SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1.- El origen de la tierra
Las primeras etapas, desde que empezó la solidificación de la masa
incandescente hasta la aparición de una corteza permanente, no dejaron
evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban generando, se volvían a
fundir o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupción.
Estas etapas primitivas son todavía un misterio para la ciencia. Además, el paso
del tiempo, la erosión, los distintos cambios ... han ido borrando las señales, por lo
que, cuanto más antiguo es el periodo que se pretenda analizar, mayores
dificultades vamos a encontrar para estudiarlo. La Tierra, no lo olvidemos, sigue
evolucionando y cambiando.
Eones, Eras, Periodos y Épocas geológicas
El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras
geológicas. Cada era comprende algunos periodos, divididos en épocas.
Cuanto más reciente es un periodo geológico, más datos podemos tener y, en
consecuencia, se hace necesario dividirlo en grupos más pequeños.
Edad (años) Eon Era Periodo Época
4.470.000.000 Precámbrico Azoica
3.800.000.000 Arcaica
2.500.000.000 Proterozoica
560.000.000 Fanerozoico Paleozoica Cámbrico
510.000.000 Ordovícico
438.000.000 Silúrico
408.000.000 Devónico
360.000.000 Carbonífero
286.000.000 Pérmico
248.000.000 Mesozoica Triásico
213.000.000 Jurásico
144.000.000 Cretáceo
65.000.000 Cenozoica Terciaria Paleoceno
56.500.000 Eoceno
35.400.000 Oligoceno
24.000.000 Mioceno
5.200.000 Plioceno
1.600.000 Cuaternaria Pleistoceno
10.000 Holoceno
Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales de
roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical:
1.- Erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por
compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias.
2.- Expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se
enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas.
3.- Estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron
deformaciones.
4.- Actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra.
Datación, las fechas del pasado
Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se basan, en primer
lugar, en las variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos
sucesivos. Sin embargo, los primeros 4.470 a 600 millones de años de la corteza
terrestre están registrados en rocas que no contienen casi ningún fósil, es decir,
sólo existen fósiles adecuados de los últimos 600 millones de años.
Por esta razón, los científicos dividen la enorme historia geológica de la Tierra en
dos grandes divisiones de tiempo: el Precámbrico (que incluye las eras Azoica,
Arcaica y Proterozoica) y el Fanerozoico, que comienza en el Período Cámbrico y
llega hasta la época actual, el Holoceno.
El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos del siglo XX idear
métodos de datación nuevos, pudiendo así asignar edades absolutas, en millones
de años, a las divisiones de la escala de tiempos.
2.2.- Estructura interna de la tierra
CORTEZA: capa rocosa externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un
espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas
montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes de esta capa son
el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio. La corteza de la Tierra ha sido
generada por procesos ígneos, y estas cortezas son más ricas en elementos
incompatibles que sus mantos subyacentes.
La corteza oceánica cubre aproximadamente el 75% de la superficie planetaria.
Es más delgada que la continental y se reconocen en ella tres niveles. El nivel
más inferior, llamado nivel III, linda con el manto en la discontinuidad de
Mohorovicic; está formado por gabros, rocas plutónicas básicas. Sobre los gabros
se sitúa el nivel II de basaltos, rocas volcánicas de la misma composición que los
gabros, básicos como ellos; se distingue una zona inferior de mayor espesor
constituida por diques, mientras que la más superficial se basa en basaltos
almohadillados, formados por una solidificación rápida de lava en contacto con el
agua del océano. Sobre los basaltos se asienta el nivel I, formado por los
sedimentos, pelágicos en el medio del océano y terrígenos en las proximidades de
los continentes, que se van depositando paulatinamente sobre la corteza
magmática una vez consolidadas.
La corteza continental es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada
por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas intermedias-
ácidas (como el granito por ejemplo) acompañadas de grandes masas de rocas
metamórficas formadas por metamorfismo regional en los erógenos y
extensamente recubiertas, salvo en los escudos, por sedimentarias muy variadas.
En general, contiene más silicio y cationes más ligeros y, por tanto, es menos
densa que la corteza oceánica. Tiene también un grosor mayor y en la historia
geológica se observa un aumento en su proporción respecto del total de corteza
terrestre, ya que, por su menor densidad, es difícil que sus materiales sean
sumergidos en el manto. Las rocas más abundantes de esta capa son los cuarzos,
los feldespatos y las micas, y los elementos químicos más abundantes son el
oxígeno (46,6%), el silicio (27,7%), el aluminio (8,1%), el hierro (5,0%), el calcio
(3,6%), el sodio (2,8%), • MANTO: capa de la Tierra que se encuentra
directamente debajo de la corteza, prolongándose en profundidad hasta el límite
exterior del núcleo (ocupa aproximadamente el 87% de la tierra). El manto
terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km
en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). La
diferenciación del manto se inició hace cerca de 3.800 millones de años, cuando la
segregación gravimétrica de los componentes del protoplaneta Tierra produjo la
actual estratificación. La presión en la parte inferior del manto ronda los 140 GPa
(unas 1.400.000 atmósferas). Se divide en dos partes: manto interno, sólido,
elástico; y manto externo, fluido, viscoso.
1. Corteza continental
4. Corteza oceánica
• MANTO: capa de la Tierra que se encuentra directamente debajo de la corteza,
prolongándose en profundidad hasta el límite exterior del núcleo (ocupa
aproximadamente el 87% de la tierra). El manto terrestre se extiende desde cerca
de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los
2.900 km (transición al núcleo). La diferenciación del manto se inició hace cerca
de 3.800 millones de años, cuando la segregación gravimétrica de los
componentes del protoplaneta Tierra produjo la actual estratificación. La presión
en la parte inferior del manto ronda los 140 GPa (unas 1.400.000 atmósferas). Se
divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido,
viscoso.
• NUCLEO: esfera central, la más interna de las que constituyen la estructura de la
Tierra. Está formado principalmente por hierro (Fe) y níquel (Ni). Tiene un radio de
3.486 km, mayor que el planeta Marte. La presión en su interior es millones de veces
la presión en la superficie y la temperatura puede superar los 6.700 °C.1 Consta de
núcleo externo líquido aunque no todos los geofísicos están de acuerdo con esto, y
núcleo interno sólido. Anteriormente era conocido con el nombre de Nife debido a
su riqueza en níquel y hierro.
 Núcleo externo es líquido y está compuesto de hierro mezclado con níquel
y pocos rastros de elementos más ligeros. La mayoría de los científicos cree
que la convección del núcleo externo, combinada con la rotación de dicho
núcleo causada por la rotación de la Tierra (efecto de Coriolis), causan el
campo magnético terrestre a través de un proceso explicado por la hipótesis
de la dínamo.
 Núcleo interno sólido fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann y se cree
que está compuesto principalmente por hierro hasta un 70%, de níquel 20%
entre otros metales pesados como iridio, plomo y titanio; algunos científicos
piensan que podría estar en la forma de un solo cristal de hierro
extremadamente duro y pesado que formó una increíble aleación.
Especulaciones recientes sugieren que la parte más interna del núcleo está
enriquecida por elementos muy pesados, con números atómicos por encima
de 55, lo que incluiría oro, mercurio y uranio. El núcleo interno sólido es
demasiado caliente como para sostener un campo magnético permanente
(ver temperatura de Curie) pero probablemente actúa como un estabilizador
del campo magnético generado por el núcleo externo líquido.Evidencias
recientes sugieren que el núcleo interno de la Tierra podría rotar ligeramente
más rápido que el resto del planeta.6 En agosto de 2005 un grupo de
geofísicos anunció en la revista Science que, de acuerdo con sus cálculos,
el núcleo interno de la Tierra rota en dirección oeste a este aproximadamente
un grado por año más rápido que la rotación de la superficie; así, el núcleo
hace una rotación extra aproximadamente cada 400 años
• Litosfera: capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está
formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto
residual, y «flota» sobre la astenósfera, una capa «blanda» que forma parte del
manto superior.2 Es la zona donde se produce, en interacción con la astenósfera,
la tectónica de placas.
La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en
cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el
magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis. Las placas
pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental.
• Astenosfera: zona del manto terrestre que está inmediatamente debajo de
lalitosfera, aproximadamente entre 100 y 240 kilómetros por debajo de la
superficie de la Tierra.
2.3.- Procesos geológicos y el tiempo
Una serie de proceso geológicos actúan sobre las rocas de forma pasiva. Ese
conjunto de procesos se denomina meteorización.
Otros procesos actúan sobre las rocas de forma activa. Estos procesos son la
erosión, el transporte y la sedimentación.
Erosión
Es el desgaste de las rocas por acción del viento y el agua en sus distintas formas
(ríos, mares, glaciares...). Este desgaste se produce por arrastre de partículas de
las rocas, debido a estos agentes erosivos, por el choque de partículas que son
transportadas en el medio contra las rocas o por el choque de unas partículas
contra otras durante el transporte.
En este proceso los materiales no son transformados, como puede ocurrir en la
meteorización, sólo son desgastados. Además son removidos del lugar donde
estaban.
Transporte
Es el arrastre de materiales erosionados por
acción del viento o el agua. Los materiales son
transportados atendiendo a la fuerza del agente
transportador y al peso del material
transportado.
El transporte puede realizarse por:
 Reptación o rodadura: es el arrastre de
materiales pesados, sin levantarlos del
suelo.
 Saltación: el agua o el aire elevan
pequeños fragmentos que luego vuelven
a caer.
 Suspensión: el aire o el agua transportan
partículas muy finas que no se depositan
en el suelo.
 Disolución: es el transporte de materiales
que se disuelven en agua.
Sedimentación
Se produce cuando los materiales son depositados debido a la disminución de la
fuerza transportadora del agente. La gravedad es la fuerza responsable de la
sedimentación.
El depósito de materiales se produce en zonas hundidas, llamadas Cuencas
Sedimentarias, donde los sedimentos pueden generar rocas sedimentarias
mediante un proceso llamado Diagénesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
La tierra
La tierraLa tierra
1 la-geosfera
1 la-geosfera1 la-geosfera
1 la-geosfera
Tonkita Romero
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Eskijadron
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Ciencias Bolgar
 
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
Hogar
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
pedrohp20
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la TierraTemas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Mónica
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
RENATO LACHO QUISPE
 
Estructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierraEstructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierra
martabiogeo
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
pacozamora1
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Juan Soto
 
Tema04 atmósfera
Tema04 atmósferaTema04 atmósfera
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Juan Diego VR
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
JUANCA650
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
Raquel Suquitana
 

La actualidad más candente (20)

Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
1 la-geosfera
1 la-geosfera1 la-geosfera
1 la-geosfera
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
 
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la TierraTemas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Estructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierraEstructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierra
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Tema04 atmósfera
Tema04 atmósferaTema04 atmósfera
Tema04 atmósfera
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
 

Destacado

Osobyy vozrast (1)
Osobyy vozrast (1)Osobyy vozrast (1)
Osobyy vozrast (1)
irinalenok
 
Marketing Profile
Marketing ProfileMarketing Profile
Marketing Profile
pacificrisk
 
BHFORCEflyer
BHFORCEflyerBHFORCEflyer
BHFORCEflyer
Maeve O'Neill Siano
 
completed resume for esther-7
completed resume for esther-7completed resume for esther-7
completed resume for esther-7
esther romanov
 
Melvin-resume
Melvin-resumeMelvin-resume
Melvin-resume
Melvin Wong Yin Loong
 
Parc de la torre de celrà
Parc de la torre de celrà Parc de la torre de celrà
Parc de la torre de celrà
Oriol Costa Lechuga
 
Greek
GreekGreek
Recursos expressivos
Recursos expressivosRecursos expressivos
Recursos expressivos
Julia Carvalho
 
ppt on Dr.Radhakrishnan By Aaliyakhan
ppt on Dr.Radhakrishnan By Aaliyakhanppt on Dr.Radhakrishnan By Aaliyakhan
ppt on Dr.Radhakrishnan By Aaliyakhan
aaliya khan
 
Pampa
PampaPampa
Importance of Computer in Common man’s life in Society
Importance of Computer in Common man’s life in SocietyImportance of Computer in Common man’s life in Society
Importance of Computer in Common man’s life in Society
Zuhaib Ali
 
1. initial plans audio
1. initial plans audio1. initial plans audio
1. initial plans audio
Alisha Marie Harrison
 
Cardio malformaciones
Cardio malformacionesCardio malformaciones
Cardio malformaciones
UCE-anizamber
 

Destacado (13)

Osobyy vozrast (1)
Osobyy vozrast (1)Osobyy vozrast (1)
Osobyy vozrast (1)
 
Marketing Profile
Marketing ProfileMarketing Profile
Marketing Profile
 
BHFORCEflyer
BHFORCEflyerBHFORCEflyer
BHFORCEflyer
 
completed resume for esther-7
completed resume for esther-7completed resume for esther-7
completed resume for esther-7
 
Melvin-resume
Melvin-resumeMelvin-resume
Melvin-resume
 
Parc de la torre de celrà
Parc de la torre de celrà Parc de la torre de celrà
Parc de la torre de celrà
 
Greek
GreekGreek
Greek
 
Recursos expressivos
Recursos expressivosRecursos expressivos
Recursos expressivos
 
ppt on Dr.Radhakrishnan By Aaliyakhan
ppt on Dr.Radhakrishnan By Aaliyakhanppt on Dr.Radhakrishnan By Aaliyakhan
ppt on Dr.Radhakrishnan By Aaliyakhan
 
Pampa
PampaPampa
Pampa
 
Importance of Computer in Common man’s life in Society
Importance of Computer in Common man’s life in SocietyImportance of Computer in Common man’s life in Society
Importance of Computer in Common man’s life in Society
 
1. initial plans audio
1. initial plans audio1. initial plans audio
1. initial plans audio
 
Cardio malformaciones
Cardio malformacionesCardio malformaciones
Cardio malformaciones
 

Similar a Las primeras etapas

CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
AlexandraJimenez85
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
leonardoguerra69
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
kyron500
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
GG_Docus
 
Semana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografiaSemana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografia
Delfina Moroyoqui
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
anatroya19
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
danielvega14565
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Cuartomedio2010
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
Juan Roman
 
Tierras solidas y fluidas
Tierras solidas y  fluidasTierras solidas y  fluidas
Tierras solidas y fluidas
geraya02
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
DioselinaZarraga
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
Inma Tallon
 
LA GEOSFERA.pptx
LA GEOSFERA.pptxLA GEOSFERA.pptx
LA GEOSFERA.pptx
WilliamAdreano1
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
BrandondelaLuz
 
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La TierraCeci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
diana.escuelas
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
IES Alhamilla de Almeria
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
Geología2
Geología2Geología2
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
Roland Malón
 
La tierra 03
La tierra 03La tierra 03

Similar a Las primeras etapas (20)

CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
 
Semana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografiaSemana de 9 al 13de enero geografia
Semana de 9 al 13de enero geografia
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
 
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamicoTrabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
Trabajos de fisica: Geosfera: modelo estatico y dinamico
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
Tierras solidas y fluidas
Tierras solidas y  fluidasTierras solidas y  fluidas
Tierras solidas y fluidas
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
 
LA GEOSFERA.pptx
LA GEOSFERA.pptxLA GEOSFERA.pptx
LA GEOSFERA.pptx
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
 
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La TierraCeci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
Geología2
Geología2Geología2
Geología2
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
La tierra 03
La tierra 03La tierra 03
La tierra 03
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Las primeras etapas

  • 1. 2.1.- El origen de la tierra Las primeras etapas, desde que empezó la solidificación de la masa incandescente hasta la aparición de una corteza permanente, no dejaron evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban generando, se volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupción. Estas etapas primitivas son todavía un misterio para la ciencia. Además, el paso del tiempo, la erosión, los distintos cambios ... han ido borrando las señales, por lo que, cuanto más antiguo es el periodo que se pretenda analizar, mayores dificultades vamos a encontrar para estudiarlo. La Tierra, no lo olvidemos, sigue evolucionando y cambiando.
  • 2. Eones, Eras, Periodos y Épocas geológicas El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras geológicas. Cada era comprende algunos periodos, divididos en épocas. Cuanto más reciente es un periodo geológico, más datos podemos tener y, en consecuencia, se hace necesario dividirlo en grupos más pequeños. Edad (años) Eon Era Periodo Época 4.470.000.000 Precámbrico Azoica 3.800.000.000 Arcaica 2.500.000.000 Proterozoica 560.000.000 Fanerozoico Paleozoica Cámbrico 510.000.000 Ordovícico 438.000.000 Silúrico 408.000.000 Devónico 360.000.000 Carbonífero 286.000.000 Pérmico 248.000.000 Mesozoica Triásico 213.000.000 Jurásico 144.000.000 Cretáceo 65.000.000 Cenozoica Terciaria Paleoceno 56.500.000 Eoceno 35.400.000 Oligoceno 24.000.000 Mioceno 5.200.000 Plioceno 1.600.000 Cuaternaria Pleistoceno 10.000 Holoceno
  • 3. Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales de roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical: 1.- Erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas sedimentarias. 2.- Expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas volcánicas. 3.- Estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron deformaciones. 4.- Actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra. Datación, las fechas del pasado Las divisiones de la escala de tiempos geológicos resultante se basan, en primer lugar, en las variaciones de las formas fósiles encontradas en los estratos sucesivos. Sin embargo, los primeros 4.470 a 600 millones de años de la corteza terrestre están registrados en rocas que no contienen casi ningún fósil, es decir, sólo existen fósiles adecuados de los últimos 600 millones de años. Por esta razón, los científicos dividen la enorme historia geológica de la Tierra en dos grandes divisiones de tiempo: el Precámbrico (que incluye las eras Azoica, Arcaica y Proterozoica) y el Fanerozoico, que comienza en el Período Cámbrico y llega hasta la época actual, el Holoceno. El descubrimiento de la radiactividad permitió a los geólogos del siglo XX idear métodos de datación nuevos, pudiendo así asignar edades absolutas, en millones de años, a las divisiones de la escala de tiempos.
  • 4. 2.2.- Estructura interna de la tierra CORTEZA: capa rocosa externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y estas cortezas son más ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes. La corteza oceánica cubre aproximadamente el 75% de la superficie planetaria. Es más delgada que la continental y se reconocen en ella tres niveles. El nivel más inferior, llamado nivel III, linda con el manto en la discontinuidad de Mohorovicic; está formado por gabros, rocas plutónicas básicas. Sobre los gabros se sitúa el nivel II de basaltos, rocas volcánicas de la misma composición que los gabros, básicos como ellos; se distingue una zona inferior de mayor espesor constituida por diques, mientras que la más superficial se basa en basaltos almohadillados, formados por una solidificación rápida de lava en contacto con el agua del océano. Sobre los basaltos se asienta el nivel I, formado por los sedimentos, pelágicos en el medio del océano y terrígenos en las proximidades de los continentes, que se van depositando paulatinamente sobre la corteza magmática una vez consolidadas.
  • 5. La corteza continental es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas intermedias- ácidas (como el granito por ejemplo) acompañadas de grandes masas de rocas metamórficas formadas por metamorfismo regional en los erógenos y extensamente recubiertas, salvo en los escudos, por sedimentarias muy variadas. En general, contiene más silicio y cationes más ligeros y, por tanto, es menos densa que la corteza oceánica. Tiene también un grosor mayor y en la historia geológica se observa un aumento en su proporción respecto del total de corteza terrestre, ya que, por su menor densidad, es difícil que sus materiales sean sumergidos en el manto. Las rocas más abundantes de esta capa son los cuarzos, los feldespatos y las micas, y los elementos químicos más abundantes son el oxígeno (46,6%), el silicio (27,7%), el aluminio (8,1%), el hierro (5,0%), el calcio (3,6%), el sodio (2,8%), • MANTO: capa de la Tierra que se encuentra directamente debajo de la corteza, prolongándose en profundidad hasta el límite exterior del núcleo (ocupa aproximadamente el 87% de la tierra). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). La diferenciación del manto se inició hace cerca de 3.800 millones de años, cuando la segregación gravimétrica de los componentes del protoplaneta Tierra produjo la actual estratificación. La presión en la parte inferior del manto ronda los 140 GPa (unas 1.400.000 atmósferas). Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido, viscoso. 1. Corteza continental 4. Corteza oceánica • MANTO: capa de la Tierra que se encuentra directamente debajo de la corteza, prolongándose en profundidad hasta el límite exterior del núcleo (ocupa aproximadamente el 87% de la tierra). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). La diferenciación del manto se inició hace cerca de 3.800 millones de años, cuando la segregación gravimétrica de los componentes del protoplaneta Tierra produjo la actual estratificación. La presión
  • 6. en la parte inferior del manto ronda los 140 GPa (unas 1.400.000 atmósferas). Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido, viscoso. • NUCLEO: esfera central, la más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra. Está formado principalmente por hierro (Fe) y níquel (Ni). Tiene un radio de 3.486 km, mayor que el planeta Marte. La presión en su interior es millones de veces la presión en la superficie y la temperatura puede superar los 6.700 °C.1 Consta de núcleo externo líquido aunque no todos los geofísicos están de acuerdo con esto, y núcleo interno sólido. Anteriormente era conocido con el nombre de Nife debido a su riqueza en níquel y hierro.  Núcleo externo es líquido y está compuesto de hierro mezclado con níquel y pocos rastros de elementos más ligeros. La mayoría de los científicos cree que la convección del núcleo externo, combinada con la rotación de dicho núcleo causada por la rotación de la Tierra (efecto de Coriolis), causan el campo magnético terrestre a través de un proceso explicado por la hipótesis de la dínamo.  Núcleo interno sólido fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann y se cree que está compuesto principalmente por hierro hasta un 70%, de níquel 20% entre otros metales pesados como iridio, plomo y titanio; algunos científicos piensan que podría estar en la forma de un solo cristal de hierro extremadamente duro y pesado que formó una increíble aleación. Especulaciones recientes sugieren que la parte más interna del núcleo está enriquecida por elementos muy pesados, con números atómicos por encima de 55, lo que incluiría oro, mercurio y uranio. El núcleo interno sólido es demasiado caliente como para sostener un campo magnético permanente (ver temperatura de Curie) pero probablemente actúa como un estabilizador del campo magnético generado por el núcleo externo líquido.Evidencias recientes sugieren que el núcleo interno de la Tierra podría rotar ligeramente más rápido que el resto del planeta.6 En agosto de 2005 un grupo de geofísicos anunció en la revista Science que, de acuerdo con sus cálculos, el núcleo interno de la Tierra rota en dirección oeste a este aproximadamente un grado por año más rápido que la rotación de la superficie; así, el núcleo hace una rotación extra aproximadamente cada 400 años • Litosfera: capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenósfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior.2 Es la zona donde se produce, en interacción con la astenósfera, la tectónica de placas. La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis. Las placas pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental. • Astenosfera: zona del manto terrestre que está inmediatamente debajo de lalitosfera, aproximadamente entre 100 y 240 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra.
  • 7. 2.3.- Procesos geológicos y el tiempo Una serie de proceso geológicos actúan sobre las rocas de forma pasiva. Ese conjunto de procesos se denomina meteorización. Otros procesos actúan sobre las rocas de forma activa. Estos procesos son la erosión, el transporte y la sedimentación. Erosión Es el desgaste de las rocas por acción del viento y el agua en sus distintas formas (ríos, mares, glaciares...). Este desgaste se produce por arrastre de partículas de las rocas, debido a estos agentes erosivos, por el choque de partículas que son transportadas en el medio contra las rocas o por el choque de unas partículas contra otras durante el transporte. En este proceso los materiales no son transformados, como puede ocurrir en la meteorización, sólo son desgastados. Además son removidos del lugar donde estaban. Transporte Es el arrastre de materiales erosionados por acción del viento o el agua. Los materiales son transportados atendiendo a la fuerza del agente transportador y al peso del material transportado. El transporte puede realizarse por:  Reptación o rodadura: es el arrastre de materiales pesados, sin levantarlos del suelo.  Saltación: el agua o el aire elevan pequeños fragmentos que luego vuelven a caer.  Suspensión: el aire o el agua transportan partículas muy finas que no se depositan en el suelo.  Disolución: es el transporte de materiales que se disuelven en agua.
  • 8. Sedimentación Se produce cuando los materiales son depositados debido a la disminución de la fuerza transportadora del agente. La gravedad es la fuerza responsable de la sedimentación. El depósito de materiales se produce en zonas hundidas, llamadas Cuencas Sedimentarias, donde los sedimentos pueden generar rocas sedimentarias mediante un proceso llamado Diagénesis.