SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: LIC. EN CRIMINOLOGÍA.
MATERIA: DHTIC.
ENSAYO-ASESINOS SERIALES.

ALUMNO: ÁLVAREZ GUZMÁN CÉSAR.
CATEDRÁTICA: PAOLA G. ZURITA.
INDÍCE.
RESUMEN.
INTRODUCCIÓN.
I. DEFINICIÓN
II. PSICOLOGÍA Y DESARROLLO
III. CLASIFICACIÓN
IV. MODUS OPERANDI Y FIRMA
V. CARACTERÍSTICAS
VI.FASES DEL ASESINATO.
VII. LA GENÉTICA
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
RESUMEN.
El motivo por el cual se tratara este tema, es porque es de relevancia conocer
la conducta antisocial de los asesinos seriales, ya que afectan a la sociedad en
general.
Un asesino serial es definido como una persona que ataca y mata victimas
una por una, en un lapso de tiempo, matando más de tres personas con una
diferencia promedio de 14 días.
Se han encontrado que ellos presentan ciertas anomalías a nivel cortical,
pérdida o rechazo de los padres, algún trauma para detonar este tipo de
conductas.
INTRODUCCIÓN
En derecho civil asesino se define como criminal homicida, persona que causa
la muerte de alguien con premeditación u otras agravantes.
Según el FBI “Los asesinos en serie son personas que matan por lo menos en
tres ocasiones con un intervalo entre cada asesinato. Los crímenes cometidos
son el resultado de una compulsión que puede tener sus orígenes en la
juventud o desajustes psicopatológicos del asesino, contrariamente a los que
están movidos por ganancias monetarias”.
ASESINOS SERIALES.
I. DEFINICIÓN.
El

término serial killer (asesino en serie) fue acuñado por el agente
especial del FBI “Robert Ressler en el año de 1970” durante la
investigación del Asesino en Serie David Berkowitz en N.Y.

Es

una persona que asesina a tres o más personas en un lapso de
más de treinta días, dejando un periodo de "enfriamiento" entre
cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación
psicológica que le proporciona dicho acto.
II. PSICOLOGÍA Y DESARROLLO.
La mayoría de los asesinos en serie tienen antecedentes enfermizos. Se
sabe que, frecuentemente, fueron víctimas de abusos durante su
infancia, ya sea física, sexual o psicológicamente.
Algunos asesinos en serie, presentan uno o más signos de alerta en su
niñez de lo que se conoce como el "Conjunto MacDonald". Estos son:
Piromanía.

Crueldad hacia los animales.

Enuresis.
III. CLASIFICACIÓN.
Robert Ressler ex agente del FBI realizó contribuciones de gran
trascendencia. Una de sus mayores aportaciones fue la del término de
“asesino en serie”, (Aristizabal y Amar, p. 107 en Garrido, 1993), su
clasificación de asesinos en serie fue la siguiente:
1. Asesinos en serie Organizados: Muestran cierta lógica en lo que hacen,
no sufren trastornos mentales que puedan explicar en parte lo que hace.

2. Asesinos en serie no Organizados: Sus actos no usan la lógica, suelen
presentar trastornos mentales que se relacionan con sus aberrantes
actos, tales como la esquizofrenia paranoide.
Según la zona de influencia del criminal (Holmes and Holmes, 1996 y
Holmes y Deburger 1980):
Asesinos

en Serie viajeros.

Asesinos

en Serie Locales.

Asesinos

en Serie de un lugar específico.

Según la personalidad y sus motivos (Holmes and De Burger, 1988):
Visionario.
Orientado

por una misión.

Hedonista.
Lujurioso.
IV. MODUS OPERANDI Y FIRMA.
El modus operandi tiene naturaleza funcional. (Garrido, 2006, p 47) y
tiene tres metas: proteger la identidad del delincuente, consumar con
éxito la agresión y facilitar la huida.
Lleva

consigo el instrumental para matar (cuerda, esposas, cloroformo,

etc.)
La

violación y tortura ocurren antes del asesinato, para gratificación del
psicópata.
El

criminal queda consciente de que el asesinato deja evidencia de sus
acciones, por lo que tratará de esconder o destruir las posibles pistas.
Esconde,

entierra o destruye el cuerpo de la víctima, para evitar o
alargar su posible captura.
V. CARACTERÍSTICAS.
Vivieron

una infancia traumática o quedaron marcados por algún
acontecimiento relevante durante su niñez.
Su

nivel intelectual está por encima del normal.

El

95% de los asesinos capturados presentan traumas en la parte
frontal del cerebro.
Tienen

En

diferencias polarizadas con la religión.

su mayoría, no tienen relación con sus víctimas.
VI. FASES DEL ASESINATO.
El asesino serial típico sigue un modelo gradual de desarrollo que ha sido
descrito en siete fases por el doctor (Joel Norris):
La

fase áurea.

La

fase de pesca.

La

fase de seducción.

La

fase de captura.

La

fase del asesinato.

La

fase fetichista.

La

fase depresiva.
VII. LA GENÉTICA.
Las

pruebas indican que el sistema nervioso del psicópata es distinto.
Experimenta menos miedo y ansiedad que el común de las personas.
Mediante

el estudio de EEG se ha descubierto que de 30-38% de los
psicópatas tienen u patrón anormal de ondas cerebrales.
Los

asesinos en serie pertenecen a cualquier clase social y lugar de
origen, provienen de familias inadecuadas.
La

genética y la fisiología son factores decisivos en el desarrollo de un
psicópata.
CONCLUSIÓN.
Un asesino reincide en sus crímenes como mínimo en tres ocasiones y con
un cierto intervalo de tiempo entre cada uno, es conocido como asesino en
serie.
El homicidio serial es un delito que requieren del control social formal,
para evitar reincidencia de un comportamiento que parece inmodificable e
imparable, pero sería muy interesante se estableciera una política de
prevención ya que la detección temprana permitiría la implantación de
un control eficaz y económico y cumpliría la misión de neutralizar de las
conductas punibles.
BIBLIOGRAFÍA.
Garrido

Genovés. La mente criminal: La ciencia contra
los asesinos en serie: 2010.
Ressler,

Robert/Shachtman Tom. Asesinos en serie (2ª
ED) : ARIEL, 2005.
Otras:

http://www.asesinos-en-serie.com/por-que-matan-losasesinos-seriales/
http://www.asesinos-en-serie.com/como-se-origina-unasesino-en-serie/
http://www.academia.edu/4231322/Mexico_y_sus_asesinos
_seriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesinos Seriales
Asesinos SerialesAsesinos Seriales
Asesinos Seriales
Eli Ross
 
Serial killers pre final
Serial killers pre finalSerial killers pre final
Serial killers pre final
Sebastian Kettley
 
Ensayo asesinos seriales
Ensayo asesinos serialesEnsayo asesinos seriales
Ensayo asesinos seriales
Alex Morales
 
Mass Murder
Mass MurderMass Murder
Does a serial killer’s childhood affect their future
Does a serial killer’s childhood affect their futureDoes a serial killer’s childhood affect their future
Does a serial killer’s childhood affect their future
mrsalcido
 
Ensayo: Asesinos Seriales
Ensayo: Asesinos SerialesEnsayo: Asesinos Seriales
Ensayo: Asesinos Seriales
XimenaZR
 
Richard ramirez
Richard ramirezRichard ramirez
Richard ramirez
LazaroTerrador
 
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacionLos asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Mitchar
 
Serial killer psych
Serial killer psychSerial killer psych
Serial killer psych
lizmudock
 
Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
Asesinos en serie power point corregido y revisado 1Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
sonialopezsonera
 
Proyecto final asesinos seriales
Proyecto final asesinos serialesProyecto final asesinos seriales
Proyecto final asesinos seriales
Iryan Irene Vigueras
 
Asesinos seriales y psiquiatría legal
Asesinos seriales y psiquiatría legalAsesinos seriales y psiquiatría legal
Asesinos seriales y psiquiatría legal
Arturo López Figueroa
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Marly MV
 
Profiling
ProfilingProfiling
Profiling
aprilflower1971
 
Overview of rapist typologies
Overview of rapist typologiesOverview of rapist typologies
Overview of rapist typologies
City of Griffin
 
Serial Killers
Serial KillersSerial Killers
Serial Killers
Alan C.S
 
Asesinos en Serie
Asesinos en SerieAsesinos en Serie
Asesinos en Serie
bmarrerotavarez
 
Asesinos seriales presentacion
Asesinos seriales presentacionAsesinos seriales presentacion
Asesinos seriales presentacion
Ramire64
 
Presentación asesinos en serie
Presentación asesinos en seriePresentación asesinos en serie
Presentación asesinos en serie
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Ensayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos serialesEnsayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos seriales
Jose Manuel
 

La actualidad más candente (20)

Asesinos Seriales
Asesinos SerialesAsesinos Seriales
Asesinos Seriales
 
Serial killers pre final
Serial killers pre finalSerial killers pre final
Serial killers pre final
 
Ensayo asesinos seriales
Ensayo asesinos serialesEnsayo asesinos seriales
Ensayo asesinos seriales
 
Mass Murder
Mass MurderMass Murder
Mass Murder
 
Does a serial killer’s childhood affect their future
Does a serial killer’s childhood affect their futureDoes a serial killer’s childhood affect their future
Does a serial killer’s childhood affect their future
 
Ensayo: Asesinos Seriales
Ensayo: Asesinos SerialesEnsayo: Asesinos Seriales
Ensayo: Asesinos Seriales
 
Richard ramirez
Richard ramirezRichard ramirez
Richard ramirez
 
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacionLos asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
 
Serial killer psych
Serial killer psychSerial killer psych
Serial killer psych
 
Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
Asesinos en serie power point corregido y revisado 1Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
 
Proyecto final asesinos seriales
Proyecto final asesinos serialesProyecto final asesinos seriales
Proyecto final asesinos seriales
 
Asesinos seriales y psiquiatría legal
Asesinos seriales y psiquiatría legalAsesinos seriales y psiquiatría legal
Asesinos seriales y psiquiatría legal
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
 
Profiling
ProfilingProfiling
Profiling
 
Overview of rapist typologies
Overview of rapist typologiesOverview of rapist typologies
Overview of rapist typologies
 
Serial Killers
Serial KillersSerial Killers
Serial Killers
 
Asesinos en Serie
Asesinos en SerieAsesinos en Serie
Asesinos en Serie
 
Asesinos seriales presentacion
Asesinos seriales presentacionAsesinos seriales presentacion
Asesinos seriales presentacion
 
Presentación asesinos en serie
Presentación asesinos en seriePresentación asesinos en serie
Presentación asesinos en serie
 
Ensayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos serialesEnsayo sobre asesinos seriales
Ensayo sobre asesinos seriales
 

Destacado

Asesinos seriales diapositivas
Asesinos seriales diapositivasAsesinos seriales diapositivas
Asesinos seriales diapositivas
susyalfaro95
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Wael Hikal
 
Diapositivas la mente de un psicopata
Diapositivas la mente de un psicopataDiapositivas la mente de un psicopata
Diapositivas la mente de un psicopata
1306794
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Jair Gutierrez
 
Perfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesinoPerfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesino
michaelnarvaez1994
 
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y AsesinosTrabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
guest26395f
 

Destacado (6)

Asesinos seriales diapositivas
Asesinos seriales diapositivasAsesinos seriales diapositivas
Asesinos seriales diapositivas
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Diapositivas la mente de un psicopata
Diapositivas la mente de un psicopataDiapositivas la mente de un psicopata
Diapositivas la mente de un psicopata
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Perfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesinoPerfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesino
 
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y AsesinosTrabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
 

Similar a Presentación de los asesinos seriales

Presentación de los asesinos seriales
Presentación de los asesinos serialesPresentación de los asesinos seriales
Presentación de los asesinos seriales
César Álvarez
 
La mente del asesino en serie
La mente del asesino en serieLa mente del asesino en serie
La mente del asesino en serie
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Asesinos Seriales. Sicarios
Asesinos Seriales. SicariosAsesinos Seriales. Sicarios
Asesinos Seriales. Sicarios
ENTERPRISE PROTECTIVE SERVICES
 
Asesinos seriales mas famosos del mundo
Asesinos seriales mas famosos del mundoAsesinos seriales mas famosos del mundo
Asesinos seriales mas famosos del mundo
cariiisss
 
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres PsicópatasConductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Bego E A
 
Los asesinos seriales a través del tiempo
Los asesinos seriales a través del tiempoLos asesinos seriales a través del tiempo
Los asesinos seriales a través del tiempo
byarc
 
personalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdfpersonalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
Iryan Irene Vigueras
 
Psicopatas y asesinos multiples
Psicopatas y asesinos multiplesPsicopatas y asesinos multiples
Psicopatas y asesinos multiples
guest310a
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
priscillagarciamr
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Jeeaniie
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Jeeaanniiee
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
annisarahi
 
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Maria Hurtado
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Lael Garcia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Claudia I. G. Bonomo
 
Psicopatas y asesinos en serie
Psicopatas y asesinos en seriePsicopatas y asesinos en serie
Psicopatas y asesinos en serie
Arnaldo Andres Perez Aponte
 
Psicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiplesPsicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiples
guest8a5bd
 
Psiologia de la investigacion criminal
Psiologia de la investigacion criminalPsiologia de la investigacion criminal
Psiologia de la investigacion criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 

Similar a Presentación de los asesinos seriales (20)

Presentación de los asesinos seriales
Presentación de los asesinos serialesPresentación de los asesinos seriales
Presentación de los asesinos seriales
 
La mente del asesino en serie
La mente del asesino en serieLa mente del asesino en serie
La mente del asesino en serie
 
Asesinos Seriales. Sicarios
Asesinos Seriales. SicariosAsesinos Seriales. Sicarios
Asesinos Seriales. Sicarios
 
Asesinos seriales mas famosos del mundo
Asesinos seriales mas famosos del mundoAsesinos seriales mas famosos del mundo
Asesinos seriales mas famosos del mundo
 
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres PsicópatasConductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
 
Los asesinos seriales a través del tiempo
Los asesinos seriales a través del tiempoLos asesinos seriales a través del tiempo
Los asesinos seriales a través del tiempo
 
personalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdfpersonalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdf
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
 
Psicopatas y asesinos multiples
Psicopatas y asesinos multiplesPsicopatas y asesinos multiples
Psicopatas y asesinos multiples
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
Asesinosserialesp 131115120018-phpapp01
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Psicopatas y asesinos en serie
Psicopatas y asesinos en seriePsicopatas y asesinos en serie
Psicopatas y asesinos en serie
 
Psicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiplesPsicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiples
 
Psiologia de la investigacion criminal
Psiologia de la investigacion criminalPsiologia de la investigacion criminal
Psiologia de la investigacion criminal
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentación de los asesinos seriales

  • 1. CARRERA: LIC. EN CRIMINOLOGÍA. MATERIA: DHTIC. ENSAYO-ASESINOS SERIALES. ALUMNO: ÁLVAREZ GUZMÁN CÉSAR. CATEDRÁTICA: PAOLA G. ZURITA.
  • 2. INDÍCE. RESUMEN. INTRODUCCIÓN. I. DEFINICIÓN II. PSICOLOGÍA Y DESARROLLO III. CLASIFICACIÓN IV. MODUS OPERANDI Y FIRMA V. CARACTERÍSTICAS VI.FASES DEL ASESINATO. VII. LA GENÉTICA CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.
  • 3. RESUMEN. El motivo por el cual se tratara este tema, es porque es de relevancia conocer la conducta antisocial de los asesinos seriales, ya que afectan a la sociedad en general. Un asesino serial es definido como una persona que ataca y mata victimas una por una, en un lapso de tiempo, matando más de tres personas con una diferencia promedio de 14 días. Se han encontrado que ellos presentan ciertas anomalías a nivel cortical, pérdida o rechazo de los padres, algún trauma para detonar este tipo de conductas.
  • 4. INTRODUCCIÓN En derecho civil asesino se define como criminal homicida, persona que causa la muerte de alguien con premeditación u otras agravantes. Según el FBI “Los asesinos en serie son personas que matan por lo menos en tres ocasiones con un intervalo entre cada asesinato. Los crímenes cometidos son el resultado de una compulsión que puede tener sus orígenes en la juventud o desajustes psicopatológicos del asesino, contrariamente a los que están movidos por ganancias monetarias”.
  • 5. ASESINOS SERIALES. I. DEFINICIÓN. El término serial killer (asesino en serie) fue acuñado por el agente especial del FBI “Robert Ressler en el año de 1970” durante la investigación del Asesino en Serie David Berkowitz en N.Y. Es una persona que asesina a tres o más personas en un lapso de más de treinta días, dejando un periodo de "enfriamiento" entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le proporciona dicho acto.
  • 6. II. PSICOLOGÍA Y DESARROLLO. La mayoría de los asesinos en serie tienen antecedentes enfermizos. Se sabe que, frecuentemente, fueron víctimas de abusos durante su infancia, ya sea física, sexual o psicológicamente. Algunos asesinos en serie, presentan uno o más signos de alerta en su niñez de lo que se conoce como el "Conjunto MacDonald". Estos son: Piromanía. Crueldad hacia los animales. Enuresis.
  • 7. III. CLASIFICACIÓN. Robert Ressler ex agente del FBI realizó contribuciones de gran trascendencia. Una de sus mayores aportaciones fue la del término de “asesino en serie”, (Aristizabal y Amar, p. 107 en Garrido, 1993), su clasificación de asesinos en serie fue la siguiente: 1. Asesinos en serie Organizados: Muestran cierta lógica en lo que hacen, no sufren trastornos mentales que puedan explicar en parte lo que hace. 2. Asesinos en serie no Organizados: Sus actos no usan la lógica, suelen presentar trastornos mentales que se relacionan con sus aberrantes actos, tales como la esquizofrenia paranoide.
  • 8. Según la zona de influencia del criminal (Holmes and Holmes, 1996 y Holmes y Deburger 1980): Asesinos en Serie viajeros. Asesinos en Serie Locales. Asesinos en Serie de un lugar específico. Según la personalidad y sus motivos (Holmes and De Burger, 1988): Visionario. Orientado por una misión. Hedonista. Lujurioso.
  • 9. IV. MODUS OPERANDI Y FIRMA. El modus operandi tiene naturaleza funcional. (Garrido, 2006, p 47) y tiene tres metas: proteger la identidad del delincuente, consumar con éxito la agresión y facilitar la huida. Lleva consigo el instrumental para matar (cuerda, esposas, cloroformo, etc.) La violación y tortura ocurren antes del asesinato, para gratificación del psicópata. El criminal queda consciente de que el asesinato deja evidencia de sus acciones, por lo que tratará de esconder o destruir las posibles pistas. Esconde, entierra o destruye el cuerpo de la víctima, para evitar o alargar su posible captura.
  • 10. V. CARACTERÍSTICAS. Vivieron una infancia traumática o quedaron marcados por algún acontecimiento relevante durante su niñez. Su nivel intelectual está por encima del normal. El 95% de los asesinos capturados presentan traumas en la parte frontal del cerebro. Tienen En diferencias polarizadas con la religión. su mayoría, no tienen relación con sus víctimas.
  • 11. VI. FASES DEL ASESINATO. El asesino serial típico sigue un modelo gradual de desarrollo que ha sido descrito en siete fases por el doctor (Joel Norris): La fase áurea. La fase de pesca. La fase de seducción. La fase de captura. La fase del asesinato. La fase fetichista. La fase depresiva.
  • 12. VII. LA GENÉTICA. Las pruebas indican que el sistema nervioso del psicópata es distinto. Experimenta menos miedo y ansiedad que el común de las personas. Mediante el estudio de EEG se ha descubierto que de 30-38% de los psicópatas tienen u patrón anormal de ondas cerebrales. Los asesinos en serie pertenecen a cualquier clase social y lugar de origen, provienen de familias inadecuadas. La genética y la fisiología son factores decisivos en el desarrollo de un psicópata.
  • 13. CONCLUSIÓN. Un asesino reincide en sus crímenes como mínimo en tres ocasiones y con un cierto intervalo de tiempo entre cada uno, es conocido como asesino en serie. El homicidio serial es un delito que requieren del control social formal, para evitar reincidencia de un comportamiento que parece inmodificable e imparable, pero sería muy interesante se estableciera una política de prevención ya que la detección temprana permitiría la implantación de un control eficaz y económico y cumpliría la misión de neutralizar de las conductas punibles.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA. Garrido Genovés. La mente criminal: La ciencia contra los asesinos en serie: 2010. Ressler, Robert/Shachtman Tom. Asesinos en serie (2ª ED) : ARIEL, 2005. Otras: http://www.asesinos-en-serie.com/por-que-matan-losasesinos-seriales/ http://www.asesinos-en-serie.com/como-se-origina-unasesino-en-serie/ http://www.academia.edu/4231322/Mexico_y_sus_asesinos _seriales