SlideShare una empresa de Scribd logo
2016
CURSO DICTADO POR
27-10-2016
CURSO DE COMPUTACION
El presente módulo corresponde al curso básico de informática dirigido a formar y capacitar a
las personas de la ciudad de Ibarra en el manejo y uso básico de la computadora.
En estaunidadde aprendizaje elusode lacomputadorase entiendecomounaherramientaque
le facilitará la materialización de proyectos de diseño gráfico, principalmente del ámbito de
cómo manejar el computador.
La planificación del curso hace que el alumno desarrolle tareas concretas cada vez más
complejas en las que se deben ir reflejando los aprendizajes adquiridos en cada una de las
unidadesde competenciavistasconanterioridad,de tal maneraque el conocimientonuevose
integre al ya adquirido, esto se reflejará cuando el alumno sea capaz de resolver
tecnológicamente bien los proyectos que se le planteen y permitan su reproducción sin
problemas.
Los objetivos de este módulo son:
1. Permitir al usuario reconocer cada uno de los componentes del computador y
prepararlo para su manejo.
2. Manejar el sistema operativo de Windows.
Identificar las partes físicas de una computadora;
Diferenciar los programas (software) que activan las computadoras;
Inicializar una computadora;
Ingresar a un programa o aplicación; y
Cerrar sesión o salir de Windows
El curso se clasifica en diferentes contenidos como son sus lecciones:
Encendido y apagado correcto del ordenador.
Manejo del ratón: botones primario (izquierdo) y secundario (derecho), y rueda de
desplazamiento.
Manejodel teclado:teclasmayúsculas,BloqMayús, Alt Gr, Supr, flechas de dirección.
Conocimientode los puertos USB (para conectar el ratón) y la salida de audio (para
cascos de música).
Normas elementales de cuidado y conservación del ratón, teclado, pantalla y de la
máquina en general.
Configuración de las opciones de accesibilidad de Windows para mejorar su visibilidad
yfuncionalidad(lecciónprácticasinelfinde suaprendizajesinoparadejarconfigurados
los diferentes ordenadores de la forma más óptima para su utilización según las
capacidades visuales y gustos de cada usuario).
Configuracióndelratón:velocidadde dobleclic,elecciónde cursoresgrandes,velocidad
y rastro del cursor, ubicación mostrada del cursor, y desplazamiento de la rueda.
Configuración del escritorio de Windows: fondo de escritorio, protector de pantalla,y
tamaño de fuente.
Introducción al sistema de ventanas de Windows, mostrando como abrirlas,
minimizarlas, cerrarlas o cambiar entre ellas.
Uso de las barras de desplazamiento para ver el contenido de las ventanas.
Conocimientos sobre los menús de las ventanas de Windows; cómo desplegarlos y
seleccionar sus opciones.
Modificación de textos con las funciones de copiar, cortar, pegar y suprimir.
Cambio de tipo de fuente y tamaño.
Funciones de guardar archivo, guardar como, nuevo, y abrir archivo.
FORMA DE DICTAR EL CURSO
PRECENCIAL DURACION DEL CURSO 5 SEMANAS
LUNES A
MIERCOLES
9 HORASX
SEMANA
SEMI
PRECENCIAL
DURACION DEL CURSO 8 SEMANAS
SABADO Y
DOMINGO
6 HORASX
SEMANA
INTENSIVO DURACION DEL CURSO 2 SEMANAS
LUNES A
VIERNES
15 HORAS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA LECCION TEMAS
CREDITOS EN
HORAS
RESPONSABLE
SEMANA 1
LECCION 1
Introducción al
sistema de
ventanas de
Windows,
mostrando
como abrirlas,
minimizarlas,
cerrarlas o
cambiar entre
ellas.
Uso de las
barras de
desplazamiento
para ver el
contenido de
las ventanas.
Conocimientos
sobre los
menús de las
ventanas de
Windows;
cómo
desplegarlos y
seleccionar sus
opciones.
DIEGO JAVIER
VERA REASCOS
LECCION 2
Configuración
de las opciones
de accesibilidad
de Windows
para mejorarsu
visibilidad y
funcionalidad
(lección
práctica sin el
fin de su
aprendizaje
sino para dejar
configurados
los diferentes
ordenadoresde
la forma más
óptima para su
utilización
según las
capacidades
visuales y
gustos de cada
usuario).
Configuración
del ratón:
velocidad de
doble clic,
elección de
cursores
grandes,
velocidad y
rastro del
cursor,
ubicación
mostrada del
cursor, y
desplazamiento
de la rueda.
Configuración
del escritorio
de Windows:
fondo de
escritorio,
protector de
pantalla, y
tamaño de
fuente.
SEMANA 2 LECCION 3
Introducción al
sistema de
ventanas de
Windows,
mostrando
como abrirlas,
minimizarlas,
cerrarlas o
cambiar entre
ellas.
DIEGO JAVIER
VERA REASCOS
Uso de las
barras de
desplazamiento
para ver el
contenido de
las ventanas.
Conocimientos
sobre los
menús de las
ventanas de
Windows;
cómo
desplegarlos y
seleccionar sus
opciones.
LECCION 4
Modificación
de textos con
lasfuncionesde
copiar, cortar,
pegar y
suprimir.
Cambio de tipo
de fuente y
tamaño.
Funciones de
guardar
archivo,
guardar como,
nuevo, y abrir
archivo.
https://curso8informatica8basica.wordpress.com/2013/05/30/temario-para-un-curso-de-
informatica-basica/

Más contenido relacionado

Similar a Presentación del curso

Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
DIEGO JAVIER VERA REASCOS
 
Trabajo colaborativo grupo157
Trabajo colaborativo grupo157Trabajo colaborativo grupo157
Trabajo colaborativo grupo157
Javier Gudiño
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
Enrique Urias Guzmán
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
Samkai Company
 
1 lección 2
1 lección 21 lección 2
Pract 1
Pract 1Pract 1
Pract 1
Draven Draven
 
sistema operativo linux
sistema operativo linuxsistema operativo linux
sistema operativo linux
Jhonder Jose Gallardo Amundaray
 
01 Presentación del Curso.pdf
01 Presentación del Curso.pdf01 Presentación del Curso.pdf
01 Presentación del Curso.pdf
Fernando Samaniego
 
Procesador de texto.
Procesador de texto.Procesador de texto.
Procesador de texto.
SebastinGonzlez68
 
Plan de area informatica 2010 daniel
Plan de area informatica 2010  danielPlan de area informatica 2010  daniel
Plan de area informatica 2010 daniel
hedacoca
 
Curso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajoCurso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajo
Noralinda
 
Programa 3.0
Programa 3.0Programa 3.0
Programa 3.0
Jorge Garcia
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
edgarlema4
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursosLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos
Sergio Guzman
 
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestreGuia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
cromagnon01
 
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitariosPlan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Jesus Chaux
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
Luniih
 
Manuales Noemi Ramirez Hernandez 2.4.docx
Manuales Noemi Ramirez Hernandez 2.4.docxManuales Noemi Ramirez Hernandez 2.4.docx
Manuales Noemi Ramirez Hernandez 2.4.docx
NoemiRamirez55
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Martica Ramirez
 
Informatica Basica Entregable
Informatica Basica EntregableInformatica Basica Entregable
Informatica Basica Entregable
Juan Cherre
 

Similar a Presentación del curso (20)

Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Trabajo colaborativo grupo157
Trabajo colaborativo grupo157Trabajo colaborativo grupo157
Trabajo colaborativo grupo157
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
 
C# guia total del programador
C# guia total del programadorC# guia total del programador
C# guia total del programador
 
1 lección 2
1 lección 21 lección 2
1 lección 2
 
Pract 1
Pract 1Pract 1
Pract 1
 
sistema operativo linux
sistema operativo linuxsistema operativo linux
sistema operativo linux
 
01 Presentación del Curso.pdf
01 Presentación del Curso.pdf01 Presentación del Curso.pdf
01 Presentación del Curso.pdf
 
Procesador de texto.
Procesador de texto.Procesador de texto.
Procesador de texto.
 
Plan de area informatica 2010 daniel
Plan de area informatica 2010  danielPlan de area informatica 2010  daniel
Plan de area informatica 2010 daniel
 
Curso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajoCurso competencias dig-guia_trabajo
Curso competencias dig-guia_trabajo
 
Programa 3.0
Programa 3.0Programa 3.0
Programa 3.0
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursosLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos
 
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestreGuia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
 
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitariosPlan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Manuales Noemi Ramirez Hernandez 2.4.docx
Manuales Noemi Ramirez Hernandez 2.4.docxManuales Noemi Ramirez Hernandez 2.4.docx
Manuales Noemi Ramirez Hernandez 2.4.docx
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Informatica Basica Entregable
Informatica Basica EntregableInformatica Basica Entregable
Informatica Basica Entregable
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Presentación del curso

  • 2. El presente módulo corresponde al curso básico de informática dirigido a formar y capacitar a las personas de la ciudad de Ibarra en el manejo y uso básico de la computadora. En estaunidadde aprendizaje elusode lacomputadorase entiendecomounaherramientaque le facilitará la materialización de proyectos de diseño gráfico, principalmente del ámbito de cómo manejar el computador. La planificación del curso hace que el alumno desarrolle tareas concretas cada vez más complejas en las que se deben ir reflejando los aprendizajes adquiridos en cada una de las unidadesde competenciavistasconanterioridad,de tal maneraque el conocimientonuevose integre al ya adquirido, esto se reflejará cuando el alumno sea capaz de resolver tecnológicamente bien los proyectos que se le planteen y permitan su reproducción sin problemas. Los objetivos de este módulo son: 1. Permitir al usuario reconocer cada uno de los componentes del computador y prepararlo para su manejo. 2. Manejar el sistema operativo de Windows. Identificar las partes físicas de una computadora; Diferenciar los programas (software) que activan las computadoras; Inicializar una computadora; Ingresar a un programa o aplicación; y Cerrar sesión o salir de Windows
  • 3. El curso se clasifica en diferentes contenidos como son sus lecciones: Encendido y apagado correcto del ordenador. Manejo del ratón: botones primario (izquierdo) y secundario (derecho), y rueda de desplazamiento. Manejodel teclado:teclasmayúsculas,BloqMayús, Alt Gr, Supr, flechas de dirección. Conocimientode los puertos USB (para conectar el ratón) y la salida de audio (para cascos de música). Normas elementales de cuidado y conservación del ratón, teclado, pantalla y de la máquina en general. Configuración de las opciones de accesibilidad de Windows para mejorar su visibilidad yfuncionalidad(lecciónprácticasinelfinde suaprendizajesinoparadejarconfigurados los diferentes ordenadores de la forma más óptima para su utilización según las capacidades visuales y gustos de cada usuario). Configuracióndelratón:velocidadde dobleclic,elecciónde cursoresgrandes,velocidad y rastro del cursor, ubicación mostrada del cursor, y desplazamiento de la rueda. Configuración del escritorio de Windows: fondo de escritorio, protector de pantalla,y tamaño de fuente.
  • 4. Introducción al sistema de ventanas de Windows, mostrando como abrirlas, minimizarlas, cerrarlas o cambiar entre ellas. Uso de las barras de desplazamiento para ver el contenido de las ventanas. Conocimientos sobre los menús de las ventanas de Windows; cómo desplegarlos y seleccionar sus opciones. Modificación de textos con las funciones de copiar, cortar, pegar y suprimir. Cambio de tipo de fuente y tamaño. Funciones de guardar archivo, guardar como, nuevo, y abrir archivo.
  • 5. FORMA DE DICTAR EL CURSO PRECENCIAL DURACION DEL CURSO 5 SEMANAS LUNES A MIERCOLES 9 HORASX SEMANA SEMI PRECENCIAL DURACION DEL CURSO 8 SEMANAS SABADO Y DOMINGO 6 HORASX SEMANA INTENSIVO DURACION DEL CURSO 2 SEMANAS LUNES A VIERNES 15 HORAS
  • 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA LECCION TEMAS CREDITOS EN HORAS RESPONSABLE SEMANA 1 LECCION 1 Introducción al sistema de ventanas de Windows, mostrando como abrirlas, minimizarlas, cerrarlas o cambiar entre ellas. Uso de las barras de desplazamiento para ver el contenido de las ventanas. Conocimientos sobre los menús de las ventanas de Windows; cómo desplegarlos y seleccionar sus opciones. DIEGO JAVIER VERA REASCOS LECCION 2 Configuración de las opciones de accesibilidad de Windows para mejorarsu visibilidad y funcionalidad (lección práctica sin el fin de su aprendizaje sino para dejar configurados
  • 7. los diferentes ordenadoresde la forma más óptima para su utilización según las capacidades visuales y gustos de cada usuario). Configuración del ratón: velocidad de doble clic, elección de cursores grandes, velocidad y rastro del cursor, ubicación mostrada del cursor, y desplazamiento de la rueda. Configuración del escritorio de Windows: fondo de escritorio, protector de pantalla, y tamaño de fuente. SEMANA 2 LECCION 3 Introducción al sistema de ventanas de Windows, mostrando como abrirlas, minimizarlas, cerrarlas o cambiar entre ellas. DIEGO JAVIER VERA REASCOS
  • 8. Uso de las barras de desplazamiento para ver el contenido de las ventanas. Conocimientos sobre los menús de las ventanas de Windows; cómo desplegarlos y seleccionar sus opciones. LECCION 4 Modificación de textos con lasfuncionesde copiar, cortar, pegar y suprimir. Cambio de tipo de fuente y tamaño. Funciones de guardar archivo, guardar como, nuevo, y abrir archivo. https://curso8informatica8basica.wordpress.com/2013/05/30/temario-para-un-curso-de- informatica-basica/