SlideShare una empresa de Scribd logo
El objetivo de este estudio será realizar un análisis en profundidad
sobre los blogs y su utilización en el sector de la publicidad y la
comunicación. Para ello, se realizará un estudio previo de este soporte y, posteriormente, se llevará a cabo una investigación sobre
su utilización en ese ámbito concreto.
El término internet surge en el año 1969 y se define como una red capaz de interconectar entre sí tanto computadoras como redes de las mismas, a través de un medio determinado conel fin de compartir recursos.
Muchos han sido los nuevos medios, soportes y recursos que aparecen con esta nueva herramienta, modificando la concepción del mercado en toda su extensión.
Como medio de comunicación, internet se ha convertido en estos últimos años en lo que conocemos como
Web 2.0. Este término, elaborado por Tim O´Reilly, surgió como definición a la transmutación ocurrida en la
red tras la incorporación de la empresa puntocom. A grandes rasgos, este ciberespacio está constituido por
un conglomerado de servicios web, generalmente de carácter gratuito, adicionales entre sí.
Diversas características destacadas han convertido a internet en una nueva herramienta de comunicación:
- Una estructura descentralizada.
- Una estructura horizontal y abierta.
- Un espacio caracterizado por la inmediatez.
- Un medio anónimo.
- Una herramienta bidireccional.
- Un medio aglutinador.
El nacimiento de la World Wide Web permitió un modo de publicación a escala mundial sin editores. Se inaugura el considerado como primer weblog, la página What´s new in ´92, creada para difundir las novedades de la Worl Wide Web de la
mano de Tim Berners Lee.

Un blog, weblog o bitácora es un sitio web donde uno o varios autores realizan una recopilación cronológica de
textos o artículos. La temática o uso de cada blog es personal y diferente, por lo que existen tantos blogs como
autores. Con la aparición de estos nuevos soportes, se ha llevado a cabo una democratización de la información.
Las razones que llevan a un individuo a crear un blog son muchas y muy variadas, así como la temática de estes.
El éxito de estos nuevos soportes ha traído consigo un nuevo fenómeno publicitario. Cada vez más, las marcas
utilizan estas plataformas para llegar directamente a los consumidores y promocionar sus productos y servicios. Al
tratarse de un medio caracterizado como independiente, los consumidores entienden que no existe una posibilidad
de manipulación de información, por lo que depositan en ellos un mayor grado de confianza.
Los blogs juegan un papel esencial en el proceso de información y de decisión de compra. Así lo demuestran los
datos procedentes de un estudio realizado por GFK para Social Media, según el cual, un 48% de consumidores
aseguran haber cambiado su opinión tras consultar un blog de cine. Dato semejante afecta al sector de viajes,
ya que un 30,4% ha modificado su viaje tras consultar un blog de esta temática.
Este soporte es, por tanto, un medio ideal para llegar a una audiencia afin al target ya que tienen una gran
influencia ofline, poseen una gran relevancia en el proceso de compra, aumentan una percepción positiva de la
marca y gozan de una gran notoriedad publicitaria.
Los blogs han experimentado un continuo y pronunciado crecimiento, prueba de ello son los datos proporcionados
por Nielsen en su The Social Media Report 2011, que sitúa en 173 millones los blogs existentes en 2011,es decir, un
incremento de un 500% con respecto a 2006, en el que la cifra rondaba los 35,7 millones.
Estos datos reflejan la próspera e importante actividad que el mundo blog posee en internet, y el interés de los usuarios por informarse a través de ellos, un interés que resulta especialmente atractivo para las empresas.

El universo de los weblogs es un espacio dinámico y complejo, autorregulado, que se crea a partir de comunidades
en las que los blogueros se insertan en grupos de referencia con los que comparten temática u otrospuntos comunes.
Su carácter colectivo provoca que, como todo fenómeno social, encuentre en su comunidad tanto líderescomo detractores, ya que todo lo que es publicado es susceptible de ser sometido al juicio de los demás. Este hecho funciona dentro
de la blogosfera como un filtro en el que la información es valorada y por lo tanto, su continuidad y popularidad depende de los propios contenidos.
Dentro del nuevo escenario comunicativo, las funciones que desempeña la blogosfera son múltiples:
-Indicador social de opiniones y noticias.
-Desempeña un labor de supervisión y crítica a los medios, pero también de alarma.
-Capacidad de movilización social.
-Capacidad de memoria web cronológica.
-Dinamismo en buscadores por su elevada renovación.
-Conversación colectiva a partir del conocimiento compartido.
Un bloggers es aquel que posee o genera contenidos en un weblog. En la actualidad constituyen la vanguardia
de los internautas. Se caracterizan por informarse en profundidad y a través de diversas fuentes sobre las noticias
de carácter general, dedicando un tiempo mayor que la media a la navegación por internet. Aunque consultan
una mayor cantidad de información política que el resto de internautas, las fuentes utilizadas están desprovistas
de ideologías políticas concretas.
Aunque estos individuos sean reconocidos por la creación/actualización de weblogs, estos no son únicamentesus vías
de expresión y difusión. Las redes sociales o losforos, son medios utilizados también para difundir su opinión sobre
diferentes temas, productos o servicios.
El análisis anterior desvela la relevancia de esta herramienta comunicativa. Su importancia no solo radica en el gran
crecimiento que ha experimentado en los últimos años y en la enorme masa de usuarios que diariamente hacen uso
de ella, si no que sus características convierten a esta plataforma en un medio idóneo para generar contenidos, establecer conversaciones con el público y obtener feedback.
Estableciendo pues, que se trata de una herramienta que ofrece grandes posibi-lidades en el mundo de la comunicación,
se llevará a cabo un estudio sobre cómo, precisamente, las empresas de este sector hacen utilidad o no de este reciente
soporte comunicativo. Para ello, se planteará una hipótesis a partir de la que se desarrollará la investigación pertinente,
con el fin de corroborarla o refutarla.

Tratándose de empresas dedicadas a la creación y desarrollo de la comunicación, harán uso de esta nueva herramienta, los blogs, ya que su experiencia y conocimiento del sector son sabedores de las posibilidades que brinda la
blogosfera.

Para abarcar esta información se llevará a cabo un estudio de casos. Se analizará en profundidad un objeto, un
blog, que presenta unas fronteras delimitadas. Será analizado en su contexto con el fin de corroborar o refutar la
hipótesis anteriormente expuesta.
Lo que se persigue con este análisis es establecer una serie de datos cuantitativos que nos permitan elaborar
unas conclusiones completamente objetivas y reales.
Para analizar la utilización de los blogs como una herramienta comunicativa en el ámbito de la creación publicitaria,
llevaremos a cabo un análisis de las 15 agencias de publicidad más influyentes en España.Según un estudio realizado
por mrckstudio, una consultora de diseño y desarrollo online, las 15 agencias más importantes e influyentes de nuestro
país son: Villarrosas, Tapsa, Sra. Rushmore, Shackleton, Bassat Ogilvy, SCPF, Contrapunto, Double Yo, Tiempo BBDO,
TBWA, Draft FCB, Grey, Young & Rubicam, Leo Burnett y DDB.
Tras llevar a cabo la investigación pertinente, podemos establecer que tan solo 5 de ellas disponen de esta
herramienta comunicativa: Shackleton, Bassat Ogilvy, Contrapunto, Leo Burnett y DDB.
En un primer momento, parece que Shackleton utiliza esta herramienta de forma adecuada,pero comprobamos que
esto no es realmente así cuando observamos la fecha de la última entrada, 28 de junio de 2010.
Bassat Ogilvy sí utiliza el blog como una herramienta de comunicación con sus públicos.

La última actualización es del 2 de agosto de 2013, por lo que su blog parece haber caído
también en el olvido.
La última actualización es del 14 de marzo de 2013, por lo que esta empresa también
cesó su actividad a través de este soporte.

Los post siguen una continuidad periódica hasta el momento.
Las empresas de mayor influencia en el sector de la comunicación y publicidad en España carecen, por regla
general, de esta herramienta comunicativa. Tan solo un 25% de las empresas analizadas poseen un blog. De este
25%, más de la mitad ( un 60%) tienen el blog enlazado a su sitio web. Tan solo un 40% de las empresas que
manejan este soporte mantienen la continuidad de sus publicaciones, variando el número de estas en las diferentes
empresas. Encontramos así agencias que cuentan con de 1.063 post, y otras de tan solo 6 post.
Los datos obtenidos son totalmente desoladores. Las empresas y organizaciones dedicadas a la comunicación no cuentan con una herramienta comunicativa que cada vez más, gana protagonismo. Nos encontramos ante un mercado
totalmente digitalizado, donde la comunicación realizada a través de plataformas 2.0 se convierte en un elemento diferenciador. Por ello, son muchas las empresas, instituciones y profesionales que utilizan un medio tan potente como la
blogosfera para aumentar su notoriedad y posicionarse. Esta utilización, está en muchas ocasiones aconsejada, e incluso orientada y desarrollada, por profesionales del sector de la comunicación. Un sector que aconseja la utilización de
herramientas que no utiliza. Son varias las cuestiones que se plantean tras observar los resultados. ¿ Son los blogs una
herramienta importante para la comunicación online? ¿Se obtienen verdaderamente resultados positivos con la creación de un blog? ¿ Por qué los verdaderos profesionales de la comunicación recomiendan su creación y no disponen de
ellos?
Presentación de Comalt - Blogs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
dannavila
 
Prótocolo completo
Prótocolo completoPrótocolo completo
Prótocolo completo
Ludy Navarro
 
Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.
ArushKa Escalante
 

La actualidad más candente (14)

POTENCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION (SOCIAL NETWORKING)
POTENCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION (SOCIAL NETWORKING)POTENCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION (SOCIAL NETWORKING)
POTENCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION (SOCIAL NETWORKING)
 
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑAI ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
 
Marketing y comunicación 2.0
Marketing y comunicación 2.0Marketing y comunicación 2.0
Marketing y comunicación 2.0
 
Javier Celaya Web20 y libro universitario
Javier Celaya Web20 y  libro universitario Javier Celaya Web20 y  libro universitario
Javier Celaya Web20 y libro universitario
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
 
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronicoLas redes sociales y su influencia en el comercio electronico
Las redes sociales y su influencia en el comercio electronico
 
Redes sociales aplicadas al comercio
Redes sociales aplicadas al comercio Redes sociales aplicadas al comercio
Redes sociales aplicadas al comercio
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
 
Prótocolo completo
Prótocolo completoPrótocolo completo
Prótocolo completo
 
Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
 
Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.
 
HISTORIA DEL FACEBOOK
HISTORIA DEL FACEBOOKHISTORIA DEL FACEBOOK
HISTORIA DEL FACEBOOK
 
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2017
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2017Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2017
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2017
 
Seminario redes sociales
Seminario redes socialesSeminario redes sociales
Seminario redes sociales
 

Destacado

Curriculum vitae.doc
Curriculum vitae.docCurriculum vitae.doc
Curriculum vitae.doc
K.Vana Raju
 
Returning home: Children and their parents talk about reintegration
Returning home: Children and their parents talk about reintegrationReturning home: Children and their parents talk about reintegration
Returning home: Children and their parents talk about reintegration
Children & Women in Social Service and Human Rights
 

Destacado (16)

Rotmake_Profile
Rotmake_ProfileRotmake_Profile
Rotmake_Profile
 
La unción clave de la alegría
La unción clave de la alegríaLa unción clave de la alegría
La unción clave de la alegría
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Manual de-liberacion
Manual de-liberacionManual de-liberacion
Manual de-liberacion
 
Presentación El curioso impertinente, periplo mediterráneo de un mito clásico
Presentación El curioso impertinente, periplo mediterráneo de un mito clásicoPresentación El curioso impertinente, periplo mediterráneo de un mito clásico
Presentación El curioso impertinente, periplo mediterráneo de un mito clásico
 
Curriculum vitae.doc
Curriculum vitae.docCurriculum vitae.doc
Curriculum vitae.doc
 
Webquest 2
Webquest 2Webquest 2
Webquest 2
 
Efficient And Improved Video Steganography using DCT and Neural Network
Efficient And Improved Video Steganography using DCT and Neural NetworkEfficient And Improved Video Steganography using DCT and Neural Network
Efficient And Improved Video Steganography using DCT and Neural Network
 
Question one
Question oneQuestion one
Question one
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Layoff
LayoffLayoff
Layoff
 
Returning home: Children and their parents talk about reintegration
Returning home: Children and their parents talk about reintegrationReturning home: Children and their parents talk about reintegration
Returning home: Children and their parents talk about reintegration
 
11 lý do siêu dễ thương lũ trẻ thường dùng để "câu giờ" trước khi đi ngủ
11 lý do siêu dễ thương lũ trẻ thường dùng để "câu giờ" trước khi đi ngủ11 lý do siêu dễ thương lũ trẻ thường dùng để "câu giờ" trước khi đi ngủ
11 lý do siêu dễ thương lũ trẻ thường dùng để "câu giờ" trước khi đi ngủ
 
rpytkoresumeQA1
rpytkoresumeQA1rpytkoresumeQA1
rpytkoresumeQA1
 
Intel sp
Intel spIntel sp
Intel sp
 
Sozo manual
Sozo manualSozo manual
Sozo manual
 

Similar a Presentación de Comalt - Blogs

Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
  Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?  Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
Cristina Clavería Alves
 
Libroblancomediossociales
LibroblancomediossocialesLibroblancomediossociales
Libroblancomediossociales
Chema Lamirán
 
Libro Blanco ComunicacióN Medios Sociales Julio 2009
Libro Blanco ComunicacióN Medios Sociales Julio 2009Libro Blanco ComunicacióN Medios Sociales Julio 2009
Libro Blanco ComunicacióN Medios Sociales Julio 2009
Giovani F
 
Libro Blanco Comunicación en Medios Sociales
Libro Blanco Comunicación en Medios SocialesLibro Blanco Comunicación en Medios Sociales
Libro Blanco Comunicación en Medios Sociales
Noa Marcos
 
Libro blanco comunicación en medios sociales_julio_2009
Libro blanco comunicación en medios sociales_julio_2009Libro blanco comunicación en medios sociales_julio_2009
Libro blanco comunicación en medios sociales_julio_2009
Javier Augusto Murcia Barrera
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
Ruth Elena Paez
 

Similar a Presentación de Comalt - Blogs (20)

Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
  Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?  Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
 
Redes sociales y empresas
Redes sociales y empresasRedes sociales y empresas
Redes sociales y empresas
 
Libroblancomediossociales
LibroblancomediossocialesLibroblancomediossociales
Libroblancomediossociales
 
Libro Blanco ComunicacióN Medios Sociales Julio 2009
Libro Blanco ComunicacióN Medios Sociales Julio 2009Libro Blanco ComunicacióN Medios Sociales Julio 2009
Libro Blanco ComunicacióN Medios Sociales Julio 2009
 
Libro Blanco Comunicación en Medios Sociales
Libro Blanco Comunicación en Medios SocialesLibro Blanco Comunicación en Medios Sociales
Libro Blanco Comunicación en Medios Sociales
 
Libro blanco comunicación en medios sociales_julio_2009
Libro blanco comunicación en medios sociales_julio_2009Libro blanco comunicación en medios sociales_julio_2009
Libro blanco comunicación en medios sociales_julio_2009
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
 
El Impacto De La Web 2 0
El Impacto De La Web 2 0El Impacto De La Web 2 0
El Impacto De La Web 2 0
 
DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN - UTPL
DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN - UTPLDIPLOMADO EN COMUNICACIÓN - UTPL
DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN - UTPL
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidoresLa web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Esic Redes Sociales
Esic Redes SocialesEsic Redes Sociales
Esic Redes Sociales
 
Éxito en Redes sociales
Éxito en Redes socialesÉxito en Redes sociales
Éxito en Redes sociales
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
La presencia de las entidades financieras en las redes sociales
La presencia de las entidades financieras en las redes socialesLa presencia de las entidades financieras en las redes sociales
La presencia de las entidades financieras en las redes sociales
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
Confavcactivisme
ConfavcactivismeConfavcactivisme
Confavcactivisme
 
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
 
ASPECTOS COMUNICATIVOS Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICOS DE LOS BLOGS CORPORATIVOS
ASPECTOS COMUNICATIVOS Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICOS DE LOS BLOGS CORPORATIVOSASPECTOS COMUNICATIVOS Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICOS DE LOS BLOGS CORPORATIVOS
ASPECTOS COMUNICATIVOS Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICOS DE LOS BLOGS CORPORATIVOS
 

Presentación de Comalt - Blogs

  • 1.
  • 2. El objetivo de este estudio será realizar un análisis en profundidad sobre los blogs y su utilización en el sector de la publicidad y la comunicación. Para ello, se realizará un estudio previo de este soporte y, posteriormente, se llevará a cabo una investigación sobre su utilización en ese ámbito concreto.
  • 3.
  • 4. El término internet surge en el año 1969 y se define como una red capaz de interconectar entre sí tanto computadoras como redes de las mismas, a través de un medio determinado conel fin de compartir recursos. Muchos han sido los nuevos medios, soportes y recursos que aparecen con esta nueva herramienta, modificando la concepción del mercado en toda su extensión. Como medio de comunicación, internet se ha convertido en estos últimos años en lo que conocemos como Web 2.0. Este término, elaborado por Tim O´Reilly, surgió como definición a la transmutación ocurrida en la red tras la incorporación de la empresa puntocom. A grandes rasgos, este ciberespacio está constituido por un conglomerado de servicios web, generalmente de carácter gratuito, adicionales entre sí. Diversas características destacadas han convertido a internet en una nueva herramienta de comunicación: - Una estructura descentralizada. - Una estructura horizontal y abierta. - Un espacio caracterizado por la inmediatez. - Un medio anónimo. - Una herramienta bidireccional. - Un medio aglutinador.
  • 5.
  • 6. El nacimiento de la World Wide Web permitió un modo de publicación a escala mundial sin editores. Se inaugura el considerado como primer weblog, la página What´s new in ´92, creada para difundir las novedades de la Worl Wide Web de la mano de Tim Berners Lee. Un blog, weblog o bitácora es un sitio web donde uno o varios autores realizan una recopilación cronológica de textos o artículos. La temática o uso de cada blog es personal y diferente, por lo que existen tantos blogs como autores. Con la aparición de estos nuevos soportes, se ha llevado a cabo una democratización de la información. Las razones que llevan a un individuo a crear un blog son muchas y muy variadas, así como la temática de estes. El éxito de estos nuevos soportes ha traído consigo un nuevo fenómeno publicitario. Cada vez más, las marcas utilizan estas plataformas para llegar directamente a los consumidores y promocionar sus productos y servicios. Al tratarse de un medio caracterizado como independiente, los consumidores entienden que no existe una posibilidad de manipulación de información, por lo que depositan en ellos un mayor grado de confianza. Los blogs juegan un papel esencial en el proceso de información y de decisión de compra. Así lo demuestran los datos procedentes de un estudio realizado por GFK para Social Media, según el cual, un 48% de consumidores aseguran haber cambiado su opinión tras consultar un blog de cine. Dato semejante afecta al sector de viajes, ya que un 30,4% ha modificado su viaje tras consultar un blog de esta temática. Este soporte es, por tanto, un medio ideal para llegar a una audiencia afin al target ya que tienen una gran influencia ofline, poseen una gran relevancia en el proceso de compra, aumentan una percepción positiva de la marca y gozan de una gran notoriedad publicitaria.
  • 7. Los blogs han experimentado un continuo y pronunciado crecimiento, prueba de ello son los datos proporcionados por Nielsen en su The Social Media Report 2011, que sitúa en 173 millones los blogs existentes en 2011,es decir, un incremento de un 500% con respecto a 2006, en el que la cifra rondaba los 35,7 millones. Estos datos reflejan la próspera e importante actividad que el mundo blog posee en internet, y el interés de los usuarios por informarse a través de ellos, un interés que resulta especialmente atractivo para las empresas. El universo de los weblogs es un espacio dinámico y complejo, autorregulado, que se crea a partir de comunidades en las que los blogueros se insertan en grupos de referencia con los que comparten temática u otrospuntos comunes. Su carácter colectivo provoca que, como todo fenómeno social, encuentre en su comunidad tanto líderescomo detractores, ya que todo lo que es publicado es susceptible de ser sometido al juicio de los demás. Este hecho funciona dentro de la blogosfera como un filtro en el que la información es valorada y por lo tanto, su continuidad y popularidad depende de los propios contenidos. Dentro del nuevo escenario comunicativo, las funciones que desempeña la blogosfera son múltiples: -Indicador social de opiniones y noticias. -Desempeña un labor de supervisión y crítica a los medios, pero también de alarma. -Capacidad de movilización social. -Capacidad de memoria web cronológica. -Dinamismo en buscadores por su elevada renovación. -Conversación colectiva a partir del conocimiento compartido.
  • 8. Un bloggers es aquel que posee o genera contenidos en un weblog. En la actualidad constituyen la vanguardia de los internautas. Se caracterizan por informarse en profundidad y a través de diversas fuentes sobre las noticias de carácter general, dedicando un tiempo mayor que la media a la navegación por internet. Aunque consultan una mayor cantidad de información política que el resto de internautas, las fuentes utilizadas están desprovistas de ideologías políticas concretas. Aunque estos individuos sean reconocidos por la creación/actualización de weblogs, estos no son únicamentesus vías de expresión y difusión. Las redes sociales o losforos, son medios utilizados también para difundir su opinión sobre diferentes temas, productos o servicios.
  • 9.
  • 10. El análisis anterior desvela la relevancia de esta herramienta comunicativa. Su importancia no solo radica en el gran crecimiento que ha experimentado en los últimos años y en la enorme masa de usuarios que diariamente hacen uso de ella, si no que sus características convierten a esta plataforma en un medio idóneo para generar contenidos, establecer conversaciones con el público y obtener feedback. Estableciendo pues, que se trata de una herramienta que ofrece grandes posibi-lidades en el mundo de la comunicación, se llevará a cabo un estudio sobre cómo, precisamente, las empresas de este sector hacen utilidad o no de este reciente soporte comunicativo. Para ello, se planteará una hipótesis a partir de la que se desarrollará la investigación pertinente, con el fin de corroborarla o refutarla. Tratándose de empresas dedicadas a la creación y desarrollo de la comunicación, harán uso de esta nueva herramienta, los blogs, ya que su experiencia y conocimiento del sector son sabedores de las posibilidades que brinda la blogosfera. Para abarcar esta información se llevará a cabo un estudio de casos. Se analizará en profundidad un objeto, un blog, que presenta unas fronteras delimitadas. Será analizado en su contexto con el fin de corroborar o refutar la hipótesis anteriormente expuesta. Lo que se persigue con este análisis es establecer una serie de datos cuantitativos que nos permitan elaborar unas conclusiones completamente objetivas y reales.
  • 11. Para analizar la utilización de los blogs como una herramienta comunicativa en el ámbito de la creación publicitaria, llevaremos a cabo un análisis de las 15 agencias de publicidad más influyentes en España.Según un estudio realizado por mrckstudio, una consultora de diseño y desarrollo online, las 15 agencias más importantes e influyentes de nuestro país son: Villarrosas, Tapsa, Sra. Rushmore, Shackleton, Bassat Ogilvy, SCPF, Contrapunto, Double Yo, Tiempo BBDO, TBWA, Draft FCB, Grey, Young & Rubicam, Leo Burnett y DDB. Tras llevar a cabo la investigación pertinente, podemos establecer que tan solo 5 de ellas disponen de esta herramienta comunicativa: Shackleton, Bassat Ogilvy, Contrapunto, Leo Burnett y DDB. En un primer momento, parece que Shackleton utiliza esta herramienta de forma adecuada,pero comprobamos que esto no es realmente así cuando observamos la fecha de la última entrada, 28 de junio de 2010. Bassat Ogilvy sí utiliza el blog como una herramienta de comunicación con sus públicos. La última actualización es del 2 de agosto de 2013, por lo que su blog parece haber caído también en el olvido. La última actualización es del 14 de marzo de 2013, por lo que esta empresa también cesó su actividad a través de este soporte. Los post siguen una continuidad periódica hasta el momento.
  • 12. Las empresas de mayor influencia en el sector de la comunicación y publicidad en España carecen, por regla general, de esta herramienta comunicativa. Tan solo un 25% de las empresas analizadas poseen un blog. De este 25%, más de la mitad ( un 60%) tienen el blog enlazado a su sitio web. Tan solo un 40% de las empresas que manejan este soporte mantienen la continuidad de sus publicaciones, variando el número de estas en las diferentes empresas. Encontramos así agencias que cuentan con de 1.063 post, y otras de tan solo 6 post.
  • 13. Los datos obtenidos son totalmente desoladores. Las empresas y organizaciones dedicadas a la comunicación no cuentan con una herramienta comunicativa que cada vez más, gana protagonismo. Nos encontramos ante un mercado totalmente digitalizado, donde la comunicación realizada a través de plataformas 2.0 se convierte en un elemento diferenciador. Por ello, son muchas las empresas, instituciones y profesionales que utilizan un medio tan potente como la blogosfera para aumentar su notoriedad y posicionarse. Esta utilización, está en muchas ocasiones aconsejada, e incluso orientada y desarrollada, por profesionales del sector de la comunicación. Un sector que aconseja la utilización de herramientas que no utiliza. Son varias las cuestiones que se plantean tras observar los resultados. ¿ Son los blogs una herramienta importante para la comunicación online? ¿Se obtienen verdaderamente resultados positivos con la creación de un blog? ¿ Por qué los verdaderos profesionales de la comunicación recomiendan su creación y no disponen de ellos?