SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESINOS
¿Cómo llega alguien a transformarse en un asesino? ¿El asesino nace o se hace?
-A pesar de poder existir un componente biológico determinado, los factores
ambientales son clave para que esa potencialidad se manifieste, o no.
-La genética diga mucho en el temperamento de las personas.
-La personalidad se compone por temperamento (influencia genética),
ya carácter (influencia ambiental-externa, voluntad).
Así como la personalidad se va construyendo en el tiempo, también se
construye el asesino.
La importancia del defectuoso funcionamiento del lóbulo frontal y temporal a la hora de convertirse
en un asesino.
Función del lóbulo frontal y del lóbulo temporal
• Un lóbulo frontal disminuido de tamaño con un funcionamiento alterado a nivel de la regulación de
neurotransmisores pueden desencadenar en un proceso de hipertrofia del mal funcionamiento del mismo.
• ocasionando problemas como la hiperactividad, el autismo, la esquizofrenia y otra serie de patologías.
• Un inadecuado flujo sanguíneo puede producir un desequilibrio de orden sináptico entre las conexiones que
tiene este órgano produciendo de esta forma una inadecuada producción de neurotransmisores y de señales
que van a bloquear las señales, que van desde la amígdala hacia la zona de la racionalidad y de la conciencia.
¿Qué es sociopatía o trastorno de conducta antisocial (TPA)?. ¿Es lo mismo que un psicópata?
¿Características, causas y síntomas?
• La sociopatía es una patología mental crónica que supone la pérdida de la noción de lo
que está bien y lo que está mal.
• Hoy en día se considera que está significativamente instaurado el uso de la psicopatía a
nivel de investigación y el TAP en cuanto a clasificación psiquiátrica.
• Las diferencias entre ambos es que el hecho de que la conducta antisocial no es suficiente
para considerar a una persona como "psicópata“ tiene que tener otros muchos ítems,
recogidos en el PCL-R de Robert Hare (o por Cleckley).
• En cuanto a las características, causas y síntomas, vienen reflejados en
las herramientas utilizadas para su valoración y/o diagnóstico, que son
el PCL-R de Robert Hare y el DSM-IV.
El PCL-R de Robert Hare describe los siguientes ítems:
¿Cuál es la diferencia entre un asesino en serie, asesino en masa y Spree Killer?¿Cómo surge?
• Un asesino en serie es aquel que mata a tres o más personas, de forma sucesiva y con periodo de
enfriamiento entre ellas.
• Un asesino en masa es aquel que mata a cuatro o más personas en un mismo momento temporal
y lugar.
Un asesino spree killer se trataría de una persona que mata a dos o más personas en lugares
diferentes de manera consecutiva, con un tiempo muy corto entre las víctimas.
¿Cómo elige un asesino en serie a su presa? ¿Qué móviles los articulan?
• El asesino se basa en la fantasía que ha ido creciendo en su cabeza.
Esta puede ser de diferente índole y tener características muy
distintas de un asesino a otro. Normalmente se inicia en lugares más o
menos conocidos por el asesino, alejándose si lo cree imprescindible
en su búsqueda.
¿Cuáles son las características de un asesino en serie en su juventud?
• No hay perfiles, pero por lo general podemos observar en la mayoría
de los casos una mala relación con la madre, o una dinámica familiar
complicada y fragmentada; pero no siempre, también pueden
considerarse como factores importantes diferentes traumas como el
abuso infantil, la desestructuración familiar, experiencias violentas o
rechazo escolar. También el consumo abusivo
de drogas, pornografía y las fantasías frecuentes pueden ser
frecuentes y facilitadores en la conducta asesina.
¿Cuál es esa señal de alarma que puede advertirnos que nos encontramos ante un potencial asesino?
• Son muy pocas las señales de alarma que nos pueden advertir que nos
encontramos frente a un asesino, y especialmente un psicópata
debido a los sofisticados mecanismos de engaño atravesados por la
creatividad y la inteligencia que utilizan, ya que más del 1% de la
población mundial puede ser psicópata o sociópata y encontrarse
cotidianamente en puestos gerenciales.
• "Los psicópatas, en buena medida no manifiestan su comportamiento
de manera pública, salvo que sean criminales, se les capture y se les
diagnostique como tales” Para Garrido (2009)
¿La prevención en este tipo de casos puede ofrecer un alto índice de resultado?
• En efecto, la prevención de las conductas delictivas en general y las
violentas en particular es fundamental y debe empezar desde la
infancia.
• Los distintos traumas que puedan surgir en la infancia pueden dar
lugar a conductas agresivas de diferente intensidad.
• Educación embriónica
¿A qué se debe que muchos de estos asesinos se lleven trofeos o recuerdos de sus víctimas?
• el asesino intenta recrear el momento del asesinato que le permitirán
revivir el asesinato y sus emociones.
• La amigdala del asesino no se activa tal como una amigdala normal lo cual
no le permite percibir muchos estímulos emocionales.
• Estos asesinos se llevan recuerdos de sus víctimas, tal como hace un
cazador con sus trofeos, para poder vivir presumiendo con sus hazañas.
¿Hay alguna forma de reconocer a estos 'Serial Killer'?
• No hay una forma de poder reconocerlos previamente, no existen banderines
rojos. Los estresores o catalizadores que lo lleven a cometer un asesinato no
suelen manifestarse abiertamente como tales.
• Además no olvidemos que la conducta delictiva es el resultado no solamente de
un agresor altamente motivado, sino que también hace falta una víctima
potencial y una oportunidad delictiva.
¿Qué diferencia encontramos entre un asesino en serie organizado y uno desorganizado?
La diferencia fundamental, desde el punto de vista psicológico, estaría en
que…
• el asesino en serie organizado sería un psicópata.
• el asesino en serie desorganizado sería una persona con un trastorno
psicótico.
¿Podrían ser rehabilitados los psicópatas para la sociedad?
Las personas que puntúan alto en psicopatía responden con mayor dificultad
al tratamiento. Las prescripciones más significativas a la hora de completar
un tratamiento con mayor éxito serían el seguir un tratamiento intensivo en
un ambiente estructurado y positivo de manera que quedaran neutralizadas
las redes sociales antisociales (Lösel). Para lograr una mayor eficacia resultan
fundamentales las tres claves de la Criminología: prevención, detección e
intervención.
Dentro de los programas no resulta adecuado tratar la empatía, teniendo un
mayor tasa de éxito los programas que funcionan a base de recompensas y
castigos.
Con todo, hoy en día el objetivo principal de los tratamientos a personas con
rasgos psicopáticos y conductas violentas es que estas cada vez lo sean
menos y se produzcan de manera menos frecuente.
Muchos de los asesinos en serie ejecutan sus actos dirigidos por una voz interior, satanás
que les controla, etc.. ¿Creen en ello o sólo buscan una justificación en sus actos?
• Los asesinos en serie no solo plantean que sus actos son dirigidos por voces
interiores, sino que también argumentan estados de amnesia, Cuando hay
voces eso significa alucinaciones y estamos hablando de otros Trastornos,
en especial Psicosis, la verdadera enfermedad mental. El sujeto no puede
controlar su conducta y actúa por imperativo patológico.
¿Se produce más en mujeres o en hombres (asesinos, psicópatas, matratadores, etc.)?
• EN EL HOMBRE
• En USA el 65% de los homicidios los cometen los hombres y solo el
22% las mujeres que en la mayoría de los casos lo hacen por
despecho, infidelidad o abandono, para Buss cuando un hombre mata
a su esposa, lo hace para privar su rival de esos valiosos recursos
reproductivos que poseía y controlaba.
¿Es cierto que un maltratador tiene indiferencia emocional?
• Detrás de todo maltrato existe cierto grado de indiferencia emocional.
• Para que alguien maltrate a otro, aunque sea momentáneamente
para luego arrepentirse, tiene que desenfocarse de la sensibilidad del
otro para tal acción.
• Si hablamos de alguien que maltrata SISTEMÁTICAMENTE, del mismo
modo tiene que desenfocarse o ser indiferente de los sentimientos o
emocionalidad del otro.
Los asesinos seriales mas peligrosos del mundo
Ted Bundy
• Nació en estados unidos en 1989
• Asesinatos múltiples, secuestro, violación
• Víctimas: alrededor de 100 mujeres
• Ejecutado en silla eléctrica
Isabel Bathory
• Condesa sangrienta
• Nació en 1560 en Hungría
• Torturó y mató a más de 600 jóvenes
• Bebía sangre de las jóvenes para obtener belleza eterna
Albert Fish
• Sadomasoquista
• Se complacía insertándose agujas en su cuerpo,
especialmente alrededor de sus órganos genitales,
con bolas de algodón que se introducía en el ano y
a las cuales les prendía fuego.
• No solo consumía la carne de sus víctimas sino que
además la orina, la sangre y los excrementos
Andrei Chikatilo
• “carnicero de Rostov”
• Es considerado el peor asesino en serie de
la Unión Soviética
• . L gustaba destripar, mutilar y comerse a
sus victimas.
• Asesinó gente durante doce años
• Descubierto en 1992.
Pedro Alonso López
• “El monstruo de Los Andes”
• Asesino a mas de 300 niñas y jóvenes
• Considerado como el asesino serial mas grande del mundo.
Isabel Bathory
• “La condesa sangrienta”
• Asesino a mas de 600 jóvenes
• Bebía su sangre para conseguir juventud eterna.
Richard Chase
• “El Vampiro de Sacramento"
• Fue diagnosticado como esquizofrénico
paranoide.
• Tras disparar, acuchillar,
descuartizar y beber la sangre de seis personas en 1977
Finalmente es condenado a pena de pero está nunca
se llevó a cabo, pues se suicida pocos
meses después en su celda
Luis Alfredo Garavito
• Colombiano conocido como La Bestia.
• Confesó haber asesinado
a 147 personas cuyas edades oscilaban entre los 6 y 16 años.
• Decapitaba a sus víctimas y extraía sus genitales.
Martin Dumollard
• Llamado "L'assassin des bonnes“.
• Es el primer asesino en serie cuyo caso está
documentado en la historia de Francia.
• Violó y estranguló a sus víctimas también bebía su
sangre.
• Cometió sus crímenes durante casi diez años
John Wayne Gacy.
• Conocido como "Pogo" o "El payaso
asesino".
• Mato a 33 individuos (todos hombres
heterosexuales), de los cuales 28 estaban
enterrados en su propiedad.
• El más joven tenía sólo 9 años y el mayor
tenía cerca de 20.
Henry Lee Lucas
• Su madre fue una de sus primeras víctimas. Violaba ovejas y perros, y
desde el primer momento relacionó el sexo con la muerte (al eyacular
rajaba el cuello al animal).
• Confesó haber matado a unas 902 personas,
aunque esta cifra no está confirmada.
Francisco de Chagas Rodriguez de Brito
• Asesino confeso de 42 niños (de 4 a 15 años) en Brasil.
• Dio numerosos detalles sobre las víctimas y su
modus operando y dijo, además, que una voz en
su cabeza, le decía que debía matar.
• La mayoría de los cuerpos aparecieron castrados y
mutilados. Para el 2004 ya había sido acusado de
siete asesinatos y lo seguían investigando.
Petiso Orejudo
• Fue un asesino en serie en la ciudad
argentina
• Con sólo 16 años, a principios del siglo
XX fue responsable de la muerte de
cuatro niños, siete intentos de
asesinato y el incendio de siete
edificios.
Juana Barraza Samperio
• Asesina serial mexicana, conocida
popularmente como La
Mataviejitas.
• Se ha estimado que el número
total de sus víctimas es de entre
42 y 48.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentesConductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Marifer Solar
 
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Enrique Lafuente Diaz-Ripoll
 
Adolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgoAdolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgo
arelyguadalupe
 
Asesinos Seriales
Asesinos SerialesAsesinos Seriales
Asesinos Seriales
Karen Garcia
 
Integridad
IntegridadIntegridad
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
lumaquimo
 
Asesino en serie
Asesino en serieAsesino en serie
Asesino en serie
Daniel Betanzos
 
Ley Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Ley  Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010Ley  Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Ley Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Leopoldo Yuja Sis
 
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantilPsicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
Galo Mosquera
 
Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
Gerson Alberto Cabezas Guerrero
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
PEDRO_RODRIGUEZ_DIAZ
 
Asertividad (saber decir no a tiempo)
Asertividad (saber decir no a tiempo)Asertividad (saber decir no a tiempo)
Asertividad (saber decir no a tiempo)
JOSE LUIS
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
alejandrojair
 
VICTIMIZACION
VICTIMIZACIONVICTIMIZACION
VICTIMIZACION
dacam537
 
valores
valoresvalores
valores
rosaluzmp29
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentesConductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
 
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
 
Adolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgoAdolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgo
 
Asesinos Seriales
Asesinos SerialesAsesinos Seriales
Asesinos Seriales
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Asesino en serie
Asesino en serieAsesino en serie
Asesino en serie
 
Ley Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Ley  Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010Ley  Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Ley Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
 
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantilPsicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
 
Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
 
Corrupcion en colombia
Corrupcion en colombiaCorrupcion en colombia
Corrupcion en colombia
 
Asertividad (saber decir no a tiempo)
Asertividad (saber decir no a tiempo)Asertividad (saber decir no a tiempo)
Asertividad (saber decir no a tiempo)
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
VICTIMIZACION
VICTIMIZACIONVICTIMIZACION
VICTIMIZACION
 
valores
valoresvalores
valores
 

Similar a Asesinos seriales

Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres PsicópatasConductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Bego E A
 
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Gizeh Miranda
 
Psicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiplesPsicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiples
guest8a5bd
 
La mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaLa mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana maria
anadeoz01
 
Psicópatas y asesinos en serie
Psicópatas y asesinos en seriePsicópatas y asesinos en serie
Psicópatas y asesinos en serie
guesta7fb9
 
Psicopatas y asesinos en serie
Psicopatas y asesinos en seriePsicopatas y asesinos en serie
Psicopatas y asesinos en serie
Arnaldo Andres Perez Aponte
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
cereal-killer
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Cesar Lopez
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
Gizeh Miranda
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
Chars Álvarez
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
Chars Álvarez
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Claudia I. G. Bonomo
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
Iryan Irene Vigueras
 
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
karengr2511
 
La mente del asesino en serie
La mente del asesino en serieLa mente del asesino en serie
La mente del asesino en serie
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Los asesinos seriales a través del tiempo
Los asesinos seriales a través del tiempoLos asesinos seriales a través del tiempo
Los asesinos seriales a través del tiempo
byarc
 
Asesinos seriales de todo el mundo presentacion
Asesinos seriales de todo el mundo  presentacionAsesinos seriales de todo el mundo  presentacion
Asesinos seriales de todo el mundo presentacion
Esperanza Lezama Ü
 
Psicópatas y Asesinos Multiples
Psicópatas y Asesinos MultiplesPsicópatas y Asesinos Multiples
Psicópatas y Asesinos Multiples
guest0600f
 
PsicóPata..
PsicóPata..PsicóPata..
PsicóPata..
asuncionasuncion
 
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Nazaret Reyes Cortázar
 

Similar a Asesinos seriales (20)

Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres PsicópatasConductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
Conductas Psicópatas - Asesinos Seriales - Mujeres Psicópatas
 
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
Ensayo sobre "Asesinos Seriales"
 
Psicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiplesPsicópatas y Asesinos múltiples
Psicópatas y Asesinos múltiples
 
La mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaLa mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana maria
 
Psicópatas y asesinos en serie
Psicópatas y asesinos en seriePsicópatas y asesinos en serie
Psicópatas y asesinos en serie
 
Psicopatas y asesinos en serie
Psicopatas y asesinos en seriePsicopatas y asesinos en serie
Psicopatas y asesinos en serie
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
 
Psicología asesina
Psicología asesina Psicología asesina
Psicología asesina
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Ensayo final as
Ensayo final asEnsayo final as
Ensayo final as
 
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
 
La mente del asesino en serie
La mente del asesino en serieLa mente del asesino en serie
La mente del asesino en serie
 
Los asesinos seriales a través del tiempo
Los asesinos seriales a través del tiempoLos asesinos seriales a través del tiempo
Los asesinos seriales a través del tiempo
 
Asesinos seriales de todo el mundo presentacion
Asesinos seriales de todo el mundo  presentacionAsesinos seriales de todo el mundo  presentacion
Asesinos seriales de todo el mundo presentacion
 
Psicópatas y Asesinos Multiples
Psicópatas y Asesinos MultiplesPsicópatas y Asesinos Multiples
Psicópatas y Asesinos Multiples
 
PsicóPata..
PsicóPata..PsicóPata..
PsicóPata..
 
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
Asesinos seriales dhtic presentación (ensayo)
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Asesinos seriales

  • 2. ¿Cómo llega alguien a transformarse en un asesino? ¿El asesino nace o se hace? -A pesar de poder existir un componente biológico determinado, los factores ambientales son clave para que esa potencialidad se manifieste, o no. -La genética diga mucho en el temperamento de las personas. -La personalidad se compone por temperamento (influencia genética), ya carácter (influencia ambiental-externa, voluntad). Así como la personalidad se va construyendo en el tiempo, también se construye el asesino.
  • 3. La importancia del defectuoso funcionamiento del lóbulo frontal y temporal a la hora de convertirse en un asesino. Función del lóbulo frontal y del lóbulo temporal • Un lóbulo frontal disminuido de tamaño con un funcionamiento alterado a nivel de la regulación de neurotransmisores pueden desencadenar en un proceso de hipertrofia del mal funcionamiento del mismo. • ocasionando problemas como la hiperactividad, el autismo, la esquizofrenia y otra serie de patologías. • Un inadecuado flujo sanguíneo puede producir un desequilibrio de orden sináptico entre las conexiones que tiene este órgano produciendo de esta forma una inadecuada producción de neurotransmisores y de señales que van a bloquear las señales, que van desde la amígdala hacia la zona de la racionalidad y de la conciencia.
  • 4. ¿Qué es sociopatía o trastorno de conducta antisocial (TPA)?. ¿Es lo mismo que un psicópata? ¿Características, causas y síntomas? • La sociopatía es una patología mental crónica que supone la pérdida de la noción de lo que está bien y lo que está mal. • Hoy en día se considera que está significativamente instaurado el uso de la psicopatía a nivel de investigación y el TAP en cuanto a clasificación psiquiátrica. • Las diferencias entre ambos es que el hecho de que la conducta antisocial no es suficiente para considerar a una persona como "psicópata“ tiene que tener otros muchos ítems, recogidos en el PCL-R de Robert Hare (o por Cleckley).
  • 5. • En cuanto a las características, causas y síntomas, vienen reflejados en las herramientas utilizadas para su valoración y/o diagnóstico, que son el PCL-R de Robert Hare y el DSM-IV. El PCL-R de Robert Hare describe los siguientes ítems:
  • 6. ¿Cuál es la diferencia entre un asesino en serie, asesino en masa y Spree Killer?¿Cómo surge? • Un asesino en serie es aquel que mata a tres o más personas, de forma sucesiva y con periodo de enfriamiento entre ellas. • Un asesino en masa es aquel que mata a cuatro o más personas en un mismo momento temporal y lugar. Un asesino spree killer se trataría de una persona que mata a dos o más personas en lugares diferentes de manera consecutiva, con un tiempo muy corto entre las víctimas.
  • 7. ¿Cómo elige un asesino en serie a su presa? ¿Qué móviles los articulan? • El asesino se basa en la fantasía que ha ido creciendo en su cabeza. Esta puede ser de diferente índole y tener características muy distintas de un asesino a otro. Normalmente se inicia en lugares más o menos conocidos por el asesino, alejándose si lo cree imprescindible en su búsqueda.
  • 8. ¿Cuáles son las características de un asesino en serie en su juventud? • No hay perfiles, pero por lo general podemos observar en la mayoría de los casos una mala relación con la madre, o una dinámica familiar complicada y fragmentada; pero no siempre, también pueden considerarse como factores importantes diferentes traumas como el abuso infantil, la desestructuración familiar, experiencias violentas o rechazo escolar. También el consumo abusivo de drogas, pornografía y las fantasías frecuentes pueden ser frecuentes y facilitadores en la conducta asesina.
  • 9. ¿Cuál es esa señal de alarma que puede advertirnos que nos encontramos ante un potencial asesino? • Son muy pocas las señales de alarma que nos pueden advertir que nos encontramos frente a un asesino, y especialmente un psicópata debido a los sofisticados mecanismos de engaño atravesados por la creatividad y la inteligencia que utilizan, ya que más del 1% de la población mundial puede ser psicópata o sociópata y encontrarse cotidianamente en puestos gerenciales. • "Los psicópatas, en buena medida no manifiestan su comportamiento de manera pública, salvo que sean criminales, se les capture y se les diagnostique como tales” Para Garrido (2009)
  • 10. ¿La prevención en este tipo de casos puede ofrecer un alto índice de resultado? • En efecto, la prevención de las conductas delictivas en general y las violentas en particular es fundamental y debe empezar desde la infancia. • Los distintos traumas que puedan surgir en la infancia pueden dar lugar a conductas agresivas de diferente intensidad. • Educación embriónica
  • 11. ¿A qué se debe que muchos de estos asesinos se lleven trofeos o recuerdos de sus víctimas? • el asesino intenta recrear el momento del asesinato que le permitirán revivir el asesinato y sus emociones. • La amigdala del asesino no se activa tal como una amigdala normal lo cual no le permite percibir muchos estímulos emocionales. • Estos asesinos se llevan recuerdos de sus víctimas, tal como hace un cazador con sus trofeos, para poder vivir presumiendo con sus hazañas.
  • 12. ¿Hay alguna forma de reconocer a estos 'Serial Killer'? • No hay una forma de poder reconocerlos previamente, no existen banderines rojos. Los estresores o catalizadores que lo lleven a cometer un asesinato no suelen manifestarse abiertamente como tales. • Además no olvidemos que la conducta delictiva es el resultado no solamente de un agresor altamente motivado, sino que también hace falta una víctima potencial y una oportunidad delictiva.
  • 13. ¿Qué diferencia encontramos entre un asesino en serie organizado y uno desorganizado? La diferencia fundamental, desde el punto de vista psicológico, estaría en que… • el asesino en serie organizado sería un psicópata. • el asesino en serie desorganizado sería una persona con un trastorno psicótico.
  • 14. ¿Podrían ser rehabilitados los psicópatas para la sociedad? Las personas que puntúan alto en psicopatía responden con mayor dificultad al tratamiento. Las prescripciones más significativas a la hora de completar un tratamiento con mayor éxito serían el seguir un tratamiento intensivo en un ambiente estructurado y positivo de manera que quedaran neutralizadas las redes sociales antisociales (Lösel). Para lograr una mayor eficacia resultan fundamentales las tres claves de la Criminología: prevención, detección e intervención. Dentro de los programas no resulta adecuado tratar la empatía, teniendo un mayor tasa de éxito los programas que funcionan a base de recompensas y castigos. Con todo, hoy en día el objetivo principal de los tratamientos a personas con rasgos psicopáticos y conductas violentas es que estas cada vez lo sean menos y se produzcan de manera menos frecuente.
  • 15. Muchos de los asesinos en serie ejecutan sus actos dirigidos por una voz interior, satanás que les controla, etc.. ¿Creen en ello o sólo buscan una justificación en sus actos? • Los asesinos en serie no solo plantean que sus actos son dirigidos por voces interiores, sino que también argumentan estados de amnesia, Cuando hay voces eso significa alucinaciones y estamos hablando de otros Trastornos, en especial Psicosis, la verdadera enfermedad mental. El sujeto no puede controlar su conducta y actúa por imperativo patológico.
  • 16. ¿Se produce más en mujeres o en hombres (asesinos, psicópatas, matratadores, etc.)? • EN EL HOMBRE • En USA el 65% de los homicidios los cometen los hombres y solo el 22% las mujeres que en la mayoría de los casos lo hacen por despecho, infidelidad o abandono, para Buss cuando un hombre mata a su esposa, lo hace para privar su rival de esos valiosos recursos reproductivos que poseía y controlaba.
  • 17. ¿Es cierto que un maltratador tiene indiferencia emocional? • Detrás de todo maltrato existe cierto grado de indiferencia emocional. • Para que alguien maltrate a otro, aunque sea momentáneamente para luego arrepentirse, tiene que desenfocarse de la sensibilidad del otro para tal acción. • Si hablamos de alguien que maltrata SISTEMÁTICAMENTE, del mismo modo tiene que desenfocarse o ser indiferente de los sentimientos o emocionalidad del otro.
  • 18. Los asesinos seriales mas peligrosos del mundo
  • 19. Ted Bundy • Nació en estados unidos en 1989 • Asesinatos múltiples, secuestro, violación • Víctimas: alrededor de 100 mujeres • Ejecutado en silla eléctrica
  • 20. Isabel Bathory • Condesa sangrienta • Nació en 1560 en Hungría • Torturó y mató a más de 600 jóvenes • Bebía sangre de las jóvenes para obtener belleza eterna
  • 21. Albert Fish • Sadomasoquista • Se complacía insertándose agujas en su cuerpo, especialmente alrededor de sus órganos genitales, con bolas de algodón que se introducía en el ano y a las cuales les prendía fuego. • No solo consumía la carne de sus víctimas sino que además la orina, la sangre y los excrementos
  • 22. Andrei Chikatilo • “carnicero de Rostov” • Es considerado el peor asesino en serie de la Unión Soviética • . L gustaba destripar, mutilar y comerse a sus victimas. • Asesinó gente durante doce años • Descubierto en 1992.
  • 23. Pedro Alonso López • “El monstruo de Los Andes” • Asesino a mas de 300 niñas y jóvenes • Considerado como el asesino serial mas grande del mundo.
  • 24. Isabel Bathory • “La condesa sangrienta” • Asesino a mas de 600 jóvenes • Bebía su sangre para conseguir juventud eterna.
  • 25. Richard Chase • “El Vampiro de Sacramento" • Fue diagnosticado como esquizofrénico paranoide. • Tras disparar, acuchillar, descuartizar y beber la sangre de seis personas en 1977 Finalmente es condenado a pena de pero está nunca se llevó a cabo, pues se suicida pocos meses después en su celda
  • 26. Luis Alfredo Garavito • Colombiano conocido como La Bestia. • Confesó haber asesinado a 147 personas cuyas edades oscilaban entre los 6 y 16 años. • Decapitaba a sus víctimas y extraía sus genitales.
  • 27. Martin Dumollard • Llamado "L'assassin des bonnes“. • Es el primer asesino en serie cuyo caso está documentado en la historia de Francia. • Violó y estranguló a sus víctimas también bebía su sangre. • Cometió sus crímenes durante casi diez años
  • 28. John Wayne Gacy. • Conocido como "Pogo" o "El payaso asesino". • Mato a 33 individuos (todos hombres heterosexuales), de los cuales 28 estaban enterrados en su propiedad. • El más joven tenía sólo 9 años y el mayor tenía cerca de 20.
  • 29. Henry Lee Lucas • Su madre fue una de sus primeras víctimas. Violaba ovejas y perros, y desde el primer momento relacionó el sexo con la muerte (al eyacular rajaba el cuello al animal). • Confesó haber matado a unas 902 personas, aunque esta cifra no está confirmada.
  • 30. Francisco de Chagas Rodriguez de Brito • Asesino confeso de 42 niños (de 4 a 15 años) en Brasil. • Dio numerosos detalles sobre las víctimas y su modus operando y dijo, además, que una voz en su cabeza, le decía que debía matar. • La mayoría de los cuerpos aparecieron castrados y mutilados. Para el 2004 ya había sido acusado de siete asesinatos y lo seguían investigando.
  • 31. Petiso Orejudo • Fue un asesino en serie en la ciudad argentina • Con sólo 16 años, a principios del siglo XX fue responsable de la muerte de cuatro niños, siete intentos de asesinato y el incendio de siete edificios.
  • 32. Juana Barraza Samperio • Asesina serial mexicana, conocida popularmente como La Mataviejitas. • Se ha estimado que el número total de sus víctimas es de entre 42 y 48.

Notas del editor

  1. Por la influencia temperamental según las combinaciones dadas habrá quienes tengan mayor o menor predisposición a la agresividad, a la falta de autodominio, a la susceptibilidad, etc. No obstante ningún temperamento determina quien será un asesino, pues como se dijo, existe otra parte de la personalidad, el carácter, que ejerce influencia en nuestra conducta, forma de vivir, y confiere al individuo la posibilidad de sublimar determinadas tendencias, o de potenciarlas.
  2. Función del lóbulo frontal Movimiento Razonamiento Resolución de problemas Memoria Emociones Lenguaje   Función del lóbulo temporal Percepción y reconocimiento de estímulos auditivos y olfativos Equilibrio Coordinación Memoria Reconocimiento de caras Emociones   La amígdala su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina