SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEFICIT HIDRICO y POBREZA EN ZONAS FORESTALES
DE LA NOVENA REGION DE LA ARAUCANIA
Integrantes: Luciano Huenchual Mellado
Profesora: Karen Morales Muñoz
29 de abril de 2017
Tabla de contenido
Introducción............................................................................................................................1
Resumen .................................................................................................................................2
Discusión del problema ..........................................................................................................3
El decreto DL 701....................................................................................................................4
La pobreza en la zona .............................................................................................................5
El déficit hídrico ......................................................................................................................6
Relación entre plantaciones forestales y déficit hídrico
Introducción
La expansión del monocultivo de especies foráneas como el pino y eucaliptus, ha
derivado en una drástica disminución de las aguas subterráneas, así como de la fauna y
vegetación silvestre, lo que ha mermado dramáticamente la agricultura tradicional
campesina. Asimismo, las zonas más densamente pobladas por las plantaciones forestales
son las que exhiben mayores tasas de pobreza, desempleo y migración dentro de la región
de la Araucanía.
Resumen
La Región de La Araucanía posee una superficie de 31.842 km² en donde se
encuentran 32 comunas repartidas entre las Provincias de Malleco y Cautín. Del100%dela
población total de la región, la población urbana es de un 67,7% y la rural de un 32,3%,
respectivamente. El índice de pobreza en la Región, al año 2013 sigue siendo el más alto
del país con un 28,5%, superando el promedio nacional (20,4%) (CNCA 2015).
El clima de la Región constituye una zona de transición entre los climas de tipo
mediterráneo con degradación húmeda y los climas templados – lluviosos con influencia
oceánica (INE 2011). Del total de la superficie de bosques (1.644.081 ha) en la Región,
el 58,6% corresponde a bosque nativo, el 2,9% a bosque mixto y el 38,5% a
plantación forestal (CONAF 2014).
La Región tiene tres cuencas: río Imperial, río Tolten y la parte alta de la cuenca
del río Bio-Bio, conocida como Alto Bio Bio. El río Imperial y Tolten están ubicados en el
sector norte y sur de la Región, respectivamente, y sus sistemas hidrológicos son de
transición debido a que tienen un régimen mixto nivoso y pluvioso. En el sector sur de la
Región aparecen lagos de origen morrénico, como el Villarrica y el Colico, y otros de origen
volcánico como el Caburga. En el sector costero está el lago Budi, de aguas salobres
por estar conectado directamente con el Océano Pacífico.
Con respecto a las actividades económicas, la Provincia de Malleco concentra la
industria forestal donde las grandes empresas han ido ocupando parte importante de las
tierras productivas, provocando una migración importante hacia zonas urbanas de la
Provincia. En el caso de la Provincia de Cautín, destaca el comercio, productos
manufacturados y la producción agrícola y ganadera (CNCA 2015).
El trabajo tiene por objetivo general: analizar la relación entre las plantaciones
forestales y el déficit hídrico y la pobreza en comunas de la Región de La Araucanía y ver
los efectos a nivel social y ambiental de las plantaciones forestales.
Plantaciones forestales en la Región de La Araucanía.
De acuerdo al Catastro de Usos de Suelo y Recursos Vegetacionales de CONAF
(2014), actualmente las plantaciones forestales abarcan 632.289 hectáreas (ha) las cuales,
según estructuras, se clasifican en los subusos: plantación adulta, plantación joven o recién
cosechada y bosque de exóticas asilvestradas. Donde la plantación adulta concentra
454.207 ha. Las especies Eucalyptus sp. y Pinus radiata poseen una extensión de 610.696
ha entre los tres usos de plantación (Anexo 1). En síntesis, entre los usos de bosque, la
superficie regional que abarca el bosque nativo es el 30,3%, las plantaciones forestales
19,9% y el bosque mixto 1,5%.
Entre las comunas con mayor concentración de plantaciones forestales se encuentran:
Lumaco, Los Sauces, Collipulli, Ercilla, Galvarino, Cholchol, Tolten y Carahue (Figura 1).
Figura 1. Concentración de plantaciones forestales en la Región de La Araucanía.
Elaboración propia en base a datos del Sistema de Información Territorial de CONAF,
2014.
Asimismo, la mayoría de las comunas descritas, han sido conocidas por los efectos
negativos que han sufrido por la devastación del suelo y por la sustitución del bosque
nativo que ha quedado a merced de las plantaciones forestales, al ser especies que
requieren alto consumo de agua, ser de rápido crecimiento y por el modelo de cosecha a
tala rasa ha provocado, entre otros efectos, crisis hídrica para los habitantes de esas
zonas. Es importante destacar, que la superficie forestal llega a ser más del 40% de algunas
comunas.
Los principales impactos que ha provocado el modelo forestal en Chile han sido, a
nivel ambiental: la sustitución de bosque nativo, ya que buena proporción plantada bajo el
alero del DL 701 de Fomento Forestal, que básicamente estaba orientado a la protección,
incremento, manejo racional y fomento de las actividades forestales en el país.
El Decreto DL 701
El decreto DL 701 fue dictado en 1974 por el gobierno de la época e implementado
por el ingeniero forestal Julio Ponce Lerou, con el argumento de que impulsaría la
industria forestal. Sin embargo, esa norma ha tenido como consecuencia que desde
entonces se hayan plantado casi 3 millones de hectáreas de pino radiata y eucaliptus, la
mayor parte sobre milenarios bosques nativos.
Dicha norma estableció un subsidio en dinero para las plantaciones, que cubría casi
el 100% del costo de éstas; la eliminación de la tributación de los terrenos y de la
producción forestal; el otorgamiento de créditos estatales en extraordinarias condiciones,
y el no pago de aranceles de exportación.
A precios irrisoriamente bajos, el gobierno de la época vendió a grupos
económicos, grandes extensiones de tierras –muchas de ellas arrebatadas a comunidades
mapuche o a cooperativas campesinas–, así como viveros y plantas industriales.
Fruto del incentivo a estas empresas, el sector forestal pasó de exportar 254 mil
dólares en 1980 a 6 mil 904 millones en 2014, convirtiéndolo en el segundo de
importancia en el país, después de la minería. La superficie ocupada por el monocultivo
forestal creció de las 300 mil hectáreas en 1974, a 3 millones en la actualidad, gran parte
de las cuales estaban antes cubiertas de bosque nativo.
Según un estudio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), 69.8% de los
subsidios entregados mediante el DL 701 han favorecido a grandes y medianos
empresarios forestales. Sin embargo, son dos conglomerados los que se llevaron la parte
del león: Forestal Arauco (del grupo Angelini) y CMPC-Mininco (Grupo Matte), que
controlan el 80% de las exportaciones forestales de Chile.
La expansión del monocultivo ha derivado en una drástica disminución de las aguas
subterráneas, así como de la fauna y vegetación silvestre, lo que ha mermado
dramáticamente la agricultura tradicional campesina. Asimismo, las zonas más
densamente pobladas por las plantaciones forestales son las que exhiben mayores tasas
de pobreza, desempleo y migración.
De acuerdo con lo señalado por el Ministerio de Planificación en su Encuesta de
Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2009, la provincia de Arauco (Región
del Biobío) presenta un índice de pobreza de 26.9%, mientras que en las provincias de
Malleco y Cautín (Región de La Araucanía) este flagelo alcanza a 25% y 35.1%,
respectivamente. Estas cifras de pobreza están entre las más altas del país. En materia
ambiental, el balance de la expansión del monocultivo forestal también es desolador.
Según una carta enviada a la presidenta Bachelet el 15 de julio por 27 científicos de
la Universidad Austral –con sede en Valdivia–, la aplicación de del DL 701 ha traído, entre
otras consecuencias, la disminución de la provisión y calidad de agua en cuencas
dominadas por plantaciones forestales; incremento de incendios forestales;
homogenización del paisaje y la pérdida de biodiversidad; sustitución y fragmentación de
bosques nativos de relevancia global para el sostenimiento de la biodiversidad, y la
invasión de especies exóticas como el pino radiata y el eucaliptus.
De acuerdo con lo establecido por la ONG Observatorio Ciudadano en su
investigación Pueblo Mapuche y Recursos Forestales en Chile (2013), el efecto del
monocultivo forestal es devastador: “Los mayores impactos se generan por el
desecamiento y contaminación de las fuentes de agua, uso de pesticidas, sistemas
inapropiados de cosechas, reemplazo de bosques nativos y aumento de riesgo de
incendios forestales”.
La pobreza en la zona
Las localidades forestales del Bio bio y la Araucanía, a pesar de las abultadas
utilidades que perciben las compañías forestales, son los lugares donde se concentran los
mayores niveles de pobreza.
Es importante señalar que suelos ganaderos, de bosque nativos o agrícolas –
frutícolas, han sido devastados y reemplazados para la introducción de plantaciones de
pino y eucaliptus lo que conlleva a la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria y a su
vez, a fuentes activas de trabajo lo que sobrelleva a zonas con alto índice de desempleo, al
aumento de las emigraciones, al desplazamiento de población rural y en general, a
verdaderos éxodos poblacionales.
De acuerdo a los resultados del Censo 2012, considerando la variación inter-censal
con el 2002, contempla, a modo de ejemplo en la Provincia de Malleco, a la comuna de
Ercilla con una disminución de -11,2 % de su población. Lumaco, que ya había tenido una
disminución de -7,2 % hoy presenta una nueva y estrepitosa baja de -15,2 %. Los Sauces,
que al 2002 había bajado en -15,6 hoy tiene una disminución poblacional de -5,7 % Por su
parte, Traiguén disminuyó en -12,1 % y Purén en – 8 % menos.
En la Provincia de Cautín, haciendo la misma relación de zonas con mayor
concentración forestal y disminución de la población está Carahue con – 2,8 %; Loncoche
con -4,9 %; Y otras zonas que presentan un estado de transición al modelo forestal,
presentan intensas bajas, como ocurre con la comuna de Saavedra donde disminuyó la
población a -18,8 % o Cunco, donde la baja fue de -14,9 %. Asimismo, otras comunas con
alto porcentaje de plantaciones en sus suelos, tuvieron un nulo o insignificante aumento
de población en comparación al 2002.
El déficit hídrico
De acuerdo a datos de la ONEMI (2016), actualmente el déficit hídrico afecta a
personas de las 32 comunas de la Región (Figuras 2 y 3), algunas con mayor y menor
déficit. Estas cifras tienen datos reveladores, ya que el 10,6% del total de la población
regional debe abastecerse de agua mediante la entrega por camiones aljibe. Cifra no
menor considerando que el porcentaje equivale a 92.461 personas. Se debe destacar
que en las comunas de Tolten, Melipeuco y Perquenco, los municipios atienden con
recursos propios la situación de déficit. La comuna de Saavedra por lo demás, tiene una
lancha que abastece de agua a las cuatro islas del Lago Budi.
Figura 2. Número de personas por comuna afectadas por déficit hídrico y que son
atendidas con camiones aljibe de la Provincia deMalleco. Fuente: ONEMI 2016.
Figura 3. Número de personas por comuna afectadas por déficit hídrico y que
son atendidas con camiones aljibe de la Provincia de Cautin. Fuente: ONEMI
2016.
En total son 189 camiones aljibe y una lancha contratados para abastecer de
agua a las personas excepto a las comunas anteriormente mencionadas que se atienden
con recursos propios (Cuadro 1 y 2). En total se reparten 63.934.343 litros de agua de
forma mensual en toda la Región (Figura 4 y 5).
En los últimos 15 años ha incrementado significativamente la escasez hídrica en la
Región, atribuida a períodos prolongados de sequía estival y a los cambios en el uso del
suelo que impiden el almacenamiento de agua en los suelos, principalmente por la
actividad forestal y también debido al uso de agua como regadío para la agricultura a
gran escala.
El año 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en su
resolución A/RES/64/292, el acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento
como un derecho humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos
los demás derechos humanos. En este contexto, es que el abastecimiento de agua para
uso personal y doméstico para cada persona, son necesarios entre 50 y 100 litros de agua
diarios para cubrir las necesidades básicas.
Cuadro 1. Camiones aljibe contratados por comuna
Provincia de Malleco. Fuente: ONEMI 2016.
Cuadro 2. Camiones aljibe contratados por comuna Provincia de Cautin. Fuente: ONEMI
La regulación del ciclo hidrológico se ve afectada por el cambio de uso en el suelo.
En el caso de la zona centro sur de Chile, el cambio de uso tiene un impacto sobre el
balance hídrico en el largo plazo, que se evidencia en un descenso del rendimiento hídrico
de las cuencas forestadas del sur de Chile, en consecuencia, afecta a los ecosistemas y a
todos sus habitantes.
La cantidad de agua consumida por las plantaciones está influenciada
principalmente por las características de la cubierta forestal, las condiciones climáticas y
la capacidad de retención de agua del suelo. En Chile, un estudio evalúa el efecto del
cambio de uso del suelo en cuencas del centro sur, sobre el rendimiento hídrico y la
disminución de la escorrentía de verano, en un paisaje donde la cobertura de bosque
nativo ha disminuido en el tiempo y las plantaciones de especies exóticas se han
expandido.
Al observar la tendencia de los caudales a descender en el tiempo, la interpretación
del patrón evidencia un cambio en el régimen hidrológico, como consecuencia de los
cambios de la cubierta forestal.
Relación entre plantaciones forestales y déficit hídrico.
La cobertura de plantación forestal tiene estrecha relación con el déficit hídrico en
algunas comunas, sobre todo en aquellas pertenecientes a la Provincia de Malleco, como
es el caso de Lumaco, Los Sauces, Collipulli, Purén, Ercilla. Sin embargo, en otros casos, si
bien la cobertura de plantaciones no tiene estrecha relación con el nivel de déficit en
algunas comunas, éste último si está presente y está estudiado que el déficit ha ido
incrementando año tras año y se agudiza en períodos estivales y secos. Además, todos los
años sigue incrementando la cobertura de plantaciones forestales, por ejemplo, del 2007
al 2013 la cubierta de plantaciones forestales aumentó en un 11, 6% (65.851 ha). En
cambio, el bosque nativo en las mismas fechas, solo aumentó un 0,2% (2.280 ha) (CONAF
2014).
Actualmente, está en discusión la prórroga al DL 701 para extender a 20 años más
(2015-2035) el subsidio a las empresas forestales; sin embargo, esta decisión implicaría
seguir deteriorando el bosque nativo, disminución del acceso al agua y continuar
empobreciendo a las personas que viven cercanas a plantaciones, en pos del modelo
económico que sigue enriqueciendo a las empresas privadas con hasta un 90% de
bonificación estatal, continuando con una economía de carácter privatizador y
exportador.
Deficit hidrico y pobreza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín electrónico
Boletín electrónicoBoletín electrónico
Boletín electrónicoNancy Soto
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"Elsa Andia
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013mecanizacionagricola
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
La Amazonia 5 "C"
La Amazonia 5 "C"La Amazonia 5 "C"
La Amazonia 5 "C"Elsa Andia
 
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...Crónicas del despojo
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalacomputacionfbc
 
Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)BioParques
 
Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3Nancy Soto
 
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquiaDesarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquiaBrandonAcosta10
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego MoyaExternalEvents
 
Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasOriana Olivares
 
Comtaminancion mabiental en el perú
Comtaminancion mabiental en el perúComtaminancion mabiental en el perú
Comtaminancion mabiental en el perúTrinidad Almiron
 
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalUNELLEZ
 

La actualidad más candente (19)

El amazonas en llamas
El amazonas en llamasEl amazonas en llamas
El amazonas en llamas
 
Boletín electrónico
Boletín electrónicoBoletín electrónico
Boletín electrónico
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in MexicoCONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
 
Gestion ambiental lady
Gestion ambiental   ladyGestion ambiental   lady
Gestion ambiental lady
 
La Amazonia 5 "C"
La Amazonia 5 "C"La Amazonia 5 "C"
La Amazonia 5 "C"
 
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
Conflicto forestal e hidroeléctrico en territorio Mapuche es expuesto en conf...
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemala
 
Guia biomasa
Guia biomasaGuia biomasa
Guia biomasa
 
Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)
 
Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquiaDesarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
Desarrollo economico y tecnologico en la orinoquia
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
 
Comtaminancion mabiental en el perú
Comtaminancion mabiental en el perúComtaminancion mabiental en el perú
Comtaminancion mabiental en el perú
 
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión AmbientalMemorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
Memorias I Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental
 

Similar a Deficit hidrico y pobreza

La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–UcayaliLa pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–UcayaliLUISMIGUELGALLEGOSNA
 
Presentación cañete ii
Presentación cañete iiPresentación cañete ii
Presentación cañete iiClaudio Hiriart
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptValeriVasquezCucho
 
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalEspecial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalCrónicas del despojo
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...ClaUu TeRence
 
Informe el-impenetrable
Informe el-impenetrableInforme el-impenetrable
Informe el-impenetrablejulietakrapo
 
Manejo Forestal Sustentable-de-los Bosques Chilenos
Manejo Forestal Sustentable-de-los Bosques ChilenosManejo Forestal Sustentable-de-los Bosques Chilenos
Manejo Forestal Sustentable-de-los Bosques ChilenosRoberto H. Ipinza Carmona
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Rocio Cajas
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de AmalucanAnálisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de AmalucanClaUu TeRence
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemaslulillara
 
Pantoja, yina. ejercicio individual
Pantoja, yina. ejercicio individualPantoja, yina. ejercicio individual
Pantoja, yina. ejercicio individualDiana Melisa
 
Aporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozoAporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozocarturrozo
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvajuli51
 

Similar a Deficit hidrico y pobreza (20)

Erf umafor0901
Erf umafor0901Erf umafor0901
Erf umafor0901
 
El desarrollo tecnológico forestal de México.
El desarrollo tecnológico forestal de México.El desarrollo tecnológico forestal de México.
El desarrollo tecnológico forestal de México.
 
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–UcayaliLa pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
 
Presentación cañete ii
Presentación cañete iiPresentación cañete ii
Presentación cañete ii
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambientalEspecial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
 
Informe el-impenetrable
Informe el-impenetrableInforme el-impenetrable
Informe el-impenetrable
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
 
Extraccion forestal olancho
Extraccion forestal olanchoExtraccion forestal olancho
Extraccion forestal olancho
 
Manejo Forestal Sustentable-de-los Bosques Chilenos
Manejo Forestal Sustentable-de-los Bosques ChilenosManejo Forestal Sustentable-de-los Bosques Chilenos
Manejo Forestal Sustentable-de-los Bosques Chilenos
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de AmalucanAnálisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
 
Desarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis PotosíDesarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis Potosí
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
 
Pantoja, yina. ejercicio individual
Pantoja, yina. ejercicio individualPantoja, yina. ejercicio individual
Pantoja, yina. ejercicio individual
 
Aporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozoAporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozo
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
 

Último

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Último (20)

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

Deficit hidrico y pobreza

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEFICIT HIDRICO y POBREZA EN ZONAS FORESTALES DE LA NOVENA REGION DE LA ARAUCANIA Integrantes: Luciano Huenchual Mellado Profesora: Karen Morales Muñoz 29 de abril de 2017
  • 2. Tabla de contenido Introducción............................................................................................................................1 Resumen .................................................................................................................................2 Discusión del problema ..........................................................................................................3 El decreto DL 701....................................................................................................................4 La pobreza en la zona .............................................................................................................5 El déficit hídrico ......................................................................................................................6 Relación entre plantaciones forestales y déficit hídrico
  • 3. Introducción La expansión del monocultivo de especies foráneas como el pino y eucaliptus, ha derivado en una drástica disminución de las aguas subterráneas, así como de la fauna y vegetación silvestre, lo que ha mermado dramáticamente la agricultura tradicional campesina. Asimismo, las zonas más densamente pobladas por las plantaciones forestales son las que exhiben mayores tasas de pobreza, desempleo y migración dentro de la región de la Araucanía.
  • 4. Resumen La Región de La Araucanía posee una superficie de 31.842 km² en donde se encuentran 32 comunas repartidas entre las Provincias de Malleco y Cautín. Del100%dela población total de la región, la población urbana es de un 67,7% y la rural de un 32,3%, respectivamente. El índice de pobreza en la Región, al año 2013 sigue siendo el más alto del país con un 28,5%, superando el promedio nacional (20,4%) (CNCA 2015). El clima de la Región constituye una zona de transición entre los climas de tipo mediterráneo con degradación húmeda y los climas templados – lluviosos con influencia oceánica (INE 2011). Del total de la superficie de bosques (1.644.081 ha) en la Región, el 58,6% corresponde a bosque nativo, el 2,9% a bosque mixto y el 38,5% a plantación forestal (CONAF 2014). La Región tiene tres cuencas: río Imperial, río Tolten y la parte alta de la cuenca del río Bio-Bio, conocida como Alto Bio Bio. El río Imperial y Tolten están ubicados en el sector norte y sur de la Región, respectivamente, y sus sistemas hidrológicos son de transición debido a que tienen un régimen mixto nivoso y pluvioso. En el sector sur de la Región aparecen lagos de origen morrénico, como el Villarrica y el Colico, y otros de origen volcánico como el Caburga. En el sector costero está el lago Budi, de aguas salobres por estar conectado directamente con el Océano Pacífico. Con respecto a las actividades económicas, la Provincia de Malleco concentra la industria forestal donde las grandes empresas han ido ocupando parte importante de las tierras productivas, provocando una migración importante hacia zonas urbanas de la Provincia. En el caso de la Provincia de Cautín, destaca el comercio, productos manufacturados y la producción agrícola y ganadera (CNCA 2015). El trabajo tiene por objetivo general: analizar la relación entre las plantaciones forestales y el déficit hídrico y la pobreza en comunas de la Región de La Araucanía y ver los efectos a nivel social y ambiental de las plantaciones forestales.
  • 5. Plantaciones forestales en la Región de La Araucanía. De acuerdo al Catastro de Usos de Suelo y Recursos Vegetacionales de CONAF (2014), actualmente las plantaciones forestales abarcan 632.289 hectáreas (ha) las cuales, según estructuras, se clasifican en los subusos: plantación adulta, plantación joven o recién cosechada y bosque de exóticas asilvestradas. Donde la plantación adulta concentra 454.207 ha. Las especies Eucalyptus sp. y Pinus radiata poseen una extensión de 610.696 ha entre los tres usos de plantación (Anexo 1). En síntesis, entre los usos de bosque, la superficie regional que abarca el bosque nativo es el 30,3%, las plantaciones forestales 19,9% y el bosque mixto 1,5%. Entre las comunas con mayor concentración de plantaciones forestales se encuentran: Lumaco, Los Sauces, Collipulli, Ercilla, Galvarino, Cholchol, Tolten y Carahue (Figura 1). Figura 1. Concentración de plantaciones forestales en la Región de La Araucanía. Elaboración propia en base a datos del Sistema de Información Territorial de CONAF, 2014.
  • 6. Asimismo, la mayoría de las comunas descritas, han sido conocidas por los efectos negativos que han sufrido por la devastación del suelo y por la sustitución del bosque nativo que ha quedado a merced de las plantaciones forestales, al ser especies que requieren alto consumo de agua, ser de rápido crecimiento y por el modelo de cosecha a tala rasa ha provocado, entre otros efectos, crisis hídrica para los habitantes de esas zonas. Es importante destacar, que la superficie forestal llega a ser más del 40% de algunas comunas. Los principales impactos que ha provocado el modelo forestal en Chile han sido, a nivel ambiental: la sustitución de bosque nativo, ya que buena proporción plantada bajo el alero del DL 701 de Fomento Forestal, que básicamente estaba orientado a la protección, incremento, manejo racional y fomento de las actividades forestales en el país. El Decreto DL 701 El decreto DL 701 fue dictado en 1974 por el gobierno de la época e implementado por el ingeniero forestal Julio Ponce Lerou, con el argumento de que impulsaría la industria forestal. Sin embargo, esa norma ha tenido como consecuencia que desde entonces se hayan plantado casi 3 millones de hectáreas de pino radiata y eucaliptus, la mayor parte sobre milenarios bosques nativos. Dicha norma estableció un subsidio en dinero para las plantaciones, que cubría casi el 100% del costo de éstas; la eliminación de la tributación de los terrenos y de la producción forestal; el otorgamiento de créditos estatales en extraordinarias condiciones, y el no pago de aranceles de exportación. A precios irrisoriamente bajos, el gobierno de la época vendió a grupos económicos, grandes extensiones de tierras –muchas de ellas arrebatadas a comunidades mapuche o a cooperativas campesinas–, así como viveros y plantas industriales. Fruto del incentivo a estas empresas, el sector forestal pasó de exportar 254 mil dólares en 1980 a 6 mil 904 millones en 2014, convirtiéndolo en el segundo de importancia en el país, después de la minería. La superficie ocupada por el monocultivo
  • 7. forestal creció de las 300 mil hectáreas en 1974, a 3 millones en la actualidad, gran parte de las cuales estaban antes cubiertas de bosque nativo. Según un estudio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), 69.8% de los subsidios entregados mediante el DL 701 han favorecido a grandes y medianos empresarios forestales. Sin embargo, son dos conglomerados los que se llevaron la parte del león: Forestal Arauco (del grupo Angelini) y CMPC-Mininco (Grupo Matte), que controlan el 80% de las exportaciones forestales de Chile. La expansión del monocultivo ha derivado en una drástica disminución de las aguas subterráneas, así como de la fauna y vegetación silvestre, lo que ha mermado dramáticamente la agricultura tradicional campesina. Asimismo, las zonas más densamente pobladas por las plantaciones forestales son las que exhiben mayores tasas de pobreza, desempleo y migración. De acuerdo con lo señalado por el Ministerio de Planificación en su Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2009, la provincia de Arauco (Región del Biobío) presenta un índice de pobreza de 26.9%, mientras que en las provincias de Malleco y Cautín (Región de La Araucanía) este flagelo alcanza a 25% y 35.1%, respectivamente. Estas cifras de pobreza están entre las más altas del país. En materia ambiental, el balance de la expansión del monocultivo forestal también es desolador. Según una carta enviada a la presidenta Bachelet el 15 de julio por 27 científicos de la Universidad Austral –con sede en Valdivia–, la aplicación de del DL 701 ha traído, entre otras consecuencias, la disminución de la provisión y calidad de agua en cuencas dominadas por plantaciones forestales; incremento de incendios forestales; homogenización del paisaje y la pérdida de biodiversidad; sustitución y fragmentación de bosques nativos de relevancia global para el sostenimiento de la biodiversidad, y la invasión de especies exóticas como el pino radiata y el eucaliptus. De acuerdo con lo establecido por la ONG Observatorio Ciudadano en su investigación Pueblo Mapuche y Recursos Forestales en Chile (2013), el efecto del monocultivo forestal es devastador: “Los mayores impactos se generan por el
  • 8. desecamiento y contaminación de las fuentes de agua, uso de pesticidas, sistemas inapropiados de cosechas, reemplazo de bosques nativos y aumento de riesgo de incendios forestales”. La pobreza en la zona Las localidades forestales del Bio bio y la Araucanía, a pesar de las abultadas utilidades que perciben las compañías forestales, son los lugares donde se concentran los mayores niveles de pobreza. Es importante señalar que suelos ganaderos, de bosque nativos o agrícolas – frutícolas, han sido devastados y reemplazados para la introducción de plantaciones de pino y eucaliptus lo que conlleva a la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria y a su vez, a fuentes activas de trabajo lo que sobrelleva a zonas con alto índice de desempleo, al aumento de las emigraciones, al desplazamiento de población rural y en general, a verdaderos éxodos poblacionales. De acuerdo a los resultados del Censo 2012, considerando la variación inter-censal con el 2002, contempla, a modo de ejemplo en la Provincia de Malleco, a la comuna de Ercilla con una disminución de -11,2 % de su población. Lumaco, que ya había tenido una disminución de -7,2 % hoy presenta una nueva y estrepitosa baja de -15,2 %. Los Sauces, que al 2002 había bajado en -15,6 hoy tiene una disminución poblacional de -5,7 % Por su parte, Traiguén disminuyó en -12,1 % y Purén en – 8 % menos. En la Provincia de Cautín, haciendo la misma relación de zonas con mayor concentración forestal y disminución de la población está Carahue con – 2,8 %; Loncoche con -4,9 %; Y otras zonas que presentan un estado de transición al modelo forestal, presentan intensas bajas, como ocurre con la comuna de Saavedra donde disminuyó la población a -18,8 % o Cunco, donde la baja fue de -14,9 %. Asimismo, otras comunas con alto porcentaje de plantaciones en sus suelos, tuvieron un nulo o insignificante aumento de población en comparación al 2002.
  • 9. El déficit hídrico De acuerdo a datos de la ONEMI (2016), actualmente el déficit hídrico afecta a personas de las 32 comunas de la Región (Figuras 2 y 3), algunas con mayor y menor déficit. Estas cifras tienen datos reveladores, ya que el 10,6% del total de la población regional debe abastecerse de agua mediante la entrega por camiones aljibe. Cifra no menor considerando que el porcentaje equivale a 92.461 personas. Se debe destacar que en las comunas de Tolten, Melipeuco y Perquenco, los municipios atienden con recursos propios la situación de déficit. La comuna de Saavedra por lo demás, tiene una lancha que abastece de agua a las cuatro islas del Lago Budi. Figura 2. Número de personas por comuna afectadas por déficit hídrico y que son atendidas con camiones aljibe de la Provincia deMalleco. Fuente: ONEMI 2016.
  • 10. Figura 3. Número de personas por comuna afectadas por déficit hídrico y que son atendidas con camiones aljibe de la Provincia de Cautin. Fuente: ONEMI 2016. En total son 189 camiones aljibe y una lancha contratados para abastecer de agua a las personas excepto a las comunas anteriormente mencionadas que se atienden con recursos propios (Cuadro 1 y 2). En total se reparten 63.934.343 litros de agua de forma mensual en toda la Región (Figura 4 y 5). En los últimos 15 años ha incrementado significativamente la escasez hídrica en la Región, atribuida a períodos prolongados de sequía estival y a los cambios en el uso del suelo que impiden el almacenamiento de agua en los suelos, principalmente por la actividad forestal y también debido al uso de agua como regadío para la agricultura a gran escala. El año 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en su resolución A/RES/64/292, el acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento como un derecho humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos los demás derechos humanos. En este contexto, es que el abastecimiento de agua para uso personal y doméstico para cada persona, son necesarios entre 50 y 100 litros de agua diarios para cubrir las necesidades básicas.
  • 11. Cuadro 1. Camiones aljibe contratados por comuna Provincia de Malleco. Fuente: ONEMI 2016. Cuadro 2. Camiones aljibe contratados por comuna Provincia de Cautin. Fuente: ONEMI
  • 12. La regulación del ciclo hidrológico se ve afectada por el cambio de uso en el suelo. En el caso de la zona centro sur de Chile, el cambio de uso tiene un impacto sobre el balance hídrico en el largo plazo, que se evidencia en un descenso del rendimiento hídrico de las cuencas forestadas del sur de Chile, en consecuencia, afecta a los ecosistemas y a todos sus habitantes. La cantidad de agua consumida por las plantaciones está influenciada principalmente por las características de la cubierta forestal, las condiciones climáticas y la capacidad de retención de agua del suelo. En Chile, un estudio evalúa el efecto del cambio de uso del suelo en cuencas del centro sur, sobre el rendimiento hídrico y la disminución de la escorrentía de verano, en un paisaje donde la cobertura de bosque nativo ha disminuido en el tiempo y las plantaciones de especies exóticas se han expandido. Al observar la tendencia de los caudales a descender en el tiempo, la interpretación del patrón evidencia un cambio en el régimen hidrológico, como consecuencia de los cambios de la cubierta forestal. Relación entre plantaciones forestales y déficit hídrico. La cobertura de plantación forestal tiene estrecha relación con el déficit hídrico en algunas comunas, sobre todo en aquellas pertenecientes a la Provincia de Malleco, como es el caso de Lumaco, Los Sauces, Collipulli, Purén, Ercilla. Sin embargo, en otros casos, si bien la cobertura de plantaciones no tiene estrecha relación con el nivel de déficit en algunas comunas, éste último si está presente y está estudiado que el déficit ha ido incrementando año tras año y se agudiza en períodos estivales y secos. Además, todos los años sigue incrementando la cobertura de plantaciones forestales, por ejemplo, del 2007 al 2013 la cubierta de plantaciones forestales aumentó en un 11, 6% (65.851 ha). En cambio, el bosque nativo en las mismas fechas, solo aumentó un 0,2% (2.280 ha) (CONAF 2014).
  • 13. Actualmente, está en discusión la prórroga al DL 701 para extender a 20 años más (2015-2035) el subsidio a las empresas forestales; sin embargo, esta decisión implicaría seguir deteriorando el bosque nativo, disminución del acceso al agua y continuar empobreciendo a las personas que viven cercanas a plantaciones, en pos del modelo económico que sigue enriqueciendo a las empresas privadas con hasta un 90% de bonificación estatal, continuando con una economía de carácter privatizador y exportador.