SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio De Caso – Salud Pública
1. Planteamiento del problema
A partir del año 2007 el ministerio de educación formó un plan de salud pública
con el fin de que las personas con escasos recursos o que se encuentren en
estado de vulnerabilidad puedan acceder a una atención gratuita
Sin embargo en los últimos años se ha evidenciado un deterioro en la
organización de este plan, por ejemplo falta de especialistas, falta de
medicamento, negligencia médica y hasta demora en los pagos a los
especialistas y empleados contratados por el estado.
La tasa de pobreza y desempleo en el país aumenta esto conlleva a que cada día
sean más los usuarios de este plan de salud pública, el cual su atención,
medicamentos recursos y dinero no son directamente proporcional a la cantidad
de personas que están inscritas a él.
2. Objetivos de investigación
I. Analizar el estado actual de la salud pública en el país
II. Sugerir algunos cambios convenientes para el plan
III. Conocer las causas de la actual salud pública en Colombia
3. Pregunta de investigación
¿Conocen las personas de escasos recursos y usuarios de la salud pública los
derechos y como pueden exigirlos?
4. Encuesta
Las siguientes preguntas fueron realizadas a 10 personas del común
I. ¿Es usted usuario de la salud pública?
II. De no serlo ¿Qué no lo motiva a ser parte de este?
III. ¿Sabe usted a donde puede acercarse en el momento de necesitar
atención médica inmediata?
IV. ¿Ha tenido alguna mala experiencia como usuario de la salud pública?
V. ¿Cree usted que la salud pública en Colombia ha mejorado en los últimos
años?
usuarios vinculados
Si No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
fidelo76
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
Velsi Liset Mostacero Chilon
 
plan de charla educativa tbc
plan de charla educativa tbcplan de charla educativa tbc
plan de charla educativa tbc
ArnoldVilchez
 
Niveles de atención médica
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
M & Ms'
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
Daniela González
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Saludchatitaa
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Plan de Calidad para el SNS
 
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.luisesquivel1918
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 
plan de charla educativa tbc
plan de charla educativa tbcplan de charla educativa tbc
plan de charla educativa tbc
 
Niveles de atención médica
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
 
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 

Similar a Estudio de caso - Salud publica

La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2Priss96
 
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2Priss96
 
Situacion actual de personas con discapacidad en Bolivia
Situacion actual de personas con discapacidad en BoliviaSituacion actual de personas con discapacidad en Bolivia
Situacion actual de personas con discapacidad en Bolivia
PeterRochaEncinas
 
buen vivir tema en salud
buen vivir tema en saludbuen vivir tema en salud
buen vivir tema en salud
RosselynTorrealba
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Antonio Laguna Camacho
 
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptxLEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
dayana501405
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
dencourtoi
 
Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadajaime.alvarez
 
SALUD PUBLICA TEMA 2.pptx
SALUD PUBLICA TEMA 2.pptxSALUD PUBLICA TEMA 2.pptx
SALUD PUBLICA TEMA 2.pptx
serviciomedicos
 
Contexto social y economico del sistema de salud
Contexto social y economico del sistema de saludContexto social y economico del sistema de salud
Contexto social y economico del sistema de salud
Maria Elena Lora Perez
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
rocio chancafe
 
es-tauedu-org-10-funciones-esenciales-de-los-profesionales-de-la-salud-public...
es-tauedu-org-10-funciones-esenciales-de-los-profesionales-de-la-salud-public...es-tauedu-org-10-funciones-esenciales-de-los-profesionales-de-la-salud-public...
es-tauedu-org-10-funciones-esenciales-de-los-profesionales-de-la-salud-public...
Charliewhite44
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.pptATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
Cristian Muñoz Lopez
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
camilo1905
 
Presentación de Emily Vargas Barón
Presentación de Emily Vargas BarónPresentación de Emily Vargas Barón
Presentación de Emily Vargas Barón
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pndnekochocolat
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADORDESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
Silvia Castillo
 

Similar a Estudio de caso - Salud publica (20)

La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
 
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
 
Situacion actual de personas con discapacidad en Bolivia
Situacion actual de personas con discapacidad en BoliviaSituacion actual de personas con discapacidad en Bolivia
Situacion actual de personas con discapacidad en Bolivia
 
buen vivir tema en salud
buen vivir tema en saludbuen vivir tema en salud
buen vivir tema en salud
 
Politcas de salud 2011 segun el pec
Politcas de salud 2011 segun el pecPolitcas de salud 2011 segun el pec
Politcas de salud 2011 segun el pec
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
 
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptxLEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
 
Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privada
 
SALUD PUBLICA TEMA 2.pptx
SALUD PUBLICA TEMA 2.pptxSALUD PUBLICA TEMA 2.pptx
SALUD PUBLICA TEMA 2.pptx
 
Contexto social y economico del sistema de salud
Contexto social y economico del sistema de saludContexto social y economico del sistema de salud
Contexto social y economico del sistema de salud
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
es-tauedu-org-10-funciones-esenciales-de-los-profesionales-de-la-salud-public...
es-tauedu-org-10-funciones-esenciales-de-los-profesionales-de-la-salud-public...es-tauedu-org-10-funciones-esenciales-de-los-profesionales-de-la-salud-public...
es-tauedu-org-10-funciones-esenciales-de-los-profesionales-de-la-salud-public...
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.pptATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
 
Presentación de Emily Vargas Barón
Presentación de Emily Vargas BarónPresentación de Emily Vargas Barón
Presentación de Emily Vargas Barón
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADORDESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
 

Estudio de caso - Salud publica

  • 1. Estudio De Caso – Salud Pública 1. Planteamiento del problema A partir del año 2007 el ministerio de educación formó un plan de salud pública con el fin de que las personas con escasos recursos o que se encuentren en estado de vulnerabilidad puedan acceder a una atención gratuita Sin embargo en los últimos años se ha evidenciado un deterioro en la organización de este plan, por ejemplo falta de especialistas, falta de medicamento, negligencia médica y hasta demora en los pagos a los especialistas y empleados contratados por el estado. La tasa de pobreza y desempleo en el país aumenta esto conlleva a que cada día sean más los usuarios de este plan de salud pública, el cual su atención, medicamentos recursos y dinero no son directamente proporcional a la cantidad de personas que están inscritas a él. 2. Objetivos de investigación I. Analizar el estado actual de la salud pública en el país II. Sugerir algunos cambios convenientes para el plan III. Conocer las causas de la actual salud pública en Colombia 3. Pregunta de investigación ¿Conocen las personas de escasos recursos y usuarios de la salud pública los derechos y como pueden exigirlos? 4. Encuesta Las siguientes preguntas fueron realizadas a 10 personas del común I. ¿Es usted usuario de la salud pública? II. De no serlo ¿Qué no lo motiva a ser parte de este? III. ¿Sabe usted a donde puede acercarse en el momento de necesitar atención médica inmediata?
  • 2. IV. ¿Ha tenido alguna mala experiencia como usuario de la salud pública? V. ¿Cree usted que la salud pública en Colombia ha mejorado en los últimos años? usuarios vinculados Si No