Orgánica Constitucional para la Conservación de la Biodiversidad, donde explícitamente se declare que es un bien de interés publico y estratégico para la seguridad nacional (agua, alimentos, medicina, etc.). Con esto, todas las actividades productivas deben asegurar la provisión de los bienes y servicios de la biodiversidad en el tiempo y en el espacio para la sociedad. Promover una Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial, que permita planificar las actividades en los distintos territorios con un enfoque de cuencas, con la participación efectiva de los actores locales, promoviendo la gestión territorial local.