SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de resultados
Integrantes: ,[object Object]
Antonio de Jesús Ríos Bustos
Francisco Javier Rodríguez Zamarripa,[object Object]
Introducción Nuestro tema a investigar titulado “Beneficios que ofrece el Seguro Popular” esta enfocado en conocer mas a fondo los beneficios que este programa ofrece a los usuarios así como para corroborar que todo lo que prometen es verídico y sin costo alguno, como la mayoría de las personas conocemos el seguro popular fue creado sobre una estructura existente por lo tanto tiene muchas deficiencias.
Justificación El motivo por el cual decidimos investigar el tema  “Beneficios del Seguro Popular” es por que se han realizado muy pocas investigaciones respecto al tema e intentamos evaluar si todo lo que ofrecen a los afiliados es cumplido en su totalidad y ver la evolución que ha tenido con el paso del tiempo.
Preguntas de investigación. 1.- ¿Qué  facilidades hay para afiliarse al seguro popular? 2.- ¿Cuál  es el nivel de apoyo brindado a los beneficiarios? 3.- ¿Quiénes pagan por el servicio del seguro popular? 4.- ¿Cuenta con el equipo y los medicamentos suficientes? 5.- ¿Cuenta con personal suficientemente capacitado para atender diversos tipos de enfermedades?
Objetivo de la investigación.  Evaluar los beneficios y la calidad de los servicios que ofrece el seguro popular a los habitantes de San Luis Potosí. Identificar los servicios que brinda el seguro popular a sus afiliados. Conocer la calidad que tienen estos servicios. Identificar que parte de la población cuenta con este servicio.
Hipótesis “ Demostrar que los beneficios ofrecidos por el seguro popular no cumplen las expectativas de los afiliados en el estado de San Luis Potosí."
Perspectiva Para esta investigación tomamos como referencia una entrevista hecha al diputado Samuel Aguilar Solís el cual nos explica que el seguro popular es un fraude por que los centros de salud del país están en situaciones muy precarias y no cuentan con las condiciones adecuadas, no hay equipo suficiente ni personal adecuado para atender a los afiliados                                                               (Ortiz Karina, 2002)
Metodología El primer paso fue delimitar el tema  “beneficios del seguro popular”  definir nuestra territorialidad, el periodo de nuestra investigación, generar las preguntas de investigación que nos harán llegar a corroborar nuestra hipótesis; por lo tanto también tuvimos que generar una y un diseño de investigación el cual es del tipo “Transeccional descriptivo”.
Universo 2353 afiliados Muestra 340 Encuestas realizadas 340 Entrevistas realizadas 1
Resultados: Al investigar sobre este tema nos dimos cuenta por medio de las encuestas que la mayoría de la población no esta conforme con el servicio que recibe.
Otro punto importante es que la información recibida, el trato que reciben, y los costos que genera este servicio nos da a relucir que es un autentico fraude.  Además las instalaciones no son las adecuadas ya que los pacientes necesitan un mejor servicio. Los beneficiarios no son tratados con el respeto que merecen y además violan sus derechos con las negligencias que les hacen.
Conclusiones Llegamos a varias conclusiones de que el Seguro Popular no cumple con las expectativas que los usuarios esperaban ya que se les hacen muchas negligencias en cuanto al trato que reciben y los costos que generan, así mismo nos dimos cuenta de que la hipótesis fue acertada al darnos cuenta por medio de las encuestas que se le aplicaron a los afiliados a este servicio.

Más contenido relacionado

Destacado

Caso integral agregacion
Caso integral agregacionCaso integral agregacion
Caso integral agregacion
Galenonovato
 
MC 07 Politicas Publicas Medicamentos
MC 07 Politicas  Publicas MedicamentosMC 07 Politicas  Publicas Medicamentos
MC 07 Politicas Publicas Medicamentos
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Espárragos para el Cáncer
Espárragos para el CáncerEspárragos para el Cáncer
Espárragos para el Cáncer
UIMEC cursos de acupuntura
 
Caso de estudio salud
Caso de estudio  saludCaso de estudio  salud
Caso de estudio salud
Rafael Antonio Pino Cárdenas
 
Estudio de caso peliculas arreglada
Estudio de caso peliculas arregladaEstudio de caso peliculas arreglada
Estudio de caso peliculas arreglada
cippsv
 
Estudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculasEstudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculas
cippsv
 
Presupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembro
Presupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembroPresupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembro
Presupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembro
Diana De Jesús
 
Atomo Interactive: Caso de estudio Speakers México
Atomo Interactive: Caso de estudio Speakers MéxicoAtomo Interactive: Caso de estudio Speakers México
Atomo Interactive: Caso de estudio Speakers México
Atomo Interactive
 
Estudio de caso - Salud publica
Estudio de caso - Salud publica Estudio de caso - Salud publica
Estudio de caso - Salud publica
natalysierra26
 
01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Estudio de caso salud pública (sp)
Estudio de caso   salud pública (sp)Estudio de caso   salud pública (sp)
Estudio de caso salud pública (sp)
WINA MAHI
 
CLIMAP: clima emocional en atención primaria
CLIMAP: clima emocional en atención primariaCLIMAP: clima emocional en atención primaria
CLIMAP: clima emocional en atención primaria
joan carles march cerdà
 
La guerra del seguro
La guerra del seguro La guerra del seguro
La guerra del seguro
Miguel Angel Martinez
 
El estudio de seguridad y salud
El estudio de seguridad y saludEl estudio de seguridad y salud
El estudio de seguridad y salud
Docencia_Formación_Emprego
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
University International
 
Historia de los seguros
Historia de los segurosHistoria de los seguros
Historia de los seguros
Miguel Angel Martinez
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
Deybi Gomez
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
Nancy Lopez
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
lepena3
 

Destacado (20)

Caso integral agregacion
Caso integral agregacionCaso integral agregacion
Caso integral agregacion
 
MC 07 Politicas Publicas Medicamentos
MC 07 Politicas  Publicas MedicamentosMC 07 Politicas  Publicas Medicamentos
MC 07 Politicas Publicas Medicamentos
 
Espárragos para el Cáncer
Espárragos para el CáncerEspárragos para el Cáncer
Espárragos para el Cáncer
 
Caso de estudio salud
Caso de estudio  saludCaso de estudio  salud
Caso de estudio salud
 
Estudio de caso peliculas arreglada
Estudio de caso peliculas arregladaEstudio de caso peliculas arreglada
Estudio de caso peliculas arreglada
 
Estudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculasEstudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculas
 
Presupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembro
Presupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembroPresupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembro
Presupuesto de Espera y nacimiento de nuevo miembro
 
Atomo Interactive: Caso de estudio Speakers México
Atomo Interactive: Caso de estudio Speakers MéxicoAtomo Interactive: Caso de estudio Speakers México
Atomo Interactive: Caso de estudio Speakers México
 
Estudio de caso - Salud publica
Estudio de caso - Salud publica Estudio de caso - Salud publica
Estudio de caso - Salud publica
 
01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía
 
Estudio de caso salud pública (sp)
Estudio de caso   salud pública (sp)Estudio de caso   salud pública (sp)
Estudio de caso salud pública (sp)
 
CLIMAP: clima emocional en atención primaria
CLIMAP: clima emocional en atención primariaCLIMAP: clima emocional en atención primaria
CLIMAP: clima emocional en atención primaria
 
La guerra del seguro
La guerra del seguro La guerra del seguro
La guerra del seguro
 
El estudio de seguridad y salud
El estudio de seguridad y saludEl estudio de seguridad y salud
El estudio de seguridad y salud
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
 
Historia de los seguros
Historia de los segurosHistoria de los seguros
Historia de los seguros
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
 

Similar a Presentación de resultados

beneficios seguro popular
beneficios seguro popularbeneficios seguro popular
beneficios seguro popular
AlfoNso Niño
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Foro 10 semanas 19 20
Foro 10 semanas 19 20Foro 10 semanas 19 20
Foro 10 semanas 19 20
Sebastián Zapata
 
Bernal salud sis
Bernal salud sisBernal salud sis
Bernal salud sis
AlejandraGalindoMira
 
Analisis sicko 2
Analisis sicko 2Analisis sicko 2
Analisis sicko 2
Rosalinda Aguilera
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Juan Aponte
 
SIS.docx
SIS.docxSIS.docx
SIS.docx
JoseKMilianCruz
 
Estudio sobre el sector Seguro de Salud
Estudio sobre el sector Seguro de SaludEstudio sobre el sector Seguro de Salud
Estudio sobre el sector Seguro de Salud
santalucía seguros
 
Investigacion documental-y-de-campo-ivan
Investigacion documental-y-de-campo-ivanInvestigacion documental-y-de-campo-ivan
Investigacion documental-y-de-campo-ivan
Jorge Juárez
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Elizabeth Lucas
 
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
IPAE
 
Selección..
Selección..Selección..
Presentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermannPresentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermann
SSMN
 
Sector seguros y discapacidad.
Sector seguros y discapacidad.Sector seguros y discapacidad.
Sector seguros y discapacidad.
José María
 
Calidad de salud en Colombia spf
Calidad de salud en Colombia spfCalidad de salud en Colombia spf
Calidad de salud en Colombia spf
sarapatinofranco
 
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Freeway Insurance Helps Consumers Sign Up for Health Insurance
Freeway Insurance Helps Consumers Sign Up for Health InsuranceFreeway Insurance Helps Consumers Sign Up for Health Insurance
Freeway Insurance Helps Consumers Sign Up for Health Insurance
Freeway Insurance
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
Jorge Amarante
 
Guia 5
Guia 5Guia 5

Similar a Presentación de resultados (20)

beneficios seguro popular
beneficios seguro popularbeneficios seguro popular
beneficios seguro popular
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Foro 10 semanas 19 20
Foro 10 semanas 19 20Foro 10 semanas 19 20
Foro 10 semanas 19 20
 
Bernal salud sis
Bernal salud sisBernal salud sis
Bernal salud sis
 
Analisis sicko 2
Analisis sicko 2Analisis sicko 2
Analisis sicko 2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
SIS.docx
SIS.docxSIS.docx
SIS.docx
 
Estudio sobre el sector Seguro de Salud
Estudio sobre el sector Seguro de SaludEstudio sobre el sector Seguro de Salud
Estudio sobre el sector Seguro de Salud
 
Investigacion documental-y-de-campo-ivan
Investigacion documental-y-de-campo-ivanInvestigacion documental-y-de-campo-ivan
Investigacion documental-y-de-campo-ivan
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
 
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
Midori de Habich, Ex Ministra de Salud - CADE Ejecutivos 2015
 
Selección..
Selección..Selección..
Selección..
 
Presentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermannPresentación ges dra. heyermann
Presentación ges dra. heyermann
 
Sector seguros y discapacidad.
Sector seguros y discapacidad.Sector seguros y discapacidad.
Sector seguros y discapacidad.
 
Calidad de salud en Colombia spf
Calidad de salud en Colombia spfCalidad de salud en Colombia spf
Calidad de salud en Colombia spf
 
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
Elementos conceptuales de demanda oferta y flujos de interaccion de la red de...
 
Freeway Insurance Helps Consumers Sign Up for Health Insurance
Freeway Insurance Helps Consumers Sign Up for Health InsuranceFreeway Insurance Helps Consumers Sign Up for Health Insurance
Freeway Insurance Helps Consumers Sign Up for Health Insurance
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 

Presentación de resultados

  • 2.
  • 3. Antonio de Jesús Ríos Bustos
  • 4.
  • 5. Introducción Nuestro tema a investigar titulado “Beneficios que ofrece el Seguro Popular” esta enfocado en conocer mas a fondo los beneficios que este programa ofrece a los usuarios así como para corroborar que todo lo que prometen es verídico y sin costo alguno, como la mayoría de las personas conocemos el seguro popular fue creado sobre una estructura existente por lo tanto tiene muchas deficiencias.
  • 6. Justificación El motivo por el cual decidimos investigar el tema “Beneficios del Seguro Popular” es por que se han realizado muy pocas investigaciones respecto al tema e intentamos evaluar si todo lo que ofrecen a los afiliados es cumplido en su totalidad y ver la evolución que ha tenido con el paso del tiempo.
  • 7. Preguntas de investigación. 1.- ¿Qué facilidades hay para afiliarse al seguro popular? 2.- ¿Cuál es el nivel de apoyo brindado a los beneficiarios? 3.- ¿Quiénes pagan por el servicio del seguro popular? 4.- ¿Cuenta con el equipo y los medicamentos suficientes? 5.- ¿Cuenta con personal suficientemente capacitado para atender diversos tipos de enfermedades?
  • 8. Objetivo de la investigación. Evaluar los beneficios y la calidad de los servicios que ofrece el seguro popular a los habitantes de San Luis Potosí. Identificar los servicios que brinda el seguro popular a sus afiliados. Conocer la calidad que tienen estos servicios. Identificar que parte de la población cuenta con este servicio.
  • 9. Hipótesis “ Demostrar que los beneficios ofrecidos por el seguro popular no cumplen las expectativas de los afiliados en el estado de San Luis Potosí."
  • 10. Perspectiva Para esta investigación tomamos como referencia una entrevista hecha al diputado Samuel Aguilar Solís el cual nos explica que el seguro popular es un fraude por que los centros de salud del país están en situaciones muy precarias y no cuentan con las condiciones adecuadas, no hay equipo suficiente ni personal adecuado para atender a los afiliados (Ortiz Karina, 2002)
  • 11. Metodología El primer paso fue delimitar el tema “beneficios del seguro popular” definir nuestra territorialidad, el periodo de nuestra investigación, generar las preguntas de investigación que nos harán llegar a corroborar nuestra hipótesis; por lo tanto también tuvimos que generar una y un diseño de investigación el cual es del tipo “Transeccional descriptivo”.
  • 12. Universo 2353 afiliados Muestra 340 Encuestas realizadas 340 Entrevistas realizadas 1
  • 13. Resultados: Al investigar sobre este tema nos dimos cuenta por medio de las encuestas que la mayoría de la población no esta conforme con el servicio que recibe.
  • 14. Otro punto importante es que la información recibida, el trato que reciben, y los costos que genera este servicio nos da a relucir que es un autentico fraude. Además las instalaciones no son las adecuadas ya que los pacientes necesitan un mejor servicio. Los beneficiarios no son tratados con el respeto que merecen y además violan sus derechos con las negligencias que les hacen.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Conclusiones Llegamos a varias conclusiones de que el Seguro Popular no cumple con las expectativas que los usuarios esperaban ya que se les hacen muchas negligencias en cuanto al trato que reciben y los costos que generan, así mismo nos dimos cuenta de que la hipótesis fue acertada al darnos cuenta por medio de las encuestas que se le aplicaron a los afiliados a este servicio.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA.  Sin autor, (2007). Cuotas del seguro. Extraído el día 21 de Febrero del 2011 desde fuente. http://www.slpsalud.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=89&Itemid=510 Rubio Aguilar,  Benjamín González, (2011). Extraído el día 21 de Febrero del 2011 desde fuente. http://www.seguro-popular.salud.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=65 Sin autor, (2011). Seguro Popular cubre al 100% intervenciones de primer nivel. Extraído el día 21 de Febrero del 2011 desde fuente. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=154804 Cruz Martínez Ángeles, (2007). Afloran las mentiras del Seguro Popular. Extraído el día 21 de Febrero del 2011 desde fuente. http://www.jornada.unam.mx/2007/04/09/index.php?section=sociedad&article=034n1soc