SlideShare una empresa de Scribd logo
La corteza terrestre es la capa más superficial del planeta Tierra. Es la más
externa, delgada y reciente de las capas de la Tierra. Es la capa sobre la cual
habitamos los seres vivos, incluso aquellos que se adentran en las más
profundas capas del suelo.
La corteza terrestre forma parte, junto al manto terrestre y el núcleo
terrestre, de la llamada geósfera, que es la parte sólida del planeta. La
corteza se extiende desde la superficie hasta los 35 kilómetros promedio de
profundidad. La profundidad se toma en promedio ya que varía dependiendo
de si se trata de:
Corteza oceánica. Cubre el 55% de la superficie del planeta, ubicada a miles
de metros de profundidad bajo el océano, y es más delgada que la
continental
En la historia geológica del planeta, la primera corteza terrestre se formó
hace 4400 a 4550 millones de años. Desde entonces sus volúmenes han ido
aumentando con el tiempo
¿Qué es la corteza terrestre?
La corteza terrestre es sólo el 1% del volumen total de la Tierra.
La corteza terrestre representa menos de 1% del volumen total del
planeta. Sin embargo es todo lo que conocemos directamente, ya que
se extiende hasta 35 kilómetros hacia el núcleo, de los cuales apenas
12,2 km fueron excavados con el pozo más profundo de la historia, el
Pozo Superprofundo de Kola (KSDB), obra de la antigua Unión Soviética.
La corteza es la parte superior de la litósfera, junto con la parte
superior del manto, por encima de la discontinuidad de Mohorovicic.
Dado que es mucho menos densa que el manto, la corteza “flota” por
encima.
Corteza continental. De naturaleza heterogénea, dado que está formada por rocas de distintos orígenes,
siendo los minerales más abundantes el cuarzo, los feldespatos y las micas. Su grosor es mucho mayor,
alcanzando en zonas montañosas los 70 km.
La Tierra es el único planeta rocoso conocido que posee una corteza heterogénea desde un punto de vista
químico y físico, dado que se produjeron mediante procesos geológicos distintos.
La corteza continental tiene una edad promedio de 2 millones de años, lo que la hace mucho más antigua
que la corteza oceánica.
Geomorfología
temperatura
Los elementos químicos más abundantes en la
composición de la corteza son: oxígeno (46,6%), silicio
(27,7%), aluminio (8,1%), hierro (5,0%), calcio (3,6%),
sodio (2,8%), potasio (2,6%) y magnesio (1,5%). El
resto del volumen de la corteza lo representan agua y
otros elementos escasos, sumando menos del 1% de
su composición.
composición
A medida que aumenta la profundidad
también asciende la temperatura,
oscilando entre los 200 y 400 °C, a un
ritmo de 30 °C por kilómetro de
profundidad.
Movimiento y dinámica de la
corteza terrestre
Las placas que la componen se hallan flotando sobre
el manto, compuesto por materiales pastosos
sometidos a enormes presiones. Por lo tanto, se
produce un desplazamiento lento de la corteza, lo
cual es conocido como la dinámica tectónica.Estas
producen que surgan los volcanes , dan origen,
además, a los sismos y temblores, y la deriva
continental
Capas de la corteza terrestre
La corteza terrestre es una capa
relativamente homogénea, es decir que no
tiene capas ni subdivisiones. La única forma
de diferenciarla es entre la corteza
continental, más gruesa, antigua y robusta, y
la corteza oceánica, más joven, delgada y
móvil.
Gracias
La corteza terrestre es un área vital del planeta. Para empezar, allí es donde tiene lugar
la vida (biosfera), fenómeno único de nuestro planeta en el Sistema Solar.
Además en este punto las rocas secas y cálidas pueden reaccionar con el agua y el
oxígeno que abundan en la superficie. En la corteza surgen nuevas formas de rocas y
minerales que componen la riqueza y abundancia mineral de nuestro entorno.
Además, la orogénesis no sería posible sin los movimientos de la corteza, ni la
compleja dinámica de cambios geológicos que ello implica, y por lo tanto tampoco se
podrían dar ciclos químicos como el del agua, que requiere de las montañas para fluir
en ríos hacia el mar.
Importancia de la corteza terrestre

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de proyecto o producto neutral.pdf

Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoCuartomedio2010
 
Ciencia y ambiente: Planeta Tierra
Ciencia y ambiente: Planeta TierraCiencia y ambiente: Planeta Tierra
Ciencia y ambiente: Planeta Tierra
Maximo Garro
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)
Mishel Orihuela Rios
 
Planeta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdfPlaneta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdf
mildred rangel
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
GG_Docus
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
kiara_miranda
 
Capas de la tierra por Erika Caranqui
Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui
Capas de la tierra por Erika Caranqui
erikamaribel3000
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
DioselinaZarraga
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
Milagros Cutipa Rodriguez
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
IES Alhamilla de Almeria
 
IntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptxIntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptx
CarlosAntonioToledoQ
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraikalumna
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierramiguetxebe
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Marmargarciafernandez
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Jose Carrion
 
La Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptxLa Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptx
PauloOlortegui
 

Similar a Presentación de proyecto o producto neutral.pdf (20)

Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
 
Ciencia y ambiente: Planeta Tierra
Ciencia y ambiente: Planeta TierraCiencia y ambiente: Planeta Tierra
Ciencia y ambiente: Planeta Tierra
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)
 
Planeta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdfPlaneta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdf
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Capas de la tierra por Erika Caranqui
Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui
Capas de la tierra por Erika Caranqui
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
IntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptxIntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptx
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
La Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptxLa Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptx
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Presentación de proyecto o producto neutral.pdf

  • 1. La corteza terrestre es la capa más superficial del planeta Tierra. Es la más externa, delgada y reciente de las capas de la Tierra. Es la capa sobre la cual habitamos los seres vivos, incluso aquellos que se adentran en las más profundas capas del suelo. La corteza terrestre forma parte, junto al manto terrestre y el núcleo terrestre, de la llamada geósfera, que es la parte sólida del planeta. La corteza se extiende desde la superficie hasta los 35 kilómetros promedio de profundidad. La profundidad se toma en promedio ya que varía dependiendo de si se trata de: Corteza oceánica. Cubre el 55% de la superficie del planeta, ubicada a miles de metros de profundidad bajo el océano, y es más delgada que la continental En la historia geológica del planeta, la primera corteza terrestre se formó hace 4400 a 4550 millones de años. Desde entonces sus volúmenes han ido aumentando con el tiempo ¿Qué es la corteza terrestre?
  • 2. La corteza terrestre es sólo el 1% del volumen total de la Tierra. La corteza terrestre representa menos de 1% del volumen total del planeta. Sin embargo es todo lo que conocemos directamente, ya que se extiende hasta 35 kilómetros hacia el núcleo, de los cuales apenas 12,2 km fueron excavados con el pozo más profundo de la historia, el Pozo Superprofundo de Kola (KSDB), obra de la antigua Unión Soviética. La corteza es la parte superior de la litósfera, junto con la parte superior del manto, por encima de la discontinuidad de Mohorovicic. Dado que es mucho menos densa que el manto, la corteza “flota” por encima. Corteza continental. De naturaleza heterogénea, dado que está formada por rocas de distintos orígenes, siendo los minerales más abundantes el cuarzo, los feldespatos y las micas. Su grosor es mucho mayor, alcanzando en zonas montañosas los 70 km. La Tierra es el único planeta rocoso conocido que posee una corteza heterogénea desde un punto de vista químico y físico, dado que se produjeron mediante procesos geológicos distintos. La corteza continental tiene una edad promedio de 2 millones de años, lo que la hace mucho más antigua que la corteza oceánica. Geomorfología
  • 3. temperatura Los elementos químicos más abundantes en la composición de la corteza son: oxígeno (46,6%), silicio (27,7%), aluminio (8,1%), hierro (5,0%), calcio (3,6%), sodio (2,8%), potasio (2,6%) y magnesio (1,5%). El resto del volumen de la corteza lo representan agua y otros elementos escasos, sumando menos del 1% de su composición. composición A medida que aumenta la profundidad también asciende la temperatura, oscilando entre los 200 y 400 °C, a un ritmo de 30 °C por kilómetro de profundidad.
  • 4. Movimiento y dinámica de la corteza terrestre Las placas que la componen se hallan flotando sobre el manto, compuesto por materiales pastosos sometidos a enormes presiones. Por lo tanto, se produce un desplazamiento lento de la corteza, lo cual es conocido como la dinámica tectónica.Estas producen que surgan los volcanes , dan origen, además, a los sismos y temblores, y la deriva continental Capas de la corteza terrestre La corteza terrestre es una capa relativamente homogénea, es decir que no tiene capas ni subdivisiones. La única forma de diferenciarla es entre la corteza continental, más gruesa, antigua y robusta, y la corteza oceánica, más joven, delgada y móvil.
  • 5. Gracias La corteza terrestre es un área vital del planeta. Para empezar, allí es donde tiene lugar la vida (biosfera), fenómeno único de nuestro planeta en el Sistema Solar. Además en este punto las rocas secas y cálidas pueden reaccionar con el agua y el oxígeno que abundan en la superficie. En la corteza surgen nuevas formas de rocas y minerales que componen la riqueza y abundancia mineral de nuestro entorno. Además, la orogénesis no sería posible sin los movimientos de la corteza, ni la compleja dinámica de cambios geológicos que ello implica, y por lo tanto tampoco se podrían dar ciclos químicos como el del agua, que requiere de las montañas para fluir en ríos hacia el mar. Importancia de la corteza terrestre