SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodos
utilizados en la
investigacion
EQUIPO 6
INSTITUTO TECNOLOGICO DE NOGALES
Científica (Proceso)
Método científico de Mario Bunge
Método de investigación de Arias Galicia
Método científico de Roberto Hernández
Carlos Fernández
Pilar Baptista
Índice
1. Observación y generación de preguntas
2. Investigación
3. Formulación de hipótesis
4. Experimentación
5. Análisis de datos
6. Conclusiones
Científica
Metodo cientifico
Bunge
Confrontación de las conclusiones con
las predicciones.
Reajuste del modelo
Sugerencias para trabajos posteriores
MÉTODO
CIENTÍFICO DE
MARIO BUNGE
Reconocimiento de los hechos
Descubrimiento del problema
Formulación del problema
Selección de los factores pertinentes
Planteamiento de la hipótesis central
Operacionalización de los indicadores de
las variables
Búsqueda de soportes
racionales
Búsqueda de soportes
empíricos
Planteamiento del
problema
Construcción del
modelo teórico
Deducciones de
consecuencias
particulares
Aplicación de la
prueba
Introducción de
las conclusiones a
la teoría
Diseño de la prueba
Aplicación de la prueba
Recopilación de datos
Inferencia de conclusiones
Primera Etapa: Planteamiento del problema
Segunda Etapa: Planeación
Tercera etapa: Recopilación de la información
Cuarta Etapa: Procesamiento de datos
Quinta etapa: explicación e interpretación
Sexta etapa: comunicación de resultados y solución de prblema
-¿Qué necesita saber?
- ¿Qué recursos se requieren? ¿Qué actividades deben desarrollarse?
-¿Cómo se obtienen los datos? ¿Con qué?
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE ARIAS GALICIA
MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ,
CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA
Plantear el problema
de investigación:
II. Paso 2 III. Paso 3
Concebir la idea de
investigación:
I. Paso 1
Establecer el problema de
investigación
Desarrollar las preguntas
de investigación
Justificar la investigación
y su viabilidad
Plantear el problema
de investigación:
Revisar la literatura
Detectar la literatura
Obtener la literatura
Consultar la literatura
Extraer y recopilar la
información de interés
Construir el marco teórico
lV. Paso 4
Definir si la investigación
es exploratoria,
descriptiva, correlacional o
explicativa y hasta qué
nivel llegará
MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ,
CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA
Seleccionar el diseño
apropiado de investigación
(diseño experimental,
preexperimental o cuasi
experimental o no
experimental).
VI. Paso 6 VII. Paso 7
Establecer hipótesis:
V. Paso 5
Determinar la
población y la muestra:
Seleccionar la muestra
Determinar el universo
Estimar la muestra
VIII. Paso 8
Recolección de datos:
Detectar las variables
Definir conceptualmente
las variables
Definir operacionalmente
las variables
Elaborar el instrumento de
medición y aplicarlo
Determinar la validez y
confiabilidad del
instrumento
Codificar los datos
Crear un archivo o base de
datos
MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ,
CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA
Analizar los datos:
IX. Paso 9 X. Paso 10
Presentar los resultados
Elaborar el informe de
investigación
Presentar el informe de
investigación
Seleccionar las pruebas
estadísticas
Elaborar el problema de
análisis
Realizar los análisis
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf

Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
mpao23
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
TaniaAlcarrazSalazar
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1TesisMaster
 
B12 Planteamiento de la ruta cualitativa (2).pptx
B12 Planteamiento de la ruta cualitativa (2).pptxB12 Planteamiento de la ruta cualitativa (2).pptx
B12 Planteamiento de la ruta cualitativa (2).pptx
AndreaGirn7
 
Pasos para elaborar una investigacion 3
Pasos para elaborar una investigacion 3Pasos para elaborar una investigacion 3
Pasos para elaborar una investigacion 3nashosotomayor
 
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptDISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt
EmilyJandiraInfanteC
 
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptx
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptxDISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptx
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptx
AnakinDarthVader
 
DISEÑO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
DISEÑO  INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxDISEÑO  INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
DISEÑO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
HysnMed
 
0de4_Hagamos la tesis. Introducción
0de4_Hagamos la tesis. Introducción0de4_Hagamos la tesis. Introducción
0de4_Hagamos la tesis. Introducción
Edison Coimbra G.
 
Pasos De La Invest.
Pasos De La Invest.Pasos De La Invest.
Pasos De La Invest.
floras07
 
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA222.pptx
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA222.pptxDISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA222.pptx
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA222.pptx
JoseLuisJimenezMendo
 
Pasosinves
PasosinvesPasosinves
Pasosinvesamdc40
 
Pasos de la inves
Pasos de la invesPasos de la inves
Pasos de la invesamdc40
 
Pasosinves
PasosinvesPasosinves
Pasosinvesamdc40
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Modelos para la elaboracion de tesis
Modelos para la elaboracion de tesisModelos para la elaboracion de tesis
Modelos para la elaboracion de tesismcaepistemologia
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Pasos para la investigación
Pasos para la investigaciónPasos para la investigación
Pasos para la investigación
luisdorrego
 

Similar a Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf (20)

Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
 
B12 Planteamiento de la ruta cualitativa (2).pptx
B12 Planteamiento de la ruta cualitativa (2).pptxB12 Planteamiento de la ruta cualitativa (2).pptx
B12 Planteamiento de la ruta cualitativa (2).pptx
 
Pasos para elaborar una investigacion 3
Pasos para elaborar una investigacion 3Pasos para elaborar una investigacion 3
Pasos para elaborar una investigacion 3
 
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptDISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt
 
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptx
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptxDISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptx
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.pptx
 
DISEÑO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
DISEÑO  INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxDISEÑO  INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
DISEÑO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 
Jhesica.pptx
Jhesica.pptxJhesica.pptx
Jhesica.pptx
 
0de4_Hagamos la tesis. Introducción
0de4_Hagamos la tesis. Introducción0de4_Hagamos la tesis. Introducción
0de4_Hagamos la tesis. Introducción
 
Pasos De La Invest.
Pasos De La Invest.Pasos De La Invest.
Pasos De La Invest.
 
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA222.pptx
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA222.pptxDISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA222.pptx
DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA222.pptx
 
Pasosinves
PasosinvesPasosinves
Pasosinves
 
Pasos de la inves
Pasos de la invesPasos de la inves
Pasos de la inves
 
Pasosinves
PasosinvesPasosinves
Pasosinves
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Modelos para la elaboracion de tesis
Modelos para la elaboracion de tesisModelos para la elaboracion de tesis
Modelos para la elaboracion de tesis
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Pasos para la investigación
Pasos para la investigaciónPasos para la investigación
Pasos para la investigación
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf

  • 1. Metodos utilizados en la investigacion EQUIPO 6 INSTITUTO TECNOLOGICO DE NOGALES
  • 2. Científica (Proceso) Método científico de Mario Bunge Método de investigación de Arias Galicia Método científico de Roberto Hernández Carlos Fernández Pilar Baptista Índice
  • 3. 1. Observación y generación de preguntas 2. Investigación 3. Formulación de hipótesis 4. Experimentación 5. Análisis de datos 6. Conclusiones Científica
  • 5. Confrontación de las conclusiones con las predicciones. Reajuste del modelo Sugerencias para trabajos posteriores MÉTODO CIENTÍFICO DE MARIO BUNGE Reconocimiento de los hechos Descubrimiento del problema Formulación del problema Selección de los factores pertinentes Planteamiento de la hipótesis central Operacionalización de los indicadores de las variables Búsqueda de soportes racionales Búsqueda de soportes empíricos Planteamiento del problema Construcción del modelo teórico Deducciones de consecuencias particulares Aplicación de la prueba Introducción de las conclusiones a la teoría Diseño de la prueba Aplicación de la prueba Recopilación de datos Inferencia de conclusiones
  • 6. Primera Etapa: Planteamiento del problema Segunda Etapa: Planeación Tercera etapa: Recopilación de la información Cuarta Etapa: Procesamiento de datos Quinta etapa: explicación e interpretación Sexta etapa: comunicación de resultados y solución de prblema -¿Qué necesita saber? - ¿Qué recursos se requieren? ¿Qué actividades deben desarrollarse? -¿Cómo se obtienen los datos? ¿Con qué? MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE ARIAS GALICIA
  • 7. MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA Plantear el problema de investigación: II. Paso 2 III. Paso 3 Concebir la idea de investigación: I. Paso 1 Establecer el problema de investigación Desarrollar las preguntas de investigación Justificar la investigación y su viabilidad Plantear el problema de investigación: Revisar la literatura Detectar la literatura Obtener la literatura Consultar la literatura Extraer y recopilar la información de interés Construir el marco teórico lV. Paso 4 Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará
  • 8. MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental, preexperimental o cuasi experimental o no experimental). VI. Paso 6 VII. Paso 7 Establecer hipótesis: V. Paso 5 Determinar la población y la muestra: Seleccionar la muestra Determinar el universo Estimar la muestra VIII. Paso 8 Recolección de datos: Detectar las variables Definir conceptualmente las variables Definir operacionalmente las variables Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo Determinar la validez y confiabilidad del instrumento Codificar los datos Crear un archivo o base de datos
  • 9. MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA Analizar los datos: IX. Paso 9 X. Paso 10 Presentar los resultados Elaborar el informe de investigación Presentar el informe de investigación Seleccionar las pruebas estadísticas Elaborar el problema de análisis Realizar los análisis