SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
PASOS
CATEGORIZACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS
FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA
•Establecer el problema de investigación
•Desarrollar las preguntas de investigación
•Justificar la investigación y su viabilidad
i. Paso 1. Concebir la idea de investigación:
ii. Paso 2.
Plantear el problema de
investigación:
iii. Paso 3. Elaborar el marco teórico:
•Revisar la literatura
•Detectar la literatura
•Obtener la literatura
•Consultar la literatura
•Extraer y recopilar la información de interés
•Construir el marco teórico
•Detectar las variables
•Definir conceptualmente las variables
•Definir operacionalmente las variables
iv. Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa y hasta
qué nivel llegará.
v. Paso 5. Establecer hipótesis:
vi. Paso 6.
Seleccionar el diseño apropiado de
investigación (diseño experimental,
preexperimental o cuasi experimental o no
experimental).
vii. Paso 7.
Determinar la población y la
muestra:
•Seleccionar la muestra
•Determinar el universo
•Estimar la muestra
Objetivos de la investigación
Preparado por Karime Chahuán J. 4
Son los propósitos o fines que se
pretenden lograr al realizar
la investigación.
Específicos
- Conducen al Objetivo General
General
- Responde al Título y al
Problema de
Investigación
Utilizar verbos que
indiquen acción
reflexiva
¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?
DEFINIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓ
N
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes
interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más
conveniente):
 Quién,
 qué,
 cómo,
 cuándo y
 dónde.
Preparado por Karime Chahuán J. 5
Planteamiento de Objetivos
(El Problema/Objetivo de investigación se define como...)
Verbo Fenómeno Subfenómeno
(Ud. lo pone)
Para...
(finalidad del
Objetivo)
Establecer
Averiguar
Identificar
Recopilar
Investiga
Revelar
Descubrir
Indagar
Inquirir
Pesquisar
Registrar
Buscar
Estructuras
Funciones
Roles
Historial
Probabilidades
Relaciones
Avances
Retrocesos
Resistencias
Facilidades
Etc...
Entre ...
De...
Del...
En ...
Cuando...
Cómo... (infrecuente)
Mejorar
Renovar
Confeccionar
Sugerir
Proponer
Innovar
Resolver
Satisfacer
Controlar
Iniciar
Etc...
Preparado por Karime Chahuán J. 6
Cuadro sintagmático para construir Problemas y
Objetivos de investigación.
Hipótesis
. 7
FORMULAR LA
HIPÓTESIS DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué son? Afirmaciones o
suposiciones que hace el
investigador respecto al
problema de investigación
¿Qué Funciones cumple?
 Direccionar el problema
objeto de investigación
 Identificar variables objeto
de análisis
 Orientar el uso de métodos y
técnicas de obtención de
información
Clases de hipótesis
•De investigación o nulas
•Alterna
Metodológica
Clase de variables
• Independientes
• Dependientes
 Intervinientes - Extrañas
 Determinar la población y la muestra objeto de
estudio.
Preparado por Karime Chahuán J. 8
Población y muestra
Recolección de información
Preparado por Karime Chahuán J. 9
FUENTES
TÉCNICAS
Primarias
Secundarias
Encuesta
Entrevista
Observación
Internet
Personas
Hechos
Material Impreso
Cuestionario
Personal
Telefónica
Correo
Internet
Personal - Directa
Con medios electrónicos
Recolección de información
Preparado por Karime Chahuán J. 10
PASOS
• Claridad en los objetivos de la investigación
que va a realizarse
• Selección de la población o muestra
• Diseño y utilización de técnicas de recolección
de información
• Recoger la información
Preparado por Karime Chahuán J. 11
Procesamiento
de la
información
Recolección de
datos
mediante:
Encuesta
• Entrevista
• Observación
Es el proceso mediante el cual
los datos individuales se
agrupan y estructuran con el
propósito de responder a:
• Problema de investigación
• Objetivos
• Hipótesis del estudio
Pasos
•Agrupar y estructurar
los datos obtenidos en
el trabajo de campo
•Definir las herramientas
y programas estadísticos
para el procesamiento
de los datos
•Obtener los resultados
mediante ecuaciones,
gráficas y tablas
Descripción de resultados
mediante:
• Estadística descriptiva
Medidas de tendencia central
(media, moda, mediana)
Medidas de dispersión
(varianza, desviación estándar)
•Estadística inferencial
Pruebas paramétricas
(t student, anova, ancova,
análisis multivariado de varianza
y covarianza)
Pruebas no paramétricas
(U de Man-Whitney
Kruskal-Wallis
Prueba de signos
Prueba de Friedman
(Chi cuadrado)
Análisis de resultados
•Reflexión sobre los
resultados obtenidos del
trabajo de campo y en
función de
•Problema de investigación,
•Los objetivos del estudio
•Las hipótesis (si las hubo)
•El marco teórico del estudio
Procesamiento de
la información
CATEGORIZAR
 La palabra categoría, se refiere en general a un concepto
que abarca elementos o aspectos con características
comunes o que se relacionan entre sí. Esa palabra está
relacionada a la idea de clase o serie. Las categorías son
empleadas para establecer clasificaciones
 Se podría decir que es una forma de clasificación de la que
deriva otras unidades más pequeñas llamadas
subcategorías
CATEGORIZAR
 Las categorías son los diferentes valores, alternativas es la forma
de clasificar conceptuar o codificar un término o expresión de
forma clara que no se preste para confusiones a los fines de
determinada investigación. En dichas alternativas serán ubicados,
clasificados, cada uno de los elementos sujetos a estudio
 Las categorías se entienden como ordenadores epistemológicos,
campos de agrupación temática, supuestos implícitos en el
problema y recursos analíticos como unidades significativas dan
sentido a los datos y permiten reducirlos, compararlos y
relacionarlos...Categorizar es poner juntas las cosas que van juntas
CATEGORIZAR
 Análisis de los resultados obtenidos.
 Discusión sobre los análisis realizados
 Conclusión de la Investigación.
Preparado por Karime Chahuán J. 16
Análisis y Discusión de Resultados
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
 EL INFORME FINAL ES LO ÚNICO QUE, A
MENUDO, VERÁN LOS DECISORES, TIENE
QUE:
 ESTAR BIEN REDACTADO
 TENER UNA PRESENTACIÓN AGRADABLE
 RESULTAR CLARO Y CONCISO
 HACER RECOMENDACIONES PRECISAS, EN
EL CONTEXTO CONCRETO DEL PROBLEMA
INICIAL.
ESTRUCTURA DEL INFORME
 UNA ESTRUCTURA RAZONABL SERÁ:
 ANTECEDENTES
 OBJETIVOS
 METODOLOGÍA
 RESULTADOS
 CONCLUSIONES
 RECOMENDACIONES
Presentación de los resultados
 Hay que sustentar lo que se escribe con evidencias o
ejemplos específicos.
 “La investigación cualitativa puede generar ricas
descripciones. Las citas y descripciones ilustrativas
permiten comprender en profundidad cómo aparecen
los escenarios y personas, y proporcionan las pruebas
de que las cosas son como se dice en el informe”
(Taylor y Bogdan, 1996: 184).
Para seleccionar las citas
 Deben ser claras, breves y oportunas.
 Expresan de la mejor manera lo que se está
analizando.
 Utilizar citas de modo proporcional de los
informantes. Es decir, que no solo se debe leer la
“voz” de un solo sujeto.
 Seleccionar las citas que expresen metáforas,
sentimientos, percepciones, descripciones.
 Evitar repetir las citas en el informe.

Más contenido relacionado

Similar a DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt

S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
USET
 
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativaS3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
USET
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Uriel Leon
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
USET
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
USET
 
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdf
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdfMetodología de la Investigación 2020-2021.pdf
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdf
MariaFernandaBarreno1
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
DanielPeailillo
 
momentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativamomentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativa
Erwin Mejia
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EnriqueUgalde8
 
Diapositivas la investigacionnnnn
Diapositivas la investigacionnnnnDiapositivas la investigacionnnnn
Diapositivas la investigacionnnnn
Yeye Olave
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Jordania1992
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdfPresentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf
JorgeCervantes197587
 
F eescobar1
F eescobar1F eescobar1
F eescobar1
FlorEscobarZavala
 
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosInvestigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
stephany1902
 
ARTICULO CIENTÍFICO IMRyD Componentes y significado.pdf
ARTICULO CIENTÍFICO IMRyD Componentes y  significado.pdfARTICULO CIENTÍFICO IMRyD Componentes y  significado.pdf
ARTICULO CIENTÍFICO IMRyD Componentes y significado.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
Mirna Lozano
 

Similar a DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt (20)

S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativaS3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdf
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdfMetodología de la Investigación 2020-2021.pdf
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdf
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
 
momentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativamomentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativa
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
 
Diapositivas la investigacionnnnn
Diapositivas la investigacionnnnnDiapositivas la investigacionnnnn
Diapositivas la investigacionnnnn
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdfPresentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf
 
F eescobar1
F eescobar1F eescobar1
F eescobar1
 
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosInvestigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
 
ARTICULO CIENTÍFICO IMRyD Componentes y significado.pdf
ARTICULO CIENTÍFICO IMRyD Componentes y  significado.pdfARTICULO CIENTÍFICO IMRyD Componentes y  significado.pdf
ARTICULO CIENTÍFICO IMRyD Componentes y significado.pdf
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

DISENO_INVESTIGACION_CUALITATIVA.ppt

  • 2. MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS FERNÁNDEZ Y PILAR BAUTISTA •Establecer el problema de investigación •Desarrollar las preguntas de investigación •Justificar la investigación y su viabilidad i. Paso 1. Concebir la idea de investigación: ii. Paso 2. Plantear el problema de investigación: iii. Paso 3. Elaborar el marco teórico: •Revisar la literatura •Detectar la literatura •Obtener la literatura •Consultar la literatura •Extraer y recopilar la información de interés •Construir el marco teórico
  • 3. •Detectar las variables •Definir conceptualmente las variables •Definir operacionalmente las variables iv. Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. v. Paso 5. Establecer hipótesis: vi. Paso 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño experimental, preexperimental o cuasi experimental o no experimental). vii. Paso 7. Determinar la población y la muestra: •Seleccionar la muestra •Determinar el universo •Estimar la muestra
  • 4. Objetivos de la investigación Preparado por Karime Chahuán J. 4 Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. Específicos - Conducen al Objetivo General General - Responde al Título y al Problema de Investigación Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ? DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓ N
  • 5. Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente):  Quién,  qué,  cómo,  cuándo y  dónde. Preparado por Karime Chahuán J. 5 Planteamiento de Objetivos
  • 6. (El Problema/Objetivo de investigación se define como...) Verbo Fenómeno Subfenómeno (Ud. lo pone) Para... (finalidad del Objetivo) Establecer Averiguar Identificar Recopilar Investiga Revelar Descubrir Indagar Inquirir Pesquisar Registrar Buscar Estructuras Funciones Roles Historial Probabilidades Relaciones Avances Retrocesos Resistencias Facilidades Etc... Entre ... De... Del... En ... Cuando... Cómo... (infrecuente) Mejorar Renovar Confeccionar Sugerir Proponer Innovar Resolver Satisfacer Controlar Iniciar Etc... Preparado por Karime Chahuán J. 6 Cuadro sintagmático para construir Problemas y Objetivos de investigación.
  • 7. Hipótesis . 7 FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué son? Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación ¿Qué Funciones cumple?  Direccionar el problema objeto de investigación  Identificar variables objeto de análisis  Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información Clases de hipótesis •De investigación o nulas •Alterna Metodológica Clase de variables • Independientes • Dependientes  Intervinientes - Extrañas
  • 8.  Determinar la población y la muestra objeto de estudio. Preparado por Karime Chahuán J. 8 Población y muestra
  • 9. Recolección de información Preparado por Karime Chahuán J. 9 FUENTES TÉCNICAS Primarias Secundarias Encuesta Entrevista Observación Internet Personas Hechos Material Impreso Cuestionario Personal Telefónica Correo Internet Personal - Directa Con medios electrónicos
  • 10. Recolección de información Preparado por Karime Chahuán J. 10 PASOS • Claridad en los objetivos de la investigación que va a realizarse • Selección de la población o muestra • Diseño y utilización de técnicas de recolección de información • Recoger la información
  • 11. Preparado por Karime Chahuán J. 11 Procesamiento de la información Recolección de datos mediante: Encuesta • Entrevista • Observación Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con el propósito de responder a: • Problema de investigación • Objetivos • Hipótesis del estudio Pasos •Agrupar y estructurar los datos obtenidos en el trabajo de campo •Definir las herramientas y programas estadísticos para el procesamiento de los datos •Obtener los resultados mediante ecuaciones, gráficas y tablas Descripción de resultados mediante: • Estadística descriptiva Medidas de tendencia central (media, moda, mediana) Medidas de dispersión (varianza, desviación estándar) •Estadística inferencial Pruebas paramétricas (t student, anova, ancova, análisis multivariado de varianza y covarianza) Pruebas no paramétricas (U de Man-Whitney Kruskal-Wallis Prueba de signos Prueba de Friedman (Chi cuadrado) Análisis de resultados •Reflexión sobre los resultados obtenidos del trabajo de campo y en función de •Problema de investigación, •Los objetivos del estudio •Las hipótesis (si las hubo) •El marco teórico del estudio Procesamiento de la información
  • 12. CATEGORIZAR  La palabra categoría, se refiere en general a un concepto que abarca elementos o aspectos con características comunes o que se relacionan entre sí. Esa palabra está relacionada a la idea de clase o serie. Las categorías son empleadas para establecer clasificaciones  Se podría decir que es una forma de clasificación de la que deriva otras unidades más pequeñas llamadas subcategorías
  • 14.  Las categorías son los diferentes valores, alternativas es la forma de clasificar conceptuar o codificar un término o expresión de forma clara que no se preste para confusiones a los fines de determinada investigación. En dichas alternativas serán ubicados, clasificados, cada uno de los elementos sujetos a estudio  Las categorías se entienden como ordenadores epistemológicos, campos de agrupación temática, supuestos implícitos en el problema y recursos analíticos como unidades significativas dan sentido a los datos y permiten reducirlos, compararlos y relacionarlos...Categorizar es poner juntas las cosas que van juntas CATEGORIZAR
  • 15.
  • 16.  Análisis de los resultados obtenidos.  Discusión sobre los análisis realizados  Conclusión de la Investigación. Preparado por Karime Chahuán J. 16 Análisis y Discusión de Resultados
  • 17. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN  EL INFORME FINAL ES LO ÚNICO QUE, A MENUDO, VERÁN LOS DECISORES, TIENE QUE:  ESTAR BIEN REDACTADO  TENER UNA PRESENTACIÓN AGRADABLE  RESULTAR CLARO Y CONCISO  HACER RECOMENDACIONES PRECISAS, EN EL CONTEXTO CONCRETO DEL PROBLEMA INICIAL.
  • 18. ESTRUCTURA DEL INFORME  UNA ESTRUCTURA RAZONABL SERÁ:  ANTECEDENTES  OBJETIVOS  METODOLOGÍA  RESULTADOS  CONCLUSIONES  RECOMENDACIONES
  • 19. Presentación de los resultados  Hay que sustentar lo que se escribe con evidencias o ejemplos específicos.  “La investigación cualitativa puede generar ricas descripciones. Las citas y descripciones ilustrativas permiten comprender en profundidad cómo aparecen los escenarios y personas, y proporcionan las pruebas de que las cosas son como se dice en el informe” (Taylor y Bogdan, 1996: 184).
  • 20. Para seleccionar las citas  Deben ser claras, breves y oportunas.  Expresan de la mejor manera lo que se está analizando.  Utilizar citas de modo proporcional de los informantes. Es decir, que no solo se debe leer la “voz” de un solo sujeto.  Seleccionar las citas que expresen metáforas, sentimientos, percepciones, descripciones.  Evitar repetir las citas en el informe.