SlideShare una empresa de Scribd logo
AD 512  Administración de la Información Proyecto de Implementación del Subsistema de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (SISPA) en Pemex Exploración y Producción  Luigi Scilinguo Romero  Gonzalo Rafael Acosta Zazueta Germán García Vázquez.  27 de septiembre 2010
Problemática detectada. Pemex tiene actualmente un grave problema referente a la restauración de sitios contaminados por hidrocarburos. La información referente a cuantos sitios están contaminados, así como si estos han sido o están siendo restaurados no es confiable, no existe un control sobre esta información ni se cuenta con formato homologado para presentar la misma, lo que dificulta su interpretación y captura.  Esto tiene consecuencias graves para la entidad, ya que al no tener un control sobre los sitios contaminados, no puede planear su restauración lo que la hace acreedora a multas por parte de la autoridad ambiental y a bloqueos de las instalaciones por parte de los vecinos de las comunidades afectadas, lo que repercute financieramente en la empresa.
Soluciones Propuestas.
Análisis de las Propuestas de Solución mediante un Modelo Modesto, Moderado y Elaborado.
Beneficios Esperados por cada Propuesta.
Como Medir los Beneficios Esperados y los Responsables
Análisis Costo-Beneficio de las Propuestas.
Selección de la Mejor Solución. Trabajamos con el modelo Modesto, Moderado y Elaborado, ya que nos permite ver diferentes grados de implementación de una misma alternativa, permite desglosar de manera detallada los costos de cada una, así como los beneficios esperados para cada grado de inversión, lo que permite a la alta dirección contar con información veraz y oportuna para la toma de decisiones.  Después de desarrollar el modelo, el análisis realizado nos muestra que la alternativa Moderada es la mejor opción de las tres, ya que los beneficios esperados son superiores en mayor medida a los costos de implementación del proyecto. Consideramos que el grado de inversión de esta alternativa es relativamente bajo y sus beneficios muy altos, lo cual le da una clara ventaja sobre las demás y la hace sin duda la mejor elección para la solución de la problemática.
SECCIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Presentación del proyecto

Definicion del proyecto yan martinez
Definicion del proyecto yan martinezDefinicion del proyecto yan martinez
Definicion del proyecto yan martinez
nay-censey
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
pawis86
 
Facultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasFacultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicas
tiare
 
Exposición de una sola instalación. PDI
Exposición de una sola instalación. PDIExposición de una sola instalación. PDI
Exposición de una sola instalación. PDI
abigail_uc
 
Dsdm_f
Dsdm_fDsdm_f
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
SGS COLOMBIA
 
Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0
Ander Martinez
 
Caso healtheon
Caso healtheonCaso healtheon
Caso healtheon
Rocio Godoy Carrion
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
nenamaryx
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
nenamaryx
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
SELECCION DEL PROYECTO.pdf
SELECCION DEL PROYECTO.pdfSELECCION DEL PROYECTO.pdf
SELECCION DEL PROYECTO.pdf
alejandromartinezzan1
 
DSS (Sistema de Apoyo a las Decisiones Rurales) Folleto divulgacion
DSS (Sistema de Apoyo a las Decisiones Rurales) Folleto divulgacionDSS (Sistema de Apoyo a las Decisiones Rurales) Folleto divulgacion
DSS (Sistema de Apoyo a las Decisiones Rurales) Folleto divulgacion
Martin Ramayon
 
Informe Tecnico Rural - Toma de Decisiones
Informe Tecnico Rural - Toma de DecisionesInforme Tecnico Rural - Toma de Decisiones
Informe Tecnico Rural - Toma de Decisiones
Martin Ramayon
 
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
tsalomq
 
Competencia Gestión de Calidad
Competencia Gestión de Calidad Competencia Gestión de Calidad
Competencia Gestión de Calidad
Sedu
 
05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Definicion del Proyecto
Definicion del ProyectoDefinicion del Proyecto
Definicion del Proyecto
STBG
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
helenapedreroio
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
helenapedreroio
 

Similar a Presentación del proyecto (20)

Definicion del proyecto yan martinez
Definicion del proyecto yan martinezDefinicion del proyecto yan martinez
Definicion del proyecto yan martinez
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
 
Facultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasFacultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicas
 
Exposición de una sola instalación. PDI
Exposición de una sola instalación. PDIExposición de una sola instalación. PDI
Exposición de una sola instalación. PDI
 
Dsdm_f
Dsdm_fDsdm_f
Dsdm_f
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0Arinbide.v3.0
Arinbide.v3.0
 
Caso healtheon
Caso healtheonCaso healtheon
Caso healtheon
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
SELECCION DEL PROYECTO.pdf
SELECCION DEL PROYECTO.pdfSELECCION DEL PROYECTO.pdf
SELECCION DEL PROYECTO.pdf
 
DSS (Sistema de Apoyo a las Decisiones Rurales) Folleto divulgacion
DSS (Sistema de Apoyo a las Decisiones Rurales) Folleto divulgacionDSS (Sistema de Apoyo a las Decisiones Rurales) Folleto divulgacion
DSS (Sistema de Apoyo a las Decisiones Rurales) Folleto divulgacion
 
Informe Tecnico Rural - Toma de Decisiones
Informe Tecnico Rural - Toma de DecisionesInforme Tecnico Rural - Toma de Decisiones
Informe Tecnico Rural - Toma de Decisiones
 
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
Cinco Días - Economía & Empresa (20/05/2010)
 
Competencia Gestión de Calidad
Competencia Gestión de Calidad Competencia Gestión de Calidad
Competencia Gestión de Calidad
 
05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad05. estudio de la capacidad
05. estudio de la capacidad
 
Definicion del Proyecto
Definicion del ProyectoDefinicion del Proyecto
Definicion del Proyecto
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Presentación del proyecto

  • 1. AD 512 Administración de la Información Proyecto de Implementación del Subsistema de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (SISPA) en Pemex Exploración y Producción Luigi Scilinguo Romero Gonzalo Rafael Acosta Zazueta Germán García Vázquez. 27 de septiembre 2010
  • 2. Problemática detectada. Pemex tiene actualmente un grave problema referente a la restauración de sitios contaminados por hidrocarburos. La información referente a cuantos sitios están contaminados, así como si estos han sido o están siendo restaurados no es confiable, no existe un control sobre esta información ni se cuenta con formato homologado para presentar la misma, lo que dificulta su interpretación y captura. Esto tiene consecuencias graves para la entidad, ya que al no tener un control sobre los sitios contaminados, no puede planear su restauración lo que la hace acreedora a multas por parte de la autoridad ambiental y a bloqueos de las instalaciones por parte de los vecinos de las comunidades afectadas, lo que repercute financieramente en la empresa.
  • 4. Análisis de las Propuestas de Solución mediante un Modelo Modesto, Moderado y Elaborado.
  • 5. Beneficios Esperados por cada Propuesta.
  • 6. Como Medir los Beneficios Esperados y los Responsables
  • 8. Selección de la Mejor Solución. Trabajamos con el modelo Modesto, Moderado y Elaborado, ya que nos permite ver diferentes grados de implementación de una misma alternativa, permite desglosar de manera detallada los costos de cada una, así como los beneficios esperados para cada grado de inversión, lo que permite a la alta dirección contar con información veraz y oportuna para la toma de decisiones. Después de desarrollar el modelo, el análisis realizado nos muestra que la alternativa Moderada es la mejor opción de las tres, ya que los beneficios esperados son superiores en mayor medida a los costos de implementación del proyecto. Consideramos que el grado de inversión de esta alternativa es relativamente bajo y sus beneficios muy altos, lo cual le da una clara ventaja sobre las demás y la hace sin duda la mejor elección para la solución de la problemática.
  • 9. SECCIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN